Acofanud tiene como funciones:
a) Promover y fomentar la articulación e integración de los diferentes Facultades, Escuelas, Departamentos, Programas y/o Carreras de Nutrición y Dietética a nivel nacional, estimulando su desarrollo científico, académico y cultural, mediante la coordinación, cooperación y ayuda mutua. b) Establecer mecanismos que contribuyan a alcanzar y mantener la excelencia académica en los programas de educación superior de Nutrición y Dietética del país. c) Establecer mecanismos que contribuyan al mejoramiento continuo de la práctica profesional del nutricionista dietista. d) Promover mecanismos dinámicos que permitan el seguimiento y evaluación permanente del currículo de los programas académicos para garantizar que respondan a las necesidades del país, a los avances científicos y tecnológicos en el campo de la alimentación y nutrición humana y a las tendencias educativas del área. e) Asesorar permanentemente a los programas para que, mediante el proceso de autorregulación y autoevaluación, implementen planes de aseguramiento de la calidad académica que permitan su acreditación y mejoramiento continuo. f) Proponer ante las instancias pertinentes, políticas educativas en esta disciplina, que fomenten el desarrollo de los programas académicos. g) Promover y apoyar la capacitación de los profesores mediante el desarrollo de actividades y programas que contribuyan a su formación integral. h) Promover la investigación en el campo de la alimentación y nutrición humana como eje articulador del currículo de formación. i) Participar con los organismos del gobierno, con la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas, ACODIN, y con otras organizaciones e instituciones en la comisión del ejercicio profesional, que permitan la proyección y posicionamiento del profesional Nutricionista a nivel Nacional e Internacional. j) Fomentar el establecimiento de vínculos docentes, investigativos y de extensión de los programas de Nutrición y Dietética con otros programas de educación superior y con instituciones públicas y privadas, que permitan una discusión concertada sobre leyes, decretos y demás normas que incidan en el ejercicio de la profesión. k) Participar en la definición, seguimiento y evaluación de políticas de alimentación y nutrición humana en el ámbito nacional, departamental y municipal.