Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, Nutricionista, Calle 45 Carrera 30, Bogotá.

El Observatorio de Seguridad alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional –OBSAN-, se configuró con el fin de lograr un posicionamiento del tema de la Seguridad alimentaría y Nutricional –SAN- en la esfera pública, evidenciar las problemáticas en SAN e incidir en la solución de las mismas, dentro de una perspectiva de derechos a través del desarrollo de sus líneas de trabajo. El desarrollo y puesta en marcha del OBSAN, le ha permitido ser hoy en día un escenario académico y técnico de reflexión y construcción permanente en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia. El Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional nace y se desarrolla como una Alianza entre Universidad, Estado y Asociaciones Científicas, conformada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaria de Salud de Bogotá, la Secretaría de Salud de Cundinamarca, ANDUN; la Universidad Javeriana, liderada por la Universidad Nacional y con el apoyo de la OPS- Colombia, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá- INCAP. Es así como el 5 y 6 de diciembre del 2005, se desarrolló un evento de lanzamiento de la propuesta de creación de dicho observatorio y se llevó a cabo un taller para el inicio de su construcción, iniciativa que desde su origen busco no solo análisis de información, sino el ser un Observatorio que tuviera incidencia en la solución de las problemáticas relacionadas con la SAN a nivel nacional e internacional. Las acciones del OBSAN se enmarcan en las acciones académicas de investigación, docencia y extensión por medio de estrategias como la participación y posicionamiento en debates académicos, técnicos y políticos, trabajos de extensión, pasantías de estudiantes de pregrado y postgrado, articulación de proyectos en el marco de la cooperación y la investigación, con entidades públicas y privadas, así como la producción y análisis de información en el tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional que permiten hoy mostrar avances, en la orientación y configuración de escenarios en torno a la SAN a nivel de todo el país.

✍🏻🌽INVITACIÓN A PARTICIPAR CONCURSO DE ENSAYOS🌽✍🏻OBSSAN 20 AÑOS Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a...
25/08/2025

✍🏻🌽INVITACIÓN A PARTICIPAR CONCURSO DE ENSAYOS🌽✍🏻

OBSSAN 20 AÑOS

Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a participar en el concurso de ensayos *“Experiencias territoriales en la defensa del derecho a una alimentación propia”*, en el marco de la celebración de los 20 años del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional - OBSSAN.

📆 *NUEVA Fecha cierre de convocatoria:* 25 septiembre - 11:59 p.m.

📩*Recepción de ensayos:* ensayos.obssan@gmail.com.

📚*Categorías:* 1. Estudiantes de pregrado / 2.Egresadas(os).

🏅*Premiación:* Tres (3) primeros puestos por categoría.

Para más información, consulta:
https://drive.google.com/drive/folders/1I60RZ-9qFJJMEp5PZ_8M_MmLIuBrMvGC?usp=sharing

¡Anímate a participar!

Aunque en su origen "tiesto" era una palabra para referirse al fragmento de una cerámica/vasija rota, hoy en día es un t...
20/08/2025

Aunque en su origen "tiesto" era una palabra para referirse al fragmento de una cerámica/vasija rota, hoy en día es un término común para hablar de los artefactos de barro planos que nos permiten cocinar alimentos 💚

Hoy pensamos en la nobleza de su material y la generosidad de la tierra, que no sólo nos permite el alimento sino los tiestos necesarios para alimentarnos con dignidad 🌱

🌱 ¡Haz parte del Contexto de Sede: Situación del derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia! – 2025-2U...
15/08/2025

🌱 ¡Haz parte del Contexto de Sede: Situación del derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia! – 2025-2
Una mirada del derecho a la alimentación desde los territorios y sus saberes, a través de una reflexión crítica y propositiva, recogiendo el enfoque de derechos y desarrollo humano que posibiliten la comprensión de las problemáticas territoriales, desde lo inter y transdisciplinar.

📍 Disponible este semestre en la sede Bogotá:
📚 Código 2024461
🕗 Miércoles de 2 a 5 pm.
📖 Asignatura de libre elección
🎓 Abierta a estudiantes de pregrado de todas las disciplinas

Este sábado 2 de agosto, llega la Gran Cosecha de Saberes y Sabores Territoriales: Tejiendo en minga sistemas alimentari...
31/07/2025

Este sábado 2 de agosto, llega la Gran Cosecha de Saberes y Sabores Territoriales: Tejiendo en minga sistemas alimentarios sustentables ✊🏾🌽🥬🧶

Desde las 9 de la mañana, en la Plaza 20 de Julio del municipio de Ipiales, disfrute de feria agroalimentaria, conversatorios, intercambio de semillas y muestras culturales 🤸🏾🗣️🌱🥔🫘

Entrada libre. ¡Recuerde llevar su bolsa ecológica para llevarse su mercado! 🛍️♻️

Organizan: Proyecto Territorio Comida y Vida, Universidad Nacional de Colombia, Alcaldía de Ipiales y Pastoral Social de Ipiales 🐝

¡Les esperamos! 🩷

31/07/2025

Habitamos con profunda tristeza en un mundo donde el hambre se utiliza como arma de guerra 🇵🇸💔

Dado nuestro compromiso contra el flagelo que esta representa, nuestra mirada como Observatorio en Soberanía Alimentaria se opondrá siempre a cualquier estratagema o lectura geopolítica que pueda justificar la orquestación de fuerzas militares o económicas para subyugar a una persona a la hambruna 🫒🍉

Lo que sucede en Gaza supera nuestra indignación. Es necesario entender de manera crítica cómo opera la economía genocida, y cómo esta pasa por hacer de la hambruna una tecnología de guerra que profundiza la estrategia de erradicación sobre el pueblo Palestino 🫂✊🏾🫓

Porque la lucha del pueblo palestino es la lucha de la humanidad. Y nadie, jamás, debería poder quitar a otro ser humano ni su territorio, ni su identidad, ni su vida, ni su comida 🍉🌊⚖️🇵🇸

🌽 "Territorio, Comida y Vida" en Silvia, Cauca📅 Fecha:31 de julio 📍 Lugar: Parque Central de Silvia Únete a nosotros par...
29/07/2025

🌽 "Territorio, Comida y Vida" en Silvia, Cauca
📅 Fecha:31 de julio
📍 Lugar: Parque Central de Silvia

Únete a nosotros para celebrar el Encuentro de Cosechas de Saberes y Sabores, donde compartiremos los resultados del trabajo cocreativo por sistemas alimentarios sustentables.

✨ Disfrutaremos de:
- Feria gastronómica con los sabores tradicionales de nuestra región.
- Muestras culturales que honran nuestra identidad.
- Trueque de semillas para seguir cultivando vida.
- Artesanías locales que cuentan historias de resistencia y creatividad.

Este es un espacio para aprender, intercambiar y fortalecer juntos las raíces de la alimentación y cultura indígena territorial ✊🏼🔥

¡Tu participación hace la diferencia!👨🏽‍🌾👩🏽‍🌾

🫘 Trae tus semillas, tus ganas de compartir y tu alegría.🌽
🍽️ Trae tu kit minguero

"Por un futuro donde la comida sana, la tierra y la vida florezcan en comunidad."🌿

🗓️ No faltes, te esperamos con los brazos abiertos.💜



Hoy alzamos la voz por la vida, por el agua y por los territorios y nos unimos a la conmemoración del Día Mundial Contra...
22/07/2025

Hoy alzamos la voz por la vida, por el agua y por los territorios y nos unimos a la conmemoración del Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto 🏞️✊
Esta forma de extracción es una de las más destructivas: arrasa montañas, contamina ríos, desplaza comunidades y deja heridas profundas en los ecosistemas que sustentan la vida.
Y aunque se impone con promesas de progreso, su paso arrasa con lo que realmente importa: la posibilidad de existir en armonía con la Tierra. 🌿💧
Desde el OBSSAN reconocemos y abrazamos las luchas de las comunidades que defienden sus territorios con valentía.
Porque sin agua limpia, sin suelo fértil y sin bosque, no hay seguridad alimentaria posible.
Porque la defensa del territorio es también defensa del alimento, de la soberanía, de la vida misma. 🌱🍠🫂
No a la minería a cielo abierto. Sí a la vida digna, al arraigo, al derecho a existir en nuestros territorios sin miedo. ❤️
📚 Según el Atlas de Justicia Ambiental, la minería a cielo abierto es responsable de más del 75 % de los conflictos socioambientales relacionados con la extracción de minerales.
Fuente: Environmental Justice Atlas – https://ejatlas.org
📊 En Colombia, la minería ha sido una de las principales causas del desplazamiento forzado, afectando a comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes.
Fuente: CODHES, “Boletín sobre desplazamiento forzado por megaproyectos” – https://codhes.org

Les invitamos a un espacio de reflexión y diálogo sobre la revalorización de los saberes tradicionales campesinos en Sus...
14/07/2025

Les invitamos a un espacio de reflexión y diálogo sobre la revalorización de los saberes tradicionales campesinos en Susa, Cundinamarca. En un contexto donde la crisis ambiental y alimentaria nos desafía, las soluciones más profundas y sostenibles pueden encontrarse en las manos callosas de quienes han vivido, cuidado y cultivado la tierra por generaciones. 🥕🍐🫛🌽🥬👩‍🌾

Acompáñanos a conocer esta experiencia colaborativa entre academia y comunidad, que rescata y fortalece el conocimiento ancestral para enfrentar los retos actuales.

📅 15 de julio
⏰️ 5:00 p.m. - 6:00 p.m.
🏢 Stand 210, Agroexpo 2025

Conferencistas:
Valentina Hernández Lopez
Danna Carolina Yate Ruiz
Laura Daniela Daza Romero

No te pierdas esta oportunidad para aprender, compartir y valorar la riqueza cultural y agrícola que sostiene nuestra tierra. ¡Te esperamos!

Los hervidos han servido históricamente como sustento para las familias de Nariño Andino, quienes los preparan de manera...
26/06/2025

Los hervidos han servido históricamente como sustento para las familias de Nariño Andino, quienes los preparan de manera artesanal y haciendo uso de ingredientes producidos localmente 🍇🥃👩🏽‍🌾

El hervido es un abrazo al corazón que nos recuerda la importancia de reconocer, impulsar y proteger las bebidas ancestrales como el chapil... En el OBSSAN celebramos, abrazamos y defendemos la Soberanía Etílica ❤️‍🔥

25/06/2025

A diario hablamos de la seguridad alimentaria, ¿pero de qué se trata? 🤔
Hoy te explicamos los orígenes del concepto y su evolución hasta lograr convertirse en un lugar de resistencia para las comunidades, que le dan sentido a las acciones que desarrollamos en el OBSSAN 🌸👩🏿‍🌾🌽🥑

✍🏻🌽INVITACIÓN A PARTICIPAR CONCURSO DE ENSAYOS🌽✍🏻OBSSAN 20 AÑOS Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a...
20/06/2025

✍🏻🌽INVITACIÓN A PARTICIPAR CONCURSO DE ENSAYOS🌽✍🏻

OBSSAN 20 AÑOS

Si eres estudiante de pregrado o egresado te invitamos a participar en el concurso de ensayos “Experiencias territoriales en la defensa del derecho a una alimentación propia”, en el marco de la celebración de los 20 años del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional - OBSSAN.

📆 Fecha cierre de convocatoria: 02 de julio - 11:59 p.m.

📩Recepción de ensayos: ensayos.obssan@gmail.com.

📚Categorías: 1. Estudiantes de pregrado / 2.Egresadas(os).

🏅Premiación: Tres (3) primeros puestos por categoría.

Para más información, consulta:
https://drive.google.com/drive/folders/1I60RZ-9qFJJMEp5PZ_8M_MmLIuBrMvGC?usp=sharing

¡Anímate a participar!

Dirección

Calle 45 Carrera 30
Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría