Andrés Paz

Andrés Paz Reflexiones desde la Psicología Positiva.

PERSEVERANCIA-El Arte de Seguir Adelante-Vivimos en una era de inmediatez. Queremos resultados rápidos, soluciones insta...
04/02/2025

PERSEVERANCIA
-El Arte de Seguir Adelante-

Vivimos en una era de inmediatez. Queremos resultados rápidos, soluciones instantáneas y éxitos sin demora. Sin embargo, la realidad nos enfrenta a un hecho ineludible: lo más valioso de la vida se construye con tiempo, esfuerzo y, sobre todo, perseverancia. Desde la psicología positiva, esta fortaleza se entiende no solo como la capacidad de insistir, sino como un acto consciente de compromiso con el propio desarrollo, una elección diaria de avanzar a pesar de la adversidad.

Martin Seligman y Christopher Peterson, en su estudio sobre las fortalezas del carácter, ubicaron la perseverancia dentro de la virtud del Coraje. Y es que persistir en una meta requiere coraje. Implica enfrentarse al cansancio, al desánimo y, en muchas ocasiones, a la tentación de abandonar. No se trata de una necedad ciega ni de una simple terquedad, sino de una resistencia flexible, una disposición para ajustar el rumbo sin perder de vista el destino.

Las investigaciones en psicología positiva han demostrado que la perseverancia está fuertemente asociada con el bienestar y el éxito. Angela Duckworth, en su trabajo sobre la "grit" o determinación, encontró que la combinación de pasión y persistencia es un predictor más poderoso del logro que el talento innato. Es decir, no son los más inteligentes ni los más dotados quienes alcanzan sus metas, sino aquellos que tienen la capacidad de mantenerse en el camino, aprendiendo de cada tropiezo.

Pero, ¿cómo se cultiva la perseverancia en una sociedad que premia la gratificación instantánea? La clave está en el significado. Cuando una persona se conecta con un propósito genuino, la motivación deja de depender de factores externos y se convierte en un motor interno. Aquí es donde la "Personalidad Elegida", un concepto en construcción en mis reflexiones profesionales, cobra sentido: cuando elegimos nuestra identidad y nuestros valores, la perseverancia deja de sentirse como un sacrificio y se convierte en una expresión de quién somos.

El desafío, entonces, no es solo aprender a persistir, sino aprender por qué persistimos. ¿Es realmente nuestra meta o una expectativa impuesta? ¿Nos hace crecer o solo nos ata a una idea rígida del éxito? La perseverancia inteligente es aquella que nos permite seguir avanzando sin perder nuestra esencia, que nos invita a ser flexibles sin renunciar a nuestros principios.

En un mundo que nos empuja a rendirnos ante la primera dificultad, la perseverancia es un acto revolucionario. Es el arte de seguir adelante cuando todo sugiere lo contrario. Y, en última instancia, es la herramienta que nos permite no solo alcanzar nuestras metas, sino convertirnos en la persona que elegimos ser.

🧙‍♂️ Andrés Paz
Psicología Positiva
Servicio de Atención Psicológica, Orientación y Mentoría Relacional.
Adolescentes
Parejas
Familias
Grupos de Trabajo.
Citas 3227887068

03/02/2025

EL PODER DEL COMPROMISO

Como psicólogo positivo, siempre estoy buscando formas de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. Y una de las herramientas más poderosas que he encontrado es el compromiso.

El compromiso es la capacidad de asumir responsabilidad y mantener un acuerdo o promesa, incluso en situaciones difíciles o desafiantes. Es la clave para transformar las promesas en realidad y para alcanzar nuestros objetivos.

Pero el compromiso no solo es importante para alcanzar nuestros objetivos, también es fundamental para nuestra salud mental y emocional. Cuando nos comprometemos con algo, estamos demostrando lealtad, integridad y determinación. Esto nos da un sentido de propósito y dirección en la vida, lo que puede mejorar nuestra autoestima y nuestra confianza en nosotros mismos.

Además, el compromiso nos ayuda a desarrollar la autodisciplina y la capacidad para establecer y alcanzar metas. Esto nos permite manejar mejor el estrés y la ansiedad, y nos da la confianza para afrontar desafíos y superar obstáculos.

Pero, ¿qué sucede cuando no nos comprometemos? Cuando no mantenemos nuestras promesas y acuerdos, podemos sentirnos culpables, avergonzados y arrepentidos. Esto puede llevar a problemas en nuestras relaciones interpersonales y a dificultades para alcanzar nuestros objetivos.

Por lo tanto, es importante que nos esforcemos por mantener nuestros compromisos y promesas. Esto no siempre es fácil, pero es fundamental para nuestra salud mental y emocional, y para alcanzar nuestros objetivos.

Así que, la próxima vez que te comprometas con algo, recuerda que estás demostrando lealtad, integridad y determinación. Estás mostrando que eres capaz de mantener tus promesas y acuerdos, y que estás dispuesto a trabajar duro para alcanzar tus objetivos.

En resumen, el compromiso es una herramienta poderosa que nos puede ayudar a alcanzar nuestros objetivos y a mejorar nuestra salud mental y emocional. Así que, ¡comprométete con tus objetivos y trabaja duro para alcanzarlos!

🧙‍♂️Andrés Paz
Psicología Positiva
Servicio de Atención Psicológica, Orientación y Mentoría Relacional.
Adolescentes
Parejas.
Familias.
Grupos de Trabajo

17/01/2025

LA LIBERTAD DE LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es la capacidad de responder a las consecuencias de nuestras acciones, y es la clave para vivir una vida plena y satisfactoria.

La responsabilidad no es solo una obligación moral o ética, sino también una oportunidad para crecer y desarrollarnos como personas. Cuando asumimos la responsabilidad de nuestras acciones, estamos tomando el control de nuestra vida y de nuestro destino. Estamos diciendo que somos capaces de tomar decisiones informadas y de enfrentar las consecuencias de esas decisiones.

Pero la responsabilidad no es solo una cuestión individual. También es una cuestión social y comunitaria. Cuando asumimos la responsabilidad de nuestras acciones, estamos contribuyendo a crear una sociedad más justa y más equitativa. Estamos diciendo que nos importa el bienestar de los demás y que estamos dispuestos a trabajar juntos para crear un mundo mejor.

La responsabilidad también es una cuestión de autoestima y confianza. Cuando asumimos la responsabilidad de nuestras acciones, estamos demostrando que nos creemos capaces de tomar decisiones informadas y de enfrentar las consecuencias de esas decisiones. Estamos diciendo que nos respetamos a nosotros mismos y que nos creemos dignos de confianza.

En conclusión, la responsabilidad es la clave para vivir una vida plena y satisfactoria. Es la oportunidad para crecer y desarrollarnos como personas, para contribuir a crear una sociedad más justa y más equitativa, y para demostrar nuestra autoestima y confianza.

16/01/2025

EL PODER DEL TRABAJO EN EQUIPO :

En un mundo cada vez más complejo y dinámico, el trabajo en equipo se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr el éxito y el bienestar en nuestras vidas personales y profesionales.

El trabajo en equipo es más que simplemente trabajar con otros; es un proceso colaborativo y coordinado que requiere comunicación efectiva, respeto mutuo y un compromiso compartido con una meta común. Cuando trabajamos en equipo, podemos aprovechar las habilidades y fortalezas de cada miembro, fomentar la innovación y la creatividad, y lograr resultados que superan con creces lo que podríamos lograr individualmente.

Pero el trabajo en equipo no solo es beneficioso para nuestros objetivos y metas; también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y nuestro bienestar. Cuando trabajamos en equipo, podemos reducir el estrés y la ansiedad, mejorar nuestra autoestima y confianza, y fomentar la resiliencia y la adaptabilidad.

Sin embargo, el trabajo en equipo no siempre es fácil. Requiere práctica, paciencia y dedicación. Requiere que estemos dispuestos a escuchar y aprender de los demás, a compartir nuestras ideas y habilidades, y a trabajar juntos hacia una meta común.

Así que, si deseas lograr el éxito y el bienestar en tu vida personal y profesional, te animo a adoptar el trabajo en equipo como una parte fundamental de tu estrategia. Establece metas y objetivos claros, fomenta la comunicación abierta y honesta, y celebra los logros y aprendizajes individuales y colectivos.

Recuerda que el trabajo en equipo es un viaje, no un destino. Es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Pero los beneficios que puede traer para nuestra salud mental y nuestro bienestar son numerosos y valiosos.

Así que, ¡únete al equipo! ¡Trabaja en equipo y descubre el poder de la colaboración y la coordinación para lograr el éxito y el bienestar en tu vida!

14/01/2025

EL LIDERAZGO POSITIVO

Como psicólogo positivo y líder, he tenido la oportunidad de trabajar con numerosas organizaciones y equipos, y he visto cómo el liderazgo puede ser un factor clave para el éxito y el bienestar de las personas y las comunidades.

En la psicología positiva, entendemos el liderazgo como un proceso dinámico y transformador que implica inspirar, motivar y empoderar a otros para alcanzar metas comunes y crear un impacto positivo en la organización y la sociedad.

Un líder positivo es aquel que fomenta un ambiente de confianza, respeto y apoyo, y que promueve la autonomía, la creatividad y la innovación en su equipo. Es aquel que desarrolla las fortalezas y potencialidades de los demás, y que aborda los desafíos y los errores como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Pero el liderazgo positivo no solo se trata de cómo tratamos a los demás, sino también de cómo nos tratamos a nosotros mismos. Un líder positivo es aquel que practica la autoreflexión y la introspección, y que busca oportunidades para aprender y mejorar.

En un mundo que cada vez es más complejo y desafiante, necesitamos líderes que puedan inspirar y motivar a otros, y que puedan crear un impacto positivo en la sociedad. Necesitamos líderes que puedan fomentar un ambiente de confianza, respeto y apoyo, y que puedan promover la autonomía, la creatividad y la innovación en su equipo.

Así que, si eres un líder o aspiras a serlo, te invito a reflexionar sobre cómo puedes aplicar los principios del liderazgo positivo en tu vida y en tu trabajo. ¿Cómo puedes inspirar y motivar a otros? ¿Cómo puedes fomentar un ambiente de confianza, respeto y apoyo? ¿Cómo puedes promover la autonomía, la creatividad y la innovación en tu equipo?

Recuerda que el liderazgo positivo es un camino que requiere práctica y dedicación, pero que puede llevar a resultados extraordinarios. Así que, ¡ánimo! y comencemos a construir un mundo mejor, uno líder a la vez.

28/12/2024

EL SENTIDO DEL HUMOR

En este día 28 de Diciembre, día que tiene una connotación religiosa y otra popular, damos este paso por el Sentido del Humor. Una fortaleza psicológica propia de la virtud de la Trascendencia.

La psicología positiva se enfoca en desarrollar las fortalezas y virtudes que nos permiten vivir una vida plena y satisfactoria. Y el sentido del humor es una de las fortalezas más importantes que podemos desarrollar. Cuando nos reímos, no solo estamos pasando un buen rato, sino que también estamos reduciendo el estrés y la ansiedad, mejorando nuestra resiliencia y conexión social, y fortaleciendo nuestro sistema inmunológico.

Pero el sentido del humor no es solo una forma de escapar de los problemas, sino que también es una forma de enfrentarlos de manera más efectiva. Cuando nos reímos de nosotros mismos y de las situaciones absurdas que nos rodean, estamos desarrollando una perspectiva más ligera y divertida sobre la vida. Esto nos permite no tomar las cosas demasiado en serio y encontrar el humor en las situaciones difíciles.

Además, el sentido del humor es una forma de conectar con los demás de manera más profunda y significativa. Cuando nos reímos con alguien, estamos creando un vínculo emocional que puede durar toda la vida. Y en un mundo donde la soledad y la desconexión parecen ser la norma, el sentido del humor es una forma de reconectar con los demás y encontrar un sentido de pertenencia.

En resumen, el sentido del humor es una fortaleza psicológica que puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar. Al desarrollar nuestro sentido del humor, podemos reducir el estrés y la ansiedad, mejorar nuestra resiliencia y conexión social, y encontrar un sentido de propósito y significado en la vida.

Así que la próxima vez que te sientas estresado o ansioso, recuerda que la risa es la mejor medicina. Busca el humor en las situaciones difíciles, ríete de ti mismo y de las absurdidades de la vida, y conecta con los demás a través del sentido del humor. Tu salud mental y bienestar te lo agradecerán.

Esta fortaleza del sentido del humor me conecta con "Papuchis", un divertido personaje que conocí en mis tiempos de adolescente. Años después, Juan Manuel Correal, el hombre detrás del personaje, publicó un libro espiritual que me ha resultado muy inspirador. Se llama La Escalera al Cielo. Te lo recomiendo. De ahí viene una parte de mi inspiración para crear y recorrer este Camino Psicológico de las Virtudes, palabra a palabra.

🧙‍♂️ Andrés Paz
Psicología Positiva
Servicio de Atención Psicológica, Orientación y Mentoría en Temas Relacionales.
(Si Mismo. Pareja. Familia. Trabajo)
Citas 3227887068

@

26/12/2024

LA CLEMENCIA COMO FORTALEZA PSICOLOGICA

El 24 y el 31 de diciembre son dos días que agitan las aguas de nuestras emociones. Podemos experimentar la alegría y la gratitud por las relaciones y vínculos presentes en nuestra vida, o sentir la tristeza y la nostalgia por la ausencia de aquellos seres que ya no hacen parte de nuestra existencia. En este marco, fieles a nuestro compromiso de dar este paso diario por el Camino Psicológico de las Virtudes, hoy daremos el paso de la clemencia, una fortaleza psicológica característica de la virtud de la Trascendencia.

Cuando nos equivocamos, esperamos la clemencia del otro. Y a veces somos nosotros los que estamos llamados a ser clementes con los otros. Aquí me acuerdo de esas famosas y trascendentales palabras de Jesús: "El que esté libre de pecado (Ego) que tire la primera piedra". En mi opinión, el pecado es la expresión del ego. Pecar es actuar egoístamente, sin pensar ni siquiera en nosotros mismos. De modo que la Clemencia también se dirige hacia nosotros mismos. Ser clementes hacia nosotros, perdónanos nuestras propias equivocaciones, tomando conciencia que al lastimar a otros nos lastimamos a nosotros y ahí es cuando se ve afectada nuestra propia autoestima.

Dicho lo anterior, ahora pasemos al estudio de esta fortaleza psicológica tan vital para cultivar relaciones positivas y por lo tanto, saludables.

La clemencia es una virtud que nos permite perdonar y mostrar compasión hacia los demás. Es una fortaleza psicológica que nos ayuda a mantener relaciones saludables y positivas, y a encontrar significado y propósito en la vida.

¿Qué es la clemencia?

La clemencia es la capacidad de perdonar y olvidar, de ser indulgentes y misericordiosos con los demás. Es la capacidad de comprender que todos cometemos errores y que todos merecemos una segunda oportunidad.

¿Por qué es importante la clemencia?

La clemencia es importante porque nos permite:

- Perdonar y olvidar, en lugar de aferrarnos al rencor y la amargura.
- Mantener relaciones saludables y positivas, en lugar de dejar que el resentimiento y la ira nos separen de los demás.
- Encontrar significado y propósito en la vida, en lugar de quedar atrapados en un ciclo de negatividad y amargura.

¿Cómo podemos cultivar la clemencia?

Podemos cultivar la clemencia de varias maneras:

- Practicando la empatía y la compasión hacia los demás.
- Aprendiendo a perdonar y olvidar.
- Desarrollando la gratitud y la apreciación por lo que tenemos en nuestra vida.
- Aprendiendo a dejar ir y a soltar el pasado.

Conclusión

La clemencia es una virtud poderosa que nos permite perdonar y mostrar compasión hacia los demás. Al cultivar la clemencia, podemos mantener relaciones saludables y positivas, encontrar significado y propósito en la vida, y vivir una vida más plena y satisfactoria.

Recuerda que la clemencia es un proceso que requiere tiempo y práctica. Sé paciente y compasivo contigo mismo y con los demás, y recuerda que todos merecemos una segunda oportunidad.

¡Que la clemencia sea tu guía en el camino hacia la paz y la felicidad!

🧙‍♂️Andrés Paz
Psicología Positiva
Servicio de Atención Psicológica, Orientación y Mentoría en Temas Relacionales.
(Si Mismo. Pareja. Familia. Trabajo)
Citas: 3227887068

RELIGIOSIDAD-Una fuente de Propósito y Significado-Hoy 25 de diciembre vamos a dar el paso por la fortaleza psicológica ...
25/12/2024

RELIGIOSIDAD
-Una fuente de Propósito y Significado-

Hoy 25 de diciembre vamos a dar el paso por la fortaleza psicológica de la Religiosidad, una característica de la virtud de la Trascendencia.

La palabra religión para muchos genera resistencia, para otros, hace parte de su existencia. Una persona religiosa no es sólo aquella que hace parte de una congregación: un sacerdote, una monja o un pastor. Ser religioso es mucho más que eso.

Es posible cultivar la religiosidad en la vida cotidiana, considerando cada actividad diaria como una acción sagrada que honra la vida misma.

La Navidad es una celebración religiosa que activa todo tipo de emociones causadas por nuestras relaciones. A esta altura del día ya podemos decir como nos fue en Navidad. Yo me siento agradecido porque estuve junto a lo más valioso de mi existencia, mi clan familiar, el núcleo del amor de mi vida.

¿Qué tal la pasaste tú?

Desperté a este día de Navidad con dos ideas en mente: dar el paso de la Religiosidad en este Camino y abrir un grupo con colegas interesados en reflexionar la relación entre la psicología, la espiritualidad, la religiosidad y la fe.

Tengo en mi mente a tres colegas, seguro que son muchos los profesionales de la psicología interesados en esta conexión, pero no son tantas las comunidades de Psicólogos que trabajen el tema.

Cuando pienso en este tema viene a mi mente William James. Uno de los grandes exponentes en la historia de la psicología y un referente obligado en el estudio de la psicología de la religión.

Veamos algunas de las ideas y pensamientos que este autor nos plantea.

En su libro "Las variedades de la experiencia religiosa", el filósofo y psicólogo estadounidense William James explora la naturaleza de la experiencia religiosa y su relación con la psicología y la filosofía.

A través de su obra, James nos muestra que la religiosidad es una fuente de significado y propósito en la vida, y que puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud mental y emocional.

Según James, la religiosidad es una forma de experiencia subjetiva que puede ser estudiada y comprendida a través de la psicología.

La religiosidad no se limita a la creencia en una deidad o a la práctica de rituales y ceremonias, sino que se refiere a la búsqueda de significado y propósito en la vida.

La religiosidad puede manifestarse de muchas maneras diferentes, desde la oración y la meditación hasta la participación en comunidades religiosas y la práctica de rituales y ceremonias.

Sin embargo, en esencia, la religiosidad se trata de la búsqueda de una conexión más profunda con algo más grande que nosotros mismos.

A través de su obra, James nos muestra que la religiosidad puede ser una fuente de consuelo y apoyo en momentos de crisis y dificultad.

La religiosidad puede proporcionarnos una sensación de propósito y significado en la vida, y puede ayudarnos a superar obstáculos y desafíos.

En un mundo que cada vez es más secular y materialista, la religiosidad puede parecer una práctica antigua y desfasada.

Sin embargo, la obra de James nos muestra que la religiosidad sigue siendo una fuente de significado y propósito en la vida, y que puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud mental y emocional.

En conclusión, la religiosidad, de la mano de la espiritualidad y la fe, puede ser una fuente de significado, propósito y sentido que favorezca el bienestar y la salud mental.

Lo esperanzador de esta perspectiva es que nos muestra como la ciencia y la religión no tienen porque ir separados, hay puntos de conexión y uno de ellos es la cuestión de la Trascendencia, virtud fundamental para prevenir la soledad, la depresión y el suicidio.

Aquí seguimos caminando. Vamos culminando el tramo de la Trascendencia, se avecina el tramo de la Templanza.

Andrés Paz

Psicología Positiva

Servicio de Atención Psicológica, Orientación y Mentoría en Temas Relacionales.

(Si Mismo. Pareja. Familia. Trabajo)

Citas: 3227887068

24/12/2024

MISERICORDIA

Como psicólogo positivo, siempre estoy buscando formas de ayudar a las personas a vivir una vida más plena y feliz. Y una de las virtudes que creo que es fundamental para lograr esto es la misericordia.

La misericordia no es solo una virtud religiosa, sino también una forma de vivir que puede transformar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. Cuando practicamos la misericordia, estamos mostrando compasión, empatía y bondad hacia los demás, especialmente hacia aquellos que están sufriendo o necesitan ayuda.

La misericordia es la llave que abre la puerta del corazón y permite que la luz del amor entre en nuestras vidas. Cuando somos misericordiosos, estamos creando un espacio para que los demás se sientan vistos, escuchados y valorados. Y esto no solo beneficia a los demás, sino también a nosotros mismos.

La misericordia puede ser beneficiosa para nuestra salud mental y emocional. Cuando practicamos la misericordia, estamos reduciendo nuestro estrés y ansiedad, y estamos aumentando nuestra sensación de bienestar y felicidad. Además, la misericordia puede ayudarnos a desarrollar una mayor capacidad para perdonar y olvidar, lo que puede ser muy liberador para nosotros.

Así que, ¿cómo podemos practicar la misericordia en nuestra vida diaria? Podemos empezar por ser más compasivos y empáticos con los demás. Podemos escuchar a alguien que necesita hablar, o podemos ofrecer un gesto de bondad a alguien que lo necesita. Podemos también practicar la misericordia hacia nosotros mismos, siendo más amables y compasivos con nosotros mismos cuando cometemos errores o fallamos.

En resumen, la misericordia es una virtud que puede transformar nuestra vida y la de los demás. Al practicar la misericordia, estamos creando un mundo más compasivo, más empático y más amoroso. Así que, ¡vamos a practicar la misericordia hoy y cada día!

🧙‍♂️ Andrés Paz
Psicología Positiva
Servicio de Atención, Orientación y Mentoría Psicológica en Temas Relacionales.
(Si Mismo. Pareja. Familia. Trabajo)
Citas: 3227887068

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Andrés Paz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Andrés Paz:

Compartir

Categoría