13/03/2020
10 consejos para evitar el contagio del Coronavirus en la bicicleta.
¿Cómo se contagia?
El contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de gotitas que la gente produce y lanza cuando tosen, hablan o estornudan. Si alguna de estas gotitas cae sobre una superficie sobrevive: 5 días en el metal, el plástico y la cerámica, si tocamos esa superficie y nos llevamos las manos a la cara tendremos posibilidad de ser infectados.
Precauciones a la hora de montar en bicicleta con el Coronavirus.
- Evita hacer salidas con los amigos muy numerosas los Domingos, hacer mini-grupos de 3 o 4 personas ,evitar el contacto físico y no hablar demasiado cerca el uno del otro, al menos mantener un metro de distancia de seguridad.
- No bebas de un bote de agua o mochila de hidratación que no sea el tuyo propio, ni des de tu agua a nadie. De la misma manera no compartas las barritas energéticas una vez que hayan sido abiertas.
- No toques ninguna bicicleta que no sea la tuya misma, los puños de la bicicleta o los sillines son un cúmulo de bacterias.
- Los grifos de las fuentes son pulsados y tocados por decenas de personas a lo largo del día, hasta que remita la pandemia hidratate solo con agua embotellada.
- No te pegues sesiones muy duras de entrenamiento estas semanas, un cuerpo cansado por un entrenamiento duro dando pedales es más débil y más propenso a ser infectado por un virus.
-No compartas coche o hagas remontes con un vehículo, Intenta desplazarte pedaleando desde tu casa, no compartas coche ya que es un habitáculo muy pequeño donde el virus lo tendría muy fácil para saltar de una persona a otra.
- Cuidado con los GPS que llevamos en nuestra bicicletas tienen pantallas táctiles que acumulan bacterias, acuérdate de limpiar la pantalla con un paño mojado en alcohol o cualquier otro producto desinfectante.
- Evita caerte o hacerte daño para no tener que acudir a un hospital y saturar aún más las urgencias.
- Olvídate de chocar las manos y los puños con tus compañeros.