Concientizar a los padres de familia y personal de los Colegios que si es posible solucionar el problema de la pediculosis sin riesgos tóxicos. Hacer partícipes a los niños en la detección temprana de la pediculosis. Dar respuesta inmediata en las dudas, inquietudes y necesidades que se presentan cuando se ven afectadas las familias ante la infestación por los parásitos “piojos de la cabeza” (pediculus humanus capitis) (piojos y liendres) al interior de jardines de infancia , colegios e instituciones de diversa índole, brindamos asistencia en prevención y asesoría en el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento en ese momento de necesidad siendo la mejor y más eficaz alternativa en la resolución de su inconveniente en área de infestación por pediculosis. Separe su cita ya.!!!! …3172748214 **** 7329488 Centro de Eliminación de Piojos y Liendres
**Facebook**Cabello Sano y Feliz***** www.sinpiojoscabellosanoyfeliz.com
Consulta y Tratamiento a domicilio en la comodidad del hogar .... Servicio de cobertura en la ciudad de Bogotá Colombia. Atendido por Profesionales en Pediculosis y
atención de infancia en edad escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Nuestra Empresa busca ser el principal apoyo para las enfermerías de los colegios en el tema de la pediculosis.
• Mantener bien informados al personal de enfermería, del colegio y a los padres de familia acerca de las soluciones para combatir la pediculosis con tratamientos efectivos y adecuados.
• Dar a conocer a los padres de familia la gran importancia que tienen frente a la prevención y erradicación de la pediculosis.
• Informar a los padres las soluciones
100% efectivas sin químicos tóxicos
• Educar a nuestros niños de cómo pueden detectar una infestación de pediculosis y como avisar a los papitos o personal del colegio.
• Concientizar a nuestros niños que la pediculosis es normal y que lo más importante es actuar rápidamente.
ESTRATEGIAS:
• Charlas para alumnos
• Charlas y conferencias para padres y profesores
• Diagnostico a los alumnos
• Capacitación personalizada a padres de familia en las reuniones escolares.
Campaña control pediculosis www.sinpiojoscabellosanoyfeliz.com
Consulta y tratamiento natural a domicilio, centro de limpieza especializado en pediculosis Facebook sin piojos cabello sano y feliz...*** pida su cita ya¡¡¡¡ 3172748214**7329488 en la comodidad de tu hogar, absoluta reserva y privacidad en Bogotá Colombia somos una empresa colombiana especializada en tratar la pediculosis, eliminando piojos y liendres de una manera cómoda, rápida, segura y divertida. Contamos con un tratamiento natural y exitoso contra la pediculosis, el cual fortalece y nutre la fibra capilar, diseñado específicamente con extractos de plantas, mientras erradica y elimina de una pasada todos los piojos de la cabeza; enfermeras profesionales en pediculosis, dictan conferencias en colegios e instituciones educativas, ya que la salud de nuestros hijos es un tema de primordial importancia y la infestación por piojos constituye un motivo de inquietud e incertidumbre entre familiares y docentes del alumnado de nuestros colegios, fundamentalmente de educación primaria, sobre todo a la hora de aplicar correctamente las medidas terapéuticas adecuadas y de informar de forma clara y concisa sobre este problema tan frecuente en el medio escolar. Por otro lado, en la sociedad actual el alumnado cada vez desarrolla más actividades extracurriculares tanto en los propios centros educativos como fuera de estos, por lo que aumentan las situaciones y las posibilidades de ser contagiados por piojos. Con el inicio de cada curso el problema aparece de forma reiterada, y aunque la prevalencia de la pediculosis en nuestra comunidad es estable, la transmisión de mensajes confusos a la hora de aplicar los tratamientos recomendados y las falsas creencias de asociar los piojos con la falta de higiene o con enfermedades, siguen circulando con la dificultad que ello supone para atajar de forma eficaz los focos de infestación. Por este motivo, desde sin piojos cabello sano y feliz se ha tomado la iniciativa de reforzar las líneas de actuación llevadas a cabo hasta la fecha sobre la pediculosis, con el objetivo de mejorar los conocimientos sobre esta materia, lo que llevará a que se adopten las medidas oportunas en el caso de que aparezcan los piojos, tanto en el ámbito doméstico como en el escolar. La pediculosis genera mucho gasto a las familias en compra de productos para el tratamiento o la prevención de los piojos. Por lo tanto, se hace urgente realizar actividades de prevención, donde se capacite, al ámbito sanitario y docente y se sensibilice sobre la importancia de apoyar y realizar las campañas de desparasitación de piojos y liendres en niños y niñas; contribuyendo de esta forma a mejorar su calidad de vida; para que sirva como un instrumento eficaz a la hora de dar información homogénea y aplicar tratamientos eficaces con criterios específicos. Quiero expresar el convencimiento de que con gran profesionalidad las personas que han de participar en la realización de este proyecto, contribuirán a mejorar el manejo de la pediculosis, convirtiéndose en una eficaz herramienta de prevención y de promoción de la salud. La infestación por piojos no es una enfermedad, no supone riesgo para la salud, aunque sí pueden ser molestos por el picor que provocan. Los piojos de la cabeza no transmiten enfermedades, aunque pueden causar la aparición de dermatitis irritante y en ocasiones infección bacteriana secundaria en las lesiones por rascado debido al prurito producido por la reacción a la saliva del parásito cuando pica y succiona sangre para alimentarse. La infestación por estos insectos se llama pediculosis. Es más frecuente en escolares de 3 a 10 años, así como en las niñas, aunque también puede afectar a otras edades incluyendo personas adultas. Aparece a lo largo de todo el año, aunque suele ser más frecuente al inicio del curso escolar. Hay que abandonar la idea errónea que asocia los piojos a la falta de higiene y a determinados estratos sociales. Solamente eliminando estas barreras ideológicas y aplicando un enfoque integral y coordinado, conseguiremos que la población consulte libremente estos temas, realice la prevención y el tratamiento de forma adecuada y así poder controlar la infestación.