
08/06/2019
El termino microcirugía fue inventado y presentado por primera vez por Jacobson y colaboradores en un trabajo experimental sobre anastomosis en vasos sanguíneos de 1 a 2mm en el congreso del “American Collage of Surgenos” en 1960. No es una especialidad sino una técnica quirúrgica que es usada por innumerables especialidades médicas como: ginecólogos, urólogos, cirujanos plásticos, otorrinos, neurocirujanos, ect. El principio básico que define el concepto es el uso de la magnificación ya sean lupas o microscopios intra operatorios y el uso de instrumentales sofisticados, lo que permiten hacer reparaciones de estructuras muy pequeñas difíciles de lograr con una visión normal. Se supone conocer la técnica lo que demanda un entrenamiento en los laboratorios de microcirugía para llegar a un dominio de la misma y obtener los mejores resultados clínicos.
Los primeros microscopios desarrollados datan de la década de los 60, y el primer reporte sobre reparación de arterias digitales se publicó en la revista “ The Journal of Bone and Joint Surgery” en 1963, por Kleinert y colaboradores. Éste hecho marco un avance importante y abrió la era de los reimplantes en dedos y manos, lo que cambio la historia de la cirugía de la mano; Komatsu y Tamai realizaron el primer reimplante exitoso de un pulgar en 1968.
En norte de Santander tenemos una vasta experiencia en la resolución de muchos de éstos problemas a través de la microcirugía, desde la década de los 90, trabajos que han sido publicados en la sociedad colombiana de ortopedia y traumatología, y en la sociedad colombiana de cirugía de la mano.