Carlos Gustavo Trujillo - Urólogo

Carlos Gustavo Trujillo - Urólogo Página oficial del Dr. Carlos Gustavo Trujillo. Médico y cirujano egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Especialización: Urología.

Mi nombre es Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez. Nací en Bucaramanga, Santander, pero desde los 3 años de edad vivo en Bogotá. Estudié la primaria y el bachillerato en el Colegio San Carlos y al terminar ingresé a la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, donde obtuve el título de Médico y Cirujano en diciembre del 2000. Presté mi Servicio Social Obligatorio en la ESE Hospital Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá, y allí tuve la oportunidad de atender a muchas personas de escasos recursos. Por eso, junto con dos de mis colegas, tuvimos la iniciativa de reabrir el CAMI Olaya, lo que nos permitió poner a disposición de los usuarios un centro de atención de urgencias de fácil acceso y alta calidad. Tan pronto como terminé mi rural, fui admitido a la especialización en Urología, en la Pontificia Universidad Javeriana, y pude rotar por hospitales de gran nivel como el Hospital Universitario San Ignacio, Hospital Central de la Policía, Fundación Santa Fe de Bogotá y la Clínica Infantil de Colsubsidio. Durante mi residencia gané una beca para asistir al Curso Posgraduado en Laparoscopia Urológica, en el Instituto Médico la Floresta en Caracas, Venezuela, y allí tuve una rotación inicial de tres meses. Finalicé mi especialización en diciembre del 2005 y regresé a Venezuela, por seis meses más, a terminar el curso. Al regresar, me vinculé en Bogotá a los hospitales Santa Clara y Universitario Clínica San Rafael, al Dispensario Médico Gilberto Echeverry Mejía y a la clínica Colsubsidio. Trabajé en estas instituciones hasta el 2008, año en el que ingresé al cuerpo médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ejerzo desde entonces. Con el fin de ayudar a poblaciones menos favorecidas, asistí durante tres años al Hospital San Francisco de Gachetá, en Cundinamarca. Allí realicé más de 100 procedimientos quirúrgicos de mediana complejidad, evitando que los pacientes tuvieran que ir hasta Bogotá para su tratamiento. En la Sociedad Colombiana de Urología he sido director de Informática, editor y director de la Revista Urología Colombiana 2011-2013, y director de la sección de Docencia 2013-2015. También soy profesor de la Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad de los Andes. Mis áreas de interés son los cálculos de las vías urinarias, las enfermedades benignas y malignas de la próstata, el manejo mínimamente invasivo de estas enfermedades, las enfermedades de transmisión sexual y las nuevas tecnologías.

Cuánto agradecimiento con  , donde estuve 1 año con  y Oswaldo Karam. Han pasado casi 20 años, pero tendrán mi cariño si...
11/10/2025

Cuánto agradecimiento con , donde estuve 1 año con y Oswaldo Karam. Han pasado casi 20 años, pero tendrán mi cariño siempre! Me encanta verla como si no hubiera pasado un día!

Cuando terminamos nuestro internado en el Hospital Regional de Duitama,dejamos en los corchos de los pisos una foto nues...
02/10/2025

Cuando terminamos nuestro internado en el Hospital Regional de Duitama,dejamos en los corchos de los pisos una foto nuestra que decía algo así como “gracias a los que nos enseñaron mucho más que medicina”. Algunos no entendieron, y nos dijeron “espero por lo menos haberle enseñado medicina”.

La medicina, la ciencia, está en los gigantes libros de texto y en los miles de artículos que se publican a diario y que debemos leer con criterio y valorar según su calidad.

La medicina, el arte, se aprende en los salones donde tratamos de captar la atención de cientos de jóvenes que ahora sienten que por tener la información a un click de distancia, ya la hicieron suya; en las camas de los hospitales donde tratamos de entender lo que el paciente con sus palabras y el cuerpo con sus signos nos quieren decir, y donde hacemos nuestro su dolor o sus miedos para con empatía , ayudar a aliviar su condición; en urgencias donde nuestra experticia debe permitirnos en poco tiempo, analizar, recordar lo aprendido y aplicarlo para resolver rápido una situación inesperada; en el quirófano donde con precisión y cabeza fría, debemos ver las variaciones anatómicas de cada individuo,conocer muchas técnicas y saber cuál aplicar para el, y minimizar las potenciales complicaciones que implica el manipular estructuras en un ser vivo; en los pasillos fríos y solos, en los comedores a los que llegamos solo cuando las múltiples tareas han terminado, en el café que compartimos…

Ser profesor es enseñar la teoría, perfeccionar en la práctica, inspirar, estimular, acompañar, volver a aprender cuando sea necesario, resolver, corregir y repetir todo lo anterior, cuantas veces sea necesario.

Enseñar es una de mis pasiones. Para eso también me he preparado. Me esfuerzo por hacerlo mejor cada día.

Ser profesor no es tener un contrato…es hacer todo eso con pasión y convicción, y seguirlo haciendo así pocos lo valoren.

Agradecimiento especial a estos médicos de la Universidad de Los Andes, quienes al escoger Urología, nos demuestran que esto vale la pena. Los quiero y admiro.

Muy orgulloso del granito de arena que aportamos desde el servicio a este logro!
25/09/2025

Muy orgulloso del granito de arena que aportamos desde el servicio a este logro!

Costa Rica goes Green! Pura vida! Gracias a   y los colegas Ticos!
24/09/2025

Costa Rica goes Green! Pura vida! Gracias a y los colegas Ticos!

Muy, muy feliz por los logros de otra brillante exalumna! La Javeriana tiene una excelente médico y persona reforzando s...
22/09/2025

Muy, muy feliz por los logros de otra brillante exalumna! La Javeriana tiene una excelente médico y persona reforzando su equipo de residentes de Urología. Me llena de orgullo verte ahí! Con toda ! Te quiero mucho!

Hace un mes le di la bienvenida a  a mi gran amigo  . Casi 22 años después de haber sido compañeros de especialización, ...
19/09/2025

Hace un mes le di la bienvenida a a mi gran amigo . Casi 22 años después de haber sido compañeros de especialización, y 18 desde que trabajábamos juntos, volvemos a reunirnos. Nuevo miembro de nuestro equipo que nos consolidará como el mejor grupo del país!

10/09/2025
Ha sido un honor.
28/08/2025

Ha sido un honor.

Seguramente a muchos les puede servir .
27/08/2025

Seguramente a muchos les puede servir .

El agradecimiento es mío.
27/08/2025

El agradecimiento es mío.

Dirección

Calle 119 #7-14. Consultorio 503
Bogotá
110111

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5pm
Martes 7am - 5pm
Miércoles 7am - 5pm
Jueves 7am - 5pm
Viernes 7am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carlos Gustavo Trujillo - Urólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Carlos Gustavo Trujillo - Urólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Conozca mi perfil

Mi nombre es Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez. Nací en Bucaramanga, Santander, pero desde los 3 años de edad vivo en Bogotá. Estudié la primaria y el bachillerato en el Colegio San Carlos y al terminar ingresé a la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, donde obtuve el título de Médico y Cirujano en diciembre del 2000. Presté mi Servicio Social Obligatorio en la ESE Hospital Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá, y allí tuve la oportunidad de atender a muchas personas de escasos recursos. Por eso, junto con dos de mis colegas, tuvimos la iniciativa de reabrir el CAMI Olaya, lo que nos permitió poner a disposición de los usuarios un centro de atención de urgencias de fácil acceso y alta calidad. Tan pronto como terminé mi rural, fui admitido a la especialización en Urología, en la Pontificia Universidad Javeriana, y pude rotar por hospitales de gran nivel como el Hospital Universitario San Ignacio, Hospital Central de la Policía, Fundación Santa Fe de Bogotá y la Clínica Infantil de Colsubsidio. Durante mi residencia gané una beca para asistir al Curso Posgraduado en Laparoscopia Urológica, en el Instituto Médico la Floresta en Caracas, Venezuela, y allí tuve una rotación inicial de tres meses. Finalicé mi especialización en diciembre del 2005 y regresé a Venezuela, por seis meses más, a terminar el curso. Al regresar, me vinculé en Bogotá a los hospitales Santa Clara y Universitario Clínica San Rafael, al Dispensario Médico Gilberto Echeverry Mejía y a la clínica Colsubsidio. Trabajé en estas instituciones hasta el 2008, año en el que ingresé al cuerpo médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ejerzo desde entonces. Con el fin de ayudar a poblaciones menos favorecidas, asistí durante tres años al Hospital San Francisco de Gachetá, en Cundinamarca. Allí realicé más de 100 procedimientos quirúrgicos de mediana complejidad, evitando que los pacientes tuvieran que ir hasta Bogotá para su tratamiento. En la Sociedad Colombiana de Urología he sido director de Informática, editor y director de la Revista Urología Colombiana 2011-2013, y director de la sección de Docencia 2013-2015. También soy profesor de la Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y Universidad de los Andes. Mis áreas de interés son los cálculos de las vías urinarias, las enfermedades benignas y malignas de la próstata, el manejo mínimamente invasivo de estas enfermedades, las enfermedades de transmisión sexual y las nuevas tecnologías.