22/07/2024
Una guía publicada por la Federación Salud Mental Comunitat Valenciana (entidad sin ánimo de lucro que agrupa entidades formadas por personas con problemas de salud mental, sus familias y/o personas allegadas), bajo el título “Salud Mental en el entorno laboral”, muestra lo siguiente cómo ayudar a las organizaciones y entidades a implementar estrategias sencillas orientadas a prevenir los problemas psicológicos, concienciando sobre la necesidad de cuidar la salud mental del personal laboral, así como de los beneficios que esto conlleva, tanto para la propia organización, como para la sociedad en general.
A lo largo de sus páginas, se conceptualiza la salud mental, recogiendo sus factores determinantes, así como los factores de riesgo y protección, y rebatiendo los principales mitos en torno a la misma y que son la base del estigma que sufren las personas que presentan problemas de esta índole. Los autores analizan la situación actual de la salud mental en las empresas, desarrollando cuestiones tales como su prevención y promoción, así como los riesgos psicológicos y sociales. También aborda la temática de la inserción laboral de las personas diagnosticadas con problemas de salud mental y cuáles son los beneficios de su contratación para las organizaciones.
Recogen las recomendaciones de la OMS para apoyar a las personas con problemas de salud mental que quieren obtener y mantener un trabajo y participar en él, entre ellas, las siguientes:
Incorporar ajustes razonables en el trabajo, contar con programas de reincorporación al trabajo que combinen la atención dirigida al trabajo, desarrollar iniciativas de empleo con apoyo para ayudar a las personas con graves problemas de salud mental a obtener un trabajo remunerado y mantenerse empleadas, mediante un apoyo continuo en materia profesional y de salud mental.
Se puede acceder al documento completo desde la página Web de la Federación Salut Mental Comunitat Valenciana.