Diana Ardila Terapeuta

Diana Ardila Terapeuta Espacio para la sanación y apertura para que te reconozcas y reconectes con tu esencia divina

14/08/2025
05/06/2023

La incapacidad de recibir apoyo de otros
es una respuesta al trauma.

Tu condicionamiento de "No necesito a nadie, lo haré todo yo misma/o" es una estrategia de supervivencia. Y lo necesitabas para proteger tu corazón del abuso, la negligencia, la traición y la decepción de aquellos que no podían o no estarían ahí para ti.

De la madre o del padre que estuvo ausente y te abandonó por elección o que nunca estuvo en casa después de trabajar en tres empleos para alimentarte y alojarte.

De los amantes que ofrecieron intimidad sexual pero nunca ofrecieron un refugio seguro que honrara tu corazón.
De las amistades y la familia que SIEMPRE tomaron más de lo que dieron.

De todas las situaciones en las que alguien te dijo "estamos juntos en esto" o "te cuido" y luego te abandonó, dejándote para recoger los pedazos cuando la mi**da se volvió real, dejándote a cargo de tu parte y la suya también.

De todas las mentiras y todas las traiciones.
Aprendiste en el camino que realmente no podías confiar en la gente. O que podrías confiar en la gente, pero solo hasta cierto punto.
En la extrema independencia LA CONFIANZA ES UN PROBLEMA.

Aprendiste: si no me pongo en una situación en la que confío en alguien, no tendré que decepcionarme cuando no esté presente, o cuando deje caer la pelota... porque SIEMPRE lo hará. Dejar caer la pelota EVENTUALMENTE ¿verdad?

Es posible que incluso generaciones de antepasados heridos que vinieron antes que tú te hayan enseñado intencionalmente esta estrategia de protección.
La independencia extrema es un ataque preventivo contra la angustia.

Entonces, no confías en nadie.
Y tampoco confías en ti mismo, en ti misma, para elegir personas.
Confiar es esperar, confiar es ser vulnerable.
"Nunca más", juras.

Pero no importa cómo lo disfraces y lo exhibas con orgullo para que parezca que este nivel de independencia es lo que siempre quisiste ser, en verdad es tu corazón herido, lleno de cicatrices y roto detrás de una pared protectora de ladrillos.
Impenetrable. No entra nada. No entra ningún daño. Pero tampoco entra el amor.

Las fortalezas y las armaduras son para aquellos que están en batalla o que creen que la batalla se acerca.
Es una respuesta al trauma.
La buena noticia es que el trauma que se reconoce es un trauma del que puedes recuperarte.
Eres digna, eres digno de tener apoyo.
Eres digna, eres digno de tener una verdadera comunidad.
Eres digna, eres digno de amor.
Eres digna, eres digno de que tu corazón sea sostenido.
Eres digna, eres digno de ser adorado.
Eres digna, eres digno de ser apreciado.
Eres digna, eres digno de que alguien te diga: “Descansa. Yo me encargo." Y realmente cumplan esa promesa.
Eres digna, eres digno de recibir.
Eres digno, eres digno de recibir.
Tú eres digno. Tú eres digna.

No tienes que ganártelo.
No tienes que demostrarlo.
No tienes que regatear.
No tienes que rogar por ello.
Tú eres digno. Tú eres digna
DIGNO, DIGNA.
Simplemente porque existes.

-Jamila White

Imagen tomada de la red.

31/10/2022

"La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido".

_H. P. Lovecraft (1890-1937) 🖤

31/01/2022
La importancia de ver con otros ojos la relación con papá
09/11/2021

La importancia de ver con otros ojos la relación con papá

Porque debo sanar a papá:

Porque es el primer hombre
De mi vida

Si no lo tuve /lo busco en cada hombre

Si no me vio o me ve/
soy celosa e insegura

Si se fue / siento que muero
cuando mi
pareja o un hombre me deja
o piensa dejarme

Si no le importé/ siento que no
tengo valor

Si no dejó una adición/
siento que no soy suficiente

Si no me amo’/ siento amor y coraje
con cada hombre que se me acerca

Si me comparó con mis hermanas o hermanos/ siento que soy una niña insegura siempre

Si no me habló o no me habla/
siento que no existo para nadie

Sanar a Papá
La gran tarea
Para mi como Mujer

Créditos al Autor

05/11/2021

EL CUENTO DE LA LIBÉLULA

En el fondo de un viejo estanque vivía un grupo de larvas que no comprendían por qué cuando alguna de ellas ascendía por los largos tallos de lirio hasta la superficie del agua, nunca más volvía a descender donde ellas estaban.

Se prometieron una a otra que la próxima de ellas que subiera hasta la superficie, volvería para decirles a las demás lo que le había ocurrido.

Poco después, una de dichas larvas sintió un deseo irresistible de ascender hasta la superficie.
Comenzó a caminar hacia arriba por uno de los finos tallos verticales y cuando finalmente estuvo fuera se puso a descansar sobre una hoja de lirio. Entonces experimentó una transformación magnifica que la convirtió en una hermosa libélula con unas alas bellísimas.

Trató de cumplir su promesa, pero fue en vano.
Volando de un extremo al otro de la charca podía ver a sus amigas sobre el fondo.
Entonces comprendió que incluso si ellas a su vez hubieran podido verla, nunca habrían reconocido en esta criatura radiante a una de sus compañeras.

El hecho de que después de esa transformación que llamamos muerte, no podamos ver a nuestros amigos o familiares, ni comunicarnos con ellos, no significa que hayan dejado de existir...

Michel Dufour

"Cuentos para crecer y curar"

Dirección

0000
Bogotá
0000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diana Ardila Terapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram