Talentos & Competencias

Talentos & Competencias Fundada por la Psicóloga Mónica Rico en 2004 Presta servicios de Selección de Personal. Realiza estudios de Seguridad Psicosocial para empleados de confianza.

Asesora en temas de familia, pareja y crianza de los hijos. Diseña e implementa programas de crecimiento y desarrollo en diferentes áreas.

07/10/2025

🧠✍️ En una era dominada por pantallas, escribir a mano es un acto revolucionario.
Los científicos descubrieron que cada vez que trazas una letra con lápiz o pluma, tu cerebro activa más áreas que cuando tecleas en una computadora. Esto fortalece la memoria, mejora la concentración y despierta la creatividad. 💡📚

Incluso se ha comprobado que los niños que aprenden escribiendo a mano entienden mejor lo que leen y cometen menos errores ortográficos. Es como si el movimiento físico de escribir conectara mente y conocimiento de una forma única. ✨

Así que la próxima vez que tomes un lápiz, recuerda: estás ejercitando tu cerebro más de lo que imaginas. 💪🧠

04/10/2025
04/10/2025

LA INMUNIDAD EN LA NATURALEZA

Una fascinante investigación ha revelado el increíble poder curativo de la naturaleza. Estudios sugieren que solo 3 días de acampar en el bosque pueden aumentar la producción de células que matan el cáncer en más de un 50%. Este hallazgo proporciona una razón poderosa para desconectarse y sumergirse en la vida silvestre.

El secreto reside en los fitoncidas, sustancias químicas volátiles que los árboles liberan. Al respirar este aire enriquecido, el cuerpo experimenta un aumento en la actividad de las células Natural Killer (NK), que son nuestra primera línea de defensa contra tumores y patógenos. Esta simple inmersión en la naturaleza actúa como un impulso de bajo costo y alto impacto para tu sistema inmunológico.

Fuente: Journal of Immunotherapy

01/10/2025
01/10/2025

Colocar algo frío bajo los brazos puede desencadenar la respuesta calmante natural del cuerpo al estimular el nervio vago. Este nervio ayuda a regular la frecuencia cardíaca y las señales de estrés. La repentina sensación de frío puede ralentizar rápidamente el ritmo cardíaco, aliviar la tensión y generar una sensación de alivio. Si bien no cura la ansiedad, esta sencilla técnica puede proporcionar un alivio rápido y notable durante momentos de estrés, ayudando al cuerpo a alcanzar un estado de relajación casi al instante.

Verificación y Ampliación del Concepto

La técnica se basa en principios fisiológicos sólidos y es una herramienta validada en terapias como la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) para la tolerancia a la angustia. Vamos a profundizar en los "cómo" y "por qué".

Mecanismo Fisiológico Detallado:

Colocar algo frío (como una bolsa de hielo, una compresa fría o incluso salpicar agua helada) en zonas específicas como las muñecas, el cuello o, efectivamente, las axilas, activa lo que se conoce como "Reflejo de Inmersión" o "Respuesta de Buceo de los Mamíferos".

1. Estimulación del Nervio Vago: Esta es la pieza clave, como mencionas. El nervio vago es el componente principal del sistema nervioso parasimpático, responsable de la "calma y la digestión". Cuando el frío intenso y repentino estimula los receptores de la piel en estas áreas ricas en terminaciones nerviosas, envía una señal de alarma directa al cerebro.

2. Cambio en el Sistema Nervioso Autónomo: El cerebro interpreta esta señal como una necesidad de conservar energía y oxígeno, lo que provoca un cambio inmediato desde el sistema nervioso simpático (responsable de la respuesta de "lucha o huida") hacia el sistema nervioso parasimpático (responsable de la "calma y digestión").

3. Efectos Fisiológicos Medibles:

· Reducción de la Frecuencia Cardíaca (Bradicardia): Es el efecto más notable. El corazón late más lento.

· Vasoconstricción Periférica: La sangre se redirige de las extremidades hacia los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones), lo que también contribuye a una sensación de "centramiento".

· Disminución de la Presión Arterial.

· Posible Reducción en la Producción de Cortisol: La hormona del estrés se ve moderada.

¿Por qué Funciona Tan Rápidamente?

La respuesta es casi instantánea porque es un reflejo de supervivencia primitivo, no un proceso que requiera pensamiento consciente. Es una forma de "engañar" al cuerpo para que abandone un estado de estrés psicológico activando una respuesta fisiológica al estrés físico (frío) que, paradójicamente, es calmante.

Técnicas Prácticas y Aplicaciones:

· Método de las Axilas: Colocar las manos o un objeto frío en las axilas, donde la piel es fina y las arterias están cerca de la superficie.

· Método de la Cara (Inmersión Facial): Sumergir la cara en un bowl de agua fría (por debajo de los 10°C) durante 15-30 segundos, conteniendo la respiración. Es la técnica más potente.

· Compresas Frías en el Cuello: Aplicar una compresa fría en la nuca o en los laterales del cuello (sobre la arteria carótida).

· Pulseras con Gel Frío: Una opción práctica y portátil para usar en momentos de ansiedad social o en el trabajo.

Contextos de Uso y Limitaciones:

· No es una Cura: Como bien señalas, es una técnica de primeros auxilios emocionales. Su objetivo es reducir la intensidad de la angustia en el momento para que la persona pueda luego usar otras herramientas como la respiración profunda, la meditación o la reevaluación cognitiva.

· Ideal para: Ataques de pánico, ansiedad aguda, ira intensa, sensación de despersonalización y ante un impulso abrumador (como en el Trastorno Límite de la Personalidad).

· Precauciones:

· Personas con problemas cardíacos deben consultar con un médico antes de probarlo, ya que la bradicardia repentina puede ser riesgosa.

· Evitar la exposición prolongada para prevenir daños en la piel.

· No es un sustituto de la terapia psicológica o el tratamiento psiquiátrico para trastornos de ansiedad crónicos.

Bibliografía y Fuentes

Referencias que sustentan la base científica de esta técnica:

1. Porges, S. W. (2011). The Polyvagal Theory: Neurophysiological Foundations of Emotions, Attachment, Communication, and Self-regulation. Norton Series on Interpersonal Neurobiology. Este libro es fundamental, ya que explica la teoría polivagal, que detalla cómo el nervio vago regula nuestro estado social, de defensa y de reposo.

2. Linehan, M. M. (2014). DBT Skills Training Manual, Second Edition. Guilford Press. Este manual, la base de la Terapia Dialéctica Conductual, incluye la técnica de "Inmersión Facial Fría" o "Temperatura Intensa" como una habilidad de tolerancia a la angustia para reducir la excitación fisiológica rápidamente.

3. Matsumoto, T., & Nakamura, K. (2018). Cardiovascular and metabolic responses to face cooling in humans. Journal of Physiological Anthropology, 37(1), 21. Este estudio de investigación explora los efectos cardiovasculares específicos del enfriamiento facial, confirmando la bradicardia y otros cambios autonómicos.

4. Grossman, P., & Taylor, E. W. (2007). Toward understanding respiratory sinus arrhythmia: Relations to cardiac vagal tone, evolution and biobehavioral functions. Biological Psychology, 74(2), 263-285. Este artículo ayuda a entender la conexión entre la respiración, la variabilidad del ritmo cardíaco y el tono vagal, proporcionando el contexto para entender cómo ciertas intervenciones (como el frío) pueden modular este sistema.

5. Taggart, P., & Hedworth-Whitty, R. (1977). The human diving response: a review. The Journal of Physiology, 266(1), 1P-2P. Un trabajo clásico que describe el reflejo de inmersión en humanos, sentando las bases fisiológicas de la técnica.

En resumen, la descripción inicial es precisa y se apoya en una sólida evidencia neurofisiológica. Esta técnica es un poderoso ejemplo de cómo podemos utilizar el cuerpo para influir directamente en la mente y las emociones.

💙Centro Bert Hellinger: Psicoterapia y Constelaciones Familiares💙

❝𝙊𝙟𝙖𝙡𝙖́ 𝙉𝙤 𝙎𝙚 𝙏𝙚 𝙋𝙖𝙨𝙚 𝙡𝙖 𝙑𝙞𝙙𝙖 𝙎𝙞𝙣 𝙀𝙡 𝙂𝙪𝙨𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚𝙧𝙩𝙚...❞

Franz Ruppert desarrolló una metodología propia de las constelaciones basada en el conocimiento de que los traumas o heridas emocionales tempranas conducen a fragmentaciones psíquicas: “yo traumatizado“, “yo en estrategias de supervivencia“ al trauma y “yo sano“.

El punto central del trabajo ya no es el sistema familiar del cliente, aunque sí se toma en cuenta, sino el sistema interior de las partes de su psique. El cliente no solo vuelve a estar en paz con su familia, sino consigo mismo.

Ver: ❝𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻❞ del consultante (en un grupo o individual) integrando la teoría del apego de John Bolwlby, la terapia del psicotrauma y, el psicoanálisis relacional, con las Constelaciones Familiares, complementando Los Ordenes del Amor y los Movimientos del Alma de Bert Hellinger...

Método
𝗟𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮:
bit.ly/Método-Psicoterapia

El proceso contribuye al desarrollo de un sentido coherente y fluido del sí-mismo o 'yo sano' y éste proporciona una regulación afectiva estable de las relaciones personales, es decir, una regulación internalizada, inconsciente y no verbal que se asienta en las funciones del hemisferio cerebral derecho. El contacto emocional entre las personas en el Auto-Encuentro es una forma de diálogo entre los hemisferios derechos de los interlocutores.

Facilito constelaciones y auto-encuentros como psicoterapeuta especialista en psicotrauma, en pequeños grupos o individual por video llamada (Zoom.com) y presencial (en Viña del Mar, Chile)

Humberto Del Pozo López
bit.ly/Constelador-certificado-por-Bert-Hellinger

26/09/2025

EL CORAZÓN POSEE MÁS DE 40,000 NEURONAS QUE INFLUYEN EN EL CEREBRO

Aunque solemos pensar en el corazón únicamente como una bomba que impulsa la sangre, la ciencia ha revelado que este órgano también posee un sistema nervioso propio. Se trata del sistema nervioso cardíaco, compuesto por más de 40,000 neuronas especializadas, capaces de generar y transmitir información de manera autónoma.

Estas neuronas permiten que el corazón no sea solo un receptor pasivo de órdenes cerebrales, sino también un centro de procesamiento que influye en la actividad del cerebro. A través de señales nerviosas y químicas, el corazón envía información al sistema nervioso central, modulando áreas relacionadas con las emociones, la memoria y la toma de decisiones. Por eso se habla de él como un “segundo cerebro”.

La comunicación entre el corazón y el cerebro ocurre principalmente mediante el nervio vago, que transmite señales ascendentes al tronco encefálico y, desde allí, a regiones superiores como la amígdala y la corteza prefrontal. Esto explica por qué estados emocionales intensos —como la ansiedad o la calma— pueden reflejarse en el ritmo cardíaco, y a la vez, cómo la variabilidad de ese ritmo puede influir en nuestras emociones y pensamientos.

Además, las investigaciones en neurocardiología han mostrado que el corazón produce hormonas y neurotransmisores, como la oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, reforzando su papel en la regulación emocional y en el fortalecimiento de los vínculos sociales.

El hecho de que el corazón posea más de 40,000 neuronas que influyen en el cerebro nos recuerda que este órgano no solo late para sostener la vida, sino que también participa en la experiencia emocional y cognitiva del ser humano. Es un puente entre lo fisiológico y lo psicológico, un recordatorio de que sentir y pensar están más conectados de lo que imaginamos.

06/08/2024
07/07/2024

¿Para qué se casó si ya estaba “casado”?

Hace quince años me dediqué a estudiar sobre feminismo, y hasta llegué a publicar investigaciones con enfoque de género, y una de las frases más escuchadas en el medio era que la mujer era el s**o débil, estigma milenario…
Hoy me encuentro con esta imagen de un hombre en el día su boda que habla por sí sola, y lo que ves es más frecuente de lo que alcanzamos a imaginar. El fin de la historia se repite vida tras vida, matrimonio tras matrimonio: la esposa termina pareciendo la amante ante una suegra posesiva y dominante que termina pareciendo o deseando ser la “esposa” de su propio hijo...

Entonces aquí la pregunta sería: ¿Para qué se casó si ya estaba “casado”?

Y Bert Hellinger tiene la respuesta: "Para que una pareja tenga éxito, cada una de las partes tendrá que abandonar a su familia no sólo en el sentido externo sino interno. Cada uno deberá abandonar los principios que son válidos en su familia original para elaborar con su pareja nuevos principios que se ajusten a ambas familias. Solo así la pareja podrá vivir una relación íntima en este nuevo plano.”

Y en un contexto así no hay culpables sino responsables, porque en la mayoría de los casos esa suegra es una mujer que se subvaloró tanto a sí misma, que quedó atrapada en un matrimonio absolutamente disfuncional con un hombre que no la valoró o dignificó como mujer, razón por la cual ella terminó volcando su frustración interfiriendo y pretendiendo gerenciar la vida de sus hijos varones, en una nefasta trasposición de roles...
Hoy gracias a muchos años de terapia, de preparación, de desarrollo personal, pero sobre todo de decisión y determinación por ser madre de un varón que algún día también será esposo de otra mujer, agradezco profundamente no tener anclado ese patrón mental de posesión insana sobre él...

Uno de los grandes poderes que tiene el ser humano es el de la elección, y no es mi responsabilidad lo que elijan o permitan los otros, pero como mujer y como madre si es mi responsabilidad elegir no ser ni esa esposa, ni esa suegra, ni esa madre dominante, controladora, entrometida…
Por una vida sana en pareja, por más hombres felices, plenos, independientes, poderosos y libres de patrones dominantes, y por más mujeres que reconozcan su valía porque así y solo así, podrán elegir hombres plenos e independientes emocionalmente

Autor: Maru Abreu


Dirección

Bogotá
11001000

Horario de Apertura

Martes 8am - 1pm
2pm - 3pm
Miércoles 8am - 1pm
2pm - 3pm

Teléfono

+573118167278

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Talentos & Competencias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Historia

Después de diez años diseñando e implementando programas de promoción y prevención, y de atender trauma psico-emocional, trastorno de estrés pos traumático y dinámicas de relación familiar en miembros del Ejercito Nacional, la fundadora crea en 2004 Talentos y Competencias para responder a una necesidad entorno a la realización del estudio psico-social de aspirantes a ingresar a la Escuela de Cadetes José María Cordoba . Sin embargo la experiencia previa y la motivación de contribuir al fortalecimiento de la familia hace que en 2012 se oriente nuevamente el que hacer sobre temas de familia, pareja y crianza de los hijos, diseñando e implementando programas de crecimiento y desarrollo integral, desde una aproximación psico-educativa. A partir del año 2017 incluye en su portafolio de servicios, la atención de victimas de trauma psico-socio-emocional, en el marco del conflicto armado con terapia de desensibilización y reprocesamiento de redes de memoria asociadas a eventos críticos, que mantienen síntomas, bloquean el desarrollo psico-emocional y limitan la salud integral. Después de 15 años con el mismo logo, en Junio de 2019 se cambió la imagen corporativa, al ajustar el logotipo, sin perder su esencia.