Fundación Semillas de Vida

Fundación Semillas de Vida Somos un centro de rehabilitación de adicciones, realizamos tratamientos en drogadicción, alcoholismo, comportamiento, ludopatia.

Centro de tratamieto para las Adcciones en bogota, Rehabilitacion para la Drogadiccion, Alcoholismo,Ludopatia, pantallas y Redes sociales, 25 años de experiencia y los resultados contundente nos han llevado hacer una de las mejores instituciones del pais Terapia de familia, prevención de adicciones, estamos en Bogotá, contamos con 2 sedes, especialistas en todo tipo de adicción, ayudamos a jóvenes

y adultos, contamos con diferentes áreas de intervención, entre ellas psicología, terapia ocupacional, terapia psicosocial, terapia espiritual y terapia familiar. Entre otros servicios realización del bachillerato, panadería, capacitaciones del Sena, yoga, salidas lúdicas y deportivas entre otras.

04/07/2025

Un ci******lo contiene más de 7,000 sustancias químicas, incluyendo aproximadamente 70 carcinógenos. La nicotina es el componente clave que causa adicción, y el humo del ci******lo contiene otras sustancias tóxicas como alquitrán, monóxido de carbono, arsénico, amoníaco, y varios agentes cancerígenos.
Componentes principales:
Tabaco:
Las hojas de tabaco son la base del ci******lo y contienen nicotina, la sustancia que causa adicción.
Papel:
El papel que envuelve el tabaco también contiene sustancias químicas, y su porosidad afecta la forma en que se quema el ci******lo.
Filtro:
Los filtros están hechos de acetato de celulosa y están diseñados para retener parte del alquitrán y enfriar el humo.
Aditivos:
Se añaden diversos aditivos al tabaco para manipular el contenido de nicotina y suavizar el sabor del ci******lo, como amoníaco, azúcar, chocolate, miel, regaliz, o mentol.
Componentes del humo:
La combustión del tabaco produce más de 7,000 sustancias químicas, incluyendo nicotina, alquitrán, monóxido de carbono, y una variedad de compuestos tóxicos y cancerígenos.
Sustancias tóxicas y cancerígenas:
Algunas de las sustancias más peligrosas presentes en el humo del ci******lo son:
Nicotina: La nicotina es altamente adictiva y afecta el cerebro, causando dependencia física y psicológica.
Alquitrán: Es un carcinógeno conocido y causa daño a los pulmones y otros órganos.
Monóxido de carbono: Es un gas tóxico que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
Arsénico: Un veneno conocido que puede causar cáncer y otros problemas de salud.
Amoníaco: Utilizado para aumentar la liberación de nicotina y puede irritar las vías respiratorias.
Benceno: Un carcinógeno que puede causar leucemia.
Cadmio: Un metal pesado tóxico que puede dañar los riñones y otros órganos.
En resumen, un ci******lo contiene una compleja mezcla de sustancias químicas que son perjudiciales para la salud, tanto a corto como a largo plazo, y está asociado con una amplia gama de enfermedades graves. ゚

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son...
03/07/2025

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

El consumo de alcohol modifica el cerebro mucho más allá del momento en que se ingiere o se deja de ingerir. Estudios re...
14/06/2025

El consumo de alcohol modifica el cerebro mucho más allá del momento en que se ingiere o se deja de ingerir.

Estudios revelan que el daño cerebral no se detiene al dejar de beber, sino que puede progresar durante semanas de abstinencia.

Afecta especialmente la materia blanca en áreas frontales y el hemisferio derecho, regiones clave para la comunicación interhemisférica y el control ejecutivo.

Este hallazgo, publicado por investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y la Universidad de Heidelberg, desafía la idea de que el cerebro comienza a recuperarse inmediatamente tras dejar el alcohol.

En adolescentes, el consumo intenso y frecuente provoca un adelgazamiento de la corteza cerebral, especialmente en la corteza cingulada anterior y la ínsula derecha, zonas involucradas en el control de impulsos y la percepción de las sensaciones negativas del alcohol.

Estos cambios pueden interrumpir la maduración cerebral en desarrollo y aumentar el riesgo de trastornos por uso de sustancias y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Además, investigaciones longitudinales con magnetoencefalografía y resonancia magnética muestran que diferencias en la conectividad funcional y el grosor cortical en jóvenes que aún no consumen alcohol pueden predecir con alta precisión quiénes desarrollarán conductas de consumo años después, lo que abre la puerta a identificar biomarcadores tempranos de riesgo.

Por otro lado, un proyecto argentino utiliza imágenes cerebrales para analizar cómo el cerebro responde a estímulos relacionados con el alcohol, como sonidos de descorche o apertura de latas, buscando entender los impulsos que llevan al consumo excesivo y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas.

Finalmente, la neuroimagen también ha evidenciado alteraciones funcionales y metabólicas en alcohólicos crónicos, con disminución del control inhibitorio y cambios en regiones como el tálamo, ganglios basales y córtex órbito-frontal, relacionados con la dependencia y la dificultad para controlar el consumo.
Más información ñ: escríbenos al 317 6460904

04/06/2025

Tanto la depresión como las adicciones pueden afectar la química y la estructura del cerebro, lo que puede crear un círculo vicioso en el que la depresión puede hacer que una persona sea más propensa a la adicción, y la adicción puede influir en la función cerebral y aumentar la vulnerabilidad a la depresión.
Para más información escríbenos al 317 6460904

02/06/2025

La internación para tratar la adicción a las pantallas, también conocida como “pantallismo”, es una opción de tratamiento que puede ser necesaria en casos graves, especialmente para adolescentes y jóvenes. Los centros de tratamiento, tanto hospitalarios como residenciales, ofrecen programas integrales que incluyen terapia individual, familiar y grupal, así como actividades recreativas y educativas para ayudar a los jóvenes a recuperar el control sobre su uso de las pantallas y a desarrollar una relación saludable con la tecnología.
¿Por qué la internación puede ser necesaria?
Casos graves de adicción:
En situaciones donde la adicción a las pantallas ha provocado un deterioro significativo en la vida del joven, incluyendo problemas académicos, sociales, emocionales y de salud, la internación puede ser la única opción para obtener ayuda profesional.
Falta de respuesta a otros tratamientos:
Si las terapias ambulatorias y los esfuerzos de la familia por limitar el uso de las pantallas no han sido efectivos, la internación puede ser necesaria para brindar un entorno controlado y una atención más intensa.
Comorbilidad con otros trastornos:
La adicción a las pantallas puede estar asociada con otros problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria o trastornos de personalidad, lo que requiere un abordaje integral y multidisciplinario que la internación puede facilitar.
Falta de recursos y apoyo familiar:
En algunos casos, la familia puede no tener los recursos o el conocimiento necesario para brindar el apoyo adecuado al joven adicto, lo que hace que la internación sea una opción para garantizar una atención especializada.

WhatsApp 3176460904 contáctanos para tener el de orientarte. 25 años de experiencia.

02/06/2025

la recuperación del alcoholismo en personas adultas es posible, especialmente con el apoyo adecuado y el tratamiento adecuado. La clave está en encontrar un programa de tratamiento que se adapte a las necesidades individuales y que incluya un plan de cuidado posterior para mantener la sobriedad. ¿Cómo es posible la recuperación?Tratamiento especializado:Es importante buscar un tratamiento adecuado que pueda incluir terapia individual o grupal, terapia conductual, medicamentos para la desintoxicación y/o para el trastorno por consumo de alcohol, y apoyo de grupos como Alcohólicos Anónimos. Plan de cuidado posterior:Una vez que se completa el tratamiento inicial, es crucial tener un plan de cuidado posterior que incluya redes de apoyo, terapia continua y actividades para mantener la sobriedad. Participación activa:La persona en recuperación debe estar comprometida con el proceso y participar activamente en su tratamiento y cuidado posterior. Recuperación cognitiva:Aunque la recuperación cognitiva completa puede no ser posible en todos los casos, especialmente en personas mayores con un consumo prolongado de alcohol, la rehabilitación puede ayudar a restaurar parte de la función cognitiva.

HISTORIAS DE LA VIDA REAL: HEROINA"Las dr**as son iguales a la muerte. Si no haces nada para salir, terminas muriendo. S...
22/05/2025

HISTORIAS DE LA VIDA REAL: HEROINA

"Las dr**as son iguales a la muerte. Si no haces nada para salir, terminas muriendo. Ser drogadicto es ser encarcelado. Al principio, crees que las dr**as son tu amigo (pueden parecer que te ayudan a escapar de las cosas o sentimientos que te molestan). Pero pronto, encontrarás que te levantas por la mañana pensando sólo en dr**as.

“Todo tu día se gasta buscando o tomando dr**as. Te dr**as toda la tarde. Por la noche, te pones a dormir con he***na. Y solo vives para eso. Estás en una prisión. Te golpeas la cabeza contra una pared, sin parar, pero no llegas a ninguna parte. Al final, tu prisión se convierte en tu tumba. ” —Sabrina
Lee los testimonios personales de ex adictos a la he***na: https://bit.ly/42ojkKM


21/05/2025

25 años salvado vidas, la drogadiccion al igual que las redes sociales, el alcohol, el juego patológico son la desgracia para cualquier ser humano y se agudiza con la negación y falta de aceptación de quien la padece y si entorno familiar quien al igual que el adictivo requiere ayuda con urgencia.
Escribenos al 317 6460904

Al principio, era solo los fines de semana.Una cerveza para relajarse.Un trago en las reuniones.Un escape como tantos ot...
16/05/2025

Al principio, era solo los fines de semana.
Una cerveza para relajarse.
Un trago en las reuniones.
Un escape como tantos otros.

Después, se volvió costumbre.
Después, necesidad.
Después, daño.

Años más tarde, el espejo comenzó a mostrarle señales que él prefería ignorar:
el rostro hinchado, los ojos amarillentos, la barriga abultada.
Y un día, sin aviso…
el cuerpo dijo basta.



El diagnóstico fue brutal:
cirrosis hepática por consumo crónico de alcohol.

Su hígado, ese órgano silencioso que lo había acompañado en cada exceso, ya no podía más.
Las células sanas fueron reemplazadas por cicatrices.
Y con cada cicatriz, su capacidad de vivir se hacía más pequeña.

No podía filtrar toxinas.
No podía detener las hemorragias.
No podía regenerarse.

Y lo peor: ya no podía retroceder.



Muchos piensan que hay que ser alcohólico para llegar ahí.
Pero no.
A veces solo basta con una copa todos los días durante muchos años.
Un trago que se normaliza.
Una costumbre que se hereda.
Un daño que se ignora… hasta que ya no hay vuelta atrás.

Hoy, él vive conectado a tratamientos.
Con una lista de alimentos prohibidos.
Con los ojos puestos en una posibilidad: el trasplante.
Y con la tristeza de haber aprendido tarde lo que su cuerpo le gritaba desde hacía años.



La cirrosis no llega de golpe.
Llega en silencio.
Con cada copa.
Con cada “no pasa nada”.
Con cada vez que ignoramos al hígado… hasta que ya no hay hígado que escuche.

Y tú…
¿sigues pensando que solo es un traguito?

Era solo un paseo…Una vuelta en bicicleta.Una rutina.Una forma de despejar la mente.Pero esta vez, el cuerpo no estaba s...
03/05/2025

Era solo un paseo…

Una vuelta en bicicleta.
Una rutina.
Una forma de despejar la mente.

Pero esta vez, el cuerpo no estaba solo.
Estaba alterado.
Estaba bajo el efecto de sust@anc!as ps!c@act!vas

Y entonces…
vino la caída.



Cayó de frente.
Directamente sobre el pedal.
Con fuerza. Con violencia. Con consecuencias.

El objeto entró por el rostro.
Atravesó estructuras óseas y nerviosas.
Y alcanzó zonas críticas del encéfalo.

¿Qué pudo haber comprometido?

• Lóbulo frontal
• Ganglios basales
• Tronco encefálico
• Nervios craneales
• Vía respiratoria superior

¿Qué pudo haber causado?

• Cambios en el estado de conciencia
• Pérdida de movimiento
• Trastornos del habla o la memoria
• Alteraciones del comportamiento
• Secuelas neurológicas permanentes



Pero esta historia no es solo de mala suerte.
Es de decisiones.
De hábitos.
De riesgo evitable.

¿Qué nos recuerda este caso?

• Que las dr@g@s alteran reflejos y juicio.
• Que el trauma craneal puede cambiarlo todo en segundos.
• Que usar casco salva vidas.
• Que cuidar la salud mental y física no es opcional.



No fue solo una caída.
Fue una advertencia.

Porque a veces, el cuerpo sobrevive…
pero nunca vuelve a ser el mismo.

゚ **as

El lado que nadie te muestra del alcoholismo: cuando el cuerpo grita lo que el hígado ya no puede sostener…Durante años ...
02/05/2025

El lado que nadie te muestra del alcoholismo: cuando el cuerpo grita lo que el hígado ya no puede sostener…

Durante años escuchaste que el hígado “se regenera”.
Que unas copas “no hacen daño”.
Que el alcohol, si es social, no pasa nada.

Pero nadie te enseñó esto.



Lo que ves no es solo un abdomen prominente.
Es el lenguaje brutal de una cirrosis hepática descompensada.
Una señal de que el daño ya no se puede ocultar.
De que el cuerpo… está colapsando por dentro.



¿Qué sucede en este paciente?

Cuando el hígado falla, la sangre no fluye correctamente a través de él.
La presión aumenta en el sistema portal.
Y el cuerpo intenta compensar, creando rutas colaterales:
venas dilatadas, visibles, retorcidas en el abdomen.

A eso se le llama “cabeza de medusa”.
Y es uno de los signos más visibles de la hipertensión portal.

Pero hay más.

El líquido se acumula dentro del abdomen: ascitis.
Dolor, incomodidad, dificultad para respirar…
y un riesgo creciente de infecciones o hernias.



Lo más grave no siempre se ve:

Una de esas venas colapsadas puede romperse.
Y cuando lo hace, la hemorragia puede ser masiva…
y mortal en cuestión de minutos.



Todo esto es el resultado de años de daño acumulado.
De normalizar lo anormal.
De pensar que “un trago diario” no pasa factura.



¿De verdad vale la pena?
¿Una costumbre que destruye silenciosamente uno de los órganos más nobles del cuerpo?
¿Un placer pasajero que deja secuelas permanentes?



La cirrosis avanza sin hacer ruido.
Pero cuando muestra su rostro…
muchas veces ya es tarde.

Escucha a tu cuerpo.
Cuestiona tus hábitos.
Y no esperes a que el daño sea irreversible para reaccionar.

**ascolombia

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Semillas de Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Semillas de Vida:

Compartir

Our Story

Somos un centro de rehabilitación de adicciones, realizamos tratamientos en drogadicción, alcoholismo, comportamiento, ludopatia. Terapia de familia, prevención de adicciones, estamos en Bogotá, contamos con 2 sedes, especialistas en todo tipo de adicción, ayudamos a jóvenes y adultos, contamos con diferentes áreas de intervención, entre ellas psicología, terapia ocupacional, terapia psicosocial, terapia espiritual y terapia familiar. Entre otros servicios realización del bachillerato, panadería, capacitaciones del Sena, yoga, salidas lúdicas y deportivas entre otras. Son 12 años los que llevamos consolidandonos entre las mejores instituciones del mundo, con el apoyo internacional de Hazelden de EE.UU, planteando un estilo de vida diferente.