✨ Rutina para piel con dermatitis atópica ✨
Cuidar la piel todos los días hace la diferencia.
Siga estos pasos para mantenerla hidratada, protegida y saludable. 👉 Deslice para conocer las recomendaciones.
📲 Guárdelo y compártalo con familiares y amigos que tengan dermatitis atópica.
́pica
18/09/2025
✨ Artículo recomendado de la semana ✨
En la sección Haga usted el diagnóstico. Parte 1 de la Revista Hispano-americana de Dermatología Pediátrica, edición julio-septiembre 2025 (Vol. 2 Núm. 2), se presenta un caso clínico que pone a prueba la agudeza diagnóstica y resalta la importancia del diagnóstico diferencial en dermatología pediátrica.
Autores:
- Judith Montiel - Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay
- María Eulalia Daiub - Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay
- Ana Buongermini-Gotz - Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay
- Arnaldo Aldama-Caballero - Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo, Paraguay
Recuerden: cada semana recomendaremos un nuevo artículo para su lectura.
10/09/2025
¡Nuevo artículo recomendado!
En la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, los invitamos a leer la segunda parte del artículo:
📖 “Bondadosa acción médica de humanización de la atención. Parte II” – José María Maya
🔗 Léalo completo aquí: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/2179
O encuéntrelo en el enlace disponible en la biografía de nuestro perfil de Instagram.
Recuerden: cada semana recomendaremos un nuevo artículo para su lectura.
02/09/2025
Iniciamos septiembre con el artículo recomendado de la semana de la Revista Hispanoamericana de Dermatología Pediátrica (Vol. 2 Núm. 2, julio – septiembre 2025).
📌 Reporte de caso:
“Necrólisis epidérmica tóxica inducida por medicamento en paciente pediátrico: reporte de caso y revisión de literatura".
✍ Autores:
-Laura Z. Mosquera Villegas – Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá
-Daniela Guevara-Parra – Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá
- Alejandra Granados-Betancur – Fundación Universitaria Visión de las Américas, Pereira
- Dilia Pinzón-Sánchez – Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá
Recuerden: cada semana recomendaremos un nuevo artículo para su lectura.
29/08/2025
Comunidad dermatológica, les compartimos el artículo recomendado de la semana.
En la edición julio – septiembre (Vol. 33 Núm. 3, 2025) de la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica los invitamos a leer:
📖 “Haga usted el diagnóstico. Parte 1”
Recuerden: cada semana recomendaremos un nuevo artículo para su lectura.
22/08/2025
Comunidad dermatológica, les presentamos el artículo recomendado de la semana.
En la edición julio – septiembre (Vol. 33 Núm. 3, 2025) de la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica los invitamos a leer el Reporte de caso:
Melanoma ungueal, un reto diagnóstico en población pediátrica.
Autores:
- Juan Diego Arévalo Buendía – FUCS, Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Juan Diego Luna González – Universidad de Santander
- Álvaro José Reyes Villamizar – Universidad de Santander, Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
Recuerden: cada semana recomendaremos un nuevo artículo para su lectura
15/08/2025
Comunidad dermatológica, este es el artículo recomendado de la semana.
En la edición julio - septiembre (Vol. 33 Núm. 3, 2025) de la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica compartimos el siguiente artículo de investigación:
"Validación de la escala RosaQol en Colombia para evaluación de la calidad de vida de los pacientes con rosácea en Bogotá"
Autores:
Juliana Pinzón Luna, Martha Liliana Duque, Andrés Felipe García, Ana M. Sarmiento Ruiz, Lili Rueda Jaime, Edgar Ibañez, Adriana Motta Beltrán, – Universidad El Bosque, Bogotá.
Recuerden: cada semana recomendaremos un nuevo artículo para su lectura
14/08/2025
¡Agende esta cita académica!
Del 14 al 16 de noviembre de 2025, en Cali, llega el 14º Curso de Actualización en Dermatología “DERMOPACÍFICO RAFAEL FALABELLA F.”, con invitados internacionales y nacionales de gran trayectoria.
Fecha: Del 14 al 16 de Noviembre 2025
Lugar: Hotel Dann Carlton – Salón Ritz, Cali.
Evento sin costo para dermatólogos y otros especialistas.
Organizado por el Programa de Especialización en Dermatología de la Universidad Libre de Cali y FUNINDERMA, con el aval de AsoColDerma.
Escanee el código QR de la imagen y regístrese gratis.
12/08/2025
Mito o verdad sobre la psoriasis
¿Si tienes psoriasis no puedes hacer nada para controlar los brotes?
Mito: Es falso, sí existen opciones de tratamiento.
Verdad: Con el manejo indicado por un dermatólogo, hábitos saludables y control del estrés, es posible reducir los brotes y mejorar la calidad de vida.
La psoriasis sí se puede tratar, consulta siempre con tu dermatólogo para recibir el manejo indicado.
09/08/2025
Ya está disponible el editorial del segundo número del Vol. 2 (Julio - Septiembre 2025) de la Revista Hispanoamericana de Dermatología Pediátrica, escrito por la Dra. María Eugenia Abad – Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.
Esté atento a nuestras publicaciones: cada semana compartiremos un nuevo artículo disponible para su lectura.
01/08/2025
Estimados Asociados,
Les extendemos una cordial invitación a participar en la campaña “Salva tu Piel”, una jornada de concientización, educación y detección temprana del cáncer de piel dirigida a la comunidad en general.
Dirigido a: Dermatólogos miembros de AsoColDerma con mínimo 2 años de experiencia e idealmente con entrenamiento en dermatoscopia.
Su participación es fundamental para contribuir a la detección temprana del cáncer de piel y a la educación en salud de la comunidad.
31/07/2025
¡Nuevo artículo disponible!
La Revista de La Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica presenta su edición julio - septiembre (Vol. 33 Núm. 3, 2025).
Artículo: Bondadosa acción médica de humanización de la atención - Parte 1
Autor: José María Maya, Universidad EIA, Medellín, Colombia
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica:
En el Club Médico de Bogotá, el 27 de junio de 1948, a las 6:00 P.M., se reunieron con el fin de crear la Sociedad Colombiana de Dermatología y Sifilografía, los dermatólogos Manuel José Silva, Gonzalo Reyes García, Carlos E. Cortés Enciso, Miguel Serrano Camargo, Guillermo Pardo Villalba, Alcibíades Correal, Álvaro Medina, Tomás Henao Blanco, Gustavo Castellano M, Alberto Medina Pinzón, Alberto Caballero, Rafael López Ruiz, Luis Alberto Díaz y Alfredo Laverde. Eligieron Presidente a Gonzalo Reyes García, Vicepresidente a Carlos E. Cortés Enciso y Secretario a Guillermo Pardo Villalba.
La Sociedad se creó con el fin de propender por el desarrollo de la especialidad, la docencia, la investigación, la profilaxis de la sífilis y las enfermedades tropicales, la vigilancia de los títulos y del ejercicio, el arbitraje de problemas y velar por los intereses de los asociados, entre otros.
Vendría la segunda etapa de la Sociedad cuando el 27 de junio de 1959 en el Hotel Tequendama de Bogotá, con el fin de que ésta tuviera un verdadero carácter nacional, Gonzalo Calle Vélez de Medellín, Fabio Londoño González de Bogotá y Hernán Tobón Pizarro de Cali, solicitaron a los fundadores suprimir el primer artículo del Estatuto que consagraba la obligatoriedad de vivir en Bogotá para pertenecer a la Sociedad, lo que fue aprobado. Se asociaron en ese entonces Blas Retamoso y Luis López de Barranquilla. Alfonso Gamboa Amador, Julio César Medellín, Fabio Londoño, Gustavo Bustos Silva, Mario Sánchez Medina, Campo Elías Aguirre, José Francisco Parra, Hernando Chala Varela, Guillermo Gutiérrez Aldana y Ricardo Aristizábal Fernández, de Bogotá. Hernán Tobón Pizarro, Jaime Betancourt Osorio y Ernesto Correa Galindo, de Cali. Moisés Pianeta Muñoz, de Cartagena. Gonzalo Botero Zuluaga, de Manizales. José Posada Trujillo, Gustavo Uribe Escobar, Gonzalo Calle Vélez, Alonso Cortés Cortés, Juvenal Gaviria Ochoa, Jorge López de Mesa, Arturo Orozco Valencia, Iván Rendón Pizano, Carlos E. Tobón Zuluaga, Fabio Uribe Jaramillo y Aníbal Zapata Gutiérrez, de Medellín. Fue elegido Presidente en esta segunda etapa Guillermo Pardo Villalba.
La Sociedad realizó en Bogotá su primer Congreso Nacional de Dermatología del 8 al 10 de diciembre de 1960, siendo Presidente de la Junta Directiva Guillermo Pardo Villalba y Vicepresidente Carlos E. Cortés Enciso.
Por petición del Presidente de la Sociedad Guillermo Pardo Villalba, el 26 de octubre de 1961, el Ministerio de Justicia le reconoció personería jurídica a la Sociedad mediante Resolución N° 003257.
La primera reforma al Estatuto se hizo el 4 de diciembre de 1964 durante el IV Congreso Nacional en Bucaramanga, seguida por reformas en 1965, 1966, 1974, 1998, 2002, 2004 y 2007.
En junio de 1975, siendo Presidente Adolfo Ormaza y Vicepresidente Jairo Mesa, La Sociedad publicó su Primer Boletín con un contenido de 38 páginas, y artículos de Gonzalo Reyes, Jairo Mesa, Jaime Betancourt, Antonio Torres, Luis Alfredo Rueda, Fabio Londoño y Rafael Falabella.
Acorde con el Decreto del Gobierno Nacional 1088 de 1991, la Sociedad reformó el Estatuto en Asamblea General durante la presidencia de Mercedes Flórez Díaz Granados el 5 de junio y 8 de octubre de 1998, y cambió su razón social a Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (la Asociación), mediante Resolución Nº 04746 del Ministerio de Salud.
La Asociación ha realizado veintinueve Congresos Nacionales de Dermatología desde 1960 en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Paipa, Pasto, Pereira, San Andrés Isla, Santa Marta y Armenia, y múltiples simposios y cursos nacionales e internacionales.
Ha apoyado la realización y la publicación de incontables trabajos de investigación, revistas y libros de los asociados. Desde 1949, la Asociación ha promovido la creación de los Capítulos Regionales que en la actualidad son trece: Antioqueño, Asoderma, Bolivarense, Caribe, Centro del País, Centro – Oriente, Córdoba, Eje Cafetero, Nariñense, Nortesantandereano, Santandereano, Sucre y Valle del Cauca, los que contribuyen al desarrollo de la especialidad en todo el territorio nacional.
Importantes asociaciones de sub-especialidades o relacionadas con la dermatología se han vinculado a la Asociación como Filiales y son ellas la Asociación Colombiana de Dermatología Pediátrica, el Capítulo Colombiano de Dermatopatología, la Asociación Colombiana de Dermatología Oncológica, la Asociación de Historia de la Dermatología Colombiana, la Asociación Colombiana de Cirugía Dermatológica, la Sociedad de Tricología y Trasplante, y la Asociación Colombiana de Dermatología Cosmiátrica y Estética. Tiene tres grupos de estudio: Grupo de estudio de Dermatología Oncológica, Grupo de Psoriasis y Grupo de Láser.
Su órgano de difusión es la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, creada en 1990 por el Presidente de la Asociación Flavio Gómez quien invitó a Carlos Escobar como primer editor, y el primer número circuló en julio de 1991. Actualmente es publicación trimestral y tiene como editora a la Dra. Margarita Velásquez Lopera.
La Página Web de la Asociación fue creada en 2001 durante la presidencia de Ángela Inés Zuluaga de Cadena. Desde 2003 hasta 2009 dirigida con excelencia por Jairo Mesa C**k, luego en el periodo 2010 - 2015 por Julia Inés Mesa Villegas y en la actualidad por Adriana Cruz Garnica.