Clínica del Dolor

Clínica del Dolor Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Clínica del Dolor, Medicina y salud, Cúcuta.
(5)

Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas son tumores benignos (no cancerosos) que se desarrollan en el tejid...
03/10/2025

Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas son tumores benignos (no cancerosos) que se desarrollan en el tejido muscular del útero (miometrio). Están compuestos principalmente de células musculares lisas y tejido conectivo, y su tamaño puede variar desde muy pequeños (milímetros) hasta grandes masas (varios centímetros).

Afectan a un 20-50% de las mujeres en edad reproductiva, con mayor incidencia entre los 30 y 50 años, según datos médicos hasta 2025. Aunque suelen ser asintomáticos en muchas mujeres, en otras provocan molestias significativas que afectan la calidad de vida.

los miomas pueden estar influenciados por desequilibrios hormonales, inflamación o toxemia.

Síntomas frecuentes de la miomatosis uterina 🌿
Los miomas pueden no causar problemas en algunas mujeres, pero cuando generan síntomas, estos incluyen:

Sangrados abundantes o prolongados: Menstruaciones intensas (menorragia) o sangrado entre períodos, que pueden llevar a anemia por pérdida de hierro.

Dolor o presión pélvica: Sensación de pesadez o molestias en la pelvis, especialmente si los miomas son grandes.

Aumento del abdomen: Los miomas voluminosos pueden causar distensión abdominal, similar a un embarazo temprano.

Dolor durante las relaciones sexuales: Conocido como dispareunia, puede ocurrir si los miomas presionan tejidos cercanos.

Dificultad para lograr embarazo o pérdidas recurrentes: Los miomas pueden interferir con la implantación del embrión o causar abortos espontáneos.

Necesidad frecuente de orinar o estreñimiento: Miomas grandes pueden presionar la vejiga o el recto, causando urgencia urinaria o dificultades intestinales.

Estos síntomas varían según el tamaño, número y ubicación de los miomas (subserosos, intramurales o submucosos). 😊

Causas y Factores de Riesgo 🔬
Aunque la causa exacta no está completamente clara, los miomas están relacionados con:

Desequilibrios hormonales: Los estrógenos y la progesterona (temas previos) estimulan el crecimiento de los miomas, especialmente en la edad reproductiva.

18/09/2025
El DMSO es uno de los pocos compuestos con la capacidad de atravesar la BHE, una capa de células endoteliales especializ...
17/09/2025

El DMSO es uno de los pocos compuestos con la capacidad de atravesar la BHE, una capa de células endoteliales especializadas que protege al cerebro regulando qué sustancias pasan de la sangre al tejido cerebral. Esta propiedad se debe a:
Solubilidad y tamaño molecular : El DMSO es un solvente polar pequeño (peso molecular de 78.13 g/mol), lo que le permite atravesar membranas lipídicas con facilidad.
Propiedades anfifílicas : Puede interactuar tanto con componentes hidrofílicos, lo que le da una ventaja para penetrar barreras biológicas como la BHE.
Estudios, como uno de 1985 en Annals of the New York Academy of Sciences ("The Use of DMSO in the Treatment of Brain Diseases"), confirman que el DMSO se detecta en el tejido cerebral tras su administración, demostrando su capacidad de cruce. Esto lo distingue de muchos fármacos que requieren modificaciones químicas o sistemas de transporte activo para llegar al cerebro.
Capacidad de transportar otros compuestos
El DMSO no solo cruza la BHE por sí mismo, sino que actúa como un "vehículo" o potenciador de permeabilidad, llevando consigo sustancias que normalmente no podrían pasar:
Mecanismo : Al alterar temporalmente la fluidez de las membranas celulares y abrir poros en la BHE, el DMSO facilita la difusión de moléculas hidrofílicas o de mayor tamaño.
Ejemplos : Un artículo de 2021 en PubMed ("Application of Dimethyl Sulfoxide as a Therapeutic Agent and Drug Vehicle for Eye Diseases") menciona su uso como transportador en tejidos oculares, y se sugiere un efecto similar en el cerebro.
Otro estudio de 1987 en Oxford Academic destaca su capacidad para llevar compuestos a través de membranas biológicas.
Esta propiedad es clave, ya que muchos tratamientos para enfermedades cerebrales fracasan porque los fármacos no logran alcanzar concentraciones terapéuticas en el cerebro.
Valor potencial en problemas cerebrales
La combinación de estas características hace que el DMSO sea prometedor para tratar diversas afecciones cerebrales. Algunos ejemplos específicos:
Isquemia cerebral (accidente cerebrovascular) :
El DMSO, como barrendero de radicales hidroxilo (OH·), reduce el daño oxidativo tras un evento isquémico. Un estudio de 1998 en ScienceDirect ("Efectos protectores de los captadores de radicales libres, dimetilsulfóxido y etanol, en isquemia cerebral en jerbos") mostró que disminuye la pérdida neuronal en modelos animales.
Al llevar otros antioxidantes o neuroprotectores al cerebro, podría amplificar este efecto.
Traumatismo craneoencefálico (TCE) :
El DMSO reduce la inflamación y el edema cerebral, como se documentó en investigaciones de los años 80 (ej. Annals of the New York Academy of Sciences , 1983). Su capacidad para cruzar la BHE rápidamente lo hace útil en emergencias donde el tiempo es crítico.
Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson) :
Aunque no cura estas enfermedades, el DMSO podría transportar fármacos neuroprotectores (como antioxidantes o inhibidores de agregación proteica) que normalmente no cruzan la BHE. Por ejemplo, podría potenciar la entrega de compuestos como la curcumina o el resveratrol, que tienen efectos antioxidantes pero baja biodisponibilidad cerebral.
Infecciones cerebrales :
Al facilitar el paso de antibióticos o antivirales, el DMSO podría mejorar el tratamiento de encefalitis o abscesos cerebrales, donde la BHE suele ser una barrera limitante.
Cáncer cerebral (gliomas) :
Estudios preliminares sugieren que el DMSO podría usarse para llevar agentes quimioterapéuticos al cerebro, aumentando su eficacia contra tumores como el glioblastoma.
Regulación : Aunque está aprobado por la FDA para ciertos usos (como en cistitis intersticial), su aplicación en enfermedades cerebrales sigue siendo experimental en muchos países.
El DMSO no discrimina qué compuestos transporta, lo que podría llevar sustancias no deseadas al cerebro si no se controla cuidadosamente.
El DMSO es valioso porque su capacidad para cruzar la BHE y actuar como vehículo supera las limitaciones de muchos tratamientos actuales. Esto lo posiciona como una herramienta potencialmente revolucionaria en neurología, especialmente en condiciones donde el acceso al cerebro es el principal obstáculo.

Cruza barreras biológicas :Su capacidad para atravesar membranas (como la piel o las mucosas) lo hace ideal para alcanza...
17/09/2025

Cruza barreras biológicas :
Su capacidad para atravesar membranas (como la piel o las mucosas) lo hace ideal para alcanzar tumores en sitios difíciles, como el cerebro (gliomas). Esto está documentado en estudios como el de 1985 en Annals of the New York Academy of Sciences .
Transportador de fármacos :
Actúa como un vehículo, llevando agentes quimioterapéuticos (como doxorrubicina o cisplatino) a través de membranas que normalmente los bloquearían. Un artículo de 2021 en PubMed ("Application of Dimethyl Sulfoxide as a Therapeutic Agent and Drug Vehicle") destaca su uso como potenciador de la entrega de medicamentos.
Neutraliza los radicales hidroxilo (OH·), reduciendo el estrés oxidativo.
Efecto antiinflamatorio :
Reducir las citoquinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α), que a menudo promueven el crecimiento tumoral y la metástasis en el microambiente del cáncer.
Propiedades citotóxicas potenciales :
Algunos estudios in vitro sugieren que el DMSO puede inducir apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas, aunque este efecto no está bien establecido ni es su acción principal.
Mejora del flujo sanguíneo :
Como discutimos antes, su capacidad para mejorar la perfusión (por efectos indirectos sobre la vasoconstricción y el edema) podría aumentar la entrega de oxígeno y fármacos a tumores hipóxicos, que son más resistentes a la quimioterapia.
Evidencias sobre el DMSO y el cáncer
La investigación sobre el DMSO en oncología es limitada, pero hay hallazgos prometedores:
Estudios preclínicos :
Un estudio de 1971 en Cancer Chemotherapy Reports exploró el DMSO como solvente para agentes quimioterapéuticos, mostrando que mejora la penetración de estos en tejidos tumorales.
Investigaciones in vitro (ej. células de leucemia o carcinoma) han reportado que concentraciones altas de DMSO (>5%) inducen diferenciación o apoptosis en algunas líneas celulares, según un artículo de 1980 en Proceedings of the National Academy of Sciences .
Cáncer cerebral :
Dado que cruza la BHE, el DMSO se ha estudiado como vehículo para llevar quimioterápicos como el carmustina a glioblastomas, aumentando su eficacia en modelos animales (mencionado en revisión de los años 80).
Uso combinado :
En terapias experimentales, el DMSO se ha combinado con agentes como la vitamina C o el peróxido de hidrógeno en protocolos alternativos (como los propuestos por algunos defensores de la medicina integrativa), aunque estos carecen de ensayos clínicos rigurosos.
¿Por qué podría ser importante?
Potenciador de quimioterapia : Al mejorar la entrega de fármacos a tumores, podría reducir las dosis necesarias y los efectos secundarios, especialmente en cánceres resistentes o de difícil acceso (cerebro, hígado).
Reducción de la degradación tumoral : Al mitigar el microambiente inflamatorio, podría frenar la progresión o metástasis.
Protección de tejidos sanos : Su acción antioxidante podría limitar el daño colateral de la quimio o radioterapia, mejorando la calidad de vida.
Las propiedades únicas del DMSO —cruzar barreras, transportar fármacos, reducir la inflamación y el estrés oxidativo, y mejorar la perfusión— lo convierten en un agente con gran potencial en el tratamiento del cáncer, especialmente como potenciador de terapias existentes o en tumores de difícil acceso como los cerebrales. Sin embargo, decir que es "uno de los productos más importantes conocidos" excede la evidencia actual: le falta la validación clínica y la especificidad de tratamientos modernos. Es más considerar precisolo un complemento valioso en investigación, con posibilidades emocionantes pero no plenamente realizadas. Si se desarrollaran ensayos rigurosos, podría cambiar el panorama, pero hoy sigue siendo una promesa más que una realidad establecida.

Dirección

Cúcuta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica del Dolor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría