
01/08/2025
TIEMPO DE PANTALLA Y RETRASOS EN NIÑOS: LO QUE LA CIENCIA ESTÁ REVELANDO
Publicado el 21 de agosto de 2023 en JAMA Pediatrics, este estudio con más de 7,000 niños japoneses ha encendido las alarmas: el uso excesivo de pantallas en niños menores de 2 años puede estar relacionado con retrasos en el desarrollo del lenguaje, las habilidades motoras finas y la resolución de problemas.
¿QUÉ DESCUBRIERON?
Los niños que, a la edad de 1 año, pasaban más tiempo frente a una pantalla mostraban mayores probabilidades de tener retrasos en áreas críticas del desarrollo entre los 2 y 4 años. Cuanto más tiempo pasaban con pantallas, peores eran los resultados. El estudio evidenció una clara relación dosis-respuesta.
¿CÓMO AFECTA?
El uso de pantallas no es solo una cuestión de entretenimiento pasivo, sino que interfiere con actividades esenciales para el desarrollo: el juego físico, la interacción verbal con adultos, la manipulación de objetos y la exploración del entorno. Estas experiencias son vitales para que el cerebro infantil forme conexiones fuertes y saludables.
¿QUÉ RECOMIENDAN LOS EXPERTOS?
La Dra. Cindy Gellner, junto con la Academia Americana de Pediatría, sugiere:
Nada de pantallas antes de los 18 meses (excepto videollamadas).
1 hora al día como máximo entre los 2 y 5 años.
Enfocarse en actividades interactivas: leer, hablar, jugar, cantar y explorar.
Aunque hay programas educativos como Bluey o Sésamo Street que pueden aportar, no reemplazan la interacción humana real. Lo que más necesitan los niños pequeños es atención, lenguaje vivo, y experiencias prácticas que estimulen su mente y su cuerpo.
ser padre presente, cuidar de la salud de lo hijos, vivir sin causarle problemas neurológicos a los hijos, dar presencia presente a los hijos y soltar la adicción a las pantallas.