Neuropsicologa Camila Aguilera

Neuropsicologa Camila Aguilera Publicaciones, noticias y articulos de interes acerca de las patologias que se evaluan e intervienen

Soy Especialista en el uso de las herramientas neuropsicológicas con el fin de lograr la comprensión de la relación entre el funcionamiento cerebral y el comportamiento humano, planificando procesos de evaluación, habilitación y rehabilitación que permitan tanto la elaboración de perfiles neuropsicológicos como un diagnóstico diferencial y un proceso de habilitación y rehabilitación adecuados. Cue

nto con experiencia en Psicología clínica y de la salud en atención a pacientes de diferentes rangos de edad que asisten al servicio de psicología a través del área de consulta externa, unidad renal, o que se encuentran hospitalizados e incluso los pacientes pertenecientes al club de la salud (programa para pacientes crónicos con patologías como la hipertensión, diabetes, obesidad y etc.), en Médicos Asociados desde el 2006 hasta el 2011. Y experiencia como neuropsicologa en el área de evaluación y diagnostico neuropsicológico para pacientes de todo rango de edad, en empresas como Servimed IPS, Médicos Asociados, Triqui, Ancestros, Colsanitas y Mapfre, entre otras.

El estrés es uno de los grandes problemas cotidianos en el trabajo, ya que puede traer consecuencias directas en el esta...
31/07/2024

El estrés es uno de los grandes problemas cotidianos en el trabajo, ya que puede traer consecuencias directas en el estado emocional y la productividad. Sin embargo, ¿sabías que existe un origen?

La ley de Yerkes-Dodson es la ley que indica que un nivel determinado de estrés puede producir un incremento del rendimiento, pero solo hasta un punto en el que este empezaría a decaer.

¿Conocías la curva del estrés?

El equipo de Psicología del centro líder en salud ocupacional sugiere que esta rama de la Neurociencia puede ser el cami...
29/07/2024

El equipo de Psicología del centro líder en salud ocupacional sugiere que esta rama de la Neurociencia puede ser el camino a seguir en pacientes con problemas de memoria, atención, concentración, alteración de lenguaje, coordinación o cambios en la personalidad.

Otras condiciones de salud pueden causar síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson. A veces se dice que las...
26/07/2024

Otras condiciones de salud pueden causar síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson. A veces se dice que las personas con síntomas similares al Parkinson pero debidas a otras causas, como la atrofia multisistémica y la demencia con cuerpos de Lewy, tienen parkinsonismo. Si bien inicialmente estos trastornos pueden diagnosticarse erróneamente como enfermedad de Parkinson, ciertas pruebas médicas y la respuesta a los medicamentos, pueden ayudar al diagnóstico. Muchas otras enfermedades tienen características similares, pero necesitan tratamientos diferentes, por lo que es importante obtener un diagnóstico preciso lo antes posible.

Una guía publicada por la Federación Salud Mental Comunitat Valenciana (entidad sin ánimo de lucro que agrupa entidades ...
22/07/2024

Una guía publicada por la Federación Salud Mental Comunitat Valenciana (entidad sin ánimo de lucro que agrupa entidades formadas por personas con problemas de salud mental, sus familias y/o personas allegadas), bajo el título “Salud Mental en el entorno laboral”, muestra lo siguiente cómo ayudar a las organizaciones y entidades a implementar estrategias sencillas orientadas a prevenir los problemas psicológicos, concienciando sobre la necesidad de cuidar la salud mental del personal laboral, así como de los beneficios que esto conlleva, tanto para la propia organización, como para la sociedad en general.

A lo largo de sus páginas, se conceptualiza la salud mental, recogiendo sus factores determinantes, así como los factores de riesgo y protección, y rebatiendo los principales mitos en torno a la misma y que son la base del estigma que sufren las personas que presentan problemas de esta índole. Los autores analizan la situación actual de la salud mental en las empresas, desarrollando cuestiones tales como su prevención y promoción, así como los riesgos psicológicos y sociales. También aborda la temática de la inserción laboral de las personas diagnosticadas con problemas de salud mental y cuáles son los beneficios de su contratación para las organizaciones.

Recogen las recomendaciones de la OMS para apoyar a las personas con problemas de salud mental que quieren obtener y mantener un trabajo y participar en él, entre ellas, las siguientes:

Incorporar ajustes razonables en el trabajo, contar con programas de reincorporación al trabajo que combinen la atención dirigida al trabajo, desarrollar iniciativas de empleo con apoyo para ayudar a las personas con graves problemas de salud mental a obtener un trabajo remunerado y mantenerse empleadas, mediante un apoyo continuo en materia profesional y de salud mental.

Se puede acceder al documento completo desde la página Web de la Federación Salut Mental Comunitat Valenciana.

El trastorno del desarrollo de la coordinación (DCD, por sus siglas en inglés) es una condición de por vida que dificult...
20/07/2024

El trastorno del desarrollo de la coordinación (DCD, por sus siglas en inglés) es una condición de por vida que dificulta el desarrollo de las habilidades motoras y la coordinación. No es un trastorno del aprendizaje, pero puede afectar el aprendizaje. Los niños con DCD tienen dificultad para completar tareas y actividades físicas que son necesarias tanto dentro como fuera de la escuela.

¿Sospechas de este tipo de dificultad eb tu peque?

Contáctame.

Ayudar a un niño neurodivergente requiere una combinación de comprensión, paciencia, y estrategias adaptadas a sus neces...
15/07/2024

Ayudar a un niño neurodivergente requiere una combinación de comprensión, paciencia, y estrategias adaptadas a sus necesidades individuales. En primer lugar, infórmate sobre la condición específica del niño (autismo, TDAH, dislexia, etc.) para comprender mejor sus desafíos y fortalezas.

Si eres educador, habla con el niño y sus padres para entender sus necesidades y preferencias. Mantén un horario predecible para ayudar al niño a sentirse seguro y saber qué esperar. Además, usa métodos de enseñanza que involucren múltiples sentidos (visual, auditivo, kinestésico) para apoyar diferentes estilos de aprendizaje.

Cada niño neurodivergente es único, por lo que es importante personalizar las estrategias y estar dispuesto a ajustar el enfoque según sea necesario.

Ten en cuenta estos detalles, si tienes niños de esta edad.
11/07/2024

Ten en cuenta estos detalles, si tienes niños de esta edad.


los expertos indican que aquellas personas que se quedan hasta tarde de la noche despiertos son más propensas a sufrir d...
08/07/2024

los expertos indican que aquellas personas que se quedan hasta tarde de la noche despiertos son más propensas a sufrir de enfermedades mentales. Un estudio realizado en Stanford Medicine, analizó el comportamiento del sueño de 75.000 adultos, comparando su preferencia horaria para dormir con su conducta real.

El resultado de esta investigación sugiere que, independientemente del cronotipo (preferencia natural para dormir), acostarse tarde es perjudicial para la salud mental. “Descubrimos que la alineación con su cronotipo no es crucial aquí, y que realmente estar despierto hasta tarde no es bueno para su salud mental”, explicó Jamie Zeitzer, PhD, profesor de psiquiatría, ciencias del comportamiento y autor principal del estudio.

Por tal motivo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indicaron que las horas adecuadas para dormir van cambiando con la edad de las personas. Lo ideal es:

💫Entre 0 y 12 meses: De 14 a 17 horas al día.
💫Entre 1 y 3 años: De 11 a 14 horas al día.
💫Entre 3 y 5 años: De 10 a 13 horas en la noche.
💫Entre 6 y 12 años: De 9 a 12 horas en la noche.
💫Entre 13 y 18 años: De 8 a 10 horas en la noche.
💫Entre 18 a 64 años: De 7 a 9 horas en la noche.

Los padres deben regular el tiempo que pasan sus hijos frente a las pantallas. Esto es crucial para su salud y bienestar...
03/07/2024

Los padres deben regular el tiempo que pasan sus hijos frente a las pantallas. Esto es crucial para su salud y bienestar integral. El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede afectar el desarrollo cognitivo, descanso adecuado y las relaciones sociales.

Tras la publicación del libro, que se puede descargar de forma gratuita, cientos de profesionales han podido conocer est...
01/07/2024

Tras la publicación del libro, que se puede descargar de forma gratuita, cientos de profesionales han podido conocer esta realidad y han contactado para recibir la formación necesaria para atender a estas necesidades específicas de salud de las mujeres supervivientes.


Contacto:

La neuroplasticidad es crucial:Aprendizaje y Memoria: Permite que aprendamos nuevas habilidades y almacenemos informació...
28/06/2024

La neuroplasticidad es crucial:

Aprendizaje y Memoria: Permite que aprendamos nuevas habilidades y almacenemos información.

Recuperación: Ayuda al cerebro a recuperarse de lesiones y adaptarse a cambios.

Adaptabilidad: Nos permite adaptarnos a nuevas experiencias y entornos.

📚 Ejemplo Real:
Imagina a alguien que sufrió un accidente cerebrovascular. Gracias a la neuroplasticidad, con terapia adecuada, puede volver a aprender habilidades perdidas, como hablar o caminar.

Dirección

Bogotá
0000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicologa Camila Aguilera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicologa Camila Aguilera:

Compartir

Categoría