23/11/2023
-----------¿Qué es el pie plano?---------
Citas Bogotá WhatsApp 318 7782042 hoy mismo.
Los pies planos también llamados arcos vencidos o caídos, son aquellos en los cuales el arco del pie o bóveda plantar cae y presenta menos altura de la normal. Como consecuencia, toda la planta del pie toca el suelo, en lugar de hacerlo solo parcialmente, y la zona del mediopié (parte media del pie) es más ancha. Por este motivo, a menudo también se les llama pies planos valgos, ya que el arco del pie cae hacia dentro. Pueden presentarse en un solo pie (afección unilateral) o en ambos (bilateral).
Los arcos caídos pueden comportar algunos problemas, pero con un diagnóstico y tratamiento precoz, no provocan dolor y permiten llevar una vida normal. Son el contrario de los pies cavos, en los que hay un exceso de arco plantar.
Suelen afectar principalmente a niños, aunque los adultos también pueden desarrollarlos.
-Síntomas: Aunque la mayoría de personas con pies planos suelen ser asintomáticas, algunos pacientes pueden experimentar síntomas que empeoran con la actividad, tales como:
1. dolor en el pie, especialmente en el talón (talalgia) o en la zona del arco plantar
2. dolor en el tobillo: la parte interna puede inflamarse. Además, el talón de Aquiles puede acortarse y tanto la parte del talón como del antepié pueden arquearse hacia afuera (talón en valgo o antepié en abducción)
3. dolor en la musculatura de la zona interna de la pierna y la rodilla, y en la zona posterior (gemelo y pantorrilla): como los músculos de la pierna se ven obligados a trabajar de forma forzada porque el arco plantar cae hacia dentro, puede producirse tendinitis, tensión muscular y calambres tanto en la cara interna como posterior de la pierna
4. dolor en el dorso del pie: el aplanamiento del pie en ocasiones se traduce en dolor en la zona dorsal de los huesos del pie
5. inestabilidad en los pies y tobillos, torpeza o cambios en la forma de caminar: muchos niños con pies planos tardan más en empezar a andar (deambulación tardía), tienden a caminar poco, o al correr muestran una cierta torpeza y se caen con facilidad.
6. molestias con cierto calzado que comprime demasiado el pie o que limita los movimientos articulares.
7. cansancio y pesadez de piernas: como el pie no tiene la curvatura plantar que debería, caminar cuesta más esfuerzo y conlleva más cansancio, especialmente después de andar mucho tiempo. Los pies planos también pueden ocasionar pesadez de piernas, tanto por problemas circulatorios como por la tensión muscular generada en la parte interior y posterior de la pierna.
8. tensión articular por el genu (rodilla) valgo o piernas en X: la caída del arco interno del pie hacia dentro provoca que la rodilla y el tobillo no estén bien alineados y también giren hacia dentro, de forma que es muy habitual relacionar los pies planos con un genu (rodilla) valgo y un tobillo pronado (hacia dentro). A la larga, las piernas en X pueden propiciar la aparición de lesiones en la rodilla (esguinces, roturas de menisco, dolor patelofemoral, condromalacia rotuliana, luxación de rótula, etc). Igualmente, la rotación de las piernas hacia el interior provoca que el fémur no esté alineado respecto la cadera, pudiendo favorecer lesiones en esta articulación y en la columna lumbar a largo plazo
9. dolor en la parte alta y baja de la espalda: las personas con pies planos tienden a colocarse con el cuerpo hacia delante, adoptando una mala actitud postural que les provoca una cifosis (arqueamiento o redondeamiento de la espalda)o dolores en la región lumbar
10. hiperqueratosis (callosidades o durezas en la planta de los pies y en los dedos): una persona con pies planos ejerce presión en ciertos puntos del pie para compensar la falta de flexibilidad en la planta y la mala distribución del peso corporal. Esto puede causar callosidades especialmente en la parte superior de los huesos metatarsianos centrales (los situados a continuación de las falanges)
11. juanetes o hallux valgus: los pies planos, sumados a la pronación (desviación hacia el interior) que comportan, pueden provocar la aparición de juanetes. Recordemos que un juanete es una subluxación (es decir, una pérdida de contacto de la superficie articular) de la primera articulación metatarso-falángica del pie. Como la superficie de las articulaciones pierde contacto, el primer dedo del pie se desvía hacia el segundo y este desplazamiento provoca la aparición de una deformidad ósea en el interior del pie llamada bunion. Los juanetes también pueden aparecer con más frecuencia en ciertos tipos de pies ya que, si por ejemplo, tenemos un pie egipcio (lo que significa que el primer dedo es bastante más largo que el resto) y pronado, tendremos más posibilidades de desarrollar esta afección podal
12. deformación de los zapatos: al cargar el peso hacia el interior del pie, un pie plano suele torcer el calzado por su parte posterior, o bien desgastar la suela por un lateral del tacón, habitualmente, el externo.