20/05/2025
La rigidez del hombro: un obstáculo silencioso
La rigidez articular del hombro, también conocida como capsulitis adhesiva, es un trastorno musculoesquelético que compromete el funcionamiento de esta articulación, generando dolor constante y una fuerte limitación del movimiento. Aunque en muchos casos no se identifica una causa específica, puede presentarse tras un traumatismo, intervención quirúrgica o periodos prolongados de inmovilización. Es más frecuente entre personas de mediana edad, especialmente en mujeres, y suele pasar desapercibida hasta que interfiere notablemente en la rutina diaria.
El proceso evolutivo del hombro rígido se divide en tres etapas. Primero aparece el dolor, que va aumentando y restringiendo la movilidad. Luego se estabiliza la rigidez, aunque el dolor comienza a ceder. Finalmente, en la fase de recuperación, el rango de movimiento se va restaurando lentamente, lo cual puede extenderse por un año o más. En este tiempo, acciones tan comunes como abotonarse una camisa, alzar los brazos o cargar una bolsa resultan difíciles y frustrantes.
Desde el punto de vista fisiológico, el problema se origina cuando la cápsula que recubre la articulación se vuelve más gruesa y pierde elasticidad, reduciendo el espacio interno y generando adherencias que limitan el desplazamiento normal de los tejidos. El dolor se concentra habitualmente en la zona superior del brazo y suele intensificarse durante la noche, interrumpiendo el descanso.
El abordaje terapéutico puede incluir ejercicios guiados, medicamentos antiinflamatorios, terapias físicas, infiltraciones o incluso procedimientos quirúrgicos en casos persistentes. El diagnóstico a tiempo y la constancia en la rehabilitación son esenciales para una recuperación satisfactoria. Aunque es un proceso lento, es posible restaurar la movilidad y aliviar el malestar.
Pese a no ser una condición grave, su impacto funcional y emocional puede ser profundo. Comprenderla, identificarla y tratarla adecuadamente permite mejorar el bienestar de quienes la enfrentan.