
11/12/2024
Les responderemos algunas preguntas frecuentes que nos hacen nuestros pacientes sobre la artrosis. Citas Bogotá +576016836020 o la WhatsApp +573187782042
-. Cuáles son los síntomas de la artrosis? La artrosis se manifiesta con dolor e inflamación en las articulaciones. Estos síntomas suelen mejorar con el reposo y empeorar con el movimiento. También suele aparecer deformación de las articulaciones afectadas, como consecuencia del Remodelamiento lateral de los huesos (muy visible en los huesos de las manos).
- Noto rigidez en las articulaciones al levantarme de la cama, y después de estar sentado mucho tiempo. ¿tengo artrosis? El síntoma descrito constituye una de las primeras señales de alerta de esta enfermedad. También son indicativas la inflamación o sensibilidad al tacto en una articulación o la sensación de crujido o chasquido de los huesos rozando el uno contra el otro.
- ¿ Es verdad que la artrosis es una enfermedad de la vejez? NO, la artrosis no es una enfermedad exclusiva del envejecimiento, cualquiera puede padecerla, aunque es cierto que aumenta su frecuencia con la edad y es más común en las mujeres y en personas genéticamente predispuestas.
-¿ Es lo mismo artrosis y artritis? NO, cuando se habla de artritis se está hablando de artritis reumatoide, que es una enfermedad degenerativa autoinmune y que provoca una inflamación mas severa que la artrosis. Además de afectar a las articulaciones, la artritis reumatoide afecta a otros órganos internos, y se trata de forma diferente.
-¿ Se puede curar esta enfermedad? La artrosis no se cura, pero si se pueden aliviar los síntomas e impedir que esta avance siguiendo el tratamiento adecuado y colocando en practica las medidas higiénico- dietéticas que le recomiende el Especialista en Ortopedia y Traumatología.
-¿ Es verdad que cuando hace frio empeora la artrosis? La progresión de la enfermedad no aumenta con una determinada climatología , si bien es cierto que algunos síntomas como el dolor pueden empeorar durante las épocas de frio.
-¿ Si tengo artrosis de Rodilla me tendré que operar? No siempre se llega a una cirugía , hay pacientes que progresan en pocos años a un estado avanzado de la enfermedad, mientras que otros se mantienen en el estado inicial durante muchos años, en la Clinica de Artrosis y Osteoporosis somos PIONEROS en Condroprotección Bionanotecnológica con tecnologías de avanzada acelular y celular en patologías erosivas, crónicas generalizadas y dolorosas. Tratamientos de bioregeneración, antienvejecimiento articular, rejuvenecimiento funcional y tisular osteomuscular, nuestros médicos especialistas en ortopedia y traumatología modifican su cantidad y calidad de vida con o sin cirugía., a partir de esta información se puede diseñar un plan de tratamiento individualizado.
¿ Cuales son los tratamientos farmacológicos para la artrosis? El tratamiento farmacológico de la artrosis tiene 4 objetivos: controlar el dolor, mejorar la movilidad, evitar el avance de la enfermedad y no provocar efectos secundarios. Para aliviar el dolor se utilizan medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.
¿ La artrosis esta relacionada con la menopausia? En las mujeres la llegada de la menopausia corresponde con una disminución de hormonas sexuales como los estrógenos . Este hecho suele relacionarse con la aparición de los correspondientes dolores articulares propios de la artrosis. Ahora bien esto no significa que la menopausia sea siempre la única causa de la artrosis.
¿ Existen profesiones que favorezcan la artrosis? SI, existen algunas. Debido al uso particular y repetitivo de las articulaciones en ciertos trabajos y profesiones, si como, en ciertas actividades deportivas, que pueden favorecer la aparición de la artrosis. Es importante seguir los consejos posturales adecuados en las tareas cotidianas para evitar la aparición y progresión de la enfermedad.
Estamos ubicados en Bogotá en tres sedes Suba ( sede principal ), Santa Barbara, Chico , escoge la de tu preferencia. Estamos para ayudarte con el Dolor.