LEXIR Colombia

LEXIR Colombia LEXIR Colombia Portal #1 en Actualidad Jurídica. Visítanos y Suscríbete. www.lexir.co

Portal Número # 1 en Actualidad Jurídica en Derecho Laboral, Seguridad Social y Tributario.

💻 𝙉𝙤𝙩𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙟𝙪𝙙𝙞𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨: cuando el correo electrónico se convierte en la nueva puerta del juzgado¿𝗬 𝘀𝗶 𝗽𝗲𝗿𝗱𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝘀...
26/10/2025

💻 𝙉𝙤𝙩𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙟𝙪𝙙𝙞𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨: cuando el correo electrónico se convierte en la nueva puerta del juzgado

¿𝗬 𝘀𝗶 𝗽𝗲𝗿𝗱𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝘆𝗮 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝗴𝗮 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝘇, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗮𝘀𝘁𝗲? 📩

Dos decisiones recientes del Tribunal Superior de Bogotá (septiembre 2025) están reescribiendo las reglas del juego procesal. La justicia digital dejó de ser un proyecto: hoy es un deber. Y quien no actualice su información en la Cámara de Comercio… podría estar firmando su propia sentencia. ⚖️

El artículo —escrito por María Fernanda Bejarano Méndez, Asociada Senior en Solución de Conflictos e Insolvencia en CMS Rodríguez-Azuero, y Nicolás Camelo Córdoba, estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana y Paralegal del mismo equipo— analiza con rigor y claridad cómo las notificaciones electrónicas están transformando el principio de diligencia procesal y redefiniendo la responsabilidad de las partes frente a la administración de justicia.

🧩 ¿𝗣𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗳𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘀𝗶 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗿𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹?

⚡ ¿Qué pasa si el mensaje llega al “spam”?
📨 ¿Hasta dónde llega la buena fe en la era digital del derecho?
Estas son solo algunas de las preguntas que abordan los autores en un análisis que invita a repensar la ética del litigio digital.

y descubre por qué el correo electrónico es hoy el canal que puede definir el futuro de un proceso judicial.



Esto es lo que deben saber las empresas sobre la actualización de datos para notificaciones judiciales. Por: María Fernanda Bejarano

🎤 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲𝗹𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘀𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼𝘀: 𝗲𝗹 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗼 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝘃𝗼𝘇 𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗼𝗿.La cancelación del concier...
26/10/2025

🎤 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲𝗹𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘀𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼𝘀: 𝗲𝗹 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗼 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝘃𝗼𝘇 𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗼𝗿.

La cancelación del concierto de Kendrick Lamar y la incertidumbre sobre Guns N’ Roses en Bogotá destaparon algo más profundo que un problema logístico:
una falla estructural en la protección del consumidor frente a las cancelaciones y contingencias del mercado de espectáculos en Colombia.

🗣️No hay reglas claras, ni procesos de reembolso definidos, ni compensaciones por los gastos asumidos.
Y mientras el mercado crece, el público sigue confiando a ciegas.

Como señala Esteban Jaramillo G, Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Derecho de los Sectores Regulados (Universidad Carlos III de Madrid), hoy Asociado en Del Hierro Abogados:

“𝙀𝙡 𝙫𝙖𝙘í𝙤 𝙣𝙤𝙧𝙢𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙙𝙚𝙟𝙖 𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙪𝙢𝙞𝙙𝙤𝙧 𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙯𝙤𝙣𝙖 𝙜𝙧𝙞𝙨, 𝙨𝙞𝙣 𝙜𝙖𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞́𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙤𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙥𝙧𝙤𝙢𝙤𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨.”

¿Ha llegado la hora de regular de forma especial los espectáculos públicos en Colombia?
La discusión apenas comienza.



(...) siempre es el consumidor, desprotegido, quien termina sufriendo las consecuencias de la cancelación Esteban Jaramillo Giraldo La cancelación hace

⚠️ Lo que acaba de decidir la Corte Constitucional de Colombia podría cambiar la forma en que las     en  .𝗨𝗻𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼...
26/10/2025

⚠️ Lo que acaba de decidir la Corte Constitucional de Colombia podría cambiar la forma en que las en .

𝗨𝗻𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗼́ 𝘂𝗻 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 “𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝘃𝗼𝗹𝘂𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼”. Aun así, la Corte Constitucional (SU-111 de 2025) lo declaró ineficaz.

𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗲𝗻 𝗷𝗮𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗶𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹: 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗶𝗹𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗷𝘂𝗿𝗶́𝗱𝗶𝗰𝗮.

¿𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮? La Corte consideró que ni siquiera la voluntad libre protege al empleador cuando existe una condición de salud que activa estabilidad laboral reforzada.
Y eso abre una puerta que hasta ahora estaba cerrada: la posibilidad de que toda terminación por mutuo acuerdo requiera autorización del Ministerio del Trabajo.

🔍 En un análisis detallado, Rafael Abuchaibe Lastra, Director – Labor Law, Social Security & Immigration at Lloreda Camacho & Co., explica por qué esta sentencia rompe con la línea histórica de la Corte Suprema y marca un antes y un después en los acuerdos transaccionales.



"En adelante, el verdadero desafío no está solo en cumplir con la formalidad de la autorización ante el Ministerio del

🧠 𝗘𝗹 𝗱𝗶́𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗔... 𝗻𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝗲𝗰𝗲Hay una pregunta que aún no ha estallado en ...
19/10/2025

🧠 𝗘𝗹 𝗱𝗶́𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗔... 𝗻𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻𝗲𝗰𝗲

Hay una pregunta que aún no ha estallado en Colombia, pero lo hará:
¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝘀 𝗱𝘂𝗲ñ𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹?

Hoy, compañías publican informes, campañas y hasta identidades visuales generadas por . Todo parece progreso, hasta que el derecho entra en escena. Porque la IA no solo crea: también reutiliza, mezcla y, a veces, replica.

La Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia ya ha advertido algo que muchos ignoran: si el ser humano solo escribe un prompt, lo que sale de la máquina no es protegible como obra. En otras palabras, puedes usarlo, pero tal vez nunca podrás reclamarlo.

😱𝗬 𝗵𝗮𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱 𝗮𝘂́𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗼́𝗺𝗼𝗱𝗮: algunas herramientas incorporan fragmentos de obras ajenas. ¿Qué ocurre si un día alguien reconoce su libro, su marca o su fotografía en “tu contenido original”?

El precedente internacional no da consuelo. En , un acuerdo que supera los 1.500 millones de dólares ha puesto a los desarrolladores de frente a los autores que alimentaron —sin saberlo— sus modelos. No se trata de un caso aislado. Es el primer capítulo.

✅ Como señala Laura Catalina Cárdenas Rodríguez, abogada especialista en propiedad intelectual en Lloreda Camacho & Co., el riesgo no está en usar IA:
“El riesgo está en creer que lo que produce es libre, anónimo y nuestro.”
Lo inquietante no es lo que ya sabemos,
sino lo que todavía no podemos responder:

— ¿𝙋𝙤𝙙𝙧𝙖́ 𝙪𝙣𝙖 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙖 𝙧𝙚𝙜𝙞𝙨𝙩𝙧𝙖𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙤𝙗𝙧𝙖 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙙𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙄𝘼?
— ¿𝙌𝙪𝙞𝙚́𝙣 𝙖𝙨𝙪𝙢𝙞𝙧𝙖́ 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙨𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙨𝙞 𝙚𝙨𝙖 𝙤𝙗𝙧𝙖 𝙨𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙘𝙚 𝙙𝙚𝙢𝙖𝙨𝙞𝙖𝙙𝙤 𝙖 𝙤𝙩𝙧𝙖?
— ¿𝙋𝙤𝙙𝙧𝙖́ 𝙪𝙣 𝙖𝙡𝙜𝙤𝙧𝙞𝙩𝙢𝙤 𝙨𝙚𝙧 𝙙𝙚𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖𝙙𝙤?

Quizá la verdadera revolución de la IA no sea tecnológica, sino jurídica.
Y ese debate… apenas está comenzando.



IA en negocios: riesgos legales y evolución normativa, caso Anthropic como referente. Laura Catalina Cárdenas Rodríguez El uso de la

⚠️ La Sección Cuarta del Consejo de Estado de Colombia acaba de redefinir cómo se   en   en  .Un cambio jurisprudencial ...
19/10/2025

⚠️ La Sección Cuarta del Consejo de Estado de Colombia acaba de redefinir cómo se en en .

Un cambio jurisprudencial clave que impactará directamente los procesos de nulidad y restablecimiento del derecho.

📅 𝗘𝗻 𝘀𝘂 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝟮𝟯 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟱 (𝗲𝘅𝗽. 𝟮𝟴𝟮𝟵𝟮), 𝗲𝗹 𝗔𝗹𝘁𝗼 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗮𝗯𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗼́ 𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟭𝟱 𝘀𝗲𝗴𝘂́𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗮𝗹, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗮𝘀, 𝗲𝗿𝗮 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗰𝘂𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘃𝗲𝗻𝗰𝗲𝗱𝗼𝗿𝗮.

🔄 Ahora, la nueva postura es clara:
📌 No se exige prueba alguna.
📌 Basta con que haya una parte vencida para que proceda la condena.
📌 Se aplican los artículos 361 y siguientes del CGP, y no el CPACA, salvo en acciones públicas de constitucionalidad o legalidad.

Juliana Gloria Carbonell, Abogada Asociada en Holland & Knight LLP, analiza este giro normativo que cambia la lógica procesal que regía desde hace una década.

Además, la sentencia establece porcentajes claros para fijar agencias en derecho, según la competencia del juzgado o tribunal y la etapa procesal, con topes expresos (hasta 6 SMMLV).

Un cambio que otorga mayor seguridad jurídica y reduce la carga probatoria para las partes.

🧠 Este nuevo criterio se alinea con una visión más objetiva y sistemática de las costas procesales en materia contenciosa administrativa.

💬 ¿Este cambio promoverá un mejor uso del aparato judicial? ¿O abre riesgos de condenas automáticas sin matices?



Procederá la condena en costas cuando haya una parte vencida, sin importar la conducta de las partes. Juliana Gloria Carbonell

🔐 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝗲𝗿 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮, 𝗱𝗲𝗷𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗮𝗿𝘁𝗲… 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 ...
19/10/2025

🔐 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝗲𝗿 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮, 𝗱𝗲𝗷𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗮𝗿𝘁𝗲… 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹.

Eso fue precisamente lo que comenzó a debatirse tras una reciente sentencia del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, que podría tener repercusiones globales.

📀 El caso gira en torno al álbum “𝗢𝗻𝗰𝗲 𝗨𝗽𝗼𝗻 𝗮 𝗧𝗶𝗺𝗲 𝗶𝗻 𝗦𝗵𝗮𝗼𝗹𝗶𝗻” del grupo Wu-Tang Clan, concebido como una pieza única, no comercializable y altamente protegida. Tras múltiples eventos legales, su nuevo titular, PleasrDAO, demandó a Martin Shkreli por divulgar copias del álbum, alegando violación de 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹.

⚖️ Aunque parezca inusual, el tribunal reconoció que la obra podría cumplir los requisitos legales de secreto comercial:
✅ No ha sido divulgada públicamente.
✅ Se protegió mediante medidas rigurosas.
✅ Su valor económico depende justamente de su carácter reservado.

Marco Gomez, Coordinador Legal de Gilio Legal —firma miembro de la red internacional Lexir.co— analiza cómo esta decisión plantea una vía poco explorada para proteger obras artísticas inéditas a través del marco jurídico del secreto empresarial.

📌 En sistemas como el colombiano (regido por la Decisión Andina 486), este enfoque podría abrir oportunidades para fortalecer la protección legal de obras exclusivas, más allá del derecho de autor convencional.

Una sentencia que no solo interpela al mundo del arte, sino que invita a repensar cómo el derecho puede adaptarse a modelos de creación y circulación no tradicionales.



https://lexir.co/2025/10/15/secreto-empresarial-y-proteccion-legal-de-obras-artisticas-ineditas-una-estrategia-para-artistas-y-abogados-de-propiedad-intelectual/

Cuando una obra inédita tiene más valor por permanecer oculta que por ser publicada, deja de ser solo arte y

⚖️ ¿𝗣𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲𝗰𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼… 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿𝘁𝗲?𝗘𝗹 Consejo de Estado de Colombia 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮 𝗱...
19/10/2025

⚖️ ¿𝗣𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲𝗰𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼… 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿𝘁𝗲?

𝗘𝗹 Consejo de Estado de Colombia 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗺𝗶𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘃𝗶𝗲𝗷𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮.

💥 En su reciente 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝟯𝟭 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟱, la Sección Tercera abordó un tema clave: 𝗲𝗹 𝗲𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 cuando no hay contrato en la contratación pública.

🎯 El mensaje es claro: 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, pero no está restringida a una lista cerrada de hipótesis como muchos fallos lo venían interpretando desde 2012.

📚 Sobre esta decisión y sus efectos prácticos escribe Tomás Muñoz Vega, Asociado del Área de Derecho Público en Garrigues .

Tomás es abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes - Colombia, donde actualmente cursa su maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa.

🔍 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗳𝗮𝗹𝗹𝗼?
▶️ El medio de control aplicable es la reparación directa, pero se debe garantizar el acceso a la justicia aunque se invoque otro.
▶️ La acción in rem verso no es para indemnizar daños, sino para corregir un traslado patrimonial injustificado.
▶️ La lista de supuestos excepcionales ya no es taxativa: cada caso requiere análisis sustancial, no solo formal.

🧠 𝗨𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝘀𝘂𝘁𝗶𝗹, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗿𝘂𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗶́𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗶𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝘃𝗮́𝗹𝗶𝗱𝗼.

💬 ¿Esto representa un avance para la justicia administrativa? ¿O abre riesgos de inseguridad jurídica?

Te leo.



La sentencia del 2025 reconoce la procedencia excepcional de la acción in rem verso, pero aclara que la compensación por

🔍 ¿𝗨𝗻 𝗹𝗮𝘂𝗱𝗼 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗮𝗻𝘂𝗹𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘀𝗶 𝘃𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 “𝗼𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼”?Muchos creen que un laudo es la última palabra. No ...
19/10/2025

🔍 ¿𝗨𝗻 𝗹𝗮𝘂𝗱𝗼 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗮𝗻𝘂𝗹𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘀𝗶 𝘃𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 “𝗼𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼”?
Muchos creen que un laudo es la última palabra. No siempre.

💥 El caso entre BBVA Seguros de Vida Colombia y Patria S.A. lo demuestra: tras perder un arbitraje internacional, la reaseguradora acudió a la Corte Suprema de Justicia buscando anular el laudo. ¿Su argumento? Que el fallo violaba el orden público internacional de Colombia.

Ana Milena Vives, Asociada de Litigios & Arbitraje en Dentons Cardenas & Cardenas, analizó esta decisión clave, que redefine los límites del arbitraje internacional en Colombia y el alcance real del recurso de anulación.

📌 ¿Puede un tribunal arbitral ignorar normas financieras imperativas?
📌 ¿Hay espacio para sanciones no pactadas entre las partes?
📌 ¿Dónde empieza y termina la intervención judicial?

La Corte fue enfática: el orden público internacional no es un comodín, sino un “freno de emergencia” reservado para violaciones graves y evidentes.
👉 No corrige errores. Protege los cimientos de la justicia.

🧠 Si operas en , , o transnacionales, este precedente no es solo doctrina: es estrategia jurídica en tiempo real.

💬 ¿El control judicial sobre el arbitraje debe ser mínimo o más abierto? Te leo.



El recurso de anulación es un control excepcional sobre la validez del laudo y no una segunda instancia para reabrir

📌 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗼𝗿 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝘃𝘀. 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗼𝗿 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼: 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗖...
13/10/2025

📌 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗼𝗿 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝘃𝘀. 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗼𝗿 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼: 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮.

✓El derecho del consumo ha evolucionado desde la Ley 155 de 1959 hasta el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), pero la Corte Suprema de Justicia ha precisado recientemente que cuando se trata de productos o servicios financieros, la regulación especial de la Ley 1328 de 2009 prevalece.

💡 Esto significa que el consumidor financiero recibe una protección más amplia y específica, incluso si el servicio adquirido está relacionado con su actividad económica, siempre que provenga de una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera.

✍️En este análisis, Emilio Arteaga, abogado de la Universidad del Rosario y miembro del equipo de Litigios y Resolución de Conflictos de Del Hierro Abogados, explica cómo esta distinción impacta a , y entidades , y por qué es clave entenderla para prevenir litigios y proteger derechos.



Descubre cómo ha evolucionado el derecho del consumo en Colombia y la clave para diferenciar al consumidor general del financiero

🔍 ¿𝗧𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗲𝘅𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝘂 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗮𝘇𝗮 𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗵𝗼𝗿𝗶𝘇𝗼𝗻𝘁𝗮𝗹?En Colombia, miles de pr...
13/10/2025

🔍 ¿𝗧𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗲𝘅𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝘂 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗮𝘇𝗮 𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗵𝗼𝗿𝗶𝘇𝗼𝗻𝘁𝗮𝗹?

En Colombia, miles de propietarios viven en conjuntos o edificios donde ciertas áreas —como terrazas, patios o parqueaderos— han sido asignadas en uso exclusivo. 𝗣𝗲𝗿𝗼, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗽𝗮𝘀𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗮𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗿𝗲𝘃𝗼𝗰𝗮𝗿 𝗲𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼? 🤯

Lo que pocos saben es que, según la Ley 675 de 2001, ese uso exclusivo puede constituir un derecho real adquirido, protegido por el reglamento de propiedad horizontal y respaldado jurídicamente.

⚖️ El abogado Andres Felipe Ogonaga Victoria Victoria, especialista en Derecho Comercial y asociado del equipo de Derecho Inmobiliario de CMS Rodríguez-Azuero, lo explica en este nuevo artículo de Lexir.co con enfoque práctico y legal.

🔑 Aprende:
1. Qué son los bienes comunes de uso exclusivo en propiedad horizontal
2. Si una asamblea puede quitar ese derecho sin tu consentimiento
3. Cómo proteger legalmente tu derecho adquirido

📈 Este contenido es clave para , , y que buscan seguridad jurídica en el régimen de propiedad horizontal.



https://lexir.co/2025/10/07/bienes-comunes-de-uso-exclusivo-en-propiedad-horizontal-derechos-limites-y-proteccion-legal-en-colombia/

¿Tienes uso exclusivo sobre una terraza, patio o parqueadero en propiedad horizontal? Conoce si este derecho es adquirido, qué dice

📌 ¿De dónde vienen realmente los   de un  ?𝗠𝗮́𝘀 𝗮𝗹𝗹𝗮́ 𝗱𝗲 𝗹𝗮  #𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻, 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗲𝗻 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗱𝗮𝗰𝘁𝗮 ...
13/10/2025

📌 ¿De dónde vienen realmente los de un ?

𝗠𝗮́𝘀 𝗮𝗹𝗹𝗮́ 𝗱𝗲 𝗹𝗮 #𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻, 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗲𝗻 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗱𝗮𝗰𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 #𝗳𝗿𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗷𝘂𝗿𝗶́𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲.

En , el contrato de franquicia es atípico, es decir, no tiene una regulación específica: todo depende de la autonomía de las partes. Esta flexibilidad puede ser una gran ventaja… o un riesgo millonario si no se definen bien las cláusulas que garantizan la rentabilidad del modelo.

💡 En su más reciente análisis, Sofia Cobo Bravo, consultora de Gilio Legal https://giliolegal.com/ —Firma Verificada y Miembro de la Red Global de Lexir.co
— explica cómo se estructura la base económica de una franquicia y qué debe contemplar el contrato para proteger al franquiciante y mantener la viabilidad de la red.

Entre los puntos clave que desarrolla:
✅ 𝗖𝗮𝗻𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮: cómo justificar su valor y documentar qué incluye.
✅ 𝗥𝗲𝗴𝗮𝗹𝗶́𝗮𝘀: esquemas fijos, variables o mixtos y su impacto en la rentabilidad.
✅ 𝗙𝗼𝗻𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱: obligación de transparencia y rendición de cuentas.
✅ 𝗩𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀: cláusulas que previenen abusos y mantienen estándares de calidad.

🔎 Comprender estas contraprestaciones no es opcional: es la diferencia entre un modelo de franquicia sostenible y uno que se desmorona con el tiempo.

👉 Lee el análisis completo aquí:
“¿Cómo gana dinero el franquiciante? Regalías, contraprestaciones y contrato de franquicia en Colombia”



https://lexir.co/2025/10/01/como-gana-dinero-el-franquiciante-regalias-contraprestaciones-y-contrato-de-franquicia-en-colombia/

¿Quieres franquiciar tu negocio? Aprende cómo los franquiciantes generan ingresos con regalías, pagos iniciales y más. Domina la estructura legal

💡 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝘀𝗶 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝘆𝗺𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗽𝘂𝗱𝗶𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗵𝗶𝗽𝗼𝘁𝗲𝗰𝗮𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀, 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗽...
28/09/2025

💡 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝘀𝗶 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝘆𝗺𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗽𝘂𝗱𝗶𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗵𝗶𝗽𝗼𝘁𝗲𝗰𝗮𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀, 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗰𝗿𝗲𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝗹 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗮𝘁𝗿𝗮𝗲𝗿 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗮𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗳𝗶𝗷𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹?

🫢La respuesta podría estar en la fiducia de fuente de pago y garantía, una figura que está redefiniendo el mercado de deuda privada en el país.

En este análisis, Andres Felipe Amaya Acero, Asociado de la práctica de Derecho Bancario y Financiero de Garrigues y abogado de la Universidad de los Andes - Colombia, explica por qué este mecanismo jurídico-financiero está ganando terreno como nunca antes:

✔️ Para las : financiamiento más ágil y sin atar maquinaria, inmuebles o inventarios.
✔️ Para los : reducción drástica del riesgo gracias a la concentración de flujos en un patrimonio autónomo.
✔️ Para los : prelación en los pagos y trazabilidad que ofrece un perfil de riesgo más atractivo.

Con el auge de las fintechs y menos barreras regulatorias, la tendencia apunta a una expansión acelerada… 🚀

👉 ¿𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿𝗮́ 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮𝗹 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝘆𝗺𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮?
👉 ¿𝗣𝗼𝗱𝗿𝗮́ 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗱𝘂𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗹𝘂𝗺𝗻𝗮 𝘃𝗲𝗿𝘁𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗻𝗼𝘀?



El mercado de deuda privada ha experimentado una evolución, impulsada por la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de

Dirección

Bogotá
110221

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LEXIR Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LEXIR Colombia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram