23/01/2025
Día 2. Elimina de tu alacena el aceite vegetal de canola, maíz, soya, girasol y la margarina ya que para su fabricación se cocinan esas semillas a altas temperaturas y se agregan químicos y solventes cancerígenos derivados del petróleo para lograr la textura, olor y color final. No consumas fuera de casa paquetes, pastelería, frituras como empanadas, buñuelos, papas rellenas, papas fritas, etc. ya que son elaboradas con aceites vegetales que se reutilizan durante varios días. Causan inflamación crónica, enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad, daño cerebral, entre otras.
Usa grasas saludables como el aceite de oliva, aceite de aguacate y aceite de coco que son prensados en frío y en su fabricación no se usa calor ni aditivos; consume mantequilla (mejor si es clarificada guee) tienen propiedades antioxidantes y anticancerígenas, mejoran la digestión, hidratan la piel, etc.
Consume alimentos ricos en Omega 3 que reducen la inflamación y mejoran la función cognitiva como algas, linaza, chia, nueces, almendras, semillas de calabaza, ajonjolí y girasol sin sal, sin azúcar y sin tostar. Y también pescados de escamas, salmón, sardinas, atún.
¡No es comer menos, es comer mejor!