ESE Hospital Universitario de La Samaritana

ESE Hospital Universitario de La Samaritana El Hospital Universitario de la Samaritana fue fundado por el profesor Jorge Enrique Cavelier Jiménez durante la gobernación del Dr. Liborio Cuellar Durán.

El comienzo de la institución se oficializa mediante la Ordenanza 24 de Abril 28 de 1932. El comienzo de la institución se oficializa mediante la Ordenanza 24 de Abril 28 de 1932, expedida por la Asamblea de Cundinamarca y por Decreto No. 847 de Octubre 5 de 1933. A lo largo de su historia, el HUS ha pasado por cuatro etapas, todas distintas e importantes. La primera se inicia con su fundación com

o Seccional del Instituto de Higiene Social de Cundinamarca, especializándose en el tratamiento y control de las enfermedades de transmisión sexual, las cuales representaban un importante problema de salud pública en la ciudad de Bogotá y en el departamento, dada su alta incidencia, secuelas, tiempo prolongado de tratamientos y mortalidad. Ante la necesidad de brindar servicios de hospitalización a los pacientes con estas enfermedades, el Dr. Cavelier coordina e impulsa la construcción del Hospital en 1933, pero solo hasta 1937, terminada la construcción de la segunda planta, se inicia el servicio de hospitalización con capacidad para 80 camas. La segunda etapa se inicia en 1945, con la terminación de las obras de los cinco pisos, ampliándose así los servicios para el tratamiento de otras enfermedades, y de esta manera convirtiéndose en el Hospital General de la Samaritana a partir del 22 de marzo de 1945. Desde ese momento se vienen prestando servicios de Cardiología, Radiología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Sifilografía, Dermatología, Neurología, Psiquiatría, Medicina General, Cirugía Plástica, Ortopedia, Laboratorio, Otorrinolaringología, Oftalmología y Urología. La tercera etapa comienza en 1955, cuando cambia su nombre a Hospital Universitario de la Samaritana. El profesor Jorge Cavelier viendo la importancia del desarrollo académico, según lo expresa en el informe de su gestión de 1944: “... la creciente necesidad de nuevos campos de vastos de estudios e investigación... crea el ineludible deber de hacer de los centros hospitalarios instituciones docentes...”, sentó las bases para un desarrollo académico - asistencial formal, consolidándose a lo largo de los años como un hospital de alta complejidad, única institución de referencia para el Departamento de Cundinamarca, con carácter científico y docente altamente calificado, participando en el desarrollo de la medicina en Colombia, consolidando los servicios ya existentes y abriendo nuevos, como la Unidad Renal en 1977, la UCI en 1978 y la Unidad de Gastroenterología en 1979. La cuarta etapa se desarrolló bajo la dirección del Doctor Mauricio Alberto Bustamante García, con el reto de superar la profunda crisis administrativa y financiera en la que se encontraba la institución a comienzos de 1995, cuando la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993 crea las condiciones para transformar el Hospital en Empresa Social del Estado, hecho efectuado por Ordenanza 072 del 27 de diciembre de 1995 de la Asamblea de Cundinamarca. A partir de ese entonces, se van estableciendo nuevos retos para el HUS, el más importante comportarse como una empresa prestadora de servicios de salud, autosuficiente, sin dejar de lado su permanente desarrollo académico, docente y científico, rasgos característicos desde su creación y logros que se gestaron durante la administración del Dr. Germán Augusto Guerrero Gómez, quien ocupó el cargo hasta inicios del año 2012. La quinta etapa, que se desarrolló bajo la administración del Doctor Oscar Alonso Dueñas Araque, impulsó la renovación tecnológica como una de las fortalezas que permitieron que la ESE Hospital Universitario de La Samaritana, con 80 años de tradición académica y científica, siga siendo una entidad referente del manejo de procedimientos de alta complejidad. Se trabaja además por fortalecer el capital humano, con profesionales y colaboradores capacitados, capaces de brindar a nuestros pacientes servicios con calidad y calidez, en tiempos óptimos y con eficiencia en el análisis médico, permitiendo así que la institución ha obtenido exitosamente la certificación de calidad ISO 9001.

🗓️ 28 de julio — Día Mundial contra la HepatitisUna fecha para crear conciencia, prevenir y actuar.🧬 La hepatitis viral ...
28/07/2025

🗓️ 28 de julio — Día Mundial contra la Hepatitis
Una fecha para crear conciencia, prevenir y actuar.

🧬 La hepatitis viral puede ser silenciosa… pero también prevenible.
Hoy te recordamos cómo protegerte y proteger a los que amas:

✅ Vacúnate contra la hepatitis A y B
🧼 Lávate bien las manos
💧 Consume agua potable
💉 No compartas agujas ni objetos personales
🧴 Usa pr********vo
🦷 Exige higiene en procedimientos médicos, dentales y estéticos

💙 La prevención está en tus manos.

🧠💪 La fisioterapia va mucho más allá de lo que imaginas.No solo trata lesiones… también previene, acompaña y mejora tu c...
28/07/2025

🧠💪 La fisioterapia va mucho más allá de lo que imaginas.
No solo trata lesiones… también previene, acompaña y mejora tu calidad de vida.

🔍 En este carrusel desmentimos mitos, resolvemos dudas y te contamos cómo funciona nuestro servicio de Terapia Física en el HUS.

📍 Estamos para ti todos los días, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., en el sótano del hospital.

💙 Porque tu salud es nuestra sonrisa.

¡La salud es una decisión que salva vidas!Este 26 de julio, súmate a la Tercera Jornada Nacional de Vacunación y ayúdano...
25/07/2025

¡La salud es una decisión que salva vidas!
Este 26 de julio, súmate a la Tercera Jornada Nacional de Vacunación y ayúdanos a proteger a quienes más lo necesitan.

📍Estaremos en:
👉 Cogua – Parque principal
👉 Unidad Funcional Zipaquirá – Servicio de vacunación
👉 San Cayetano – Puesto de Salud San Cayetano

🕗 Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

🎯 Dirigido a:
👶 Niños y niñas menores de 6 años
🧒 Adolescentes de 9 a 17 años
👩 Mujeres en edad fértil (10 a 49 años)
🤰 Mujeres gestantes
🧓 Adultos mayores de 60 años
🦠 Población priorizada para COVID-19
💉 Vacunación contra Influenza

📣 Recuerda: Vacunarse es un acto de amor y responsabilidad.
Prevenir es vivir, ¡vacúnate ya! 💪

🧘‍♀️💚 Cuidar de ti es el primer paso para cuidar de los demás 💚🧘‍♂️Hoy conmemoramos el Día Internacional del Autocuidado...
24/07/2025

🧘‍♀️💚 Cuidar de ti es el primer paso para cuidar de los demás 💚🧘‍♂️
Hoy conmemoramos el Día Internacional del Autocuidado, una oportunidad para recordarte que pequeños hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en tu salud y bienestar. 🙌

✨ Asiste al médico
🍎 Aliméntate con equilibrio
🏃‍♀️ Haz actividad física
💧 Hidrátate a diario

Tu bienestar también es una forma de amor hacia quienes te rodean.
¡Empieza por ti! 💪

🩺✨ Hoy conmemoramos el Día Nacional del EndocrinólogoGracias a quienes, con ciencia, sensibilidad y compromiso, hacen po...
24/07/2025

🩺✨ Hoy conmemoramos el Día Nacional del Endocrinólogo

Gracias a quienes, con ciencia, sensibilidad y compromiso, hacen posible el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hormonales que impactan profundamente la salud de millones de personas.

💙 En el Hospital Universitario de la Samaritana, exaltamos su labor silenciosa pero esencial para el equilibrio y bienestar de nuestros pacientes.
¡Gracias por ser luz en cada diagnóstico preciso!

📲 ¡Agenda tu cita médica especializada sin salir de casa!En la Red Samaritana puedes solicitar tus citas de manera fácil...
22/07/2025

📲 ¡Agenda tu cita médica especializada sin salir de casa!
En la Red Samaritana puedes solicitar tus citas de manera fácil, rápida y segura desde tu celular. Contamos con canales habilitados para agendar atención en medicina especializada, nutrición, psicología, odontología, trabajo social, terapias, y mucho más.

✅ WhatsApp disponible 24/7
✅ Líneas telefónicas habilitadas de lunes a sábado
✅ Correos y contactos específicos para procedimientos y especialidades

📌 Importante:
Las líneas telefónicas deben ser utilizadas solo si NO tienes historia clínica en el hospital. Si ya cuentas con historia, usa el canal de WhatsApp 📱 315 340 5973 para una atención más ágil y adecuada.

🟢 Aplica para:
🏥 Hospital Universitario de la Samaritana – Bogotá
🏥 Hospital Regional de Zipaquirá
🏥 Unidad Funcional de Zipaquirá – UFZ

Desliza el carrusel para encontrar el contacto específico según el servicio o especialidad que necesites.
👨‍⚕️ ¡Estamos listos para atenderte con calidad y oportunidad!

🇨🇴 Hoy recordamos con orgullo a quienes sembraron libertad con valor y esperanza. Su legado nos inspira a seguir constru...
20/07/2025

🇨🇴 Hoy recordamos con orgullo a quienes sembraron libertad con valor y esperanza. Su legado nos inspira a seguir construyendo una Colombia más justa, solidaria y humana.

💙 En el Hospital Universitario de La Samaritana reafirmamos nuestro compromiso con la vida, el bienestar y la dignidad de cada colombiano.
Porque servir también es una forma de honrar la historia.

Nos motiva el compromiso de brindar una atención humanizada a todos nuestros pacientes. ¡Conoce a nuestro talentoso Equi...
18/07/2025

Nos motiva el compromiso de brindar una atención humanizada a todos nuestros pacientes. ¡Conoce a nuestro talentoso Equipo de Atención al Usuario del Hospital Regional de Zipaquirá, liderado por la jefe Elizabeth Castillo, trabajamos incansablemente para ofrecerte el mejor cuidado y apoyo en tu camino hacia el bienestar. 💚💙

👂🧠 La fonoaudiología transforma vidas desde los primeros añosSwipe 👉 para identificar señales, desmentir mitos y compren...
17/07/2025

👂🧠 La fonoaudiología transforma vidas desde los primeros años
Swipe 👉 para identificar señales, desmentir mitos y comprender cómo esta profesión es clave en el desarrollo infantil.

🗣️ ¿Sabías que la fonoaudiología no solo trata el habla?
También evalúa y acompaña procesos de comunicación, lenguaje, alimentación, audición y aprendizaje, especialmente en niños con trastornos del neurodesarrollo.

🚨 Detectar a tiempo es proteger el desarrollo.
Señales como falta de contacto visual, poco balbuceo, dificultades para seguir instrucciones o comprender palabras pueden ser indicadores. ¡No los ignores!

❌ Derribemos mitos:
“No habla porque es flojo”
“Es normal, ya hablará solo”
“Es que es el menor, por eso no necesita esforzarse”

✅ El diagnóstico temprano y la intervención oportuna cambian realidades.
Con una atención integral, los niños logran avances significativos.

👩‍⚕️ La fonoaudiología acompaña a las familias, orienta procesos y brinda herramientas para mejorar la calidad de vida de cada niño.

💬 Si tienes dudas, acércate a tu centro de salud. Estamos para escucharte.

✨ Hoy celebramos la valentía de quienes forjaron el camino hacia la libertad.El 16 de julio, conmemoramos la Independenc...
16/07/2025

✨ Hoy celebramos la valentía de quienes forjaron el camino hacia la libertad.
El 16 de julio, conmemoramos la Independencia de Cundinamarca, recordando que cada paso en nuestra historia está marcado por el orgullo, la lucha y la identidad de nuestro territorio.

Desde el Hospital Universitario de La Samaritana honramos la memoria de quienes hicieron posible un futuro en libertad.
¡Cundinamarca vive en cada uno de nosotros! 💙💛❤️

¡Respirar mejor también es calidad de vida!La terapia respiratoria va mucho más allá de tratar enfermedades graves. Es u...
14/07/2025

¡Respirar mejor también es calidad de vida!
La terapia respiratoria va mucho más allá de tratar enfermedades graves. Es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, prevenir complicaciones y mantenernos activos y saludables.

En este carrusel te contamos:
✔️ Qué es y cómo te ayuda
❌ Mitos que debemos derribar
💡 Consejos prácticos si ya estás en tratamiento

📌 Recuerda: la educación en salud respiratoria salva vidas. ¡Infórmate y comparte!

¡Gracias por ser los guardianes de la salud! 🙏💊 Su dedicación y expertise son fundamentales para cuidar la vida de cada ...
12/07/2025

¡Gracias por ser los guardianes de la salud! 🙏💊 Su dedicación y expertise son fundamentales para cuidar la vida de cada paciente.

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ESE Hospital Universitario de La Samaritana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ESE Hospital Universitario de La Samaritana:

Compartir

Categoría

Conoce Nuestra Historia

El Hospital Universitario de la Samaritana fué fundado por el profesor Jorge Enrique Cavelier Jiménez durante la gobernación del Dr. Liborio Cuellar Durán. El comienzo de la institución se oficializa mediante la Ordenanza 24 de Abril 28 de 1932, expedida por la Asamblea de Cundinamarca y por Decreto No. 847 de Octubre 5 de 1933. A lo largo de su historia, el HUS ha pasado por cuatro etapas, todas distintas e importantes. La primera se inicia con su fundación como Seccional del Instituto de Higiene Social de Cundinamarca, especializándose en el tratamiento y control de las enfermedades de transmisión sexual, las cuales representaban un importante problema de salud pública en la ciudad de Bogotá y en el Departamento, dada su alta incidencia, secuelas, tiempo prolongado de tratamientos y mortalidad. Ante la necesidad de brindar servicios de hospitalización a los pacientes con estas enfermedades, el Dr. Cavelier coordina e impulsa la construcción del Hospital en 1933, pero sólo hasta 1937, terminada la construcción de la segunda planta, se inicia el servicio de hospitalización con capacidad para 80 camas. La segunda etapa se inicia en 1945, con la terminación de las obras de los cinco pisos, ampliándose así los servicios para el tratamiento de otras enfermedades, y de esta manera convirtiéndose en el Hospital General de la Samaritana a partir del 22 de marzo de 1945. Desde ese momento se vienen prestando servicios de Cardiología, Radiología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Sifilografía, Dermatología, Neurología, Psiquiatría, Medicina General, Cirugía Plástica, Ortopedia, Laboratorio, Otorrinolaringología, Oftalmología y Urología. La tercera etapa comienza en 1955, cuando cambia su nombre a Hospital Universitario de la Samaritana. El profesor Jorge Cavelier viendo la importancia del desarrollo académico, según lo expresa en el informe de su gestión de 1944: “... la creciente necesidad de nuevos campos de vastos de estudios e investigación... crea el ineludible deber de hacer de los centros hospitalarios instituciones docentes...”, sentó las bases para un desarrollo académico - asistencial formal, consolidándose a lo largo de los años como un hospital de alta complejidad, única institución de referencia para el Departamento de Cundinamarca, con carácter científico y docente altamente calificado, participando en el desarrollo de la medicina en Colombia, consolidando los servicios ya existentes y abriendo nuevos, como la Unidad Renal en 1977, la UCI en 1978 y la Unidad de Gastroenterología en 1979. La cuarta etapa se desarrolló bajo la dirección del Doctor Mauricio Alberto Bustamante García, con el reto de superar la profunda crisis administrativa y financiera en la que se encontraba la institución a comienzos de 1995, cuando la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993, crea las condiciones para transformar el Hospital en Empresa Social del Estado, hecho efectuado por Ordenanza 072 del 27 de diciembre de 1995 de la Asamblea de Cundinamarca. A partir de ese entonces, se van estableciendo nuevos retos para el HUS, el más importante comportarse como una Empresa prestadora de servicios de salud, autosuficiente, sin dejar de lado su permanente desarrollo académico, docente y científico, rasgos característicos desde su creación y logros que se gestaron durante la administración del Dr. Germán Augusto Guerrero Gómez, quien ocupó el cargo hasta inicios del año 2012. La quinta etapa que en este momento se desarrolla bajo la administración del Doctor Oscar Alonso Dueñas Araque, ha impulsado la renovación tecnológica como una de las fortalezas que permitirán que la ESE Hospital Universitario de La Samaritana con 86 años de tradición académica y científica, siga consolidada como una entidad referente del manejo de procedimientos de alta complejidad. Trabajando además por fortalecer el capital humano, con profesionales y colaboradores, capacitados; capaces de brindar a nuestros pacientes servicios con calidad y calidez, en tiempos óptimos y con eficiencia en el análisis médico, permitiendo así que la institución ha obtenido exitosamente la certificación de calidad ISO 9001.

Para el 2018 se oficializa el Otorgamiento de la Acreditación en Salud dada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC... por medio de la expedición del certificado de Acreditación con fecha del 31 de enero de 2018.

Se formalizó en ceremonia realizada el 14 de marzo de 2018 con la participación del Gerente del Hospital Dr. Javier Fernando Mancera García, el Gobernador de Cundinamarca Dr. Jorge Emilio Rey Ángel, el Ministro de Salud y Protección Social Dr. Alejandro Gaviria, la Secretaria de Salud de Cundinamarca la Dra. Ana Lucia Restrepo, miembros de la Junta Directiva y demás representantes de las instituciones más destacadas.

La Acreditación tiene una vigencia de cuatro años contados a partir del 2018 y está basada en los Decretos 1011 y 903 de 2014, la Resolución 2082 de 2014 y el manual de estándares hospitalarios y ambulatorios emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia lo que les garantiza a los usuarios contar con servicios de excelencia en este centro hospitalario que opera desde hace 86 años y es cabeza de la Red Pública conformada por cerca de 40 hospitales que cubren los 116 municipios de Cundinamarca.