El Hospital Universitario de la Samaritana fue fundado por el profesor Jorge Enrique Cavelier Jiménez durante la gobernación del Dr. Liborio Cuellar Durán.
El comienzo de la institución se oficializa mediante la Ordenanza 24 de Abril 28 de 1932. El comienzo de la institución se oficializa mediante la Ordenanza 24 de Abril 28 de 1932, expedida por la Asamblea de Cundinamarca y por Decreto No. 847 de Octubre 5 de 1933. A lo largo de su historia, el HUS ha pasado por cuatro etapas, todas distintas e importantes. La primera se inicia con su fundación como Seccional del Instituto de Higiene Social de Cundinamarca, especializándose en el tratamiento y control de las enfermedades de transmisión sexual, las cuales representaban un importante problema de salud pública en la ciudad de Bogotá y en el departamento, dada su alta incidencia, secuelas, tiempo prolongado de tratamientos y mortalidad. Ante la necesidad de brindar servicios de hospitalización a los pacientes con estas enfermedades, el Dr. Cavelier coordina e impulsa la construcción del Hospital en 1933, pero solo hasta 1937, terminada la construcción de la segunda planta, se inicia el servicio de hospitalización con capacidad para 80 camas. La segunda etapa se inicia en 1945, con la terminación de las obras de los cinco pisos, ampliándose así los servicios para el tratamiento de otras enfermedades, y de esta manera convirtiéndose en el Hospital General de la Samaritana a partir del 22 de marzo de 1945. Desde ese momento se vienen prestando servicios de Cardiología, Radiología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Sifilografía, Dermatología, Neurología, Psiquiatría, Medicina General, Cirugía Plástica, Ortopedia, Laboratorio, Otorrinolaringología, Oftalmología y Urología. La tercera etapa comienza en 1955, cuando cambia su nombre a Hospital Universitario de la Samaritana. El profesor Jorge Cavelier viendo la importancia del desarrollo académico, según lo expresa en el informe de su gestión de 1944: “... la creciente necesidad de nuevos campos de vastos de estudios e investigación... crea el ineludible deber de hacer de los centros hospitalarios instituciones docentes...”, sentó las bases para un desarrollo académico - asistencial formal, consolidándose a lo largo de los años como un hospital de alta complejidad, única institución de referencia para el Departamento de Cundinamarca, con carácter científico y docente altamente calificado, participando en el desarrollo de la medicina en Colombia, consolidando los servicios ya existentes y abriendo nuevos, como la Unidad Renal en 1977, la UCI en 1978 y la Unidad de Gastroenterología en 1979. La cuarta etapa se desarrolló bajo la dirección del Doctor Mauricio Alberto Bustamante García, con el reto de superar la profunda crisis administrativa y financiera en la que se encontraba la institución a comienzos de 1995, cuando la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993 crea las condiciones para transformar el Hospital en Empresa Social del Estado, hecho efectuado por Ordenanza 072 del 27 de diciembre de 1995 de la Asamblea de Cundinamarca. A partir de ese entonces, se van estableciendo nuevos retos para el HUS, el más importante comportarse como una empresa prestadora de servicios de salud, autosuficiente, sin dejar de lado su permanente desarrollo académico, docente y científico, rasgos característicos desde su creación y logros que se gestaron durante la administración del Dr. Germán Augusto Guerrero Gómez, quien ocupó el cargo hasta inicios del año 2012. La quinta etapa, que se desarrolló bajo la administración del Doctor Oscar Alonso Dueñas Araque, impulsó la renovación tecnológica como una de las fortalezas que permitieron que la ESE Hospital Universitario de La Samaritana, con 80 años de tradición académica y científica, siga siendo una entidad referente del manejo de procedimientos de alta complejidad. Se trabaja además por fortalecer el capital humano, con profesionales y colaboradores capacitados, capaces de brindar a nuestros pacientes servicios con calidad y calidez, en tiempos óptimos y con eficiencia en el análisis médico, permitiendo así que la institución ha obtenido exitosamente la certificación de calidad ISO 9001.
19/10/2025
🎀 Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
En el Hospital Universitario de La Samaritana y su Red reafirmamos nuestro compromiso con la detección temprana, la prevención y la atención integral de todas las mujeres. 💪💗
Porque cuidarnos es un acto de amor y la detección a tiempo puede salvar vidas. 🌸
Hazte el autoexamen, acude a tus controles y corre la voz: la salud también se construye con conciencia y amor propio. 💞
19/10/2025
🌞 Mañana estaremos en Choachí, listos para recibir tu donación de sangre.
Un pequeño acto puede tener un gran impacto.
🕙 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
💳 No olvides tu documento de identidad.
17/10/2025
🩷Un solo “sí” puede cambiarlo todo.
Hoy celebramos la vida y honramos a quienes, con su generosidad, han permitido que otros sigan latiendo.💚
En el Hospital Universitario de La Samaritana conmemoramos esta fecha especial compartiendo historias, sonrisas y esperanza. 🌿
Gracias a todos los que se unieron a esta jornada por la donación de órganos —un gesto que transforma vidas y deja huellas que perduran. 💫
17/10/2025
🗓️ ¡Todo listo para la II Jornada de Referenciación Comparativa 2025 del Hospital Universitario de La Samaritana! 💙
Un encuentro diseñado para fortalecer el intercambio de conocimientos, compartir experiencias y seguir avanzando en la gestión de calidad en salud.
Durante la jornada abordaremos temas clave como:
💻 Gestión de la tecnología
🤝 Ambientes humanizados
⚖️ Gestión de riesgo
✅ Control interno
🌐 Telemedicina
📅 Miércoles 29 de octubre
🕢 7:30 a. m. – 12:30 p. m.
💻 Modalidad virtual
Te invitamos a ser parte de este espacio de aprendizaje y mejora continua. 🙌
17/10/2025
💚 Donar órganos es regalar vida.
Desde el Hospital Universitario de la Samaritana reafirmamos nuestro compromiso con la donación de órganos y tejidos, honrando la generosidad de quienes, con su decisión, permiten que otros vivan, sueñen y abracen de nuevo.
Cada donante deja un legado de esperanza que transforma vidas.
Tú también puedes ser parte de este acto de amor.
👉 Escanea el código QR y hazte donante hoy.
16/10/2025
🌐 ¡Llega la II Jornada de Referenciación Comparativa 2025! 🚀
Un espacio virtual para compartir experiencias, analizar resultados y fortalecer juntos la gestión en salud.
En el Hospital Universitario de La Samaritana seguimos comprometidos con la mejora continua, la calidad del servicio y el intercambio de conocimiento que impulsa nuestro crecimiento institucional. 💙
🗓 Miércoles 29 de octubre
🕢 7:30 a. m. – 12:30 p. m.
💻 Modalidad virtual
Escanea el código e inscríbete para ser parte de esta jornada de aprendizaje y proyección. 👇
16/10/2025
🚨 ¡Mañana llegamos a Cota!
Te esperamos en el Parque Principal para que hagas parte de esta jornada que salva vidas.
🕙 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tu donación puede marcar la diferencia.
15/10/2025
✨ Mañana tenemos una cita con la solidaridad.
En el Planetario, podrás donar vida con un solo gesto: tu sangre.
🕙 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Recuerda llevar tu documento de identidad.
❤️ Donar sangre es compartir esperanza.
15/10/2025
👩⚕️🌸 Este 16 de octubre en el Centro de Salud de Cogua te esperamos con atención en Pediatría y Ginecología y Ginecobstetricia.
🕗 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
🌟 ¡Porque la salud de tu familia es primero!
14/10/2025
📌 Jornada del 15 de octubre – Puesto de Salud San Cayetano
🦷💙 Este miércoles 15 de octubre estaremos en el Puesto de Salud de San Cayetano con una jornada de atención primaria en salud.
📞 Infórmate y coordina tu asistencia en el número 316-241-4890 o con el presidente de la Junta de Acción Comunal.
💚 Porque una sonrisa sana es bienestar para toda la familia.
14/10/2025
👩⚕️👶 Este 15 de octubre el Puesto de Salud de San Cayetano abre sus puertas para que accedas a atención en Pediatría y Ginecología y Ginecobstetricia.
🕗 De 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
🌱 La salud que necesitas, en el corazón de tu municipio.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ESE Hospital Universitario de La Samaritana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a ESE Hospital Universitario de La Samaritana:
El Hospital Universitario de la Samaritana fué fundado por el profesor Jorge Enrique Cavelier Jiménez durante la gobernación del Dr. Liborio Cuellar Durán. El comienzo de la institución se oficializa mediante la Ordenanza 24 de Abril 28 de 1932, expedida por la Asamblea de Cundinamarca y por Decreto No. 847 de Octubre 5 de 1933.
A lo largo de su historia, el HUS ha pasado por cuatro etapas, todas distintas e importantes. La primera se inicia con su fundación como Seccional del Instituto de Higiene Social de Cundinamarca, especializándose en el tratamiento y control de las enfermedades de transmisión sexual, las cuales representaban un importante problema de salud pública en la ciudad de Bogotá y en el Departamento, dada su alta incidencia, secuelas, tiempo prolongado de tratamientos y mortalidad.
Ante la necesidad de brindar servicios de hospitalización a los pacientes con estas enfermedades, el Dr. Cavelier coordina e impulsa la construcción del Hospital en 1933, pero sólo hasta 1937, terminada la construcción de la segunda planta, se inicia el servicio de hospitalización con capacidad para 80 camas.
La segunda etapa se inicia en 1945, con la terminación de las obras de los cinco pisos, ampliándose así los servicios para el tratamiento de otras enfermedades, y de esta manera convirtiéndose en el Hospital General de la Samaritana a partir del 22 de marzo de 1945. Desde ese momento se vienen prestando servicios de Cardiología, Radiología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Sifilografía, Dermatología, Neurología, Psiquiatría, Medicina General, Cirugía Plástica, Ortopedia, Laboratorio, Otorrinolaringología, Oftalmología y Urología.
La tercera etapa comienza en 1955, cuando cambia su nombre a Hospital Universitario de la Samaritana. El profesor Jorge Cavelier viendo la importancia del desarrollo académico, según lo expresa en el informe de su gestión de 1944: “... la creciente necesidad de nuevos campos de vastos de estudios e investigación... crea el ineludible deber de hacer de los centros hospitalarios instituciones docentes...”, sentó las bases para un desarrollo académico - asistencial formal, consolidándose a lo largo de los años como un hospital de alta complejidad, única institución de referencia para el Departamento de Cundinamarca, con carácter científico y docente altamente calificado, participando en el desarrollo de la medicina en Colombia, consolidando los servicios ya existentes y abriendo nuevos, como la Unidad Renal en 1977, la UCI en 1978 y la Unidad de Gastroenterología en 1979.
La cuarta etapa se desarrolló bajo la dirección del Doctor Mauricio Alberto Bustamante García, con el reto de superar la profunda crisis administrativa y financiera en la que se encontraba la institución a comienzos de 1995, cuando la puesta en marcha de la Ley 100 de 1993, crea las condiciones para transformar el Hospital en Empresa Social del Estado, hecho efectuado por Ordenanza 072 del 27 de diciembre de 1995 de la Asamblea de Cundinamarca. A partir de ese entonces, se van estableciendo nuevos retos para el HUS, el más importante comportarse como una Empresa prestadora de servicios de salud, autosuficiente, sin dejar de lado su permanente desarrollo académico, docente y científico, rasgos característicos desde su creación y logros que se gestaron durante la administración del Dr. Germán Augusto Guerrero Gómez, quien ocupó el cargo hasta inicios del año 2012.
La quinta etapa que en este momento se desarrolla bajo la administración del Doctor Oscar Alonso Dueñas Araque, ha impulsado la renovación tecnológica como una de las fortalezas que permitirán que la ESE Hospital Universitario de La Samaritana con 86 años de tradición académica y científica, siga consolidada como una entidad referente del manejo de procedimientos de alta complejidad.
Trabajando además por fortalecer el capital humano, con profesionales y colaboradores, capacitados; capaces de brindar a nuestros pacientes servicios con calidad y calidez, en tiempos óptimos y con eficiencia en el análisis médico, permitiendo así que la institución ha obtenido exitosamente la certificación de calidad ISO 9001.
Para el 2018 se oficializa el Otorgamiento de la Acreditación en Salud dada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC... por medio de la expedición del certificado de Acreditación con fecha del 31 de enero de 2018.
Se formalizó en ceremonia realizada el 14 de marzo de 2018 con la participación del Gerente del Hospital Dr. Javier Fernando Mancera García, el Gobernador de Cundinamarca Dr. Jorge Emilio Rey Ángel, el Ministro de Salud y Protección Social Dr. Alejandro Gaviria, la Secretaria de Salud de Cundinamarca la Dra. Ana Lucia Restrepo, miembros de la Junta Directiva y demás representantes de las instituciones más destacadas.
La Acreditación tiene una vigencia de cuatro años contados a partir del 2018 y está basada en los Decretos 1011 y 903 de 2014, la Resolución 2082 de 2014 y el manual de estándares hospitalarios y ambulatorios emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia lo que les garantiza a los usuarios contar con servicios de excelencia en este centro hospitalario que opera desde hace 86 años y es cabeza de la Red Pública conformada por cerca de 40 hospitales que cubren los 116 municipios de Cundinamarca.
La Institución se sometió a un proceso de autoevaluación interna y de revisión externa de los procesos y resultados para garantizar y mejorar la calidad de la atención del cliente, por lo que dicha Acreditación es certificada por una entidad no gubernamental que acredita que la Organización provee servicios de salud seguros y de alta calidad.
El 29 de octubre de 2019 la Institución recibe la Recertificación como Hospital Acreditado en Salud logro del esfuerzo y dedicación de los directivos, personal de la salud del Hospital y el apoyo de la administración departamental pensando en el bienestar de la comunidad.