Emermovil SAS

Emermovil SAS Somos una empresa de traslado de pacientes en ambulancia Básica y Medicalizada en la modalidad de evento.

EMERMOVIL S.A.S fue creada en el año 2006 por una iniciativa de la Doctora Yolanda Ruiz por brindar en la sociedad un servicio de traslados.

02/06/2022

“Sin haber sido elegido, ya le ahorré 24 mil millones a los colombianos”: manifesto Ing Rodolfo Hernández Suarez 🇨🇴

05/04/2020

Trabajando día a día, por nuestro departamento Norte de Santander 🤗 pero sobretodo, cuidando a toda la comunidad en los tiempos más difíciles de sus vidas, una empresa orgullosamente Cucuteña 🤗

Excelentes recuerdos de una gran Familia, se les recuerda y se les lleva en el corazón 💖💖💖💖
17/09/2019

Excelentes recuerdos de una gran Familia, se les recuerda y se les lleva en el corazón 💖💖💖💖

Un Feliz, Feliz cumpleaños a nuestra Gerente, que Dios la siga llenando de bendiciones, para que puedas seguir guiando e...
24/08/2019

Un Feliz, Feliz cumpleaños a nuestra Gerente, que Dios la siga llenando de bendiciones, para que puedas seguir guiando esta gran familia al éxito 🤗🎂

22/02/2018
05/07/2017

Muy buena reflexión

Feliz día del padre a todos nuestros funcionarios y a nuestros pacientes, que a ejemplo de San José sean ese hombre trab...
18/06/2017

Feliz día del padre a todos nuestros funcionarios y a nuestros pacientes, que a ejemplo de San José sean ese hombre trabajador y responsable de su hogar...

Traslados con excelente tecnología y personal con gran sentido Humano, comunicate al 317-4019127 o nuestro fijo 5742929 ...
13/05/2017

Traslados con excelente tecnología y personal con gran sentido Humano, comunicate al 317-4019127 o nuestro fijo 5742929 y con gusto te atenderemos

Feliz día enfermer@s ,que Dios siempre los llene de bendiciones.
12/05/2017

Feliz día enfermer@s ,que Dios siempre los llene de bendiciones.

19/03/2017
11/12/2016
01/12/2016

la inmovilización es una serie de medidas y técnicas que se aplican a la víctima traumática con el fin de estabilizar e inmovilizar la columna vertebral y las extremidades durante la asistencia inicial para atenuar los efectos de una posible lesión primaria y evitar lesiones secundarias, preparándola para un traslado seguro.

Si la gravedad de las lesiones lo permite, siempre antes de movilizar hay que inmovilizar, después se procede a la movilización en bloque hasta la camilla de traslado o al vehículo que ha de transportarla a un centro hospitalario.
Realizamos la inmovilización para la extracción o rescate de la víctima y para el transporte, y se mantiene al menos hasta la transferencia hospitalaria.

La secuencia de inmovilización que se aplica habitualmente incluye la colocación sistemática de collarín cervical rígido, la utilización de tablero espinal corto o dispositivo espinal de Kendrick para la extracción de pacientes en el asiento del vehículo, el empleo de tableros espinales largos o de camillas de cuchara para el levantamiento y traslado, y la utilización de colchones de vacío para el transporte en la ambulancia.

Material:

COLLARÍN CERVICAL

Es el elemento más importante en la inmovilización espinal y el primero que intentaremos colocar.

Un collarín cervical debe ser rígido, con apoyo mentoniano y, preferentemente, disponer de un orificio anterior amplio para facilitar la inspección, la toma de pulso carotídeo, etc.(collarín tipo Philadelphia o Sitfneck). Puden ser de una sola talla o multitalla.

Se debe complementar con inmovilizadores laterales de cabeza.

TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL COLLARÍN CERVICAL

Son necesarias dos personas.

1- El rescatador 1 accede a la víctima preferentemente por delante conforme se presenta, valora su estado y sujeta la cabeza en posición neutra, con la nariz al frente.

2- El rescatador 2 accede por detrás, sujeta la cabeza de la víctima en la misma posición y permite que el rescatador 1 libere sus manos para realizar la valoración.

3- El rescatador 1 tras inspeccionar el cuello y palpar las apófisis espinosas cervicales buscando puntos dolorosos, mide el cuello y elige la talla del collarín.

4- Mientras el rescatador 2 sigue sujetando la cabeza, el rescatador 1 procede a colocar el collarín.

5- El rescatador 2 debe inmovilizar y traccionar permanentemente el cuello de la víctima aún después de tener colocado el collarín, ya que este permite un cierto grado de movilidad.

Cortesia
EMS España / Emergency Medical Services en España

TELEFUNKEN AED
DISPONIBLE EN TODA AMERICA
6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO)
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO) http://goo.gl/JIYJwk

Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS

Contactos:

+1 849 865 4142 Rep. Dominicana

+34 640 220 306 (Numero Internacional en España)

eeiispain@gmail.com

Skype: drtolete

Facebook:

LinkeIn https://es.linkedin.com/in/drramonreyes

Twitter:

Instagram: https://www.instagram.com/drtolete/

¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?

El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.

Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.

El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.

Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.

Incluye bolsa y accesorios.

Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.

¿ Qué es una Parada Cardíaca?

Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.

La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"

El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".

"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".

¿ Qué es un desfibrilador ?

El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).

¿ Cómo funciona ?

SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:

El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.

SU USO ES FÁCIL:

El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.

SU USO ES SEGURO:

Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).

¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?

No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.

Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu

TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Institute International de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada

DATOS TÉCNICOS

Dimensiones: 220 x 275 x 85mm

Peso: 2,6 Kg.

Clase de equipo: IIb

ESPECIFICACIONES

Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)

Presión: 800 – 1060 hPa

Humedad: 0% – 95%

Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55

Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995

Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)

Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)

Número de choques: >200

Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)

Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)

Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos

Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón

Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.

Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.

Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003

Sensibilidad y precisión:

Sensibilidad > 90%, tip. 98%,

Especificidad > 95%, tip. 96%,

Asistolia umbral < ±80μV

Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020

Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)

Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración

Control de los electrodos : Calidad del contacto

Identificación de ritmo normal de marcapasos

Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino

Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)

Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.

Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)

Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada

Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J

(impedancia de paciente 100Ω)

Celebrando en familia los cumpleaños de nuestra Facturadora, que cumplas muchos años mas y que Dios te llene de bendicio...
05/11/2016

Celebrando en familia los cumpleaños de nuestra Facturadora, que cumplas muchos años mas y que Dios te llene de bendiciones hoy y siempre Mercedes Salamanca

28/10/2016

Emermovil S. A. S. Siempre al servico de nuestra comunidad.

26/10/2016

Para cuidar nuestra espalda debemos tener en cuenta muchos de los movimientos que hacemos durante el día .
Cuidemos nuestra columna con correcciones posturales y hagamos algunos ejercicios de Higiene de Columna para mejorarla !!!

Dirección

Cúcuta

Horario de Apertura

Lunes 7am - 7pm
Martes 7am - 7pm
Miércoles 7am - 7pm
Jueves 7am - 7pm
Viernes 7am - 7pm
Sábado 7am - 7pm

Teléfono

5742929-3174019127

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emermovil SAS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Emermovil SAS:

Compartir