05/06/2023
Y ahora dengue!!!!!
1. La infección por virus dengue puede dar al menos 4 veces en la vida, porque hay al menos 4 tipos diferentes de virus que pueden infectar al humano. La infección por uno de ellos, no da defensas contra los otros; por el contrario, puede aumentar las complicaciones de las siguientes infecciones
2. El síntoma principal de la infección por dengue es la fiebre alta (mayor de 39°). Casi siempre se acompaña de dolor de cabeza y del cuerpo. Es muy debilitante. En algunos casos hay broto en el cuerpo luego del segundo día. Casi nunca da síntomas como tos o moquitos
3. Diferente a lo que se piensa en la comunidad, la peor complicación del dengue no es la hemorragia sino la deshidratación. Estos últimos años ha venido cambiando la infección y ahora se presentan casos complicados desde el primer y segundo día.
4. Los puntos mas importantes del tratamiento en casa son: el uso de acetaminofén (no se recomienda el ibuprofeno por riesgo de sangrado, baja de plaquetas y daño en los riñones) y la hidratación con agua, suero oral o líquidos caseros. La alimentación no debe cambiar. El uso de jugos rojos y otras frutas o alimentos o infusiones, con el fin de subir plaqueas, es solo un mito. La dieta debe ser saludable.
5. Los signos de alarma para consulta urgente: fiebre persistentemente alta (39°) o temperatura por debajo de 35 °C para niños mayores de 3 meses por mas de 24 horas con o sin otros síntomas, malestar intenso con baja actividad física, intensa debilidad, cambios de coloración en la piel, manchas rojas en el cuerpo, sangrados, dolor abdominal intenso y persistente, vómito persistente, rechazo completo a la alimentación. Para menores de 3 meses, fiebre de 38 grados con o sin otros síntomas, temperatura bajo 35 °C, manchas rojas en el cuerpo o llanto débil o persistente, irritabilidad, llanto intenso al levantar al niño, vómitos con nauseas (3 o más en 24 horas)
6. Para el control del zancudo que introduce el virus dengue es necesario actuar en varios puntos: Una vez a la semana, vacíe, restriegue, dé vuelta, cubra o tire cualquier elemento que acumule agua como neumáticos, cubetas, macetas, juguetes, piscinas, bebederos de aves, platos de macetas y contenedores de basura. Verifique dentro y fuera de su casa. Los mosquitos ponen sus huevos cerca del agua. Fumigue con insecticidas (Baygón, Raid etc) si observa zancudos en su casa. Una hora antes de que el niño vaya a entrar al cuarto, ventile el cuarto con ventilador. Recuerde cerrar las ventanas a las 5 pm, pues los zancudos ingresan a los domicilios a esa hora. Los repelentes pueden ser usados en mayores de 6 meses de vida, en zonas expuestas excepto cara y manos (Zimpik es un repelente con componente aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de USA). Utilice pijama manga larga.