Centro De Rehabilitación Para Adultos Ciegos-crac

Centro De Rehabilitación Para Adultos Ciegos-crac Fundación privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la rehabilitación integral y la facilitación de la inclusión social de personas con discapacidad visual.
(1)

El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-Rehabilitación Integral CRAC-, es una fundación privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la rehabilitación integral para el desempeño ocupacional y la inclusión social de las personas en condición de discapacidad visual, que se encuentra habilitada como IPS por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, ciudad donde se ubican sus dos sedes principale

s. A través de alianzas con importantes fundaciones,presta servicios de rehabilitación a l apoblación con discapacidad visual en Medellín, Cali, Cartagena, y Florencia.

🧡 Hoy celebramos a quienes cuidan con el alma.Detrás de cada proceso de rehabilitación real que transforma vidas, hay pe...
25/07/2025

🧡 Hoy celebramos a quienes cuidan con el alma.

Detrás de cada proceso de rehabilitación real que transforma vidas, hay personas cuidadoras que acompañan, guían y sostienen con compromiso y amor.

En el CRAC reconocemos su papel como parte activa de la transformación social.
💚 Cuidar también es construir país.

CRAC en los Medios.Por: Redacción BLU Radio23 de Julio, 2025La profesión que poco se conocen en Colombia y ayuda a perso...
24/07/2025

CRAC en los Medios.
Por: Redacción BLU Radio
23 de Julio, 2025
La profesión que poco se conocen en Colombia y ayuda a personas con discapacidad visual
Menos del 30 % de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual logran acceder a la educación básica con los apoyos adecuados, según estudios.

En Colombia, más del 70 % de las personas con discapacidad visual no cuentan con los apoyos especializados necesarios para su inclusión educativa, social y laboral. Así lo revela el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), una institución que ha asumido no solo la tarea de rehabilitar a esta población, sino también la de formar a quienes hacen posible su inclusión: los tiflólogos, profesionales aún poco conocidos, pero esenciales para garantizar los derechos de las personas ciegas o con baja visión.

Pero, ¿quiénes son estos profesionales y por qué su labor es tan relevante? Los tiflólogos son expertos en el acompañamiento educativo de personas con discapacidad visual. Están capacitados para enseñar habilidades como la lectoescritura en Braille, la orientación y movilidad con bastón blanco, y el uso de tecnologías accesibles. Además, facilitan la participación de esta población en espacios educativos, laborales y comunitarios. Más que enseñar contenidos, construyen rutas para que sus estudiantes ejerzan sus derechos y vivan con autonomía.

Desde hace más de cinco años, el CRAC ha desarrollado el programa “Tiflología para la Inclusión”, una estrategia educativa que ha capacitado a cientos de profesionales de distintas áreas —como pedagogía, psicología o terapia ocupacional— en esta disciplina. El objetivo es formar agentes de cambio que acompañen el proceso de inclusión de las personas con discapacidad visual en todos los rincones del país, especialmente en zonas donde los servicios de rehabilitación son inexistentes.

A pesar de que Colombia cuenta con normativas que respaldan el derecho a la educación inclusiva, como el Decreto 1421 de 2017, la realidad dista mucho del papel. Menos del 30 % de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual logran acceder a la educación básica con los apoyos adecuados. La situación es aún más crítica en regiones apartadas, donde las tasas de discapacidad visual son más altas y donde no existe presencia de tiflólogos ni servicios públicos de rehabilitación visual.
Contenido promocionado

Frente a esta problemática, la directora general del CRAC, Gladys Lopera Restrepo, es enfática: “Formar más profesionales en tiflología es una prioridad nacional. Sin tiflólogos, miles de personas ciegas o con baja visión quedan por fuera del sistema educativo, del empleo y de la vida comunitaria. Para el CRAC, fortalecer esta formación es parte de nuestra misión institucional; para el país, es una inversión urgente en inclusión, equidad y justicia social”.

Tomado de: https://www.bluradio.com/sociedad/la-profesion-que-poco-se-conocen-en-colombia-y-ayuda-a-personas-con-discapacidad-visual-rs15

👩‍🏫 ¡Inscripciones abiertas!¿Eres docente de apoyo o mediador pedagógico?Domina nuevas estrategias para enseñar Braille ...
14/07/2025

👩‍🏫 ¡Inscripciones abiertas!

¿Eres docente de apoyo o mediador pedagógico?

Domina nuevas estrategias para enseñar Braille con nuestro curso “Didáctica de la Enseñanza del Braille” 📝

📅 Fechas: 2 al 23 de agosto de 2025
🕗 Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m. (16 horas presenciales)
📍 Lugar: CRAC, Calle 8 sur -31, Bogotá
💰 Valor: $140.000
📩 Informes e inscripciones: educacion@cracolombia.org.co
– WhatsApp 317 4396537

📚 ¡Transforma tu práctica docente desde la inclusión!

🔗 www.cracolombia.org

10/07/2025

🌱 “Un día en la granja” también es rehabilitación

El pasado 4 de julio, en Ibagué, se vivió una jornada inolvidable con niñas con discapacidad visual y sus familias.

🐴 Gracias a la articulación con la Granja y Parque Ponylandia, las participantes fortalecieron su autonomía, orientación, habilidades físicas y sensoriales en un entorno natural, accesible y lleno de aprendizajes.

👨‍👩‍👧‍👧 Esta actividad, liderada por la profesional Alejandra Castaño, promovió la integración familiar y la construcción de vínculos positivos en espacios lúdicos e incluyentes.
“Jugar, aprender y rehabilitar: así se transforma el presente”

📍CRAC: Inclusión real que transforma vidas y construye país.

09/07/2025

¡La inclusión también se vive con los sentidos!

En junio, la regional CRAC Ibagué lideró dos recorridos sensoriales en el Museo Panóptico de Ibagué, como parte de la estrategia territorial Nadie Sin Rehabilitar.

Treinta personas ciegas o con baja visión, junto a sus familiares y cuidadores, vivieron una experiencia única en la Ruta 22: “El Tolima en los Sentidos”, donde la historia del departamento se descubrió a través del tacto, el sonido, la orientación y el movimiento.

Estas acciones comunitarias fortalecen la autonomía, promueven el vínculo familiar y hacen visible el impacto de la rehabilitación como un proceso integral que transforma vidas desde los territorios.

Actividad liderada por la profesional Alejandra Castaño Feria con el acompañamiento del equipo del museo.

📍CRAC: Inclusión real que transforma vidas y construye país.

🔊 Hablar de rehabilitación también es hablar de derechos.Porque toda persona con discapacidad visual tiene derecho a acc...
03/07/2025

🔊 Hablar de rehabilitación también es hablar de derechos.

Porque toda persona con discapacidad visual tiene derecho a acceder a procesos que fortalezcan su autonomía, su participación y su inclusión en la vida familiar, educativa, laboral y social.

En el CRAC, la rehabilitación no es sólo un servicio, es un derecho que dignifica y transforma. 💚

📢 Únete a la conversación y ayúdanos a visibilizar que

📍 Conoce más sobre nuestros servicios en www.crac.org

👁️💡 ¡Tus hábitos visuales de hoy pueden definir tu autonomía del mañana!En el nuevo blog del CRAC te contamos 7 formas p...
03/07/2025

👁️💡 ¡Tus hábitos visuales de hoy pueden definir tu autonomía del mañana!
En el nuevo blog del CRAC te contamos 7 formas prácticas de cuidar tu visión y fortalecer tu independencia, sin importar tu edad.

✅ Recomendaciones fáciles
✅ Prevención que transforma
✅ Enfoque en autonomía visual

🧠 Léelo completo aquí 👉 [https://cracolombia.org/7-formas-de-cuidar-tu-vision-y-construir-autonomia-desde-hoy/]

Transformar vidas es nuestra misión.Luis es uno de los cientos de usuarios que ha logrado recuperar su autonomía a travé...
02/07/2025

Transformar vidas es nuestra misión.

Luis es uno de los cientos de usuarios que ha logrado recuperar su autonomía a través de la rehabilitación integral que ofrece el CRAC.

💚 Se moviliza, lee y cocina de manera autónoma.

Esto es más que progreso: es dignidad, inclusión y futuro.

👉 Conoce más sobre nuestros servicios en www.crac.org.co

🔰 Julio nos inspira a hablar de lo que verdaderamente transforma: la rehabilitación.En el CRAC, la rehabilitación no es ...
02/07/2025

🔰 Julio nos inspira a hablar de lo que verdaderamente transforma: la rehabilitación.

En el CRAC, la rehabilitación no es solo un servicio, es un derecho y un camino hacia la autonomía, la inclusión y la dignidad.

Durante este mes, conocerás historias, procesos y territorios donde la rehabilitación realmente transforma vidas y construye país.

📍 ¡Bienvenido julio!

📣 Síguenos y comparte: porque rehabilitar es incluir.

Hashtags:

29/06/2025

🚫👁️ ¿Sabías que algunas dr**as pueden dañar irreversiblemente tu visión?
El consumo de sustancias psicoactivas no solo afecta el cerebro o el corazón. También puede provocar:

🔴 Visión borrosa
🔴 Alucinaciones visuales
🔴 Deterioro del nervio óptico
🔴 Pérdida permanente de la visión

Tu salud visual también está en riesgo. Cuidar tus ojos es cuidar tu autonomía, movilidad y calidad de vida.

💬 Infórmate, elige bien, protege tu visión.
Porque la visión de hoy es la base de tu autonomía de mañana.

🔊👁️‍🗨️ ¡Hagamos visible lo invisible!Hoy, 27 de junio, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de las Person...
28/06/2025

🔊👁️‍🗨️ ¡Hagamos visible lo invisible!
Hoy, 27 de junio, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordociegas, una fecha para reconocer las voces, manos, cuerpos y experiencias de quienes viven con esta discapacidad única.

La sordoceguera no solo implica la pérdida combinada de visión y audición, sino también el desafío de encontrar nuevas formas de comunicarse con el mundo. Sin embargo, como lo demostró Hellen Keller, con apoyos adecuados y oportunidades reales, no hay límites para la autonomía y la participación plena. 💬👐🏼

En el CRAC, trabajamos cada día para que la inclusión sea una realidad, no una promesa.

🖐️✨ Desliza el carrusel y descubre más sobre la sordoceguera, los apoyos esenciales y la inspiración que representa Hellen Keller.

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 7:30am - 5pm
Martes 7:30am - 5pm
Miércoles 7:30am - 5pm
Jueves 7:30am - 5pm
Viernes 7:30am - 4:30pm

Teléfono

+573017209046

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro De Rehabilitación Para Adultos Ciegos-crac publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro De Rehabilitación Para Adultos Ciegos-crac:

Compartir

Our Story

El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-CRAC, nace en 1961 como respuesta a las necesidades de las personas ciegas en Colombia, con la misión de facilitar su inclusión social.

Desde nuestra fundación, hemos liderado el cambio de paradigmas sobre la percepción de la discapacidad, sobrepasando el enfoque asistencial, que identificaba a las personas con discapacidad como un colectivo necesitado de protección y facilitando a través de la rehabilitación integral, técnicas y herramientas para que las personas ciegas y con baja visión desempeñen de manera autónoma e independiente los roles propios de su edad, s**o y condiciones psicosociales.

Años 60. Organización y Liderazgo

Investigación sobre metodologías de rehabilitación para fortalecer nuestros programas. Contaba con un grupo de grandes empresas como Icasa, Philips, Grulla de Medellín, Coltabaco e Induacero, entre otras, que habían abierto sus puertas a la vinculación laboral de los ciegos. Además la institución generaba trabajo a través de talleres protegidos (subcontratos).