Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, Nutricionista, Calle 45 Carrera 30, Bogotá.

El Observatorio de Seguridad alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional –OBSAN-, se configuró con el fin de lograr un posicionamiento del tema de la Seguridad alimentaría y Nutricional –SAN- en la esfera pública, evidenciar las problemáticas en SAN e incidir en la solución de las mismas, dentro de una perspectiva de derechos a través del desarrollo de sus líneas de trabajo. El desarrollo

y puesta en marcha del OBSAN, le ha permitido ser hoy en día un escenario académico y técnico de reflexión y construcción permanente en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia. El Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional nace y se desarrolla como una Alianza entre Universidad, Estado y Asociaciones Científicas, conformada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaria de Salud de Bogotá, la Secretaría de Salud de Cundinamarca, ANDUN; la Universidad Javeriana, liderada por la Universidad Nacional y con el apoyo de la OPS- Colombia, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá- INCAP. Es así como el 5 y 6 de diciembre del 2005, se desarrolló un evento de lanzamiento de la propuesta de creación de dicho observatorio y se llevó a cabo un taller para el inicio de su construcción, iniciativa que desde su origen busco no solo análisis de información, sino el ser un Observatorio que tuviera incidencia en la solución de las problemáticas relacionadas con la SAN a nivel nacional e internacional. Las acciones del OBSAN se enmarcan en las acciones académicas de investigación, docencia y extensión por medio de estrategias como la participación y posicionamiento en debates académicos, técnicos y políticos, trabajos de extensión, pasantías de estudiantes de pregrado y postgrado, articulación de proyectos en el marco de la cooperación y la investigación, con entidades públicas y privadas, así como la producción y análisis de información en el tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional que permiten hoy mostrar avances, en la orientación y configuración de escenarios en torno a la SAN a nivel de todo el país.

Los hervidos han servido históricamente como sustento para las familias de Nariño Andino, quienes los preparan de manera...
26/06/2025

Los hervidos han servido históricamente como sustento para las familias de Nariño Andino, quienes los preparan de manera artesanal y haciendo uso de ingredientes producidos localmente 🍇🥃👩🏽‍🌾

El hervido es un abrazo al corazón que nos recuerda la importancia de reconocer, impulsar y proteger las bebidas ancestrales como el chapil... En el OBSSAN celebramos, abrazamos y defendemos la Soberanía Etílica ❤️‍🔥

25/06/2025

A diario hablamos de la seguridad alimentaria, ¿pero de qué se trata? 🤔
Hoy te explicamos los orígenes del concepto y su evolución hasta lograr convertirse en un lugar de resistencia para las comunidades, que le dan sentido a las acciones que desarrollamos en el OBSSAN 🌸👩🏿‍🌾🌽🥑

✍🏻🌽INVITACIÓN A PARTICIPAR CONCURSO DE ENSAYOS🌽✍🏻OBSSAN 20 AÑOS Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a...
20/06/2025

✍🏻🌽INVITACIÓN A PARTICIPAR CONCURSO DE ENSAYOS🌽✍🏻

OBSSAN 20 AÑOS

Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a participar en el concurso de ensayos “Experiencias territoriales en la defensa del derecho a una alimentación propia”, en el marco de la celebración de los 20 años del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional - OBSSAN.

📆 Fecha cierre de convocatoria: 02 de julio - 11:59 p.m.

📩Recepción de ensayos: ensayos.obssan@gmail.com.

📚Categorías: 1. Estudiantes de pregrado / 2.Egresadas(os).

🏅Premiación: Tres (3) primeros puestos por categoría.

Para más información, consulta:
https://drive.google.com/drive/folders/1I60RZ-9qFJJMEp5PZ_8M_MmLIuBrMvGC?usp=sharing

¡Anímate a participar!

Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a participar en el concurso de ensayos “Experiencias territoriale...
09/06/2025

Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a participar en el concurso de ensayos “Experiencias territoriales en la defensa del derecho a una alimentación propia”, en el marco de la celebración de los 20 años del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional - OBSSAN.

📆 Fecha cierre de convocatoria: 02 de julio - 11:59 p.m.

📩Recepción de ensayos: ensayos.obssan@gmail.com.

📚Categorías: 1. Estudiantes de pregrado / 2.Egresadas(os).

🏅Premiación: Tres (3) primeros puestos por categoría.

Para más información, consulta:
https://drive.google.com/drive/folders/1I60RZ-9qFJJMEp5PZ_8M_MmLIuBrMvGC?usp=sharing

¡Anímate a participar!

"Nosotras damos de comer a la humanidad" Señalaba la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe. 💜Con manos de...
04/06/2025

"Nosotras damos de comer a la humanidad" Señalaba la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe. 💜

Con manos de ajo y fogones se tejen las redes que garantizan el alimento y la soberanía en nuestras mesas.
En botas llenas de barro, pieles curtidas y espaldas fuertes, yace el fruto de las raíces divinas que sostienen nuestro presente y porvenir. 🤲🏽🍃

Abrazamos la fortaleza y valentía de nuestras comunidades campesinas. El ánimo de su labor, y la solidez de su ejercicio por la defensa del territorio. 🫂🌱💚

El día del campesinado nos recuerda que desde la ruralidad se sostiene a la humanidad. 👩🏾‍🌾🌎👨🏽‍🌾

La crisis civilizatoria causada por el sistema capitalista y la explotación de recursos naturales🌳, ha estado relacionad...
30/01/2025

La crisis civilizatoria causada por el sistema capitalista y la explotación de recursos naturales🌳, ha estado relacionada con impactos negativos importantes en la salud💜.

Te invitamos a conversar alrededor de la Salud, Paz y Ambiente: Bienes Comunes en riesgo, en el primer debate de este 2025 del doctorado interfacultades de Salud Pública... 😊

📅31 de enero de 2025
🕘 9:00 am
🌎Auditorio Margarita González - Posgrados de Ciencias Humanas

Les esperamos!!! 💜🌽🍇🥭🌽🥦

El curao es una bebida ancestral de las comunidades negras del pacífico que cuenta con múltiples usos y hace parte de su...
07/12/2024

El curao es una bebida ancestral de las comunidades negras del pacífico que cuenta con múltiples usos y hace parte de sus tradiciones.

Se realiza a base de Viche 🧉y se cura con diversidad de plantas medicinales que se intencionan con un objetivo específico 🌿🌜.

- Como protección
- Para curar el cuerpo de las malas energías ✨
- Para calentar el cuerpo
- Para el fortalecimiento de los ovarios y la reproducción (procrear) ♀️
- Para aliviar los cólicos y dolores menstruales 🩸
- Para el cerebro y la sabiduría
Y muchas más, también se usa para dar la bienvenida o para festejar y brindar 🧠🥳

El curao representa una parte importante de la historia y la cultura de las comunidades negras 🙌🏿

El Viche ya es Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación.

28/11/2024

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Universidad Nacional de Colombia les invita a participar en el evento Sembrando Participación y Cosechando Derechos. 🌱🌾🌽

En el cual se presentaran las experiencias en el marco del desarrollo de acciones y herramientas para la implementación de las líneas de acción del Plan Nacional Rural del Sistema de Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación, el cual tiene como objetivo "Garantizar de manera progresiva el derecho a la alimentación de la población rural mediante el desarrollo de acciones intersectoriales, coordinas y articuladas. 🏫

Hoy, en el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armad...
06/11/2024

Hoy, en el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados, nos unimos al llamado por el cese al fuego y la liberación tanto de los pueblos, como de los territorios sometidos a la industria militar 🕊️🌳

Existe una relación estrecha entre el militarismo, la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación. El gasto militar guarda correlación con la quema de combustibles fósiles, e históricamente los conflictos han desplazado a las comunidades de sus tierras. La injusticia ambiental se reproduce también con mayor frecuencia en contextos bélicos o militarizados, y son incontables los impactos de la violencia, tanto a nivel humanitario, como ecológico ☠️🔥

La tecnología, los avances y desarrollos técnicos deberían estar al servicio de los ecosistemas, de la paz y del medio ambiente. Unimos nuestra voz para que cada pueblo, ser y ecosistema puedan decidir sobre sí con autonomía ✊🏼

Por una Palestina libre 🇸🇩❤‍🩹. Porque un mundo sin Palestina es un mundo sin humanidad, no seamos cómplices del genocidio de un pueblo entero.

En nuestro recorrido por las diversas regiones de Colombia, hemos aprendido sobre la «manigua». Una poderosa palabra que...
06/11/2024

En nuestro recorrido por las diversas regiones de Colombia, hemos aprendido sobre la «manigua». Una poderosa palabra que comparte la Amazonía con territorios como Cuba,​ República Dominicana​ y Puerto Rico 🇨🇺🇩🇴🇵🇷🌿

El primer registro con el que se cuenta data de 1836, en Cuba 📍

En sus orígenes, la palabra también haría referencia a un lugar a un lugar destinado a ser un santuario para los luchadores(as) revolucionarios(as). «En la época colonial, levantarse en armas contra el gobierno colonial español» (Haensch/Werner Dicc. esp. Cuba). ✊🏾❤️‍🔥

02/11/2024

El OBSSAN, la MSSAN y ANDUN de la Universidad Nacional de Colombia tienen el placer de invitarlos a la conferencia:

🌱🥑 La alimentación contemporánea en perspectiva cultural 🌾📚 con Julian López García, Antropologo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Dirección

Calle 45 Carrera 30
Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional:

Compartir

Categoría