Salud Natural

Salud Natural Tienda virtual de productos naturales consejos para la salud y remedios naturales.

Castaño de Indias El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antio...
17/06/2025

Castaño de Indias

El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y venotónicas. Se utiliza tradicionalmente para aliviar síntomas asociados a problemas circulatorios como pesadez en las piernas, varices y hemorroides. También se ha investigado su potencial para tratar otras afecciones, como la insuficiencia venosa crónica, la infertilidad masculina y algunas formas de cáncer.
Propiedades y beneficios:
Antiinflamatorias: Ayuda a reducir la inflamación y el dolor, especialmente en casos de insuficiencia venosa crónica.
Antioxidantes: Protege las células del daño causado por los radicales libres.
Venotónicas: Fortalece las paredes de las venas y mejora el retorno venoso, lo que ayuda a aliviar la pesadez y el dolor en las piernas.
Antiedematosas: Reduce la retención de líquidos y ayuda a drenar los tejidos.
Otros beneficios: Se ha investigado su potencial para:
Mejorar la circulación sanguínea.
Reducir la fragilidad capilar.
Ayudar a tratar la infertilidad masculina.
Tener efectos anticancerígenos en algunas investigaciones.
Uso tradicional y aplicaciones:
Trastornos circulatorios:
Alivia la sensación de pesadez en las piernas, varices, hemorroides y flebitis.
Inflamación:
Ayuda a reducir el dolor y la inflamación en contusiones, esguinces y otras lesiones.
Cosmética:
Se utiliza en cremas y geles para mejorar la circulación, reducir la hinchazón y mejorar la apariencia de la piel.
Otros usos:
Se ha utilizado en algunos casos para tratar la diarrea, la fiebre, la artritis y otras afecciones.
Precauciones:
Los frutos sin procesar pueden ser tóxicos.
Se debe usar con precaución en personas con problemas de coagulación o que estén tomando anticoagulantes.
Es importante seguir las indicaciones de uso y no exceder la dosis recomendada.
En resumen, el castaño de Indias es una planta medicinal con diversos beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la circulación sanguínea y la inflamación. Su uso tradicional se ha extendido a diferentes aplicaciones, tanto en salud como en cosmética. Sin embargo, es importante utilizarlo con precaución y siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud.

El riesgo oculto de tener la presión alta y no saberlo ..Así se ve una arteria cuando la presión no perdona.No hay aviso...
07/06/2025

El riesgo oculto de tener la presión alta y no saberlo ..

Así se ve una arteria cuando la presión no perdona.
No hay aviso. No hay ruido.
Pero de pronto… estalla.



La hipertensión no siempre duele.
No siempre se nota.
Pero puede romper lo más vital que tienes: tus vasos.

La imagen muestra un vaso sanguíneo desgarrado.
Un punto débil que colapsó tras años de presión elevada.
Así puede empezar una hemorragia cerebral.
Así puede cambiar una vida en segundos.



📌 La hipertensión es traicionera:

• Es silenciosa
• Es constante
• Es acumulativa

No avisa con fiebre, ni da señales evidentes.
Pero su daño se acumula cada día en el corazón, los riñones, los ojos, el cerebro.



¿Y cómo se manifiesta?

• Infarto
• Derrame cerebral
• Pérdida de visión
• Daño renal irreversible
• Desmayos, confusión, convulsiones



Por eso no esperes a que tu cuerpo grite.
Haz algo antes de que lo haga:

✅ Mide tu presión arterial
✅ Hazte chequeos regulares
✅ Cuida tu alimentación
✅ Toma tus medicamentos
✅ Ejercítate
✅ Baja el estrés



💬 La salud no se improvisa.
La hipertensión se puede controlar.
Pero solo si se detecta a tiempo.

Consulta con tu médico.
Cuida tus arterias.
Cuida tu vida.



📌 Este contenido es informativo y no reemplaza la consulta médica profesional. Si tienes factores de riesgo, acude a tu médico para evaluación y tratamiento.

Que es la culebrilla ?La culebrilla, también conocida como herpes zóster, es causada por la reactivación del virus de la...
02/06/2025

Que es la culebrilla ?

La culebrilla, también conocida como herpes zóster, es causada por la reactivación del virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo virus que provoca la varicela.
Aquí te explico cómo funciona:
* Varicela inicial: Cuando una persona contrae varicela (generalmente en la infancia), el virus del VVZ se aloja en los nervios del cuerpo y permanece inactivo o "dormido" (latente) durante años.
* Reactivación del virus: En muchas personas, el virus nunca se reactiva. Sin embargo, en otras, el virus puede "despertar" y viajar a lo largo de un nervio hasta la piel, causando la erupción dolorosa característica de la culebrilla.
¿Por qué se reactiva el virus?
La razón exacta por la que el virus se reactiva no siempre está clara, pero generalmente se asocia con un debilitamiento del sistema inmunitario. Esto puede deberse a:
* Edad avanzada: El riesgo de culebrilla aumenta significativamente después de los 50 años, ya que el sistema inmunitario tiende a debilitarse con la edad.
* Sistema inmunitario debilitado:
* Enfermedades como el VIH/SIDA, cáncer o enfermedades autoinmunes.
* Tratamientos como la quimioterapia, radioterapia o medicamentos inmunosupresores (por ejemplo, los que se toman después de un trasplante de órganos o corticosteroides de uso prolongado).
* Estrés o ansiedad: Períodos de estrés intenso pueden debilitar temporalmente el sistema inmunitario.
* Fatiga extrema o mala alimentación.
* Lesiones o traumatismos: En algunos casos, un traumatismo físico en una zona específica puede desencadenar la reactivación viral en esa área.
* Haber tenido varicela antes del primer año de vida.
Es importante destacar que la culebrilla no es contagiosa de la misma manera que la varicela. Es decir, no puedes "contagiarte" de culebrilla de otra persona. Sin embargo, si alguien que nunca ha tenido varicela (o no está vacunado contra ella) entra en contacto directo con el líquido de las ampollas de una persona con culebrilla, podría desarrollar varicela (no culebrilla). Por eso, se recomienda cubrir la erupción y evitar el contacto con bebés, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunitarios debilitados si tienes culebrilla.
Si te preocupa la culebrilla o presentas síntomas, es fundamental que consultes a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

"Cúrcuma y sus beneficios"La cúrcuma en raíz, especialmente debido a su principal componente activo, la curcumina, ofrec...
01/06/2025

"Cúrcuma y sus beneficios"

La cúrcuma en raíz, especialmente debido a su principal componente activo, la curcumina, ofrece una serie de propiedades beneficiosas para la salud, incluyendo antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas. La curcumina, además, ha sido estudiada por sus posibles efectos anticancerígenos y neuroprotectores.
Propiedades de la cúrcuma en raíz:
Antiinflamatorias:
La curcumina es conocida por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ayudar a aliviar dolores articulares y otros síntomas asociados a enfermedades inflamatorias.
Antioxidantes:
La cúrcuma contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que podría contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Digestivas:
La cúrcuma puede ayudar a mejorar la digestión, aliviar la indigestión y la acidez estomacal.
Neuroprotectores:
Se ha sugerido que la cúrcuma podría ayudar a proteger el cerebro contra el daño neuronal, lo que podría tener implicaciones en el tratamiento y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Anticancerígenas:
La curcumina ha sido estudiada por sus posibles efectos anticancerígenos, incluyendo la inhibición del crecimiento de células cancerosas.

La Fibra Max Colón de Naturasol es un suplemento natural que ayuda a la evacuación intestinal y a mejorar la digestión. ...
27/05/2025

La Fibra Max Colón de Naturasol es un suplemento natural que ayuda a la evacuación intestinal y a mejorar la digestión. Contiene psyllium, linaza, anís, germen de trigo, alfalfa, sábila, cúrcuma y vitaminas B6 y B12. Se recomienda para el estreñimiento ocasional y afecciones donde se requiera una fácil evacuación con heces blandas.
Propiedades y beneficios clave:
Mejora el tránsito intestinal:
La fibra insoluble, presente en ingredientes como el psyllium y la linaza, ayuda a aumentar el volumen de las heces y a acelerar su tránsito, lo que puede aliviar el estreñimiento.
Facilita la evacuación:
La combinación de fibra y plantas laxantes como el anís, la alfalfa y la sábila contribuyen a una evacuación intestinal más suave y cómoda.
Promueve la digestión:
La fibra ayuda a regular el proceso digestivo, evitando la indigestión y la sensación de pesadez después de las comidas.
Combate el estreñimiento:
Alivia el estreñimiento ocasional y puede ser útil para afecciones donde se requiera una fácil evacuación.
Potencia la salud digestiva:
Los ingredientes naturales, como la sábila y la cúrcuma, pueden tener propiedades antiinflamatorias y ayudar a mantener una flora intestinal saludable.
Aporta vitaminas:
El psyllium y la linaza son buenas fuentes de fibra, mientras que la alfalfa y la cúrcuma aportan vitaminas B6 y B1.
Precauciones:
No se debe consumir durante el embarazo o la lactancia.
Puede causar hipersensibilidad en algunas personas.
Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento.
Modo de uso:
Se recomienda tomar 2 cápsulas al día, o según las indicaciones de un profesional de la salud. Es importante acompañar el consumo de fibra con abundante agua para una mejor absorción y eficacia.

HELICOBACTER PYLORIEs una bacteria que infecta el revestimiento del estómago y el duodeno, siendo una de las principales...
10/04/2025

HELICOBACTER PYLORI

Es una bacteria que infecta el revestimiento del estómago y el duodeno, siendo una de las principales causas de enfermedades gástricas como la gastritis crónica, la úlcera péptica y, en algunos casos, el cáncer gástrico.

Su nombre proviene de su morfología helicoidal y su afinidad por el epitelio gástrico. Fue descubierta en 1982 por los científicos Barry Marshall y Robin Warren, quienes demostraron su papel en el desarrollo de enfermedades estomacales, revolucionando la comprensión de los trastornos digestivos.

Lo más característico de H. pylori son sus flagelos en un extremo, que le permiten moverse en la mucosa gástrica.

En la imagen se pueden ver claramente estos flagelos, lo que confirma que se trata de esta bacteria.

HELICOBACTER PYLORI tiene una capacidad única para sobrevivir en el ambiente más ácido del estómago gracias a su producción de ureasa, una enzima que descompone la urea en amoníaco y neutraliza la acidez gástrica.

Esta adaptación le permite colonizar la mucosa del estómago y causar inflamación crónica.

Su mecanismo de infección implica la adherencia a las células epiteliales, la producción de toxinas como la citotoxina vacuolizante A (VacA) y la proteína CagA, que pueden inducir daño celular, inflamación y alteraciones en la señalización celular.

La transmisión de HELICOBACTER PYLORI ocurre principalmente por vía oral-oral ó fecal-oral, a través del consumo de agua ó alimentos contaminados, ó por contacto directo con saliva ó vómito ó eses fecales de una persona infectada.

Es más prevalente en países en desarrollo, donde las condiciones sanitarias deficientes facilitan su propagación.

La infección suele adquirirse en la infancia y puede permanecer asintomática durante años, aunque en algunos casos se manifiesta con síntomas como dolor epigástrico, reflujo gastrointestinal, distensión abdominal, mala digestión, náuseas, gases, indigestión severa, vómitos, diarrea y pérdida de apetito.

El diagnóstico de HELICOBACTER PYLORI puede realizarse mediante pruebas invasivas y no invasivas.

Entre las primeras, la endoscopia con biopsia permite la detección directa de la bacteria mediante tinción, cultivo o pruebas de ureasa.

Las pruebas no invasivas incluyen el test de aliento con urea marcada con carbono 13 o 14, la detección de antígenos en heces y pruebas serológicas para la detección de anticuerpos, aunque estas últimas no diferencian entre una infección activa y una pasada.

El tratamiento de HELICOBACTER PYLORI se basa en una terapia combinada con antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones para erradicar la bacteria y reducir la producción de ácido gástrico.

El esquema más utilizado es la terapia triple, que combina un inhibidor de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol o esomeprazol) con dos antibióticos como claritromicina, amoxicilina ó metronidazol.

En casos de resistencia a antibióticos, se puede recurrir a la terapia cuádruple, que incluye bismuto.

La erradicación de la bacteria reduce significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves como úlceras recurrentes ó cáncer gástrico.

HELICOBACTER PYLORI ha sido objeto de múltiples estudios debido a su implicación en la carcinogénesis gástrica.

Se ha demostrado que la inflamación crónica inducida por la infección puede llevar a la atrofia gástrica, metaplasia intestinal y, eventualmente, a adenocarcinoma gástrico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a esta bacteria como un carcinógeno tipo I, lo que subraya la importancia de su detección y tratamiento oportunos.

A pesar de los avances en el tratamiento, la resistencia de HELICOBACTER PYLORI a los antibióticos es un desafío creciente.

La disminución de la eficacia de los regímenes convencionales ha llevado a la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas, incluyendo el desarrollo de vacunas y el uso de probióticos como complemento para mejorar la erradicación y reducir los efectos secundarios de los antibióticos.

La prevención de la infección requiere mejoras en las condiciones higiénicas, el acceso a agua potable y la educación sobre prácticas de saneamiento adecuadas.

HELICOBACTER PYLORI sigue siendo un problema de salud pública con un impacto significativo en la morbilidad gastrointestinal.

Su detección temprana y tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones más severas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La investigación continua sobre su patogénesis, resistencia a los antibióticos y nuevas opciones terapéuticas y alimentarias son crucial para el manejo efectivo de esta infección.

(Traducido del inglés)
Crédito al autor

02/02/2025
Jugo Verde Ingredientes:- 1 taza de espinacas picadas- 1 pepino, picado (puedes pelarlo si lo prefieres)- 1 manzana verd...
23/11/2024

Jugo Verde

Ingredientes:
- 1 taza de espinacas picadas
- 1 pepino, picado (puedes pelarlo si lo prefieres)
- 1 manzana verde, picada y sin semillas
- Jugo de 1 limón
- 1 taza de agua fría
- Cubos de hielo

Instrucciones:

1. Preparar los ingredientes:
- Lava bien las espinacas, el pepino y la manzana verde antes de cortarlos en trozos para facilitar el proceso de licuado.

2. Licuar:
- En una licuadora, agrega las espinacas picadas, el pepino picado y la manzana verde sin semillas.
- Exprime el jugo de 1 limón directamente en la licuadora, asegurándote de quitar las semillas.
- Añade la taza de agua fría.

3. Mezclar:
- Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Si es necesario, agrega un poco más de agua para ajustar la consistencia según tu preferencia.

4. Servir:
- Sirve el jugo verde en vasos llenos de cubos de hielo para mantenerlo fresco.
- Puedes decorar con una rodaja de limón o una hoja de menta si deseas un toque adicional.

5. Disfrutar:
- ¡Disfruta tu jugo verde fresco y lleno de nutrientes! Puedes tomarlo como parte de un desayuno saludable o como un refrigerio refrescante en cualquier momento del día.

https://youtu.be/Yka9bYfLUnM
25/04/2023

https://youtu.be/Yka9bYfLUnM

¿Cómo realizar la limpieza del hígado? es una de las preguntas que normalmente se hacen las personas que desean desintoxicar su cuerpo. El hígado y la vesícu...

Dirección

Bogotá
+57

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Natural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud Natural:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría