01/10/2025
Colocar algo frío bajo los brazos puede desencadenar la respuesta calmante natural del cuerpo al estimular el nervio vago. Este nervio ayuda a regular la frecuencia cardíaca y las señales de estrés. La repentina sensación de frío puede ralentizar rápidamente el ritmo cardíaco, aliviar la tensión y generar una sensación de alivio. Si bien no cura la ansiedad, esta sencilla técnica puede proporcionar un alivio rápido y notable durante momentos de estrés, ayudando al cuerpo a alcanzar un estado de relajación casi al instante.
Verificación y Ampliación del Concepto
La técnica se basa en principios fisiológicos sólidos y es una herramienta validada en terapias como la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) para la tolerancia a la angustia. Vamos a profundizar en los "cómo" y "por qué".
Mecanismo Fisiológico Detallado:
Colocar algo frío (como una bolsa de hielo, una compresa fría o incluso salpicar agua helada) en zonas específicas como las muñecas, el cuello o, efectivamente, las axilas, activa lo que se conoce como "Reflejo de Inmersión" o "Respuesta de Buceo de los Mamíferos".
1. Estimulación del Nervio Vago: Esta es la pieza clave, como mencionas. El nervio vago es el componente principal del sistema nervioso parasimpático, responsable de la "calma y la digestión". Cuando el frío intenso y repentino estimula los receptores de la piel en estas áreas ricas en terminaciones nerviosas, envía una señal de alarma directa al cerebro.
2. Cambio en el Sistema Nervioso Autónomo: El cerebro interpreta esta señal como una necesidad de conservar energía y oxígeno, lo que provoca un cambio inmediato desde el sistema nervioso simpático (responsable de la respuesta de "lucha o huida") hacia el sistema nervioso parasimpático (responsable de la "calma y digestión").
3. Efectos Fisiológicos Medibles:
· Reducción de la Frecuencia Cardíaca (Bradicardia): Es el efecto más notable. El corazón late más lento.
· Vasoconstricción Periférica: La sangre se redirige de las extremidades hacia los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones), lo que también contribuye a una sensación de "centramiento".
· Disminución de la Presión Arterial.
· Posible Reducción en la Producción de Cortisol: La hormona del estrés se ve moderada.
¿Por qué Funciona Tan Rápidamente?
La respuesta es casi instantánea porque es un reflejo de supervivencia primitivo, no un proceso que requiera pensamiento consciente. Es una forma de "engañar" al cuerpo para que abandone un estado de estrés psicológico activando una respuesta fisiológica al estrés físico (frío) que, paradójicamente, es calmante.
Técnicas Prácticas y Aplicaciones:
· Método de las Axilas: Colocar las manos o un objeto frío en las axilas, donde la piel es fina y las arterias están cerca de la superficie.
· Método de la Cara (Inmersión Facial): Sumergir la cara en un bowl de agua fría (por debajo de los 10°C) durante 15-30 segundos, conteniendo la respiración. Es la técnica más potente.
· Compresas Frías en el Cuello: Aplicar una compresa fría en la nuca o en los laterales del cuello (sobre la arteria carótida).
· Pulseras con Gel Frío: Una opción práctica y portátil para usar en momentos de ansiedad social o en el trabajo.
Contextos de Uso y Limitaciones:
· No es una Cura: Como bien señalas, es una técnica de primeros auxilios emocionales. Su objetivo es reducir la intensidad de la angustia en el momento para que la persona pueda luego usar otras herramientas como la respiración profunda, la meditación o la reevaluación cognitiva.
· Ideal para: Ataques de pánico, ansiedad aguda, ira intensa, sensación de despersonalización y ante un impulso abrumador (como en el Trastorno Límite de la Personalidad).
· Precauciones:
· Personas con problemas cardíacos deben consultar con un médico antes de probarlo, ya que la bradicardia repentina puede ser riesgosa.
· Evitar la exposición prolongada para prevenir daños en la piel.
· No es un sustituto de la terapia psicológica o el tratamiento psiquiátrico para trastornos de ansiedad crónicos.
Bibliografía y Fuentes
Referencias que sustentan la base científica de esta técnica:
1. Porges, S. W. (2011). The Polyvagal Theory: Neurophysiological Foundations of Emotions, Attachment, Communication, and Self-regulation. Norton Series on Interpersonal Neurobiology. Este libro es fundamental, ya que explica la teoría polivagal, que detalla cómo el nervio vago regula nuestro estado social, de defensa y de reposo.
2. Linehan, M. M. (2014). DBT Skills Training Manual, Second Edition. Guilford Press. Este manual, la base de la Terapia Dialéctica Conductual, incluye la técnica de "Inmersión Facial Fría" o "Temperatura Intensa" como una habilidad de tolerancia a la angustia para reducir la excitación fisiológica rápidamente.
3. Matsumoto, T., & Nakamura, K. (2018). Cardiovascular and metabolic responses to face cooling in humans. Journal of Physiological Anthropology, 37(1), 21. Este estudio de investigación explora los efectos cardiovasculares específicos del enfriamiento facial, confirmando la bradicardia y otros cambios autonómicos.
4. Grossman, P., & Taylor, E. W. (2007). Toward understanding respiratory sinus arrhythmia: Relations to cardiac vagal tone, evolution and biobehavioral functions. Biological Psychology, 74(2), 263-285. Este artículo ayuda a entender la conexión entre la respiración, la variabilidad del ritmo cardíaco y el tono vagal, proporcionando el contexto para entender cómo ciertas intervenciones (como el frío) pueden modular este sistema.
5. Taggart, P., & Hedworth-Whitty, R. (1977). The human diving response: a review. The Journal of Physiology, 266(1), 1P-2P. Un trabajo clásico que describe el reflejo de inmersión en humanos, sentando las bases fisiológicas de la técnica.
En resumen, la descripción inicial es precisa y se apoya en una sólida evidencia neurofisiológica. Esta técnica es un poderoso ejemplo de cómo podemos utilizar el cuerpo para influir directamente en la mente y las emociones.
💙Centro Bert Hellinger: Psicoterapia y Constelaciones Familiares💙
❝𝙊𝙟𝙖𝙡𝙖́ 𝙉𝙤 𝙎𝙚 𝙏𝙚 𝙋𝙖𝙨𝙚 𝙡𝙖 𝙑𝙞𝙙𝙖 𝙎𝙞𝙣 𝙀𝙡 𝙂𝙪𝙨𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚𝙧𝙩𝙚...❞
Franz Ruppert desarrolló una metodología propia de las constelaciones basada en el conocimiento de que los traumas o heridas emocionales tempranas conducen a fragmentaciones psíquicas: “yo traumatizado“, “yo en estrategias de supervivencia“ al trauma y “yo sano“.
El punto central del trabajo ya no es el sistema familiar del cliente, aunque sí se toma en cuenta, sino el sistema interior de las partes de su psique. El cliente no solo vuelve a estar en paz con su familia, sino consigo mismo.
Ver: ❝𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻❞ del consultante (en un grupo o individual) integrando la teoría del apego de John Bolwlby, la terapia del psicotrauma y, el psicoanálisis relacional, con las Constelaciones Familiares, complementando Los Ordenes del Amor y los Movimientos del Alma de Bert Hellinger...
Método
𝗟𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮:
bit.ly/Método-Psicoterapia
El proceso contribuye al desarrollo de un sentido coherente y fluido del sí-mismo o 'yo sano' y éste proporciona una regulación afectiva estable de las relaciones personales, es decir, una regulación internalizada, inconsciente y no verbal que se asienta en las funciones del hemisferio cerebral derecho. El contacto emocional entre las personas en el Auto-Encuentro es una forma de diálogo entre los hemisferios derechos de los interlocutores.
Facilito constelaciones y auto-encuentros como psicoterapeuta especialista en psicotrauma, en pequeños grupos o individual por video llamada (Zoom.com) y presencial (en Viña del Mar, Chile)
Humberto Del Pozo López
bit.ly/Constelador-certificado-por-Bert-Hellinger