08/02/2023
Qué causa el dolor lumbar?
La gran mayoría de los dolores lumbares son
de naturaleza mecánica. En muchos casos,
el dolor lumbar se asocia con la espondilosis,
un término que se refiere a la degeneración
generalizada de la columna asociada con
el desgaste normal que se produce en las
articulaciones, los discos y los huesos de la
columna vertebral a medida que las personas
envejecen. Algunos ejemplos de causas
mecánicas del dolor lumbar incluyen:
• Los esguinces y las distensiones musculares
son responsables por el dolor lumbar más
agudo. Los esguinces son causados por el
estiramiento excesivo o el desgarro de los
ligamentos mientras que las distensiones
musculares son desgarros en el tendón o en el
4
músculo. Ambos pueden ocurrir por levantar
algo o torcerse de manera incorrecta, levantar
algo muy pesado o por estirarse mucho. Estos
movimientos pueden desencadenar espasmos
en los músculos de la espalda, que también
pueden ser dolorosos.
• La degeneración vertebral debido al
desgaste del disco es una de las causas
mecánicas más communes del dolor lumbar,
y ocurre cuando los discos que usualmente
son elásticos pierden su integridad durante
el proceso normal del envejecimiento. La
degeneración del disco intervertebral es una
de las causas mecánicas más comunes del
dolor lumbar. Ocurre cuando los discos
elásticos pierden integridad durante el proceso
normal del envejecimiento. En una espalda
sana, los discos intervertebrales proporcionan
altura y permiten doblar, flexionar y torcer
la parte inferior de la espalda. A medida
que los discos se deterioran, pierden su
capacidad de amortiguación.
• Los discos herniados o rotos pueden
ocurrir cuando los discos intervertebrales
se comprimen y se salen de su lugar (hernia
discal) o se rompen causando dolor lumbar.
• La radiculopatía ocurre cuando la raíz del
nervio de la médula espinal se comprime,
inflama o lesiona. Cuando la raíz del nervio
se comprime, el dolor, entumecimiento o
sensación de hormigueo viaja o se irradia a
otras áreas del cuerpo atendidas por ese nervio.
La radiculopatía puede ocurrir cuando la
estenosis espinal o un disco herniado o roto
comprime la raíz del nervio.
5
• La ciática es una forma de radiculopatía causada
por la compresión del nervio ciático, es decir,
el nervio grande que pasa por las nalgas y se
extiende por la parte de atrás de la pierna. Esta
compresión causa dolor lumbar quemante o
parecido al choque combinado con dolor en las
nalgas y hacia abajo por la pierna, ocasionalmente
llegando al pie. En los casos más extremos,
cuando el nervio está pellizcado entre el disco
y un hueso adyacente, los síntomas no son
solamente dolor sino que también entumecimiento
y debilidad muscular en la pierna debido a la
interrupción en la transmisión de señales que
del nervio. La ciática también puede estar
causada por un tumor o un quiste que presiona
el nervio ciático o sus raíces.
• La espondilolistesis ocurre cuando una
vértebra de la parte baja de la columna se
desplace de su lugar, pinchando los nervios
que salen de la columna vertebral.
• Una lesión traumática, como por
ejemplo debido a los deportes, accidentes
automovilísticos o una caída, puede lesionar
los tendones, los ligamentos o el músculo y
causar dolor lumbar. Una lesión traumática
también puede causar compresión excesiva de
la columna, lo que a su vez puede hacer que
se rompa o se hernie un disco intervertebral y
ejerza presión sobre cualquiera de los nervios
enraizados en la médula espinal. Cuando los
nervios espinales se comprimen y se irritan,
pueden causar dolor lumbar y ciática.
• La estenosis espinal es un estrechamiento
de la columna vertebral que pone presión
sobre la médula espinal y los nervios y puede
causar dolor o entumecimiento al caminar
6
y con el tiempo debilidad en las piernas y
pérdida sensorial.
• Las irregularidades esqueléticas, que
incluyen escoliosis, una curvatura de la
columna vertebral que no suele causar dolor
hasta la adultez media; lordosis, un arco
anormalmente acentuado en la zona
lumbar; y otras anomalías congénitas
de la columna vertebral.
El dolor lumbar rara vez se relaciona con
enfermedades subyacentes graves, pero cuando
éstas se producen, requieren atención médica
inmediata. Las afecciones subyacentes
graves incluyen:
• Las infecciones no son una causa común de
dolor lumbar. Sin embargo, las infecciones
que involucran las vértebras (osteomielitis).
los discos intervertebrales (discitis), o las
articulaciones sacroilíacas que conectan
la parte inferior de la columna a la pelvis
(sacroileítis) pueden causar dolor.
• Los tumores son una causa relativamente rara
de dolor lumbar. Algunas veces, los tumores
comienzan en la espalda, pero más a menudo
aparecen allí como resultado de un cáncer que
se ha diseminado desde otra parte del cuerpo.
• El síndrome de cola de caballo (Cauda
equina) es una complicación grave, pero
poco frecuente de un disco roto. Se presenta
cuando el material del disco se mete hacia el
canal espinal y comprime el plexo lumbar y
sacro, causando la pérdida de control de la
vejiga y del intestino. Si este síndrome se
deja sin tratar puede causar una lesión
neurológica permanente.
7
• Los aneurismas aórticos abdominales
ocurren cuando el gran vaso sanguíneo que
suministra sangre al abdomen, la pelvis y
las piernas se agranda de manera anormal.
El dolor lumbar puede ser una señal de que
el aneurisma se está agrandando y de que se
debe evaluar el riesgo de ruptura.
• Los cálculos renales pueden causar dolor
agudo en la parte baja de la espalda, por lo
general, en un solo lado.
Otras enfermedades subyacentes que
predisponen a las personas al dolor lumbar
incluyen:
• Las enfermedades inflamatorias de las
articulaciones también pueden causar dolor
lumbar. Estas enfermedades incluyen la
artritis, incluso la osteoartritis y la artritis
reumatoide, así como la espondilitis, una
inflamación de las vértebras. La espondilitis
también se conoce como espondiloartritis o
espondiloartropatía.
• La osteoporosis es una enfermedad
metabólica de los huesos caracterizada por
la disminución progresiva de la densidad y
la fuerza de los huesos, que puede llevar a
fracturas dolorosas de las vértebras.
• La endometriosis es la acumulación de
tejido uterino en lugares fuera del útero.
• La fibromialgia es un síndrome de dolor
crónico caracterizado por dolor muscular
generalizado y fatiga.