Mi cuenta médica

Mi cuenta médica Compartiendo historias médicas para todo público y promoviendo conocimiento en salud accesible y basado en evidencia científica.
(9)

Entre ruidos de monitores, pasos apresurados y formularios interminables, alguien se detuvo.No para recetar.No para diag...
20/07/2025

Entre ruidos de monitores, pasos apresurados y formularios interminables, alguien se detuvo.
No para recetar.
No para diagnosticar.
Sino para ver.

Vio a un hombre temblando, cubierto apenas por una sábana.
Solo. Silencioso. Invisible para muchos.
Y entonces hizo lo impensable:
Se quitó la bata… y se la puso a él.

Un gesto tan sencillo que parece pequeño.
Pero en medio de una sala desbordada, con recursos limitados y tiempo contado, fue un acto inmenso.

Eso no se enseña en ninguna facultad.
No hay código que lo exija, ni protocolo que lo dicte.
Es simplemente humanidad.



Tal vez nadie recuerde su nombre.
Tal vez este momento nunca llegue a un informe ni a una red de agradecimientos.
Pero quienes creemos en una medicina con alma,
sabemos que este tipo de actos son los que realmente transforman vidas.

Porque a veces, el mayor tratamiento no es un fármaco.
Es una mirada, un abrigo… un gesto de dignidad.

Lo que ocurre en el cerebro cuando una madre besa a su hijo …Lo que ves aquí no es solo una imagen bonita.Es una resonan...
20/07/2025

Lo que ocurre en el cerebro cuando una madre besa a su hijo …

Lo que ves aquí no es solo una imagen bonita.

Es una resonancia magnética.
Un instante capturado entre una madre y su hijo.
Un momento de amor… que se volvió neurociencia.



¿Qué pasa en el cerebro cuando una madre besa a su hijo?

• Se encienden áreas de placer y recompensa: el núcleo accumbens y la vía dopaminérgica.
• Se activa la amígdala y el hipotálamo, generando una ola emocional protectora.
• Se libera oxitocina: la hormona del apego, del consuelo, del vínculo.
• En el niño, baja el cortisol. Se siente seguro. Protegido. En casa.



Pero esto va más allá de la química…

Un beso así moldea cerebros.
Construye confianza.
Graba huellas invisibles que influirán en cómo ese niño dará y recibirá amor el resto de su vida.



Porque en ese instante…

El cerebro de la madre se vuelve refugio.
El del hijo, raíz.
Y el amor… medicina.



No subestimes nunca el poder de una caricia, un abrazo, un beso sincero.
Son gestos que no solo se sienten… también se imprimen en lo más profundo de quienes somos.

Un ojo que no ve. Un diente que nunca mordió. Un cuerpo que nunca fue.A veces, la naturaleza comete errores… y los escon...
20/07/2025

Un ojo que no ve. Un diente que nunca mordió. Un cuerpo que nunca fue.

A veces, la naturaleza comete errores… y los esconde bajo la piel.

Lo que ves aquí no es una criatura fantástica ni una figura salida de la ciencia ficción. Es real. Es humano. Y, a su manera, también es biológico.

Es un teratoma.



Un tumor que no se conforma con crecer.
Quiere construir.
Quiere parecerse.
Quiere imitar.

Y en su intento, forma cabellos, dientes, cartílago, piel…
Incluso ojos. No para ver, sino como reflejo de lo que pudo haber sido.



🔬 En el centro de todo: una célula germinal.
Una semilla de vida capaz de transformarse en cualquier tejido.
Pero esta vez, sin dirección.
Sin armonía.
Sin destino.



Aparecen en lugares impensados:
Ovarios. Testículos. Mediastino. Columna. Cerebro.
Algunos son benignos, otros no tanto.
Pero todos cargan el mismo misterio:
¿Qué ocurre cuando el potencial de crear vida se sale del guion?



Este no es solo un tumor.
Es una pregunta en forma de masa.
Una mirada que no busca.
Una presencia que inquieta… porque recuerda que, incluso dentro de nosotros, la biología puede equivocarse.



La medicina no solo explica. También observa. Y se asombra.
Porque el cuerpo humano no deja de revelarnos verdades incómodas, raras, fascinantes.



Recordatorio importante: Esta información es de carácter educativo e informativo. No sustituye la evaluación médica profesional. Ante cualquier síntoma, acude siempre a un centro de salud.

Gran aporte del Dr. William GuerreroSíndrome ovario poliquístico: síntomas
20/07/2025

Gran aporte del Dr. William Guerrero
Síndrome ovario poliquístico: síntomas

Pensé que era solo cansancio pero mi piel gritaba algo más. Lo que ves en esta imagen no es un filtro.Es ictericia.Y es ...
19/07/2025

Pensé que era solo cansancio pero mi piel gritaba algo más.

Lo que ves en esta imagen no es un filtro.
Es ictericia.
Y es la señal de que el hígado… ya no puede más.



Un día te ves al espejo y notas que algo cambió:

🔸 La piel amarilla
🔸 Los ojos sin brillo
🔸 El cuerpo sin fuerza

No pasó de un día para otro.
Fue silencioso. Progresivo. Letal.



🧠 ¿Qué está pasando?

El color amarillo intenso es producto de la acumulación de bilirrubina —una sustancia que normalmente el hígado procesa y elimina—.
Cuando el hígado falla, esa bilirrubina se acumula en sangre… y tiñe todo el cuerpo.

📌 El resultado no solo es visible:

• Fatiga extrema
• Desnutrición progresiva
• Alteración en la coagulación
• Riesgo de encefalopatía hepática
• Complicaciones potencialmente mortales



⚠️ ¿Cómo se llega a esto?

Con decisiones que parecen pequeñas… pero se repiten:

1. Alcohol frecuente, aunque sea en “pequeñas dosis”.
2. Paracetamol o antiinflamatorios sin control médico.
3. Comida ultraprocesada cargada de grasas, azúcares y aditivos.
4. Enfermedades autoinmunes.
5. Suplementos “naturales” sin regulación, vendidos como si fueran inocuos.



💬 “Nadie me lo advirtió. Nadie me dijo que el hígado muere en silencio.”

Y cuando por fin habla…
ya puede ser tarde.



Hoy, esta imagen no es solo un paciente.
Es un recordatorio.

Porque prevenir no da likes, pero sí da vida.



Recordatorio: Este contenido tiene fines educativos. No sustituye el diagnóstico ni tratamiento médico. Si notas cambios en tu piel, ojos o salud en general, busca atención profesional inmediata.

Los chichones en la frente no se revientan ..Lo que estás viendo en esta imagen es un hematoma subgaleal: una acumulació...
19/07/2025

Los chichones en la frente no se revientan ..

Lo que estás viendo en esta imagen es un hematoma subgaleal: una acumulación de sangre que se forma entre el cuero cabelludo y el cráneo, justo debajo de la gálea aponeurótica.

Y no, no es “sangre que se va al cerebro” como dicen los mitos populares.
Tampoco necesitas “reventarlo” o “hacer que sangre” para que se cure.



¿Qué es exactamente?

Es un sangrado extracraneal, que no compromete directamente el cerebro.
Suele ser consecuencia de un traumatismo leve, especialmente en niños, y se manifiesta como esa protuberancia blanda, móvil y visible sobre la cabeza.

✅ No penetra el cráneo
✅ No produce daño cerebral
✅ No se debe cortar, pinchar ni manipular
✅ Se reabsorbe espontáneamente con el tiempo



¿Cuándo sí hay que acudir al hospital?

• Si el golpe fue fuerte
• Si el paciente se desmaya o convulsiona
• Si hay vómito persistente o dolor de cabeza intenso
• Si hay alteraciones en la conciencia, habla o movimientos

Las zonas más peligrosas son la temporal y la occipital, donde el hueso es más fino y el riesgo de fractura es mayor.



¿De dónde viene el mito de “sacarle la sangre”?

De una época sin imágenes diagnósticas ni conocimiento anatómico claro.
Hoy la ciencia lo desmiente: abrir un hematoma subgaleal sin indicación médica es innecesario y riesgoso.



🧠 Educar con ciencia derriba mitos.
🩺 Y salva vidas.



Recordatorio: Esta publicación es solo informativa. No sustituye la atención médica profesional. Ante cualquier golpe en la cabeza o síntoma neurológico, busca valoración inmediata por personal capacitado.

Doctor… mi hija hizo esto con su popó.Nunca pensé decir algo así.Estaba limpiando a mi niña cuando lo vi.Una cosa larga,...
19/07/2025

Doctor… mi hija hizo esto con su popó.

Nunca pensé decir algo así.

Estaba limpiando a mi niña cuando lo vi.
Una cosa larga, pálida, retorcida.
Primero pensé que era un pedazo de algo que había comido.
Pero cuando lo miré bien… supe que no era comida.
Era una lombriz.
Una lombriz completa, viva, que había salido junto con sus heces.

Se me puso helada la piel …

La tomé con un papel, temblando, y corrí al centro de salud más cercano.
Tenía miedo, vergüenza, rabia… todo al mismo tiempo.
¿Cómo había pasado esto? ¿Cómo no me di cuenta antes?



El médico la observó y me lo confirmó:
probablemente era una tenia o un áscaris.
Un parásito intestinal.

Me explicó que es más común de lo que creemos.
Que basta con beber agua contaminada, comer carne mal cocida o no desparasitar a tiempo.
Y que muchas veces, los niños no tienen síntomas claros.

Recordé que últimamente mi hija no tenía tanto apetito.
Que se quejaba del estómago.
Que había bajado de peso, pero yo lo había atribuido al crecimiento.

Nunca imaginé que llevaba algo así dentro.



Nos hicieron exámenes.
Le recetaron el tratamiento.
Y me advirtieron algo que no voy a olvidar:

👉 Si esa lombriz no hubiese salido, quizás nunca lo habríamos descubierto.
👉 Y si no la tratábamos, podía complicarse…
Incluso afectar órganos como el cerebro, los ojos o el corazón.



Hoy, con mi hija recuperándose, quiero decirte algo como mamá:

• No esperes a ver algo tan evidente.
• Escucha cuando tu hijo dice que le duele el estómago.
• No ignores los pequeños cambios.
• Y no automediques. Nunca.

A veces, el cuerpo grita de las formas más insólitas.
Y nos toca estar atentos para escuchar.



Recordatorio importante: Esta historia tiene fines educativos. No reemplaza una consulta médica presencial. Si tienes dudas o síntomas sospechosos, acude a un profesional de salud calificado.

Un brazo que no responde.Una palabra que no sale.Un cerebro que pide ayuda en silencio.Un hombre de 67 años llegó a urge...
19/07/2025

Un brazo que no responde.
Una palabra que no sale.
Un cerebro que pide ayuda en silencio.

Un hombre de 67 años llegó a urgencias.
Hace una hora estaba bien. Caminaba, hablaba, reía…
Pero de pronto, todo cambió:

• No pudo mover su brazo ni su pierna derecha
• El habla se volvió confusa
• La mirada se desvió y quedó fija

❌ No hubo dolor.
❌ No hubo aviso.
Solo señales sutiles… que gritaban emergencia.



La tomografía mostró un hallazgo clave:
una imagen más brillante de lo normal en una arteria cerebral.
Es el signo de la arteria cerebral media hiperdensa.

¿Sabes qué significa eso?

👉 Que hay un coágulo bloqueando una arteria principal del cerebro, impidiendo el paso del oxígeno.
Y cada minuto que pasa, las neuronas mueren.



🚨 ¿Por qué este signo es tan importante?

• Aparece temprano en una tomografía sin contraste
• Sugiere un infarto cerebral en evolución
• Es una oportunidad crítica para actuar a tiempo



Señales de alerta de un posible ACV:

✔️ Debilidad súbita en cara, brazo o pierna (de un solo lado)
✔️ Dificultad para hablar o entender
✔️ Visión borrosa o doble
✔️ Dolor de cabeza repentino
✔️ Inestabilidad o caída súbita

⏱️ Cada segundo importa.
Reconocerlo a tiempo puede salvar el lenguaje, la movilidad… o la vida.



No aclaratoria: Este contenido es educativo. No reemplaza una consulta médica. Ante cualquier síntoma neurológico, acude inmediatamente a urgencias o llama a servicios médicos.

Lo que empieza con una herida puede terminar así.Ese dedo no está sucio.No está pintado.Este dedo falleció. Lo que estás...
19/07/2025

Lo que empieza con una herida puede terminar así.

Ese dedo no está sucio.
No está pintado.
Este dedo falleció.

Lo que estás viendo es un caso de gangrena seca con necrosis avanzada del tejido digital. Un proceso silencioso… pero devastador.

¿Qué es la gangrena seca?

Es una forma de muerte del tejido que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo durante demasiado tiempo.
Sin sangre no hay oxígeno.
Y sin oxígeno… el tejido muere.

Se deshidrata, se oscurece y toma ese aspecto “momificado” que ves en la imagen. No hay infección activa, pero la necrosis es irreversible.

¿Por qué ocurre?

• Diabetes mal controlada
• Enfermedad arterial periférica
• Aterosclerosis grave
• Congelación extrema
• Trauma vascular severo
• Complicaciones quirúrgicas

En la mayoría de estos casos, la única opción es amputar. No por estética. Sino para evitar que el daño siga subiendo, o que se infecte y cause complicaciones fatales.



¿Tienes mala circulación? ¿Dedos que se enfrían o se adormecen con frecuencia? ¿Heridas que no sanan?

Tu cuerpo está hablando.
A veces con dolor…
A veces con silencio…
Y a veces, con necrosis.



Nota importante: esta publicación es informativa y no sustituye una consulta médica profesional. Ante cualquier síntoma, acude a un especialista.

Gran aporte del Dr. William GuerreroProceso de desarrollo embriológico
19/07/2025

Gran aporte del Dr. William Guerrero
Proceso de desarrollo embriológico

Te invitamos a seguir al Doctor William Guerrero en su segunda página académica.
19/07/2025

Te invitamos a seguir al Doctor William Guerrero en su segunda página académica.

No era solo hinchazón: era un coágulo al borde de la tragedia .. Una mujer llega al servicio médico con una pierna clara...
19/07/2025

No era solo hinchazón: era un coágulo al borde de la tragedia ..

Una mujer llega al servicio médico con una pierna claramente más hinchada, roja y caliente que la otra. Le dolía. No había caído ni se había golpeado. Pensó que era la circulación, retención de líquidos, una infección o por estar mucho tiempo sentada ..

Pero lo que escondía su cuerpo era mucho más peligroso: una trombosis venosa profunda.

Las imágenes hablan por sí solas:

📍 En la primera, se observa el edema evidente de ambas piernas, aunque una más comprometida.

📍 En la ecografía, un hallazgo alarmante: un trombo flotante dentro de una vena profunda.

📍 Esa sombra hipoecoica, móvil, que apenas se sostiene, podría desprenderse en cualquier momento…

📍 ¿El riesgo? Que viaje hacia los pulmones y se transforme en un tromboembolismo pulmonar.

📍 La última imagen representa lo que puede ocurrir: un coágulo impactando en el árbol pulmonar, bloqueando el paso de sangre y oxígeno. El corazón late, pero los pulmones no respiran.

Este tipo de evento puede quitarle la vida a una persona en cuestión de minutos. Por eso es vital reconocer las señales de alarma:

✅ Hinchazón repentina en una pierna
✅ Dolor al caminar o al presionar
✅ Calor local
✅ Enrojecimiento localizado

No subestimes estos síntomas. No esperes a que sea tarde.

Consulta de inmediato si notas estos cambios. Un diagnóstico a tiempo puede evitar una tragedia.
___

Nota importante: El contenido presentado tiene fines educativos e informativos. No sustituye la consulta médica presencial ni debe emplearse para realizar diagnósticos personales. Si tienes síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional calificado.

Dirección

Florida Blanca

Teléfono

+573112287957

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi cuenta médica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría