
25/08/2025
✨ Las fobias no son miedos exagerados, son experiencias que alteran la vida cotidiana.
Se sienten en el cuerpo como ansiedad inmediata, generan anticipación dolorosa y llevan a evitar situaciones que parecen imposibles de enfrentar.
Lo que muchas personas no saben es que:
🔹 Pueden comenzar en la infancia o adolescencia.
🔹 Suelen tener raíces en experiencias traumáticas o en factores biológicos y de apego.
🔹 Una misma persona puede temer a más de un estímulo (ej. alturas y espacios cerrados).
🔹 La terapia de exposición tiene la mayor evidencia científica para tratarlas y ayudar a recuperar la libertad.
💡 No es debilidad: tu sistema nervioso está respondiendo a lo que percibe como peligro.
Con acompañamiento psicológico puedes aprender a relacionarte de otra manera con tu miedo.
📚 Referencias
Craske, M. G., Treanor, M., Conway, C. C., Zbozinek, T., & Vervliet, B. (2014). Maximizing exposure therapy: An inhibitory learning approach. Behaviour Research and Therapy, 58, 10–23. https://doi.org/10.1016/j.brat.2014.04.006
Wolitzky-Taylor, K., Horowitz, J. D., Powers, M. B., & Telch, M. J. (2018). Psychological approaches in the treatment of specific phobias: A meta-analysis. Clinical Psychology Review, 61, 52–62. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2018.03.007