 
                                                                                                    03/10/2025
                                            Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas son tumores benignos (no cancerosos) que se desarrollan en el tejido muscular del útero (miometrio). Están compuestos principalmente de células musculares lisas y tejido conectivo, y su tamaño puede variar desde muy pequeños (milímetros) hasta grandes masas (varios centímetros). 
Afectan a un 20-50% de las mujeres en edad reproductiva, con mayor incidencia entre los 30 y 50 años, según datos médicos hasta 2025. Aunque suelen ser asintomáticos en muchas mujeres, en otras provocan molestias significativas que afectan la calidad de vida. 
los miomas pueden estar influenciados por desequilibrios hormonales, inflamación o toxemia.
Síntomas frecuentes de la miomatosis uterina 🌿
Los miomas pueden no causar problemas en algunas mujeres, pero cuando generan síntomas, estos incluyen:
Sangrados abundantes o prolongados: Menstruaciones intensas (menorragia) o sangrado entre períodos, que pueden llevar a anemia por pérdida de hierro.
Dolor o presión pélvica: Sensación de pesadez o molestias en la pelvis, especialmente si los miomas son grandes.
Aumento del abdomen: Los miomas voluminosos pueden causar distensión abdominal, similar a un embarazo temprano.
Dolor durante las relaciones sexuales: Conocido como dispareunia, puede ocurrir si los miomas presionan tejidos cercanos.
Dificultad para lograr embarazo o pérdidas recurrentes: Los miomas pueden interferir con la implantación del embrión o causar abortos espontáneos.
Necesidad frecuente de orinar o estreñimiento: Miomas grandes pueden presionar la vejiga o el recto, causando urgencia urinaria o dificultades intestinales.
Estos síntomas varían según el tamaño, número y ubicación de los miomas (subserosos, intramurales o submucosos). 😊    
Causas y Factores de Riesgo 🔬
Aunque la causa exacta no está completamente clara, los miomas están relacionados con:
Desequilibrios hormonales: Los estrógenos y la progesterona (temas previos) estimulan el crecimiento de los miomas, especialmente en la edad reproductiva.                                        
 
                                                                                                     
                                                                                                     
                                         
   
   
   
   
     
   
   
  