Psic. Carolina Martinez

Psic. Carolina Martinez servicios de orientación y atención psicológica, realización de talleres psicoeducativos, te pue

13/01/2024

La muerte de un ser querido es una de las experiencias más difíciles de gestionar a nivel emocional. En general nos sumergen en una etapa oscura, llena de sufrimiento… Más allá del inevitable dolor que podamos sentir -fruto de nuestro apego al difunto-, una vez culminamos nuestro proceso de duelo los sabios nos animan a recordar al fallecido con alegría. Pasado un tiempo, podemos incluso dar gracias a la vida por haber podido compartir tiempo con esa persona especial a la que tanto amábamos. Y es que la mejor manera de honrar a quien ha fallecido es siendo felices.

Imaginemos que mañana nos morimos. Y que nuestra muerte genera que nuestros familiares y amigos más cercanos se queden hundidos en la miseria y devastados para siempre. ¿Acaso nos gustaría que nuestra muerte -nuestro legado- provocara que aquellos a los que amamos fueran desdichados? ¿No preferiríamos que pasado el duelo nuestra pareja rehiciera su vida y se reencontrara con el amor? ¿O que nuestros hijos tiraran para delante y fueran felices? ¿Por qué entonces hay tantas personas que no levantan cabeza después de la muerte de un ser querido? Porque el ego utiliza dicho fallecimiento para perpetuarse en nosotros, envenenándonos con litros de cianuro. Hay quienes malviven en un luto eterno en el que el dolor les impide rehacer y disfrutar del resto de su vida. E incluso quienes se suicidan por no poder soportar tanto sufrimiento.

La muerte de un ser querido es un recordatorio de que nuestra existencia mundana tiene fecha de caducidad. Y una invitación para reflexionar acerca de cómo estamos viviendo. Cualquier persona que ha tenido una experiencia cercana a la muerte lo sabe. Suele ser un revulsivo existencial, que en muchas ocasiones significa un punto de inflexión en su manera de vivir. Irónicamente, la muerte es lo que le da sentido a la vida. En vez de entristecernos y de llorar por el tiempo que ya no podremos compartir con el mu**to, celebremos y alegrémonos por el que sí pudimos disfrutar de su compañía. El mejor tributo que le podemos hacer a la persona fallecida es recordarla con amor y felicidad.

*Fragmento extraído de mi libro “Las casualidades no existen. Espiritualidad para escépticos”. → https://borjavilaseca.com/libros/ -casualidades-no-existen

27/09/2023

El Capítulo Eje Cafetero de Colpsic te invita a participar del curso virtual "Introducción a la Evaluación Neuropsicológica

Inicia 19 de Octubre
Clases los jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m
Intensidad horaria: 16 horas

Paga en Banco Davivienda a nombre de Colpsic
Cuenta corriente: 4581 6999 4076
NIT: 830.077.889

Inscripciones https://forms.gle/r5esuh9ZGjeD76c1A
+ Info: 312 591 1125

Cupos Limitados
Evento Certificado

El desapego o no apego es permitir que las cosas fluyan, haciendo lo que esta bien para si mismo, no tiene nada que ver ...
12/06/2023

El desapego o no apego es permitir que las cosas fluyan, haciendo lo que esta bien para si mismo, no tiene nada que ver con la otra persona, o si, tiene que ver con la responsabilidad del como yo hago sentir al otro con ciertas actitudes(me responsabilizo de lo que yo te hago sentir. Una cosa es responsabilidad y otra culpa) ➡️ ojo a esto o forzarla a hacer algo que no quiere, el desapego no es una retaliación. El no apego es una manera de protección de si mismo y del otro, es autoconocimiento…es todo menos egoísmo, es más altruismo y empatía.
Es el no apego a una situación o persona, o mejor es; comprender que mi bien estar no depende de alguien o algo… es eso.

Si alguien les hace un desplante y les hace sentir mal, y su respuesta es “es que practico desapego deberías hacer lo mismo…” es mentira, eso es inmadurez emocional, es egoísmo y otras cosas más…

Esta muy de moda eso de que “practico el desapego” el sentir ese no apego o llegar a ese nivel, se entrena, no es una habilidad la cual como seres humanos estamos programados.

Si quiere saber cómo se entrena… vaya a terapia, haga un proceso de autoconocimiento, haga un retiro, o aprenda de sus puntos quiebre, haga lo que sea necesario para entregarse a la situación y ser un desapegado de verdad. 😉

-Derechos que tienen como consultantes sobre todo de psicología.-UDS NO PUEDEN SER AGREDIDOS DE NINGUNA MANERA POR UN PR...
19/04/2023

-Derechos que tienen como consultantes sobre todo de psicología.-

UDS NO PUEDEN SER AGREDIDOS DE NINGUNA MANERA POR UN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA. Lamentablemente esto está sucediendo y lo experimenté.

Si uds consultan en este caso psicología y el profesional no les fue de su agrado, cámbielo, el problema no es la terapia, ni uds, ni a veces del profesional. Solo que uds necesitan una atención segura y tranquila.

Si uds notan una mala actitud por parte del profesional, háganlo saber de manera respetuosa.

El profesional no tiene por qué emitir juicios de valores sobre uds, ni su problema, conceptos como, “ me parece el colmo que tú, no deberías hacer eso… cálmese… mírese cómo está…para que hizo eso” y etc, eso no debe pasar en consulta, y si pasaré exijan respeto y cambien de profesional o pongan una queja por mala práctica del profesional.

No existe proceso psicológico rápido, existe una técnica en terapia breve pero mínimo son 8 sesiones… los procesos depende de la evolución y la adherencia al tratamiento de la persona que consulta. Si alguien les dice que un proceso psicológico en 2 3 o 5 sesiones, que nos explique la técnica a todos.

Algunas veces la persona que consulta solo quiere ser escuchada y validada, puede que solo necesite 2 sesiones o una orientación, más no un tratamiento o acompañamiento, es decir uds son los dueños de sus procesos el psicólogo es guía.

Si el profesional usa palabras hostiles y genera un ambiente que para uds les resulta incómodo díganlo y si el profesional no cambia se puede interponer una queja ya sea a la entidad la cual labora ese profesional o ante el COLPSIC.

Uds tienen derecho a saber que va a pasar en la sesión, que tema van a tratar y cuáles son los objetivos a lograr en sesión, pueden decir si están de acuerdo o no.

Uds en sesión pueden: llorar, cursar por crisis, recuerde que es un espacio seguro y es para eso, desahogarse. El profesional no debe juzgarlo por eso. Debe aplicar primeros auxilios psicológicos.

Los profesionales de psicología como de ninguna carrera deben hablar mal o desprestigiar a otro profesional de cualquier otra carrera, hace parte de la ética profesional. Y si un profesional presuntamente incurre en un error y un colega lo detecta, puede hacer recomendaciones o entre profesionales se puede contextualizar el ejercicio, pero no puede catalogar o etiquetar a ese profesional a la persona que consulta.

Por último, los profesionales en psicología somos humanos, tenemos emociones y también nos exponemos a situaciones de la vida, no por ser profesionales en salud mental no debemos sentir o expresar o dar por sentado que nos sabemos controlar y somos dioses que no nos afecta nada. Si ud es profesional en psicología y se siente indispuesto, molesto, no paso un buen día, recibió una mala noticia y tiene consulta agendada, es mejor que la cancele y tome un espacio.

Una consulta de psicología en 20 minutos no se logra gran cosa no es culpa del profesional es culpa del sistema de salud en el país. Las sesiones deben ser mínimo de 1 hora, y para psico orientacion si pueden ser 30 min, yo me demoro 60 a 90 min dependiendo el estado emocional del consultante.

Un abrazo y exijan buenas consultas son sus derechos y su salud mental.
🫶🏻

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 12pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Carolina Martinez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram