El Observatorio de Seguridad alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional –OBSAN-, se configuró con el fin de lograr un posicionamiento del tema de la Seguridad alimentaría y Nutricional –SAN- en la esfera pública, evidenciar las problemáticas en SAN e incidir en la solución de las mismas, dentro de una perspectiva de derechos a través del desarrollo de sus líneas de trabajo. El desarrollo
y puesta en marcha del OBSAN, le ha permitido ser hoy en día un escenario académico y técnico de reflexión y construcción permanente en Seguridad Alimentaria y Nutricional para Colombia. El Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional nace y se desarrolla como una Alianza entre Universidad, Estado y Asociaciones Científicas, conformada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaria de Salud de Bogotá, la Secretaría de Salud de Cundinamarca, ANDUN; la Universidad Javeriana, liderada por la Universidad Nacional y con el apoyo de la OPS- Colombia, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá- INCAP. Es así como el 5 y 6 de diciembre del 2005, se desarrolló un evento de lanzamiento de la propuesta de creación de dicho observatorio y se llevó a cabo un taller para el inicio de su construcción, iniciativa que desde su origen busco no solo análisis de información, sino el ser un Observatorio que tuviera incidencia en la solución de las problemáticas relacionadas con la SAN a nivel nacional e internacional. Las acciones del OBSAN se enmarcan en las acciones académicas de investigación, docencia y extensión por medio de estrategias como la participación y posicionamiento en debates académicos, técnicos y políticos, trabajos de extensión, pasantías de estudiantes de pregrado y postgrado, articulación de proyectos en el marco de la cooperación y la investigación, con entidades públicas y privadas, así como la producción y análisis de información en el tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional que permiten hoy mostrar avances, en la orientación y configuración de escenarios en torno a la SAN a nivel de todo el país.