Rafael Benavides MD

Rafael Benavides MD Psiquiatría, Psicoterapia y Medicina Tradicional China al servio de su bienestar mental.

🔹 Una sociedad que idolatra la independencia, pero abandona el vínculo, está sembrando su propia enfermedad.La epidemia ...
10/07/2025

🔹 Una sociedad que idolatra la independencia, pero abandona el vínculo, está sembrando su propia enfermedad.
La epidemia de la soledad no es solo una sensación: es un síntoma de un modelo que rompe la red colectiva que sostenía el alma humana.

Según datos recientes, más de un tercio de los adultos en EE. UU. experimenta soledad moderada o severa.
No es casual: el aislamiento, la fragmentación del tejido social, la medicalización del sufrimiento y la falta de espacios comunes nos están enfermando.

📉 La decadencia de la colectividad es la patología del espíritu.
Y como toda patología, tiene consecuencias: más enfermedades crónicas, más depresión, más deterioro de la salud mental.

Desliza este carrusel y conoce los datos que nos interpelan como individuos y como sociedad.
👇
¿Cuál crees que es la raíz de esta epidemia silenciosa? Te leo en los comentarios.

Dormir mal no siempre es una elección.En los últimos años se ha popularizado el discurso de que dormir poco enferma, per...
01/07/2025

Dormir mal no siempre es una elección.
En los últimos años se ha popularizado el discurso de que dormir poco enferma, pero muchas veces se olvida que el insomnio es un trastorno, no una decisión.
Quien sufre insomnio no puede dormir, aunque lo intente.

Y también están quienes no descansan bien por motivos estructurales: turnos laborales, pobreza, hacinamiento, calor, ruido o tareas de cuidado.

📌 El problema real es la privación de sueño, sea médica o social.
📌 El sueño debe entenderse como una necesidad biológica y un derecho humano, no como un privilegio individual.

Hablemos del sueño con ciencia, empatía y justicia.

Hoy es un día para mirar con humildad y asombro el espacio relacional que las madres tejen cada día, no como un deber, s...
11/05/2025

Hoy es un día para mirar con humildad y asombro el espacio relacional que las madres tejen cada día, no como un deber, sino como un acto espontáneo de amor que constituye lo humano. En su abrazo, en su escucha, en esa presencia que rompe lo obligatorio, se despliega una biología del amar que nos invita a trascender lo individual. Porque el amor no es solo emoción: es el suelo donde caminamos juntos, el lenguaje primario que nos hace seres dignos, capaces de co-crear mundos donde la ternura y el respeto son la moneda corriente. Celebrémoslas desde el reconocimiento gozoso de que, en su labor cotidiana, se juega nada menos que la posibilidad de un mañana más humano.

En el ejercicio de acompañar al sufriente, no debemos olvidar que nuestra primera tarea es enfrentar nuestro propio dolo...
30/04/2025

En el ejercicio de acompañar al sufriente, no debemos olvidar que nuestra primera tarea es enfrentar nuestro propio dolor. Solo quien ha transitado por las sombras de su psique puede guiar a otros con autenticidad y compasión. El instrumento con el que trabajamos no es externo, sino nuestro propio ser: un aparato psíquico que debe ser cultivado, consciente de sus miedos, sesgos y la ilusión del ego.

La verdadera preparación no reside únicamente en el conocimiento técnico, sino en la capacidad de SER, en la transformación de nuestras heridas en sabiduría. Cuidarnos no es un acto de egoísmo, sino de profunda responsabilidad ética. Porque solo en la medida en que nos conocemos y sanamos, podremos ofrecer un espacio genuino de curación para quienes confían en nosotros.

_Cuidamos, en última instancia, porque primero nos hemos atrevido a cuidar de nosotros mismos_

Cada mañana es una oportunidad para elegir, para crear y para ser. Somos libres y responsables de nuestro propio destino...
31/12/2024

Cada mañana es una oportunidad para elegir, para crear y para ser. Somos libres y responsables de nuestro propio destino. No hay excusas, no hay destino predeterminado. Que el año nuevo sea un comienzo para asumir nuestra libertad con coraje y responsabilidad. Feliz 2025, que sea un año de creatividad y propósito.

El recogimiento de estas fechas es mejor llevarlo desde la introspección, desde el amor por aquello que somos y hacemos,...
25/12/2024

El recogimiento de estas fechas es mejor llevarlo desde la introspección, desde el amor por aquello que somos y hacemos, para poder compartirlo con quienes eligieron amarnos.

La capacidad de gestionar nuestras emociones, de construir relaciones sanas, de afrontar los retos vitales de forma adap...
10/10/2024

La capacidad de gestionar nuestras emociones, de construir relaciones sanas, de afrontar los retos vitales de forma adaptativa siempre necesitará de un contexto justo. Patologizar cada distúrbio de nuestra salud mental descarga la responsabilidad en el individuo, en el sufriente, omitiendo la injerencia de estructuras que sostenemos para beneficiar a pocos.
Hoy aprovechemos para recordar que no hay psicofármacos para las violencias.

Las ideas suicidas son respuestas a un gran sufrimiento y conllevan una gran carga afectiva. Si alguien te expresa estas...
10/09/2024

Las ideas suicidas son respuestas a un gran sufrimiento y conllevan una gran carga afectiva. Si alguien te expresa estas ideas es mucho el impacto que puedes tener sin necesidad de ser un profesional o de volverte el tratante.
Escucha, permite que la persona se exprese, no minimices ni juzgues, no des consejos rápidos. Facilita la expresión de emociones, verbalizar la idea suicida ayuda a disminuir el riesgo y la carga simbólica y emocional. Muéstrate disponible para acompañarle en la búsqueda de ayuda. NO LO DEJES SOLO. NO LA DEJES SOLA.
Prevenir el suicidio busca que juntos construyamos realidades que no duelan, pero también que juntos portejamos a los que ya están sufriendo.

29/07/2024

Desde la muerte de nuestra colega que cursaba una residencia quirúrgica en Bogotá, que movilizó la solidaridad y la denuncia de especialistas, residentes y estudiantes frente al maltrato y la violencia en la educación médica en Colombia, se ha observado cómo muchos, tanto propios como extraños, normalizan y minimizan estas violencias e incluso las justifican. En algunos casos, esto se hace en defensa de sus profesores (una rara identificación con el agresor), y en otros, para justificar sus propias conductas misóginas y acosadoras (otra forma de identificación con el agresor). Sin embargo, lo que más ruido me genera es la defensa que busca atacar a los trabajadores de la salud que se han sentido agredidos y violentados en el ámbito académico y profesional.

Existe una saña en demeritarlos y atacarlos, en invalidarlos y burlarse de ellos, que no solo corrobora las acusaciones, sino que también revela cuán traumados y acomplejados están los violentos y sus defensores. Es entendible que todos necesitamos una narrativa para validarnos ante un mundo tan difícil y conflictivo. Claro, todos construimos una historia donde somos el héroe o la he***na, identificamos retos y dificultades y exaltamos cómo vencerlos nos hace sobresalientes, admirables y hasta "buenos".

Sin embargo, llega un punto donde la madurez nos debe alejar del individualismo y acercarnos a la compasión que solo lo colectivo nos da, porque somos seres sociales y colectivos. Debemos resignificar nuestra historia, nuestro camino, y entender que validar el maltrato que sufrimos o que vimos sufrir a otros no nos embebe en gloria y sacrificio, no nos hace mejores o válidos ante una sociedad cruel. No podemos aferrarnos a que se mantenga el maltrato y la violencia solo para que nuestra narrativa de gloria y sacrificio siga siendo válida.

¿Cuántos mu***os se necesitan para que siga siendo justificable mi narrativa de sacrificio, fortaleza y berraquera? No, no es válida, nunca lo fue, pero estábamos abrumados, cansados, explotados, obnubilados por las promesas de estatus que da la academia y la medicina. Es el momento de reflexionar, hacer introspección y aceptar el error, apoyar a los que necesitan nuestro apoyo, que no, no están en la cima de esta pirámide tétrica que ayudamos a construir, una jerarquía que sigue pariendo trabajadores sin alma y sin capacidad de crítica. Somos mejores, no somos como ellos.

26/07/2024

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rafael Benavides MD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rafael Benavides MD:

Compartir

Categoría