18/04/2025
𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗼 -𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻 “𝘀𝗶́, 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗯𝗶𝗲𝗻” 𝘀𝗶𝗻 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗿, 𝘀𝗶𝗻 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿, 𝘀𝗶𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗵𝗶́- 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗻 𝗵𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮. 𝗡𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗮́𝗻𝗱𝗮𝗹𝗼, 𝗻𝗼 𝗴𝗿𝗶𝘁𝗮𝗻… 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘀𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻. 𝗦𝗼𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲, 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼, 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻.
𝗦𝗜𝗡 𝗣𝗔𝗟𝗔𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡: “Juan intentó mostrarle a su padre el dibujo que había hecho en la escuela, esperando una sonrisa o un pequeño elogio. Sin embargo, su padre apenas levantó la vista de su celular y murmurando dijo: “Está bien”. Desilusionado, Juan guardó su dibujo, sintiéndose invisible y poco valorado.”
𝗖𝗢𝗡 𝗣𝗔𝗟𝗔𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡: “Esta vez, cuando Juan le mostró a su padre el dibujo que había hecho, su padre lo miró con interés, diciéndole: “¡Es increíble, Juan, ¡cómo has usado los colores! Cuéntame más sobre tu dibujo.” Las palabras de su padre llenaron a Juan de alegría y confianza, animándolo a seguir expresándose a través del arte.”
𝗣𝗔𝗟𝗔𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡:
Desde la perspectiva de la Terapia de Esquemas, utilizar 𝗣𝗔𝗟𝗔𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡: con nuestros hijos es fundamental para nutrir sus 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀, contribuyendo significativamente a su desarrollo psicológico y emocional. Este enfoque ayuda a prevenir la formación de 𝗲𝘀𝗾𝘂𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗿𝗮𝗻𝗼𝘀 (𝗘𝗗𝗧) promoviendo en cambio un sentido de seguridad, autoestima y pertenencia. Asimismo, 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗲 𝗵𝗶𝗷𝗼𝘀, creando un ambiente familiar donde prevalece el entendimiento mutuo y el apoyo incondicional. Las palabras de afirmación 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗮 𝘆 𝘀𝗮𝘁𝗶𝘀𝗳𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮, libre de las limitaciones que imponen los 𝗘𝗗𝗧. Veamos formas prácticas para reemplazar las frases tóxicas por las de AFIRMACIÓN:
1. No le digas: "¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝘀 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗹?", mejor dile: "𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗲𝘁𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝘀𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝘆 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗲𝗿. 𝗘𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗮𝗾𝘂𝗶́ 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗮𝗿𝘁𝗲".
2. No le digas: "𝗡𝗼 𝗹𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼", mejor dile: "𝗘𝘀𝘁𝗮́ 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝘀𝗲 𝘁𝗿𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗼 𝗳𝗿𝘂𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗼. 𝗤𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗽𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗶𝗴𝗼".
3. No le digas: "𝗘𝗿𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗮𝘀𝘁𝗿𝗲", mejor dile: "𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗳𝗶́𝗰𝗶𝗹𝗲𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘀𝗲́ 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗿𝗮́𝘀 𝘁𝘂 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼. ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲?"
4. No le digas: "𝗗𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶́𝗮𝘀 𝘀𝗲𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗼/𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗮", mejor dile: "𝗩𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗺𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘁𝘂𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀, 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗼𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗼𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝗿𝗲𝘀".
5. No le digas: "𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗲𝘀 𝗰𝗮𝘀𝗼", mejor dile: "𝗦𝗲́ 𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗱𝗶𝗳𝗶́𝗰𝗶𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶́𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿 𝘆 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿".
6. No le digas: "𝗘𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗺𝗮𝘀𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼", mejor dile: "𝗖𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗿𝗶𝘁𝗺𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿. 𝗟𝗼 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗿𝘀𝗲".
7. No le digas: "𝗗𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶́𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝘀𝗮𝗯𝗶𝗱𝗼 𝗲𝘀𝗼", mejor dile: "𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼. ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗼?"
8. No le digas: "𝗘𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝗷𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗳𝘂𝗲 𝘁𝗼𝗻𝘁𝗼", mejor dile: "𝗧𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝘃𝗮𝗹𝗶𝗼𝘀𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲. 𝗦𝗶𝗴𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀".
9. No le digas: "𝗡𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲𝘀 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗯𝗶𝗲𝗻", mejor dile: "𝗔𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝘁𝘂 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗮𝗹𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮́𝗯𝗮𝗺𝗼𝘀".
10. No le digas: "𝗗𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶́𝗮𝘀 𝘀𝗲𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲", mejor dile: "𝗦𝗲́ 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗮𝗿 𝘁𝘂𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀, 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗮𝗾𝘂𝗶́ 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼".
Como siempre, amigos, muchas gracias por acompañarnos con su lectura.
𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗨𝗴𝗮𝗿𝘁𝗲, 𝗜𝗦𝗦𝗧
www.cetep-esquemas.com