BioD S.A, una compañía dedicada a la producción de biocombustibles, viene trabajando en un producto revolucionario para la ganadería. Se trata del glicerol, un elemento que surge de la reacción química del aceite de palma que transforma su ácido graso y la cadena de glicéridos se convierten en el producto. El producto tiene 3.5 mega calorías por kilo, es un elemento que tiene un contenido práctica
mente igual a la energía que proporciona un kilo de maíz, su precio es más accesible en el mercado en comparación con el grano. Mientras que comparado con la melaza, el glicerol tiene un 25 % más de energía y es un producto que en su presentación viene con 10 % de agua o menos, lo que lo hace más sencillo de manejar. Tiene alta asimilación, un animal lo recibe y lo tiene disponible muy rápido. El glicerol trabaja en el rumen como un producto gluconeogénico, promueve la creación de ácidos grasos volátiles, que son los precursores de la producción de leche y carne. (Lea: Ganexpo trae a Colombia H2H, fertilizante orgánico de alta calidad)
“En el caso de las vacas que están próximas al parto y posparto, se les puede suministrar una dieta que contenga glicerol, claro está, elaborada por un experto en nutrición bovina, lo que puede ayudar a prevenir la cetosis. Es un producto que ayuda específicamente a los animales a mejorar su balance energético”, argumentó el gerente comercial. El producto ha dado buenos resultados en la Sabana de Bogotá, región rica en pastos de alta calidad y buenos niveles de proteína. Hay empresarios que suplementan con concentrado que tienen altos niveles de proteína, pero al incluir el glicerol en la dieta de los rumiantes el derivado ayuda a transformar este exceso de proteína para que el animal la digiera y la transforme en más carne, en el caso de ganado de ceba o más leche.
“El glicerol es considerado el nuevo maíz para las vacas, ya que es precursor de glucosa que a su vez también promueve la producción de insulina que ayuda a la lipogénesis y el favorecimiento de la función ovárica. En algunas investigaciones se han visto unos resultados muy interesantes relacionados con la disminución de días abiertos de los animales, viéndolo desde el punto de vista nutricional. En estos temas entran factores fisiológicos de los animales y nuestra apuesta ha sido incorporar un producto con una asistencia técnica”.