Psicóloga Caro Cárdenas Castro

Psicóloga Caro Cárdenas Castro 🧠 Psicología del Desempeño para el desarrollo profesional y personal 🚀

🗨️Escríbeme para agendar tu cita online

www.linkedin.com/in/carol-cardenas-castro

Darte gustos porque quieres y puedes. Sin más justificación
18/03/2025

Darte gustos porque quieres y puedes. Sin más justificación

Gracias a cada una de las personas que me sigue. Gracias por su apoyo y su feedback siempre.En la según mitad del año es...
01/01/2025

Gracias a cada una de las personas que me sigue. Gracias por su apoyo y su feedback siempre.
En la según mitad del año estuve más alejada de redes: decidí dedicar más tiempo a estudiar y ser mejor en mi práctica pero aquí sigo.

Mis mejores deseos para todes!

Llevaba varios meses sin publicar en estas redes porque me dediqué a estudiar para fortalecerme académicamente para mejo...
18/10/2024

Llevaba varios meses sin publicar en estas redes porque me dediqué a estudiar para fortalecerme académicamente para mejorar como profesional también.

Volver a estudiar fue un reto, prestar atención por dos horas por ejemplo, antes era normal, ahora tuve que usar estrategias de respiración, concentración y meditación 🤓.

Hacer trabajos en grupo, en inglés, con personas desconocidas (algunas de ellas con actitud de superioridad cuando escuchaban mi acento 🙄), también fue una experiencia que me ayudó a aprender sobre cómo trabajan personas en el campo de L&D.

En cada uno de los cursos conocí a personas maravillosas y aprendí herramientas que me ayudan a ser mejor y a continuar con mi sueño de crear un mundo mejor a través de la psicología.

¡Agenda abierta para dos personas que quieran entrenar sus habilidades interpersonales y lograr sus metas de desempeño y...
18/10/2024

¡Agenda abierta para dos personas que quieran entrenar sus habilidades interpersonales y lograr sus metas de desempeño y bienestar!

En estos años de trabajo con personas en deportes, estudiantes y todo tipo de roles en empresas de tecnología, estos son los temas más frecuentes y en los que obtengo las tasas más elevadas de éxito.

Por eso me siento super confiada en ofrecer mis servicios como psicóloga del desempeño si quieres trabajar en mejorar alguna de estas habilidades.

¿Por qué dos cupos? porque me aseguro de tener el tiempo suficiente para preparar nuestras sesiones y tener suficiente descanso para dar lo mejor de mí.

Si tienes preguntas escríbeme o agenda una sesión de 15 minutos para responderlas y contarte más sobre el procesohttps://calendar.app.google/hWQjLwSGAFDrFdkF8

Hay múltiples razones para que no nos respondan preguntas o solicitudes.Algunas veces, simples cambios en cómo las comun...
17/10/2024

Hay múltiples razones para que no nos respondan preguntas o solicitudes.

Algunas veces, simples cambios en cómo las comunicamos se convierte en la solución

¿Qué tan privilegiado eres?En esta imagen, entre más cerca estés del centro, más privilegios tienes a la hora de vivir e...
17/10/2024

¿Qué tan privilegiado eres?

En esta imagen, entre más cerca estés del centro, más privilegios tienes a la hora de vivir en el mundo actual, al menos en Canadá que es en dónde vivo. Pero no lo encuentro diferente a otros países que conozco.

Toma unos minutos para revisarlo (bueno, el hecho de que puedas leerlo a pesar de estar en inglés ya es una muestra de un privilegio que no muchos hispano hablantes tienen) y ubica en dónde te encuentras en la mayoría de los elementos.

La primera vez que ví esta imagen me encantó por su simplicidad y su poder para generar reflexión.

Ver con esta claridad elementos psicosociales y económicos relacionados con el poder y el privilegio me ayuda a ser agradecida por lo que tengo, conciente de los beneficios que he tenido y empática con quienes no tienen las mismas condiciones que yo disfruto.

Hay uno adicional en el que pienso ahora que escribo este post en español, en "Skin Color" (color de piel) estoy en la mitad si lo contesto desde mi postura de immigrante, pero sería "blanca" si estoy en Colombia. Esto también me aterriza a cómo hay fluidez en algunos factores y dar por sentado que siempre tendremos las mismas condiciones no es adaptativo.

¿Cómo te sientes al ver esta rueda? ¿Habías pensado en estos elementos antes?

Tradicionalmente se consideraba que el High Performer era aquel que producía más, que se esforzaba más, el que no dormía...
17/10/2024

Tradicionalmente se consideraba que el High Performer era aquel que producía más, que se esforzaba más, el que no dormía, el que almorzaba en frente del computador.

Y puede que los reultados inmediatos dieran era impresión, pero ¿cuáles son las consecuencias a mediano y a largo plazo en la persona? ¿cómo está su satisfacción con la vida que lleva? ¿qué pasa más allá del trabajo?

No es de extrañar que tengamos altos niveles de burnout, ansiedad, depresión, y perdida de motivación por nombrar solo algunos de los efectos.

El alto desempeño se basa en el equilibrio entre los aspectos técnicos e interpersonales, el cuidado de la salud física y mental y el enfoque en mantener resultados y bienestar a largo plazo.

¿Cuál es tu postura sobre el ser un High Performer?

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?Te comparto algunos de los puntos de la mía. Desde que trabajo en temas de desempeño, h...
14/10/2024

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Te comparto algunos de los puntos de la mía. Desde que trabajo en temas de desempeño, he hecho un esfuerzo consciente y constante en que el afán de la productividad no sea el mío ni el de mis consultantes.
Mi foco principal está lograr equilibrio entre objetivos profesionales y personales y salud mental y tu bienestar.

Si mi filosofía resuena contigo envíame un mensaje directo y charlemos sobre cómo podemos trabajar juntos para cumplir tus metas.

💖
03/07/2024

💖

Cuando empecé a trabajar de manera independiente no estaba preparada para que algunas personas agendaran una cita y no l...
13/06/2024

Cuando empecé a trabajar de manera independiente no estaba preparada para que algunas personas agendaran una cita y no llegaran y menos para que no contestaran mensajes de confirmación y desaparecieran.

Me pasó por tercera vez en esta semana y mi primera reacción fue de honesta preocupación ¿será que le pasó algún accidente? es la primera pregunta que me hago.

Luego de la preocupación hago un análisis de lo que pasó en la sesión anterior y a balancear opciones:
- ¿Será que ya no puede pagar?
- Quizá el malestar de la sesión fue demasiado.
- De pronto mi método de trabajo no es el adecuado para su caso.
- Dije algo que fue incómodo o incorrecto.

Mis preguntas se quedan sin respuestas lastimosamente con lo que pierdo oportunidades de mejora 🙄 .

Por supuesto, también analizo la conducta de "desaparecer": uno de mis consultantes me dice que para algunas personas es muy díficil decir que no (quiere continuar en el proceso) y una gran amiga y colega me dice "a las personas les cuesta mucho asumir responsabilidades, entonces les cuesta un montón decir que ya no quieren más o que no van a ir o que se les olvido o lo que sea"

Nos cuesta tanto decir lo que pensamos, hacer solicitudes, dar feedback... bueno, esos también son objetivos que puedes trabajar en terapia.

Si te ha pasado que has dejado un proceso psicológico o en este momento quieres dejarlo, te pido que te sientas en libertad y comodidad de darle feedback al psicólogo o al terapeuta sobre lo que estás sintiendo y pensando. Quizá de ahí salga un aprendizaje mutuo.

No puedo asegurar que lo vaya a tomar "bien"; en mi caso, si me lo dices primero lo tomaré con apertura incluso si me genera malestar, en segundo lugar lo analizaré lo que me dices y tomaré acciones para ser mejor en mi práctica y tercero, si decides no continuar conmigo te puedo hacer recomendaciones de psicólogos o aproximaciones que puedan ser mejores para ti. Aquí el foco está en tu salud y bienestar.

Gracias por llegar hasta aquí 😍

En este momento estoy tomando dos diplomados en psicología y el común denominador es el silencio de los estudiantes ante...
12/06/2024

En este momento estoy tomando dos diplomados en psicología y el común denominador es el silencio de los estudiantes ante las preguntas de los docentes.

Seguro hay múltiples causas del silencio y tendría que preguntar a cada uno porqué no habla pero tengo la hipótesis de que uno de los principales factores es el miedo a equivocarse y/o a la crítica de los demás.

El miedo es normal cuando estamos ante situaciones de peligro, el problema es cuando cualquier situación (como hablar en una clase) activa en nosotros el sistema de alerta y más problemático cuando interfiere con nuestro aprendizaje, nuestro bienestar y nuestro crecimiento personal.

Si quieres descubrir qué harías si no tuvieras miedo de expresarte envíame un mensaje directo y agenda tu cita.

Dirección

Carrera 12-23
Bogotá
251027

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Caro Cárdenas Castro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría