10/07/2024
Inicia investigación de la JEP por más de 300 falsos positivos en el Valle del Cauca
La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) oficializó la fase nacional de investigación del Caso 3, relacionado con los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por las fuerzas del Estado. Esta fase abarca una investigación exhaustiva sobre los más de 300 casos de falsos positivos ocurridos en el Valle del Cauca entre 1993 y 2016.
Según la JEP, estos crímenes fueron reportados como bajas en combate y se enmarcan en el conflicto armado colombiano, donde miembros de las fuerzas militares pertenecientes a la III División y la III Brigada del Ejército Nacional que operaron en la región, habrían ejecutado a civiles inocentes para presentarlos como guerrilleros mu***os en combate, con el fin de mostrar resultados operativos favorables y recibir beneficios.
En el reciente informe presentado por la JEP se reveló que estos casos de falsos positivos fueron prevalentes en Cali, El Cerrito, Buenaventura, Cartago, El Dovio, Tuluá, Riofrío y Zarzal. Los magistrados de la JEP, Óscar Parra y Raúl Sánchez, han recaudado testimonios y pruebas que apuntan a métodos de ejecuciones extrajudiciales y han podido identificar patrones de conducta para poder establecer las responsabilidades individuales y colectivas de quienes participaron en estos crímenes.
La Sala de Reconocimiento llamó a 12 exintegrantes de la Fuerza Pública, incluyendo excomandantes de la III División y de la III Brigada del Ejército, así como miembros del Gaula del Ejército que operaron en el Valle del Cauca.
"Entre los llamados a versión se encuentran el General en retiro Hernando Pérez Molina, el mayor (r) Juan Carlos Rodríguez Agudelo (conocido como ‘Zeus’), el coronel (r) Bayron Gabriel Carvajal Osorio (excomandante del Batallón de Alta Montaña en Cali), el coronel (r) Jorge Enrique Florián Díaz (exoficial operativo del Gaula-Valle), el mayor (r) Alirio Antonio Ureña Jaramillo y el mayor (r) Mauricio Ordóñez Galindo (exoficial del Gaula en el Valle del Cauca)" añadió el Magistrado Oscar Parra.
Los miembros de la Fuerza Pública que no han sido llamados ante la JEP y que podrían tener información relevante sobre estos crímenes pueden ser citados a comparecer ante la jurisdicción en esta fase nacional.