Psicología y salud

Psicología y salud Aqui puedes solicitar terapia psicologica y consegir certificado de apoyo emocional para tu mascota. Psicologia Clinica

12/05/2025

La relación con la madre es nuestra primera experiencia de vínculo.
Desde ahí aprendemos a amar, confiar y sentirnos seguros. Sanar esta relación —interna o externa— no es olvidar ni idealizar, sino comprender, resignificar y liberarnos para vivir con mayor autenticidad y bienestar emocional.

¿Cómo ha influido tu vínculo materno en la forma en que te relacionas hoy?

En cada uno de nosotros habita una dualidad poderosa: la fortaleza que nos permite resistir en los momentos difíciles, y...
06/05/2025

En cada uno de nosotros habita una dualidad poderosa: la fortaleza que nos permite resistir en los momentos difíciles, y la luz que somos capaces de irradiar incluso en los días grises. Como psicóloga clínica, he aprendido que sanar no es apagar el dolor, sino aprender a florecer con él. Ser fuerte como un cactus no significa endurecerse, sino sostenerse con dignidad en medio del desierto. Ser radiante como un girasol es elegir, una y otra vez, orientarnos hacia lo que nos nutre, aunque cueste. Honra tu proceso. Eres ambas cosas: resistencia y luz.

10/04/2025
El trabajo en uno mismo es un proceso continuo de autoconocimiento, transformación y crecimiento. Desde la psicología, s...
26/02/2025

El trabajo en uno mismo es un proceso continuo de autoconocimiento, transformación y crecimiento. Desde la psicología, sabemos que el desarrollo personal implica explorar nuestras creencias, emociones y comportamientos para resignificarlos y alinearlos con nuestro bienestar. No se trata de una meta fija, sino de un camino en el que fortalecemos nuestra autoestima, regulamos nuestras emociones y construimos relaciones más sanas. Cada pequeño avance es valioso. No dejes nunca de trabajar en ti, porque el cambio más significativo comienza desde adentro.

SINTOMAS DE LA DEPRESION: La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes d...
14/02/2025

SINTOMAS DE LA DEPRESION:

La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y culpa, que pueden afectar significativamente la capacidad de una persona para disfrutar de la vida cotidiana. Esta condición influye en la manera en que una persona se alimenta, duerme, piensa y se percibe a sí misma, impactando su bienestar físico y emocional. Puede afectar a personas de todas las edades y géneros.

Síntomas Comunes de la Depresión

Estado de ánimo triste, ansioso o una sensación persistente de "vacío".

Sentimientos de desesperanza y pesimismo.

Sensación de culpa, inutilidad o desamparo.

Pérdida de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la vida sexual.

Alteraciones en el sueño: insomnio o dormir en exceso.

Cambios en el apetito: pérdida o aumento significativo de peso sin causa aparente.

Disminución de energía, fatiga constante o sensación de lentitud.

Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.

Pensamientos recurrentes sobre la muerte o ideación suicida.

Inquietud, irritabilidad o episodios de frustración sin una causa clara.

Síntomas físicos como dolores de cabeza, trastornos digestivos o malestares crónicos que no responden al tratamiento habitual.

Causas y Factores Desencadenantes

Diversos factores pueden contribuir al desarrollo de la depresión, entre ellos:

Genética: Predisposición hereditaria activada por circunstancias ambientales.

Eventos estresantes: Experiencias traumáticas como accidentes, pérdidas significativas o ser testigo de una tragedia.

Duelos mal elaborados: La dificultad para procesar la pérdida de un ser querido, una relación o un empleo puede derivar en depresión.

Consumo de sustancias: Abuso de alcohol o dr**as puede alterar el equilibrio químico del cerebro y desencadenar la enfermedad.

Tratamiento y Abordaje

Una vez identificado el trastorno, es fundamental acudir a un profesional de la salud mental para un diagnóstico preciso. El tratamiento puede incluir:

Psicoterapia: Terapias como la cognitivo-conductual ayudan a modificar patrones de pensamiento negativos.

Medicación: En algunos casos, el uso de antidepresivos puede ser necesario bajo supervisión médica.

Redes de apoyo: Familiares y amigos desempeñan un papel crucial en el proceso de recuperación.

Estilo de vida saludable: Ejercicio, alimentación balanceada y una rutina estructurada pueden favorecer el bienestar emocional.

Importancia de la Detección Temprana

La depresión es una enfermedad que ha ido en aumento en los últimos años, afectando a personas de todos los estratos sociales y edades. Muchas veces sus síntomas son sutiles y pueden confundirse con una tristeza pasajera, lo que retrasa la búsqueda de ayuda profesional. Es crucial reconocer sus signos y actuar a tiempo para mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones.

Si tú o alguien cercano presenta estos síntomas, no dudes en buscar apoyo profesional. La depresión es tratable y con el abordaje adecuado es posible recuperar el bienestar emocional y mental de la persona.

 ,
14/02/2025

,

Depresión, estres y ansiedad... Son enfermedades, por lo cual la persona no tiene forma de evitar sentir sus síntomas, s...
24/01/2025

Depresión, estres y ansiedad... Son enfermedades, por lo cual la persona no tiene forma de evitar sentir sus síntomas, solo con terapia puede aprender a tolerarlos para llegar a tener una mejor calidad de vida.
Si sufres de una de esas enfermedades.... Contactame : WhatsApp 313 6503439 .
Jenny de la Rosa, psicóloga clínica

06/11/2024






La Pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca de la motivación y las necesidades del s...
18/08/2024

La Pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca de la motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar tal y como lo hacemos. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales pueden ser ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar, conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.






Conoce mi nueva pagina web, separa cita y /o recomiendame 👍 terapia on line
17/07/2024

Conoce mi nueva pagina web, separa cita y /o recomiendame 👍 terapia on line

¿Necesitas ayuda para enfrentar los problemas de la vida?

ES UN PRODUCTO DE LA FALTA DE AUTOCONTROL…INSULTAR TAMBIÉN ES AGRESIVIDADInsultar es la consecuencia de la incapacidad d...
02/07/2024

ES UN PRODUCTO DE LA FALTA DE AUTOCONTROL…
INSULTAR TAMBIÉN ES AGRESIVIDAD

Insultar es la consecuencia de la incapacidad de la persona para mantener un autocontrol suficiente como para poder expresar lo que siente, su opinión, su punto de vista, de una manera adecuada. Insultamos convencidos de que es el otro el que tiene la culpa, el que me ha provocado, el que hace las cosas mal, el que me ha decepcionado. Esto es tirar balones fuera, no asumir la responsabilidad de que la percepción que tenemos de la situación que nos cabrea, la gestión de esa información, lo que sentimos y la reacción que manifestamos, únicamente es responsabilidad del que insulta. En definitiva, no nos cabrean sino que nos cabreamos. No estamos predeterminados para sentir ira y reaccionar de manera desmedida, podemos aprender a gestionar todo tipo de emociones ante las situaciones familiares, sociales, laborales.

La Real Academia Española nos dice que insultar significa ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. No existe el insulto cariñoso, no se insulta sin intención de dañar ni para que el otro aprenda. La falta de respeto, la autoexigencia desmedida hacia el otro, la rigidez de que las cosas son correctas únicamente como las veo yo, la falta de empatía, la inseguridad para manejar la situación que nos empieza a incomodar, la manipulación desde el temor para que el otro haga o sienta o piense como nosotros, facilita que el hábito de insultar se va instaurando en nuestra forma de entender las situaciones cotidianas y el insulto empieza a ser una herramienta que utilizamos con la intención de debilitar la autoestima de la persona que tenemos enfrente.

Insultar a otra persona es agresividad, sea a quien sea, No hay justificación, es agresividad y por supuesto, maltrato psicológico. Pedir perdón posteriormente no mejora el daño en la autoestima de la persona víctima de este maltrato. Pedir perdón no soluciona nada, lo que realmente es útil es que ya no se de esa manifestación de reacciones desmedidas, irracionales, aprendiendo a tener mayor capacidad de autocontrol y respeto propio y hacia los demás.

Para prevenir estas reacciones desmedidas en forma de ira, insultos, gritos, gestos de desprecio, es importante aprender a convivir con la discrepancia, “mi punto de vista no es el único posible, ni el mejor”. Contrasta lo que piensas, sientes, escucha al otro, seguro que te aportará cosas distintas. También es aconsejable que aprendan a tener más control de los impulsos, pensar antes de actuar, pensar en las consecuencias que va a tener su comportamiento. Intentar que no entren en una dinámica de rigidez cognitiva, es decir que no perciban las situaciones como “o todo o nada” o “gano o pierdo”, pensar en más alternativas. Tienen que aprender a tolerar más y de mejor manera la frustración cuando las cosas no salen como uno quiere, intentar siempre tener al menos un plan alternativo, un plan “B”, o “C”, o los que haga falta para reconocer que las cosas son como son y no como tu las ve únicamente. Y sobre todo, es imprescindible aprender a expresar emociones, sin juzgar sino describiendo con claridad cómo te sientes ante determinadas situaciones dentro de un estilo asertivo y empático.

Para gestionar bien la emoción de la ira sigue los siguientes pasos y recuerda que lo importante es practicar, practicar y practicar:

• Escucha a tu cuerpo. Si empiezas a estar tenso es la señal para no dejarte llevar por lo que sientes sino por tu objetivo. Respira profundamente tres veces, relájate y si es necesario te ausentas cinco minutos para pensar en la respuesta que no reacción que vas a dar.
• Plantéate un objetivo útil en esa situación que te incomoda. Céntrate en lo que vas a hacer y no en cómo te sientes. “He decidido no continuar la conversación, he decidido no entrar al trapo, he decidido darle mi opinión y no voy a insistir más,..
• Dirige tus pensamientos hacia la solución de la situación, no juzgues al otro, intenta comprenderle aunque no estés de acuerdo. Céntrate en tu respuesta y no en que el otro tiene la culpa o en lo que ha dicho o hecho.
• Expresa tu crítica de manera asertiva, respetando al otro.
• Relativiza la importancia de la situación.

Asumir la responsabilidad de tus comportamientos es el primer paso para controlar la ira, respeta a los demás e intenta aportar cosas útiles y no destructivas. Y, sobre todo no insultes, eso dice muy poco de ti mismo.

“Texto tomado de Internet”

Dirección

Cali

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 11am - 8pm
Miércoles 11am - 8pm
Jueves 11am - 8pm
Viernes 11am - 5pm

Teléfono

+573136503439

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología y salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología y salud:

Compartir