Instituto Colombiano de Neurociencias

Instituto Colombiano de Neurociencias Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Instituto Colombiano de Neurociencias, Medicina y salud, Carrera 13 #119/87, Usaquén, Bogotá.

30 Años de Experiencia - Trabajamos por el bienestar de los niños brindando atención en salud y contribuyendo a la capacitación de docentes y personal de la salud.

El próximo 22 de noviembre, inicia el nuevo módulo: Inclusión en personas con discapacidad cognitiva (Intelectual), nove...
06/11/2024

El próximo 22 de noviembre, inicia el nuevo módulo: Inclusión en personas con discapacidad cognitiva (Intelectual), noveno módulo del Diplomado "Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025" en el cual se tratarán temáticas de gran importancia en sectores como Salud, Educativo nacional y otros.

El sistema de salud clásico, frente al niño con discapacidad cognitiva, llega hasta decir que existe esa discapacidad en tal o cual niño. Y de allí en adelante, para efectos prácticos, deja a la familia sola con el problema.

Esta “estrategia” se contagió al sistema educativo el cual – a pesar de los múltiples ajustes que ha hecho para que “sí lo logre” – sigue enfrentando la terca realidad de que muchos “no lo logran”.

En este mar de confusiones, ¿cuáles son las mejores de entre esas estrategias? ¿Y si no lo logra? ¿Cómo ayudamos a ese niño y su familia? ¿Cómo dotamos de sentido a algo que parece no tenerlo?

¡Aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo!
Modalidad: Virtual
Costo: $150.000 COP
Docente: Gabriela Reginatto

Inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-9-inclusion-en-personas-con-discapacidad-cognitiva-intelectual/

Recuerda, aún hay más módulos de nuestro Diplomado que se desarrollarán en los próximos meses y que están diseñados para que puedan ser cursados de manera individual.

Si necesitas mayor información puedes comunicarte a los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

Mañana 18 de octubre inicia nuestro módulo: Inclusión en Déficit de atención (TDAH), octavo módulo del Diplomado "Inclus...
17/10/2024

Mañana 18 de octubre inicia nuestro módulo: Inclusión en Déficit de atención (TDAH), octavo módulo del Diplomado "Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025" en el cual se tratarán temáticas de gran importancia en sectores como Salud, Educativo nacional y otros.

Niños inquietos, desatentos y disruptivos siempre han existido. Hoy, por regla general, estos niños acuden a los consultorios de diversos profesionales y – con una ligereza que mueve a espanto – reciben diversos diagnósticos, en especial el Dx de Trastorno por deficit de atención con hiperactividad (TADH).
De esos niños, ¿Cuántos “salen adelante”?

¡Aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo!
Modalidad: Virtual
Costo: $150.000 COP
Docentes: Jorge Eslava, Claudia Trujillo

Inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-8-inclusion-en-deficit-de-atencion-tdah/

Recuerda, aún hay más módulos de nuestro Diplomado que se desarrollarán en los próximos meses y que están diseñados para que puedan ser cursados de manera individual.

Si necesitas mayor información puedes comunicarte a los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

El próximo 27 de septiembre inicia el módulo: Salud mental, educación emocional y el reto para inclusión en estos contex...
20/09/2024

El próximo 27 de septiembre inicia el módulo: Salud mental, educación emocional y el reto para inclusión en estos contextos, séptimo módulo del Diplomado "Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025" en el cual se tratarán temáticas de gran importancia en el sector educativo nacional.

La escuela clásica entendió su misión alrededor de entregar conocimientos disciplinares, asegurarse de que los niños se los hubiesen apropiado…y punto. Nada más.

¿Y el bienestar emocional? Al final del día, qué es más importante: ¿acumular conocimientos que tal vez nunca utilice? ¿O construir una imagen positiva, grata, optimista de mí mismo…y gozarme ese proceso?

Desde esa perspectiva, ¿Qué hacer cuando una niña se hunde en la soledad, en la tristeza, en el nihilismo? ¿Cuándo empieza a no encontrarle sentido a la vida? ¿Cuándo no tiene ninguna razón para levantarse por la mañana (Ikigai)?

¡Aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo!
Modalidad: Virtual
Costo: $150.000 COP
Docentes: Juana Morales, Cecilia Zuleta

Inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-7-salud-mental-educacion-emocional-y-el-reto-para-inclusion-en-estos-contextos/

Recuerda, aún hay más módulos de nuestro Diplomado que se desarrollarán en los próximos meses y que están diseñados para que puedan ser cursados de manera individual.

Si necesitas mayor información puedes comunicarte a los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

El próximo 27 de septiembre inicia el módulo: Salud mental, educación emocional y el reto para inclusión en estos contex...
14/09/2024

El próximo 27 de septiembre inicia el módulo: Salud mental, educación emocional y el reto para inclusión en estos contextos, séptimo módulo del Diplomado "Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025" en el cual se tratarán temáticas de gran importancia en el sector educativo nacional.

La escuela clásica entendió su misión alrededor de entregar conocimientos disciplinares, asegurarse de que los niños se los hubiesen apropiado…y punto. Nada más.

¿Y el bienestar emocional? Al final del día, qué es más importante: ¿acumular conocimientos que tal vez nunca utilice? ¿O construir una imagen positiva, grata, optimista de mí mismo…y gozarme ese proceso?

Desde esa perspectiva, ¿Qué hacer cuando una niña se hunde en la soledad, en la tristeza, en el nihilismo? ¿Cuándo empieza a no encontrarle sentido a la vida? ¿Cuándo no tiene ninguna razón para levantarse por la mañana (Ikigai)?

¡Aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo!
Modalidad: Virtual
Costo: $150.000 COP
Docentes: Juana Morales, Cecilia Zuleta

Inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-7-salud-mental-educacion-emocional-y-el-reto-para-inclusion-en-estos-contextos/

Recuerda, aún hay más módulos de nuestro Diplomado que se desarrollarán en los próximos meses y que están diseñados para que puedan ser cursados de manera individual.

Si necesitas mayor información puedes comunicarte a los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

El próximo 27 de septiembre inicia el módulo: "Salud mental, educación emocional y el reto para inclusión en estos conte...
11/09/2024

El próximo 27 de septiembre inicia el módulo: "Salud mental, educación emocional y el reto para inclusión en estos contextos", séptimo módulo del Diplomado: Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025, en el cual se tratarán temáticas de gran importancia en el sector educativo nacional.

La escuela clásica entendió su misión alrededor de entregar conocimientos disciplinares, asegurarse de que los niños se los hubiesen apropiado…y punto. Nada más.

¿Y el bienestar emocional? Al final del día, qué es más importante: ¿acumular conocimientos que tal vez nunca utilice? ¿O construir una imagen positiva, grata, optimista de mí mismo…y gozarme ese proceso?

Desde esa perspectiva, ¿Qué hacer cuando una niña se hunde en la soledad, en la tristeza, en el nihilismo? ¿Cuándo empieza a no encontrarle sentido a la vida? ¿Cuándo no tiene ninguna razón para levantarse por la mañana (Ikigai)?

¡Aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo!
Modalidad: Virtual
Costo: $150.000 COP
Docentes: Juana Morales, Cecilia Zuleta

Inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-7-salud-mental-educacion-emocional-y-el-reto-para-inclusion-en-estos-contextos/

Recuerda, aún hay más módulos de nuestro Diplomado que se desarrollarán en los próximos meses y que están diseñados para que puedan ser cursados de manera individual.

Si necesitas mayor información puedes comunicarte a los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

Hoy inicia nuestro siguiente módulo: Inclusión en trastornos del aprendizaje académico y de la lectoescritura. Este impo...
06/09/2024

Hoy inicia nuestro siguiente módulo: Inclusión en trastornos del aprendizaje académico y de la lectoescritura.

Este importante módulo estará a cargo de Lyda Mejía, Fonoaudióloga. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad del Rosario.

Introducción: Más allá de los capítulos “evidentes” de la patología, es una realidad de Perogrullo que siempre han existido niños con dificultades para apropiarse de los contenidos y habilidades que los currículos escolares ofertan, entre ellos, y de manera central pero no única, el aprendizaje de la lectoescritura.

Y es también una realidad que se han implementado históricamente diversas estrategias para enfrentarlo.
¿Dónde estamos hoy? ¿Cuál es la mejor síntesis hoy de los conocimientos surgidos de “conciencia fonológica”, “grafomotricidad”, “competencia lingüística”, “arquitectura neuropsicológica”, “pertinencia pedagógica”, “escritura en el teclado” y otras más?

¡Continua el Diplomado: Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025! Ya están abiertas las inscripciones y no olvides que cada módulo se puede realizar individualmente.

Información general e inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-6-inclusion-en-trastornos-del-aprendizaje-academico-y-de-la-lectoescritura/

Mayor información por los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

Se acerca el inicio de nuestro siguiente módulo: Inclusión en trastornos del aprendizaje académico y de la lectoescritur...
05/09/2024

Se acerca el inicio de nuestro siguiente módulo: Inclusión en trastornos del aprendizaje académico y de la lectoescritura.

Este nuevo módulo iniciará el próximo 06 de septiembre de 2024, aún estás a tiempo para participar en este importante módulo que estará a cargo de Lyda Mejía, Fonoaudióloga. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad del Rosario.

Introducción: Más allá de los capítulos “evidentes” de la patología, es una realidad de Perogrullo que siempre han existido niños con dificultades para apropiarse de los contenidos y habilidades que los currículos escolares ofertan, entre ellos, y de manera central pero no única, el aprendizaje de la lectoescritura.

Y es también una realidad que se han implementado históricamente diversas estrategias para enfrentarlo.

¿Dónde estamos hoy? ¿Cuál es la mejor síntesis hoy de los conocimientos surgidos de “conciencia fonológica”, “grafomotricidad”, “competencia lingüística”, “arquitectura neuropsicológica”, “pertinencia pedagógica”, “escritura en el teclado” y otras más?

¡Continua el Diplomado: Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025! Ya están abiertas las inscripciones y no olvides que cada módulo se puede realizar individualmente.

Información general e inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-6-inclusion-en-trastornos-del-aprendizaje-academico-y-de-la-lectoescritura/

Mayor información por los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

¡La Inclusión al Aula Regular de Niños con Dificultades llegó para quedarse! Y en Colombia, los planes individualizados ...
22/08/2024

¡La Inclusión al Aula Regular de Niños con Dificultades llegó para quedarse! Y en Colombia, los planes individualizados de ajustes razonables (PIAR) consagrados en el Decreto 1421 de 2017, han sido una herramienta muy poderosa para hacerlos posibles, sin embargo, todavía hay algunas dudas, algunos interrogantes, algunas objeciones.

¿Qué es el PIAR?
¿Quiénes son responsables de diseñar el PIAR?
¿Todos los estudiantes con alguna discapacidad necesitan un PIAR?
¿Los estudiantes con altas capacidades también requieren que se estructure un PIAR para ellos?
¿Cómo se relacionan el Diseño Universal del Aprendizaje y el PIAR?
¿Cada cuánto se actualiza un PIAR?
¿Qué herramientas nos brinda el módulo del instituto?
Estas y muchas otras preguntas serán respondidas en nuestro nuevo módulo: Planes Individualizados de ajustes razonables (PIAR)

Acompañanos a resolver esas dudas o a plantear estas inquietudes y debatirlas con otros? ¡Los esperamos! Ya están abiertas las inscripciones.

Este nuevo módulo iniciará el próximo 23 de agosto de 2024, aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo que estará a cargo de la Musicoterapeuta y coordinadora de programas del Instituto Colombiano de Neurociencias, Juanita Eslava.

Información general e inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-5-planes-individualizados-de-ajustes-razonables-piar/

Recuerda, aún hay más módulos de nuestro Diplomado que se desarrollarán en los próximos meses y que pueden inscribirse en cada uno de ellos de manera individual.

Mayor información por los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109







Social Media Management: Cainetwork

¡La Inclusión al Aula Regular de Niños con Dificultades llegó para quedarse! Y en Colombia, los planes individualizados ...
19/08/2024

¡La Inclusión al Aula Regular de Niños con Dificultades llegó para quedarse! Y en Colombia, los planes individualizados de ajustes razonables (PIAR) consagrados en el Decreto 1421 de 2017, han sido una herramienta muy poderosa para hacerlos posibles, sin embargo, todavía hay algunas dudas, algunos interrogantes, algunas objeciones.

¿Qué es el PIAR?
¿Quiénes son responsables de diseñar el PIAR?
¿Todos los estudiantes con alguna discapacidad necesitan un PIAR?
¿Los estudiantes con altas capacidades también requieren que se estructure un PIAR para ellos?
¿Cómo se relacionan el Diseño Universal del Aprendizaje y el PIAR?
¿Cada cuánto se actualiza un PIAR?
¿Qué herramientas nos brinda el módulo del instituto?
Estas y muchas otras preguntas serán respondidas en nuestro nuevo módulo: Planes Individualizados de ajustes razonables (PIAR)

Acompañanos a resolver esas dudas o a plantear estas inquietudes y debatirlas con otros? ¡Los esperamos! Ya están abiertas las inscripciones.

Este nuevo módulo iniciará el próximo 23 de agosto de 2024, aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo que estará a cargo de la Musicoterapeuta y coordinadora de programas del Instituto Colombiano de Neurociencias, Juanita Eslava.

Información general e inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-5-planes-individualizados-de-ajustes-razonables-piar/

Recuerda, aún hay más módulos de nuestro Diplomado que se desarrollarán en los próximos meses y que pueden inscribirse en cada uno de ellos de manera individual.

Mayor información por los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109








Social Media Management: Cainetwork

Se acerca el inicio de nuestro siguiente módulo: Planes Individualizados de ajustes razonables (PIAR), uno de los más es...
16/08/2024

Se acerca el inicio de nuestro siguiente módulo: Planes Individualizados de ajustes razonables (PIAR), uno de los más esperados de nuestro Diplomado.

Este nuevo módulo iniciará el próximo 23 de agosto de 2024, aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo que estará a cargo de la Musicoterapeuta y coordinadora de programas del Instituto Colombiano de Neurociencias, Juanita Eslava.

¡Continua el Diplomado: Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025! Ya están abiertas las inscripciones y no olvides que cada módulo se puede realizar individualmente.

Información general e inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-5-planes-individualizados-de-ajustes-razonables-piar/

Mayor información por los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109

Introducción: Los hallazgos innovadores, las herramientas útiles, los inventos históricos, las rupturas de paradigmas suelen nacer en el seno de las comunidades académicas, científicas, artísticas y humanistas. No es usual que surjan de los pesados mamotretos de los documentos oficiales y de la burocracia estatal.

Notable excepción a esta regla son los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR). Nacida del seno del decreto 1421 de 2.017 esta herramienta destaca por lo sensato de sus postulados, por la facilidad para su implementación y por lo útil que ha resultado.








Social Media Management: Cainetwork

Se acerca el inicio de nuestro siguiente módulo: Planes Individualizados de ajustes razonables (PIAR), uno de los más es...
12/08/2024

Se acerca el inicio de nuestro siguiente módulo: Planes Individualizados de ajustes razonables (PIAR), uno de los más esperados de nuestro Diplomado.
Este nuevo módulo iniciará el próximo 23 de agosto de 2024, aún estás a tiempo para participar en este excelente módulo que estará a cargo de la Musicoterapeuta y coordinadora de programas del Instituto Colombiano de Neurociencias, Juanita Eslava.

¡Continua el Diplomado: Inclusión al Aula Regular – Educación para Todos (EPT) 2024 - 2025! Ya están abiertas las inscripciones y no olvides que cada módulo se puede realizar individualmente.

Información general e inscripciones online: https://educacion.neurociencias.org.co/producto/modulo-5-planes-individualizados-de-ajustes-razonables-piar/

Mayor información por los teléfonos:
+57 315 646 8040
+57 319 540 5109

Introducción: Los hallazgos innovadores, las herramientas útiles, los inventos históricos, las rupturas de paradigmas suelen nacer en el seno de las comunidades académicas, científicas, artísticas y humanistas. No es usual que surjan de los pesados mamotretos de los documentos oficiales y de la burocracia estatal.

Notable excepción a esta regla son los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR). Nacida del seno del decreto 1421 de 2.017 esta herramienta destaca por lo sensato de sus postulados, por la facilidad para su implementación y por lo útil que ha resultado.








Social Media Management: Cainetwork

Dirección

Carrera 13 #119/87, Usaquén
Bogotá
110110

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 5pm
Martes 8:30am - 5pm
Miércoles 8:30am - 5pm
Jueves 8:30am - 5pm
Viernes 8:30am - 5pm

Teléfono

+573195405109

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Colombiano de Neurociencias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Colombiano de Neurociencias:

Compartir