Fundación privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la rehabilitación integral y la facilitación de la inclusión social de personas con discapacidad visual.
(1)
El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-Rehabilitación Integral CRAC-, es una fundación privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la rehabilitación integral para el desempeño ocupacional y la inclusión social de las personas en condición de discapacidad visual, que se encuentra habilitada como IPS por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, ciudad donde se ubican sus dos sedes principales. A través de alianzas con importantes fundaciones,presta servicios de rehabilitación a l apoblación con discapacidad visual en Medellín, Cali, Cartagena, y Florencia.
19/09/2025
A partir de hoy y hasta el proximo sábado el CRAC hace presencia en el XVII Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional que tiene lugar en la ciudad de Bucaramanga.
Los terapeutas ocupacionales y estudiantes que visiten durante el evento nuestro stand, podran conocer de primera mano el papel de la terapia ocupacional en la rehabilitación e inclusion social de la poblacion con discapacidad visual del pais y accederan a informacion sobre el programa de Tiflologia para la Inclusión de CRAC - ETDH Unidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humanos. Un programa que en los ultimos años ha certificado a más de 200 tiflólogos que trabajan por la inclusion social y educativa en todo el país. colombia
12/09/2025
La Dra. Fernanda Hernández de Noticias Caracol aracol visitó el CRAC para ponerse en los zapatos de una persona con y comparte con la audiencia del noticiero un menasje muy importante de empatía, responsabilidad social e inclusión.
12/09/2025
La Dra. Fernanda Hernández de Noticias Caracol visitó el CRAC para ponerse en los zapatos de una persona con y comparte con la audiencia del noticiero un menasje muy importante de empatía, responsabilidad social e inclusión.
28/08/2025
CRAC en los Medios!
Miguel Aguirre, periodista de CityTv vivió la experiencia de "Ciego por un Día" una actividad en la que invitamos a periodistas de distintos medios, a ponerse en la piel de una persona ciega para descubrir, de la mano de nuestros rehabilitadores, que la autonomía no es un privilegio, sino un derecho que se puede recuperar con técnica, acompañamiento y perseverancia.
Nota Tomada de City Noticias del Medio Día
27/08/2025
CRAC en los medios!!!
Miguel Aguirre, periodista de CityTv vivió la experiencia de "Ciego por un Día" una actividad en la que invitamos a periodistas de distintos medios, a ponerse en la piel de una persona ciega para descubrir, de la mano de nuestros rehabilitadores, que la autonomía no es un privilegio, sino un derecho que se puede recuperar con técnica, acompañamiento y perseverancia.
Nota Tomada de Arriba Bogotá City TV.
22/08/2025
✨ Mujeres que transforman la ciudad con arte e inclusión ✨
35 mujeres con distintas discapacidades, junto al CRAC, el DADEP y la Secretaría Distrital de la Mujer, dejaron su huella en un mural colectivo en Bogotá.
Este no es solo un mural: es un símbolo de libertad, justicia social y dignidad. 💜
📍 Calle 70 con carrera 50.
👉 Ven a conocerlo y únete a la transformación del espacio público desde la diversidad.
Secretaría Distrital de la Mujer Defensoría del Espacio Público Bogotá
20/08/2025
📣 Acceso temprano que transforma vidas.
En el CRAC creemos que la inclusión empieza desde la infancia.
Con la experiencia “Siente la ciudad: Una aventura de derechos y sentidos”, los niños del programa de Habilitación Básica Funcional vivieron un recorrido sensorial y educativo por espacios de su ciudad: zonas de aeróbicos, biblioteca, capilla, consultorio médico simulado y un museo con sus propias obras.
✨ Esta jornada fortaleció su autoestima, motricidad, creatividad y sentido de pertenencia, demostrando que el acceso temprano abre caminos hacia la inclusión escolar, familiar y social.
👦👧 Cada niño se convirtió en protagonista de su propio derecho a explorar, participar y disfrutar de la ciudad.
Programa de Habilitación Básica Funcional HBF: Proceso dirigido a niños entre los 5 y los 14 años con discapacidad visual, incluidos en la educación formal, sus familias y sus planteles educativos. Desarrolla con la población infantil y juvenil en situación de discapacidad visual, habilidades y destrezas en forma continua y eficaz para facilitar la inclusión educativa y social.
🔹 CRAC: inclusión real que transforma vidas y construye país.
19/08/2025
Más de 100 personas con discapacidad visual han recibido atención en Bolívar. La atención hace parte del programa “Nadie sin Rehabilitar” del CRAC.
En Bolívar, más de 110 personas con discapacidad visual han sido beneficiadas directamente con procesos de rehabilitación integral, desarrollados gracias a un trabajo articulado con instituciones públicas y privadas de la región.
En municipios como Turbaco, Santa Rosa, Magangué, Mompox, San Jacinto, Calamar y El Carmen de Bolívar, el CRAC ha implementado su programa con el apoyo de alcaldías municipales, fundaciones locales, logrando impactos concretos en la vida de las personas atendidas.
“Muchas personas sienten que perder la visión implica perder la autonomía y aislarse de la sociedad. Nuestro trabajo en Bolívar ha sido demostrar que, la rehabilitación permite a la persona con discapacidad visual retomar su rol e incluirse efectivamente en la sociedad. Aquí hemos visto niñas que aprenden braille por primera vez, adultos mayores que vuelven a desplazarse solos y mujeres que ahora sueñan con emprender. Eso es inclusión real”, afirma Gladys Lopera Restrepo, directora general del CRAC.
Conoce más en:
La atención hace parte del programa “Nadie sin Rehabilitar” del CRAC
16/08/2025
🌟 La historia también se vive con las manos y el corazón 🌟
En Turbaco, Bolívar, facilitamos el acceso a la historia y la cultura local para personas con discapacidad visual, con una experiencia educativa inclusiva que combinó investigación histórica y un recorrido adaptado al museo municipal.
El recorrido inició en la Alcaldía Municipal, donde el historiador Javier Alcalá relató cómo los pueblos indígenas Yurbacos se enfrentaron a los españoles en la plaza principal. Luego caminamos por las calles del municipio hasta llegar al museo.
Allí, los participantes vivieron experiencias sensoriales únicas, tocando flechas, hachas de piedra, múcuras, ollas elaboradas por los Yurbacos, espadas de los españoles y hasta una bala de cañón.
Fueron 14 personas quienes participaron, incluyendo 8 con discapacidad visual, sus cuidadores y nuestro historiador invitado.
🫶 Más que un recorrido, fue un viaje que fortaleció el aprendizaje, la sensibilización y el sentido de pertenencia.
15/08/2025
💙 La autoestima se construye en casa, día a día.
Para un niño con discapacidad visual, tu apoyo y confianza son la base para crecer feliz y seguro.
Tips para fortalecer su autoestima:
1️⃣ Reconoce y celebra sus logros, por pequeños que parezcan.
2️⃣ Anímalo a tomar decisiones y expresar sus opiniones.
3️⃣ Ayúdalo a reconocer y potenciar sus capacidades.
4️⃣ Escúchalo siempre con paciencia y respeto.
5️⃣ Proporciónale retos que pueda superar con éxito.
Recuerda: tu mirada de confianza es el espejo en el que aprenderá a verse. 💫
Dirección
Calle 8 Sur No. 31 A/31 Y Calle 127 B No. 46-39 Bogotá 111631
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro De Rehabilitación Para Adultos Ciegos-crac publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Centro De Rehabilitación Para Adultos Ciegos-crac:
El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-CRAC, nace en 1961 como respuesta a las necesidades de las personas ciegas en Colombia, con la misión de facilitar su inclusión social.
Desde nuestra fundación, hemos liderado el cambio de paradigmas sobre la percepción de la discapacidad, sobrepasando el enfoque asistencial, que identificaba a las personas con discapacidad como un colectivo necesitado de protección y facilitando a través de la rehabilitación integral, técnicas y herramientas para que las personas ciegas y con baja visión desempeñen de manera autónoma e independiente los roles propios de su edad, s**o y condiciones psicosociales.
Años 60. Organización y Liderazgo
Investigación sobre metodologías de rehabilitación para fortalecer nuestros programas. Contaba con un grupo de grandes empresas como Icasa, Philips, Grulla de Medellín, Coltabaco e Induacero, entre otras, que habían abierto sus puertas a la vinculación laboral de los ciegos. Además la institución generaba trabajo a través de talleres protegidos (subcontratos).
Años 70. Consolidación
La institución dirigida por personas con discapacidad visual especializadas en programas, contenidos y metodologías de rehabilitación basadas en modelos norteamericanos, sigue su tarea de rehabilitación y vinculación laboral de los ciegos. Se suscriben convenios de intercambio de servicios en colocación y empleo para los rehabilitados con El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) y el Consejo Nacional de Rehabilitación.
Años 80. Fortalecimiento
Evolución de los programas de rehabilitación y fortalecimiento administrativo y financiero. Se crea la Subdirección Técnica, asumida por un experto en rehabilitación. Se hace un mayor énfasis en la rehabilitación profesional ingresando al Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional, adquiriendo de esta manera capacitación, asesoría técnica y fortalecimiento administrativo. Se amplían los programas de rehabilitación hacia la familia y la comunidad. Se diseña un programa de pasantías en empresas para los ciegos (Muestras de trabajo) y se refuerza el personal con profesionales de diferentes especialidades (psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicopedagogos, administradores, tiflólogos.
Años 90. Comienzos del S. XXI
Se da la transición entre educación a salud, inicia un proceso de apertura a otros programas para sensibilización de maestros y atención a menores de edad en apoyos pedagógicos en áreas tiflológicas. Con el CRAC a cabeza de la Comisión de Rehabilitación de la ULAC se valida y consolida el Programa de Rehabilitación Básica Funcional , de acuerdo con las políticas del gobierno en cuanto a descentralización, se revisa y ajusta el Programa de Rehabilitación con Participación Comunitaria. Dada la demanda de Servicios de personas con Baja Visión se estructura y crea el Programa de Rehabilitación Visual, el cual con la prescripción y entrenamiento de ayudas ópticas no convencionales, permite a la persona de baja visión utilizar el residuo visual. Se estructura el programa artístico y cultural para incentivar el trabajo de las personas ciegas.
2017 - 2022. Nuestro Futuro
Con un proceso que inició a finales de 2016, la institución avanza hacia el futuro, fortaleciendo a través de los programas de familia e Investigación, sus procesos misionales; y a través del programa de virtualización de servicios, consolidando su visión, llegando a muchas partes del territorio nacional transfiriendo a quienes lo necesitan, lo que sabemos hacer.