29/05/2024
Brechas de género: ¡Una realidad que debemos cambiar!
✨Tuvimos el privilegio de contar con la participación de nuestra facilitadora Beatriz Zamora, y dos invitados excepcionales Liliana Vásquez y David Colmenares, quienes, a través de sus enriquecedoras experiencias y conocimientos, nos brindaron diversas perspectivas sobre la inequidad de género en distintos ámbitos.
💡 Mujeres empoderadas en el mundo profesional: Liliana Vásquez, con su amplia trayectoria laboral, nos sumergió en las realidades que enfrentan las mujeres en el ámbito profesional, exponiendo datos y desafíos que nos invitan a reflexionar.
🔎 Coherencia como clave para el cambio: David Colmenares, desde su experiencia en el programa de equidad de género, compartió un enfoque inspirador: la coherencia como herramienta fundamental para impulsar el cambio hacia una sociedad más justa.
📉 Análisis profundo de las brechas: Beatriz Zamora, como líder experta, aportó valiosos datos y análisis sobre las brechas de género y las desigualdades que persisten en la sociedad, invitándonos a tomar acción para erradicarlas.
🗣️Un conversatorio que nos movilizó: El diálogo entre las ponentes y las participantes fue enriquecedor y profundo, permitiéndonos profundizar en el tema y compartir sus pensamientos y creencias sobre las brechas de género. Se discutieron experiencias y vivencias relacionadas con la equidad de género, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las asistentes.
Nuestro enfoque para el futuro:
⚡ Mujeres en la alta dirección: Aumentar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones.
⚖️ Diversidad, equidad e inclusión: Crear espacios de trabajo inclusivos donde todas las personas tengan las mismas oportunidades, independientemente de su género.
🧘🏻♀️ Coherencia entre el decir, sentir, pensar y actuar: Actuar con integridad y coherencia para promover la equidad de género en todos los aspectos de la vida.
Una sociedad libre de violencia de género: Reconocer que la violencia de género no se limita al maltrato físico, sino que también abarca la violencia psicológica, emocional, patrimonial y económica. Trabajar para prevenirla, erradicarla y brindar apoyo a las víctimas.
¡Juntos podemos construir un futuro más justo e igualitario!