ApisPanche

ApisPanche Apis Panche es un proyecto de Rescate, Proteccion y conservación de abejas nativas y silvestres.

🛑 ¿Te han picado las abejas? Yo también lo sentí… muchas veces.Sentí el ardor en la piel, la hinchazón en los dedos, la ...
15/06/2025

🛑 ¿Te han picado las abejas? Yo también lo sentí… muchas veces.
Sentí el ardor en la piel, la hinchazón en los dedos, la cara, el cuello…
Pero con los años, dejé de enfocarme en el dolor.

Porque cuando aprendes a amar a las abejas, también aprendes a escuchar sus advertencias.
Y un día, sin darte cuenta, ya no te quejas… solo trabajas, respetas y agradeces.

El cuerpo se endurece.
El alma se fortalece.
Y cada picadura deja de ser sufrimiento para convertirse en símbolo de compromiso.

Quien ha sangrado por sus colmenas, ha aprendido a vivir por ellas.
Así somos los apicultores: con cicatrices en la piel, y miel en el corazón. 🍯🐝

👉 ¿Te gustaría saber más sobre la vida entre abejas? Déjame un 🐝 en los comentarios y comparte este mensaje con quien ame la naturaleza.

Descubre las propiedades transformadoras de la apitoxina en sus diversas presentaciones. En Apispanche, puedes encontrar...
05/05/2025

Descubre las propiedades transformadoras de la apitoxina en sus diversas presentaciones. En Apispanche, puedes encontrarla en gel, pomada y apitoxina sublingual para aprovechar al máximo sus beneficios.




















En Apispanche  creemos que compartiendo nuestro conocimiento podremos trascender en el tiempo sembrando semillas de amor...
03/05/2025

En Apispanche creemos que compartiendo nuestro conocimiento podremos trascender en el tiempo sembrando semillas de amor por las 🐝 que en un futuro nos ayuden a crear nuev@s guardian@s de la naturaleza y de las 🐝




















Las abejas tienen una relación simbólica y cultural con el Día de Mu***os en México, que va más allá de su función ecoló...
02/11/2024

Las abejas tienen una relación simbólica y cultural con el Día de Mu***os en México, que va más allá de su función ecológica como polinizadoras. En esta festividad, las abejas y, más específicamente, la miel que producen, adquieren un significado especial.

En las ofrendas de Día de Mu***os, es común incluir miel, ya que se considera un alimento sagrado que honra a los difuntos. La miel representa la dulzura de la vida y se asocia con la conexión entre el mundo de los vivos y los mu***os. Se cree que ofrecer miel a las almas en el altar les ayuda a encontrar su camino de regreso al hogar.

La cera de abejas, que se utiliza para hacer velas, también puede encontrarse en las ofrendas. Las velas son fundamentales en las ceremonias del Día de Mu***os, ya que iluminan el camino para que las almas de los difuntos regresen a visitar a sus seres queridos. Las velas de cera de abeja, en particular, se consideran más puras y se cree que su luz tiene un poder especial.

Además de la miel, en las ofrendas se pueden encontrar otros alimentos que son el resultado del trabajo de las abejas, como el polen y la propóleos. Estos productos no solo son nutritivos, sino que también tienen propiedades medicinales que simbolizan el cuidado y la salud.

En resumen, las abejas y su producto más conocido, la miel, juegan un papel importante en las tradiciones del Día de Mu***os. Su inclusión en las ofrendas representa una conexión entre los vivos y los mu***os, y simboliza la dulzura de la vida, el trabajo comunitario y el respeto por la memoria de aquellos que han partido.
Créditos a su autor.

04/09/2024

🐝 Diego Garzón, apicultor y beneficiario de nuestros programas, nos comparte cómo empezó en el mundo de la .

Mira el video completo aquí ➡ https://bit.ly/3ASl4Uj
ApisPanche

🐝 Esta semana se celebra el   en Colombia. Por tal motivo, en el blog   invitamos a Diego Garzón,   y fundador de ApisPa...
22/04/2024

🐝 Esta semana se celebra el en Colombia. Por tal motivo, en el blog invitamos a Diego Garzón, y fundador de ApisPanche, para conversar sobre esta hermosa labor.
Mira el conversatorio aquí 👇

Para conmemorar el Día del Apicultor, conversamos con Diego Garzón, para conocer más sobre esta hermosa e importante labor.

Cuando las abejas se quedan dormidas, las patas de la abeja comienzan a flexionarse y llevan la cabeza al suelo. Las ant...
11/04/2024

Cuando las abejas se quedan dormidas, las patas de la abeja comienzan a flexionarse y llevan la cabeza al suelo. Las antenas dejan de moverse y, si una abeja está muy cansada, a veces cae de lado. Muchas abejas se sujetaban las patas unas a otras mientras dormían, o las doblaban debajo del cuerpo.
Las abejas duermen entre cinco y ocho horas al día. Pero el patrón de sueño depende de su edad y de su función.
Una abeja recolectora tiende a dormir en ciclos día-noche como lo hacemos nosotros, y duerme más durante la noche cuando la oscuridad impide sus excursiones en busca de polen y néctar. El hecho de que los recolectores duerman siguiendo patrones obvios probablemente indica la enorme demanda física que les impone la búsqueda de alimento. Duermen principalmente en la colmena, pero ocasionalmente se quedan dormidos en las flores y se van volando cuando se les molesta.
Las abejas jóvenes duermen por períodos más cortos y no en el ritmo de día y noche que tan a menudo se observa entre las recolectoras. En un estudio realizado por Eban-Rothschild y Block (2008) que describe los diferentes patrones de sueño observados en las abejas jóvenes frente a las recolectoras; los jóvenes oscilaban entre el sueño ligero, medio y profundo incluso cuando parecía que estaban a punto de despertarse. Una vez que los recolectores se despiertan por la mañana, permanecen activos hasta el atardecer, pero los jóvenes sólo se despiertan durante varias horas seguidas antes de volver a quedarse dormidos. Las abejas más viejas tenían un patrón de sueño bien definido del que carecían las más jóvenes.

SABÍAS QUE...LA MIEL EN EGIPTO 🐝🍯En un principio los egipcios recolectaban la miel y la cera silvestre, que iban a busca...
08/04/2024

SABÍAS QUE...

LA MIEL EN EGIPTO 🐝🍯

En un principio los egipcios recolectaban la miel y la cera silvestre, que iban a buscar a lugares lejanos. Este debió ser un oficio muy antiguo, que gozaba de la protección real: los cazadores de miel, junto con los recolectores de resina de terebinto eran protegidos por los arqueros del faraón cuando marchaban en busca de estos productos a los “Uadis” (cauces secos de los arroyos o ríos) lejos del valle del Nilo.

Los antiguos egipcios conocieron la miel de abeja y la utilizaban para endulzar sus bebidas y alimentos.

Las abejas eran consideradas sagradas se utilizaba para embalsamar los cuerpos y evitar su descomposición se ha encontrado en ocasiones dentro de tumbas egipcias.

Por otro lado, en la alimentación, se bañaba la carne en miel para preservarla cuando hacían sus expediciones. También tenía uso medicinal, para tratar llagas, cortes, quemaduras… o en cosmética, como ingrediente de ungüentos corporales, cremas y exfoliantes.

Foto: Pintura egipcia rebela la importancia de las abejas en aquella civilización

🐝

Circa. 1874 ~ Un tesoro de casa de campoLecciones para niñosDurante siglos el hombre ha alabado a la abeja trabajadora¡C...
04/04/2024

Circa. 1874 ~ Un tesoro de casa de campo
Lecciones para niños

Durante siglos el hombre ha alabado a la abeja trabajadora
¡Como tipo primario de industria habilidosa! ”

Ves muchos tipos diferentes de insectos en la mayoría de las flores. La mayoría de estos insectos, suponemos, viven de la miel que encuentran allí. Sabemos que algunos lo hacen, porque los vemos reuniéndolo. Vemos a las abejas hacer esto. La pequeña abeja ocupada va de flor en flor y recibe un poco de miel de cada una. Cuando ha reunido todo lo que puede llevar, vuela para ponerlo en la colmena. Hay muchas abejas en una colmena; y cada una trayendo continuamente su pequeña carga, después de un tiempo ponen una gran cantidad de miel.

Es un día soleado, así que a menudo vemos la luz de las abejas en las cabezas de trébol. Los niños tratan de acercarse y observarlos. Después de haber pasado algún tiempo así, pido a los niños que recojan el tipo de flores de las que han visto a las abejas recibir sus desayunos. Pronto se juntan grandes ramos, y volvemos a la guardería. Cuando los niños ponen los sombreros en su lugar, envío a Lawrence y Ray a llenar vasos para las flores. Después de que todos vuelvan a estar sentados a la mesa, les pregunto a los niños qué suponen que la abeja encontró en la flor para comer. No están seguros, así que le pido a Lillie que le dé a cada niño un trébol blanco. Entonces pido a los niños que examinen a ver si pueden averiguarlo; y pongo uno en el vaso para la abeja. Observamos la abeja y examinamos las flores y finalmente descubrimos el dulce néctar que los niños disfrutan así como la abeja. Ahora es el momento de decir adiós y pido a la gente pequeña que cuiden a las abejas en su camino a casa.

"Así que a sus esfuerzos, a principios del verano, corren.
Las abejas agrupadas, y el trabajo en el sol;
Dirigido, en colonias, su carrera zumbante,
O trabajar los dulces líquidos, y espesar a una masa,
La nación ocupada vuela de flor en flor,
Y acapara, en células curiosas, la tienda de oro;"
-Traducción en pitt del Libro I de Virgilio

Fuente:

Texto:
El Libro Infantil de la Naturaleza: Para el Uso de Familias y Escuelas, alrededor de 1874, Página 43

El registro más antiguo de recolección de miel se remonta a hace 8.000-10.000 años. Dibujo cueva que representa a una pe...
01/04/2024

El registro más antiguo de recolección de miel se remonta a hace 8.000-10.000 años. Dibujo cueva que representa a una persona subiendo una escalera de cuerda en el borde de un acantilado y recogiendo miel de un peligroso nido de abejas. Cuevas de la Araña (Cueva de la Araña). Valencia, España. 🐝

🐝

El ojo del beeholder - El ojo de abeja es una maravilla de la biología. Está cubierto de pelos que actúan como escudo co...
20/02/2024

El ojo del beeholder - El ojo de abeja es una maravilla de la biología. Está cubierto de pelos que actúan como escudo contra el polen y consiste en miles de pequeños lentes llamados ommatidia. Estas lentes permiten a la abeja ver una gama de colores, incluyendo el ultravioleta, y son altamente sensibles al movimiento. Esto permite a la abeja detectar flores y otras fuentes de nutrición, así como evadir amenazas potenciales.
Pero lo que verdaderamente separa el ojo de la abeja es su estructura. A diferencia de nuestros propios ojos complejos, el ojo de abeja está hecho de muchos ojos simples que trabajan juntos para proporcionar una visión de gran ángulo del mundo. Con un campo visual de 280 grados, la abeja puede ver casi todo a su alrededor sin girar la cabeza. Esto es particularmente útil para localizar flores y evitar a los depredadores.
Además de sus impresionantes capacidades visuales, el ojo de la abeja también procesa información a la velocidad del rayo. Esto ayuda a la abeja a tomar decisiones rápidas sobre dónde volar y qué hacer, ambos esenciales para su supervivencia.
En general, el ojo de la abeja es una parte crucial de su anatomía y un testimonio del poder de la naturaleza. Se ha desarrollado durante millones de años para ayudar a la abeja a prosperar en su entorno. ( Créditos a su autor)

Gracias por acompañarnos en este     y permitirnos mostrarles el mundo de las abejas 🐝   🐝
28/01/2024

Gracias por acompañarnos en este y permitirnos mostrarles el mundo de las abejas 🐝

🐝

Dirección

Cachipay

Teléfono

+573112075252

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ApisPanche publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ApisPanche:

Compartir