Ruth Liliana García Psicóloga

Ruth Liliana García  Psicóloga Soy Psicóloga. Terapias alternativas basadas en los principios de constelaciones y biodescodificación

¿Sabías que tus emociones y patrones familiares pueden influir en tu salud física y mental? 🌱✨ La terapia psicológica ho...
19/09/2024

¿Sabías que tus emociones y patrones familiares pueden influir en tu salud física y mental? 🌱✨ La terapia psicológica holística, basada en biodescodificación y constelaciones familiares, te ayuda a descubrir y liberar bloqueos emocionales que afectan tu bienestar. 🧠💫

A través de un enfoque profundo, sanamos las raíces de tus experiencias para que puedas vivir con mayor paz, equilibrio y libertad. 🌿🕊️

Conecta contigo mismo y con tus antepasados para desbloquear todo tu potencial. ¡Agenda tu sesión hoy y comienza tu transformación! 🔑💚

🌸 Objetivos de un Círculo de Mujeres 🌸Crear un espacio seguro y de apoyo: Fomentamos un ambiente de confianza donde las ...
23/05/2024

🌸 Objetivos de un Círculo de Mujeres 🌸

Crear un espacio seguro y de apoyo: Fomentamos un ambiente de confianza donde las mujeres pueden compartir sus experiencias y sentimientos sin juicio.

Fomentar el empoderamiento personal y colectivo: Proporcionamos herramientas y recursos para que cada participante descubra y fortalezca su poder interior.

Promover el autoconocimiento: A través de actividades de reflexión, meditación y discusión, ayudamos a las mujeres a comprender mejor sus emociones, pensamientos y comportamientos.

Fortalecer la conexión espiritual: Facilitamos prácticas y rituales que conecten a las participantes con lo sagrado, ya sea a través de la meditación, la naturaleza o las tradiciones ancestrales.

Facilitar la sanación emocional: Ofrecemos un entorno donde las mujeres puedan procesar y liberar heridas emocionales del pasado, contribuyendo a su bienestar integral.

Construir una red de apoyo: Establecemos relaciones profundas y significativas entre las participantes, creando una comunidad de apoyo mutuo.

Promover la autogestión y la independencia: Inspiramos a las mujeres a tomar el control de sus vidas, fomentando la toma de decisiones informadas y la autosuficiencia.

Celebrar la diversidad y la unicidad: Reconocemos y honramos las diferentes experiencias, perspectivas y orígenes de cada mujer en el círculo.

Fomentar el aprendizaje continuo: Facilitamos el intercambio de conocimientos y habilidades entre las participantes, promoviendo el crecimiento personal y colectivo.

Crear un legado de sabiduría: Documentamos y transmitimos las historias, enseñanzas y experiencias compartidas en el círculo para las generaciones futuras.

Únete a nosotras y se parte de esta hermosa comunidad de crecimiento y apoyo mutuo. 💫

Continuando con el tema de los círculos de mujeres, es importante destacar que estos espacios son fundamentales para el ...
25/10/2023

Continuando con el tema de los círculos de mujeres, es importante destacar que estos espacios son fundamentales para el empoderamiento, la solidaridad y el crecimiento personal de las mujeres como lo hemos venido reflexionando en los últimos escritos, pero hay más. Los círculos de mujeres favorecen la Resolución de conflictos y perdón, proporcionando un espacio donde las participantes pueden explorar y sanar relaciones difíciles, así como encontrar formas de perdonar y liberar resentimientos. Esto puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de las mujeres. Los círculos de mujeres crean redes de apoyo sólidas y significativas. Estas redes pueden ser especialmente cruciales en momentos de transición, pérdida o desafíos personales. Son facilitadores para la sanación física: La conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu es fundamental en los círculos de mujeres. Algunas prácticas pueden incluir yoga, meditación, danza o terapias somáticas que contribuyen a la sanación y el bienestar físico, proporcionando un espacio para la sanación, el crecimiento y la conexión con uno mismo y con otras mujeres. Estas comunidades terapéuticas han demostrado ser valiosas para abordar una amplia gama de desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. Al unir fuerzas en un entorno de apoyo y cuidado, las mujeres pueden empoderarse mutuamente para enfrentar la vida con mayor resiliencia y sabiduría. Estoy trabajando en la creación de estos círculos que presentare cuando sea el momento. GRACIAS GRACIAS GRACIAS

Siguiendo con nuestro enfoque en el círculo de mujeres, exploraremos ahora cuatro beneficios fundamentales derivados de ...
26/09/2023

Siguiendo con nuestro enfoque en el círculo de mujeres, exploraremos ahora cuatro beneficios fundamentales derivados de esta práctica, como herramienta terapéutica: 1. apoyo emocional: Los círculos de mujeres crean un espacio seguro y de confianza en el que las participantes pueden expresar sus emociones, temores y alegrías sin temor a ser juzgadas. La empatía y el apoyo mutuo que se encuentran en estas comunidades fomentan la sanación emocional y el crecimiento personal; 2. Validación de experiencias: A menudo, las mujeres enfrentan desafíos y experiencias similares en sus vidas, y compartir estas vivencias dentro del círculo puede proporcionar una sensación de validación y comprensión. Sentirse escuchada y comprendida por otras mujeres puede ser terapéutico y liberador; 3. Reclamar la voz y la identidad: En un mundo que históricamente ha limitado la voz y el poder de las mujeres, los círculos de mujeres ofrecen un espacio donde las participantes pueden reclamar su voz, contar su historia y explorar su propia identidad sin restricciones. Esto puede conducir a un mayor empoderamiento y confianza en sí mismas;
4. Ritual y conexión con lo sagrado femenino: Muchos círculos de mujeres incorporan rituales y prácticas espirituales que honran lo sagrado femenino y la conexión con la naturaleza. Estas prácticas pueden ayudar a las mujeres a conectarse con una parte más profunda de sí mismas y encontrar un sentido de propósito y trascendencia. Desde mi experiencia como mujer común, he encontrado en los círculos de mujeres un valioso respaldo terapéutico. Además, como profesional en psicología, he tenido el privilegio de ofrecer apoyo a otras mujeres a través de esta dinámica. Estos son apenas algunos de los beneficios que esta herramienta puede brindar. Les extiendo una cordial invitación a todas para unirse a estos grupos en sus comunidades o en lugares donde se sientan cómodas. Continuaremos explorando este tema en nuestros muy próximos encuentros. Gracias gracias gracias

En estos días he estado viviendo experiencias que me han llevado a reflexionar, desde lo más profundo de mi ser sobre lo...
05/08/2023

En estos días he estado viviendo experiencias que me han llevado a reflexionar, desde lo más profundo de mi ser sobre lo maravilloso que para mí han sido las reuniones con otras mujeres, ha sido una experiencia en la que nos hemos expresado libremente desde lo femenino, compartiendo nuestras emociones y llegando al nivel más profundo de nuestros sentimientos. Estas experiencias han despertado en mí una consciencia plena y sanadora. Todo esto me llevó a promover grupos espontáneos de mujeres que, partiendo de simples reuniones de amigas, familiares y vecinas, han ido evolucionado hacia poderosos espacios de sanación. A través de estos encuentros me he sentido completamente liberada de cargas físicas, mentales, emocionales y espirituales.He comprendido que parte del trabajo que me apasiona dentro de la psicología es ser parte de la sanación de mujeres desde un punto de vista holístico. En estos espacios nos sentimos aceptadas, comprendidas y amadas, sin que esto signifique que los hombres no sean parte de nuestras vidas. Simplemente, son espacios sanadores tanto para ellos como para nosotras. En definitiva estas experiencias han sido transformadoras y han fortalecido mi conexión con otras mujeres y conmigo misma. Me han mostrado la importancia de valorar la empatía, la sororidad y la capacidad de compartir nuestras vulnerabilidades sin temor al juicio. Estoy agradecida por estas vivencias y emocionada por seguir contribuyendo al bienestar y la sanación de otras personas, especialmente de mis compañeras en este viaje llamado vida. Las invito a estos círculos de mujeres que son espacios poderosos y transformadores que ofrecen un enfoque terapéutico único para el crecimiento, la sanación y el empoderamiento. Estos círculos se basan en la antigua tradición de reunir a mujeres en comunidad para compartir experiencias, sabiduría y apoyo mutuo. A lo largo de la historia, las mujeres se han reunido en círculos para celebrar, llorar, aprender y sanar, y esta práctica continúa siendo relevante y valiosa en la actualidad. Más adelante hablare de cómo operan estos círculos de mujeres y los temas de nuestras sesiones sanadoras. Gracias gracias gracias

La vida nos reserva diversos desafíos y circunstancias que, a primera vista, pueden parecer difíciles de comprender. Uno...
25/07/2023

La vida nos reserva diversos desafíos y circunstancias que, a primera vista, pueden parecer difíciles de comprender. Uno de estos desafíos es el hecho de que algunos de nosotros nos encontramos cuidando a padres con discapacidad, entonces desde mi perspectiva terapéutica he estado explorando los lazos y dinámicas familiares, reflexionando sobre el propósito más profundo que subyace en esta experiencia. A través de esta práctica, descubrí que la vida nos enfrenta a situaciones específicas para ofrecernos aprendizajes y crecimiento tanto a nivel personal como familiar. Por eso adentrándome en las constelaciones familiares que para mí es una metodología terapéutica que también hace parte de mi forma de vivir, desarrollada por Bert Hellinger y que busca desentrañar los vínculos ocultos dentro de una familia, sosteniendo que hay una "conciencia familiar" que influye en la vida de sus miembros y que los problemas y conflictos pueden surgir cuando se rompen los órdenes sistémicos naturales; pude entender que cuando uno de los padres presenta una discapacidad, la dinámica familiar se ve alterada y los demás miembros se ven llamados a asumir roles y responsabilidades diferentes pudiendo generar tensiones y desequilibrios en el sistema familiar, pero también brinda una oportunidad para la sanación y el crecimiento. El propósito detrás del cuidado de padres con discapacidad en un nivel sistémico, puede que sea un llamado a honrar y sanar las conexiones familiares. Puede haber heridas o patrones inconscientes que necesiten ser abordados y resueltos para restablecer el equilibrio y la armonía en la familia. Cuidar a un padre con discapacidad puede ser un camino de crecimiento personal y autoconocimiento. A medida que nos enfrentamos a los desafíos diarios, podemos desarrollar habilidades como la paciencia, la compasión, la resiliencia y la empatía. Además, podemos tomar conciencia de nuestros propios patrones y creencias limitantes, permitiendo así un cambio positivo tanto para nosotros como para nuestra familia. Cuidar de un padre con discapacidad puede ser una tarea exigente y desgastante por eso es fundamental buscar apoyo emocional y práctico para evitar el agotamiento. Participar en terapia individual o grupal, conectarse con otros cuidadores en situaciones similares y dedicar tiempo para el autocuidado son acciones valiosas para mantener el equilibrio y la salud mental. Las constelaciones familiares nos invitan a reflexionar sobre el propósito más profundo detrás de cuidar a padres con discapacidad. A través de la exploración de los vínculos ocultos y la búsqueda de apoyo, podemos encontrar el equilibrio necesario para llevar adelante esta importante labor y honrar la conexión con nuestros seres queridos, con un plus la oportunidad de crecer y sanar tanto a nivel personal como familiar hasta convertir este enfoque terapéutico más en un estilo de vida que en otra teoría más. ¡Gracias gracias gracias!

Estas son otras habilidades que podría cultivar un político para construir relaciones más sólidas con los ciudadanos y m...
15/06/2023

Estas son otras habilidades que podría cultivar un político para construir relaciones más sólidas con los ciudadanos y mantener la estabilidad emocional que requiere su trabajo. La empatía: que implica comprender y compartir las emociones y perspectivas de los demás. Un político empático puede conectarse emocionalmente con los ciudadanos, comprender sus necesidades y preocupaciones, y responder de manera adecuada y de esta manera fortalecer esta relación generando confianza y apoyo. Esto llevara muy seguramente a una comunicación efectiva, otra habilidad esencial para un político, que implica expresar las emociones de manera adecuada, tanto positivas como negativas, sin perder el control ni caer en excesos, lo que fortalece su liderazgo y capacidad de influencia. En este momento político por el que está atravesando nuestro país es importante que nuestros líderes cultiven estas habilidades para garantizar la gobernabilidad y las instituciones, ya para finalizar diría yo que la resiliencia emocional que es la capacidad de una persona para hacer frente a la adversidad, superar los fracasos y mantener una actitud positiva frente a los desafíos debe estar presente en todo momento en un líder político especialmente, porque es inevitable enfrentar críticas, obstáculos y situaciones estresantes. Un líder político resiliente es capaz de mantener la estabilidad emocional, aprender de las experiencias negativas y seguir adelante con determinación y optimismo sobre todo en momentos de presión extremo, por el bien común y el de un país en paz que respeta las diferencias.

01/06/2023

Continúo hablando de los políticos y el uso que vienen haciendo de las redes sociales, un poco mezclando sus emociones c...
31/05/2023

Continúo hablando de los políticos y el uso que vienen haciendo de las redes sociales, un poco mezclando sus emociones con la toma de decisiones. Hablamos de la importancia de tomar autoconsciencia, para poder tener “control emocional” otra habilidad fundamental para un político, ya que le permite mantener la calma y la compostura en situaciones difíciles o controversiales. Un líder político que muestra control emocional transmite confianza y seguridad a los ciudadanos, lo cual es esencial para generar credibilidad y mantener la estabilidad en momentos de crisis. Nuestros representantes políticos debieran autorregularse no atacar verbalmente a sus adversarios, ni tomar decisiones emocionales que muy probablemente le van a cobrar factura entre sus electores y por supuesto entre sus opositores. La autorregulación es un mecanismo que ayuda a mantener el control emocional y admitir errores con serenidad. Es cuestión de desarrollar esa inteligencia emocional que todos tenemos y de la que tanto se habla hoy, con mayor razón estos personajes que dirigen los destinos de nuestro país, por eso a respirar hasta 10 y alejarse del celular evitando que salgan palabras cargadas de emoción y que pueden generar más malestar y polarización entre los ciudadanos.

Yo no soy mucho de opinar sobre política y menos sobre los políticos, pero últimamente me llama la atención el manejo de...
19/05/2023

Yo no soy mucho de opinar sobre política y menos sobre los políticos, pero últimamente me llama la atención el manejo de las redes que tienen todos los políticos y en especial la expresión de emociones mezcladas con decisiones que juegan un papel fundamental en el desempeño de un político y en su capacidad para liderar de manera efectiva. Las emociones pueden influir en la toma de decisiones, las interacciones con otros líderes y ciudadanos, así como en la capacidad de mantener la estabilidad emocional durante situaciones de presión que pueden determinar el curso de un país. exploraremos la importancia del manejo de las emociones en un político y cómo puede impactar su liderazgo y credibilidad. Hoy comenzare por hablar de la importancia de que un político tenga autoconciencia emocional, mostrando que comprende y reconoce sus propias emociones, esto implica que sea capaz de identificar las emociones presentes, su origen y entender cómo se pueden ver afectadas sus decisiones. De esta manera se permite tomar decisiones que sean más razonables, coherentes y evitar reacciones impulsivas basadas talvez en emociones no muy positivas. No podemos seguir haciéndole el juego a nuestros políticos en redes y en medios de comunicación, tomando partido de este juego emocional y más bien generemos consciencia colectiva dirigida hacia la paz y el bien común gracias gracias gracias. Ya seguiré hablando de otras características de las que adolecen algunos de nuestros políticos como control emocional, empatía, comunicación efectiva y resiliencia emocional, hasta pronto

El cuerpo humano es una compleja máquina que funciona de manera interconectada. Cada parte del cuerpo tiene funciones es...
05/05/2023

El cuerpo humano es una compleja máquina que funciona de manera interconectada. Cada parte del cuerpo tiene funciones específicas, reguladas por el sistema nervioso y hormonal, pero ¿pueden nuestras emociones y pensamientos manifestarse en nuestro cuerpo de alguna manera? La respuesta es SI tienen un gran impacto en nuestro cuerpo. Emociones como la ansiedad, el miedo y la tristeza entre otras pueden manifestarse físicamente en forma de dolores de cabeza, dolores musculares, problemas de sueño, problemas digestivos, etc El estrés que abarca más de una emoción genera una sobreproducción de cortisol, que puede tener efectos negativos no solo en nuestro sistema inmunológico, cardiovascular y metabólico, sino en otros sistemas de nuestro cuerpo. Por otro lado, los pensamientos negativos como la auto-critica constante, miedo al fracaso, falta de confianza en sí mismo, etc, pueden tener un impacto similar en el cuerpo, creando enfermedades físicas, trastornos de comportamiento, trastornos de las emociones, llevándonos a incorporar hábitos poco saludables como comer en exceso, fumar, tomar alcohol, etc. Pero emociones positivas como el amor, la alegría, la felicidad, la gratitud, la esperanza y más, pueden reducir los niveles de cortisol y aumentar la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Estos pensamientos positivos y una actitud optimista pueden mejorar la salud mental y física en general, reduciendo el riesgo de enfermedades como la depresión, la ansiedad y enfermedades cardiovasculares. Es importante ser conscientes de cómo nos sentimos y cómo pensamos, para poder gestionar nuestras emociones y pensamientos de manera adecuada. Esto puede incluir prácticas como la meditación, el ejercicio, la terapia y la atención plena, que pueden ayudarnos a reducir el estrés y mejorar nuestra salud mental y física. Al hacerlo, podemos asegurarnos de que nuestro cuerpo y nuestra mente estén en armonía, permitiéndonos vivir una vida más plena.

Estoy viendo como cada día las noticias revelan el aumento de la agresividad y la intolerancia de los colombianos, yo cr...
28/04/2023

Estoy viendo como cada día las noticias revelan el aumento de la agresividad y la intolerancia de los colombianos, yo creería que desde los diferentes ámbitos donde se desenvuelve el colombiano, deberíamos ir sembrando semillas para un despertar de consciencia. Uno de esos espacios es en la escuela, nuestro sistema educativo no está teniendo en cuenta como se debería la formación de nuestros niños, adolescentes y jóvenes en gestionar de forma más adecuada sus emociones.
En Colombia, muchas escuelas ya están comenzando a incorporar programas de inteligencia emocional en sus currículos. Estos programas enseñan a los estudiantes habilidades como la autoconsciencia, la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones emocionales, etc. La autoconsciencia es fundamental para que seamos capaces de identificar nuestras emociones y comprender cómo estas afectan nuestros comportamientos, promovamos en los estudiantes actividades que faciliten este proceso como la meditación, la autoobservación activa, hablar abiertamente, la reflexión personal, la respiración consciente, etc. de esta manera crearemos una realidad diferente, con personas más conscientes.
Una habilidad importante que deberían desarrollar para tener un apropiado manejo de las emociones es la empatía. Los estudiantes deberían ser capaces de comprender las emociones de los demás y mostrar empatía hacia sus compañeros, actividades como el trabajo en equipo para que agudicen su capacidad de escucha, de aceptación, de respeto al otro, de resolución de conflictos, de toma de decisiones dejando atrás creencias que limitan. Por favor más educación en las emociones, mas inteligencia emocional en los currículos. Facilitar la gestión de las emociones en la escuela y universidades es crucial para el desarrollo en consciencia, al desarrollar habilidades como la autoconsciencia, la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones emocionales, etc, los estudiantes estarán mejor equipados para enfrentar los desafíos personales que se les presenten.

Dirección

Calle 146 #12a/20
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 10am - 2am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ruth Liliana García Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ruth Liliana García Psicóloga:

Compartir

Categoría