18/10/2019
Qué debemos hacer para evitar el contagio de piojos ?
* Evitar, dentro de lo posible, el contacto directo entre las cabezas de los niños.
* Tener en casa un repelente natural, hecho a base de agua y vinagre de manzana. Según el recipiente (preferiblemente en spray) llenar mitad de agua y el restante de vinagre, aplicar después del lavado, dejar secar, peinar y recoger el cabello. Los repelentes farmacológicos no son recomendables para un uso prolongado.
* No compartir toallas, ni cepillos, ni peines, ni gorros, ni accesorios para el pelo.
* Cepillarles el pelo varias veces al día para debilitar a los piojos, si es que los hay, y evitar que pongan huevos.
* Recogerles el pelo a las niñas.
* Revisar las cabezas con frecuencia, especialmente dentras de las orejas y de la nuca: es más fácil eliminar un par de liendres, incluso manualmente, que erradicar toda una colonia, con piojos ya adultos.
* Pasar la lendrera con frecuencia: si se hace con el cabello seco tomar partes pequeñas para lograr acabar con las liendres. Si utilizas nuestro tratamiento debes aplícalo de manera uniforme y pasar varias veces el peine. Este producto suelta las liendres, mata ninfas y piojos( producto natural apto para bebés y mujeres en estado de embarazo).
* En el caso de asistir a lugares donde el riesgo de contagio es amplio como: campamentos de verano, jardines, parques, piscinas o los propios colegios es conveniente revisar y pasar la lendrera por la cabecita. Si encontramos el piojito se puede sacar a tiempo y evitar la infestación.
* Cuando hay una persona infestada en casa se debe prevenir el contagio del resto, mediante el lavado de sábanas, y fundas, esto se hace en el ciclo de agua caliente, con el fin de que los piojitos se deshidraten y mueran más rápido.
* Guardar en bolsa plástica los muñecos de peluche que los niños tengan en su cama, este con el fin de que mueran de hambre y queden allí. El piojito no sobrevive más de 3 días fuera de un humano.
* Cepillos de peinar retirar el pelo y lavar con agua caliente, moñas cambiarlas después de estar seguro que la cabecita se encuentra libre de estos parásitos.
* Ser solidario: comunicar al colegio donde acuden los niños la presencia de piojitos para alertar a los papás y evitar más niños infestados y si es posible no mandar el niño al colegio hasta erradicar los parásitos. Sin duda, la solidaridad y una actitud responsable es el mejor repelente de piojos.