El Hospital Militar Central- HOMIL más cerca de ustedes. Somos una Entidad del Gobierno, descentralizada y adscrita del Sector Defensa.
El Portal busca garantizar el acceso de la ciudadanía a toda la información relativa a temas institucionales, misionales, de planeación, espacios de interacción, datos abiertos y gestión en general, observando las reservas constitucionales y de Ley, cumpliendo todos los requisitos de calidad, disponibilidad, accesibilidad y estándares de seguridad, la cual estará dispuesta de forma tal que sea fác
il de ubicar y utilizar, gracias a la incorporación de las estrategias de comunicación establecidas por Gobierno en Línea para entidades del Orden Nacional.
14/07/2025
📹 Hoy en nuevo capítulo de “Historias de Vida” tenemos al Ingeniero José Miguel Cortés, Subdirector Financiero del Hospital Militar Central quien nos cuenta sobre sus grandes amores, sueños, retos personales y profesionales. Y el poder de la Resiliencia.
Hoy en nuevo capítulo de "Historias de Vida" tenemos al Ingeniero José Miguel Cortés, Subdirector Financiero del Hospital Militar Central quien nos cuenta so...
14/07/2025
Gracias al trabajo articulado de cada una de las áreas del seguimos consolidándonos como una entidad líder en la salud pública.
14/07/2025
En Rostros HOMIL de Domingo destacamos el Área de Mantenimiento del por su labor y compromiso por seguir garantizando espacios seguros y cómodos para los Usuarios y colaboradores del HOMIL.
Ustedes son Talento HOMIL 💪
13/07/2025
📣📱Conoce las noticias más importantes del esta semana.
12/07/2025
12/07/2025
A esta hora el Hospital Militar Central hace parte de la 1ra Convención Departamental de Veteranos de Cundinamarca.
12/07/2025
Desde el garantizamos una atención humanizada gracias al trabajo articulado de médicos, personal asistencial y administrativo. El bienestar de los Usuarios nuestra prioridad.
11/07/2025
Seguimos trabajando para garantizar una atención cercana y humanizada
10/07/2025
Desde el Hospital Militar Central Colombia se siguen garantizando espacios en pro del bienestar de los Usuarios. El Programa de Falla Cardíaca acompaña a los pacientes que sufren esta condición, gracias a un equipo multidisciplinario de Especialistas y personal asistencial.
08/07/2025
Seguimos garantizando una atención de calidad y humanizada en pro del bienestar de los Usuarios.
08/07/2025
Hoy un nuevo capítulo de Desafíos Médicos: Transplante de Médula Ósea
Dos pacientes. Un diagnóstico devastador: mieloma múltiple con complicaciones extremas.Pero en el Hospital Militar Central, la ciencia, el trabajo en equipo ...
06/07/2025
📷 En Rostros HOMIL de Domingo destacamos la Unidad de Talento Humano del por su compromiso por seguir garantizando y gestionando el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Militar Central Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Hospital Militar Central Colombia:
Sus inicios fueron entre los años 1911 y 1914 bajo la estructura física, médica, paramédica y administrativa de la que hoy es la Clínica de Marly.
Se oficializó por medio del Decreto 214 de Febrero 28 de 1911, firmado por el entonces presidente de la República Carlos Restrepo E. y su Ministro de Guerra, Mariano Ospina, siendo designado como primer Director el jefe de la sección de Sanidad del Ministerio de Guerra, Doctor Carlos Putman, estos actos constituyeron la primera época de la historia y se denominó Hospital Militar Central de Marly.
En la década de los años 30, durante el conflicto armando con el Perú, para atender las tropas que fueron heridas en combate y los soldados afectados por enfermedades tropicales, se vio la necesidad de crear un Centro de Salud cercano al sitio de operaciones y para tal efecto, se escogió el corregimiento de Florencia (Caquetá), sector denominado Venecia. A este centro se le denomino Hospital Militar Central de Venecia y corresponde a la segunda época de la institución. Posteriormente en el año de 1932, el Coronel Médico, Jorge Esguerra López, consiguió que el Gobierno Nacional destinara unas instalaciones construidas con otro fin, al sur-oriente de la ciudad en el sector de San Cristóbal, con fines hospitalarios para atender al personal militar y a sus beneficiarios, y fue así como en el año de 1937 comenzó a funcionar en su tercera época el Hospital Militar Central.
En 1949, la Junta Asesora del Ministerio de Guerra presentó al Presidente de la República, Doctor Mariano Ospina Pérez, el concepto favorable sobre el proyecto del más grande Centro Asistencial en Latinoamérica, para la atención de los miembros de las Fuerzas Militares y sus beneficiarios, impulsado por el señor Coronel Médico, Miguel Gómez Archila, por ese entonces Director de Sanidad del Ejercito. Así fue como el 10 de Octubre de 1952, durante el periodo constitucional del presidente Doctor Laureano Gómez y en el Gobierno del designado a la Presidencia Señor Doctor Roberto Urdaneta Arbelaez, siendo Ministro de Guerra el Doctor José María Bernal, se dio inicio a las obras de este nuevo Hospital Militar Central, ordenadas por el Decreto extraordinario No. 03883 del 9 de Diciembre de 1949.
Durante los años siguientes se adelantó su construcción con gran empeño y voluntad de servicio por parte de los gobiernos del Doctor Roberto Urdaneta Arbeláez y del General Gustavo Rojas Pinilla, y finalmente fue inaugurado solemnemente el 25 de Abril de 1962 por el Señor Doctor Alberto Lleras Camargo, siendo Ministro de Guerra el señor General Rafael Hernández Pardo. En un edificio de trece pisos, con tres triángulos cada uno y tres sótanos.
El 16 de agosto de 1979 se inician los trabajos de construcción de la sede de la Escuela Militar de Medicina.
En el año 1980, por Decreto Ley No.84 del 23 de enero Artículo 2determina que la "Escuela Militar de Medicina", dependiente del Hospital Militar Central, funcionará agrupada a una unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de Defensa Nacional con patrimonio independiente y autonomía administrativa.
Con el transcurso del tiempo se han construido edificaciones en los predios del Hospital, tales como: El edificio "Nuevo", construído en 1985, tiene un área de 2.263 m2, destinado a los servicios de oftalmología, dermatología, ortopedia, terapias ocupacionales y talleres de prótesis.
El edificio de "Mantenimiento" construido en 1994 con área de 911 m2, para las oficinas de ingeniería, mantenimiento y sus respectivos talleres. El edificio "Magnetón" construido en 1994 con un área aproximada de 2.273 m2, para instalaciones de radiología, imageniología, odontología y medicina nuclear. El edificio de oncología construido en 2005, destinado a prestar los servicios de radioterapia.