FISIOTERAPIA
Se lleva a cabo a través de la sesión personalizada entre el paciente y la fisioterapeuta. Donde se evalúa el sistema locomotor y pulmonar con el fin de establecer la funcionalidad integra del organismo, para facilitarle un mejor medio social y laboral. Se elaboran historias clínicas, diagnostico de rehabilitación.
1.1 La Terapia física, la cual incluye:
Anamnesis (Entrevista inicial)
o Examen físico: inspección de la zona, palpación
o Movilidad articular
o Examen muscular
o Postura
o Actividades de la vida diaria
1.2 La Terapia respiratoria, la cual incluye:
Anamnesis (Entrevista inicial)
o Examen físico
o Frecuencia respiratoria
o Frecuencia Cardíaca
o Patrón Respiratorio
o Saturación de Oxigeno
TERAPIAS EN CASA: Es la consulta y/o procedimiento que realiza el profesional; para el apoyo terapéutico en el domicilio del usuario posterior a requerimiento de este servicios por parte del médico tratante, se realizan en este grupo las siguientes terapias:
2.1.1 TERAPIAS RESPIRATORIA: Realizadas en el domicilio del paciente por FISIOTERAPEUTA incluyen consulta, evaluación, ejercicios terapéuticos, estimulación y los demás inherentes a la profesión. Igualmente resolverá las inquietudes y realizará la asesoría y educación al cuidador con respecto a la enfermedad, tratamiento, opciones de tratamiento, riesgos del tratamiento, cuidados especiales dentro del ámbito de la terapia respiratoria.
2.1.2 TERAPIAS FISICAS: Realizadas en el domicilio del paciente por FISIOTERAPEUTA incluyen consulta, evaluación, ejercicios terapéuticos, estimulación temprana, medios físicos (hidroterapia, crioterapia, calor húmedo), electroterapia (bio-feed back, TENS, ultrasonido, diatermia) y/o tracciones, y los demás inherentes a la profesión. Igualmente resolverá las inquietudes y realizará la asesoría y educación al cuidador con respecto a la enfermedad, tratamiento, opciones de tratamiento, riesgos del tratamiento, cuidados especiales dentro del ámbito de la terapia física.
3. REHABILITACION
3.1.1 SERVICIOS DE REHABILITACION PARA ADULTOS EN EL AREA DE TERAPIA FÍSICA
Se dirige ejecuta a través de los tipos de tratamiento entre las que encontramos: Electroterapia, Ultrasonido, Crioterapia, Termoterapia, Ejercicios Terapéuticos, Balonterapia, Cinesiterapia Fototerapia Masoterapia. Cuyo propósito es brindarle bienestar al Usuario, mediante disminución de las manifestaciones clínicas que presente. Este servicio se presta para diversas patologías, dentro de las cuales mencionamos algunas:
1. Dolores de Cabeza, migrañas, tratamiento cráneo encefálico
2. Traumas, Fracturas, Esquinces, Luxaciones
5. Terapia degenerativa: Artritis, Artrosis,
6. Tendinitis, Tenosinovitis
7. Lumbalgias, Dorsalgias, Cervicalgias,
8. Postoperatorios Síndrome del Manguito Rotador
9. Síndrome del Túnel del Carpo
10. Artrosis, Artritis, Fibromialgia
11. Parálisis Facial
12. Terapia de neurología: Hemiplejia, traumatismos craneoencefálico, raquimedulares. Etc.
13. Entre otras
3.1.2 FISIOTERAPIA EN NEURODESARROLLO
La Terapia de Neurodesarrollo es un procedimiento terapéutico, que permite la intervención de un profesional idóneo, para la solución de problemas de movimiento, postura, comunicación, aprendizaje, en momentos oportunos del desarrollo del niño(a), a fin de corregir o prevenir desvíos que pudieran producirse por causas biológicas y/ o ambientales. Los resultados exitosos de esta terapia se sustentan en la plasticidad del Sistema Nervioso. Esta maleabilidad permite el establecimiento de nuevas estructuras sinápticas en funciones que estuvieran comprometidas por malformaciones o lesiones. Son los mecanismos a través de los cuales se organiza el Sistema Nervioso como un sistema de relación. El Sistema Nervioso no es pasivo, interactúa intrínsecamente, genera diferentes variables como: atención, intencionalidad, emoción, pensamiento, memoria, lenguaje, socialización y control motor para responder a demandas del medio. Este servicio se presta a bebes de Alto Riesgo Biológico (Enfermedades durante el embarazo, alteraciones congénitas, traumatismos de la madre, malnutrición, Sufrimiento Fetal, Prematuras, Retardo de crecimiento intrauterino, entre otras); Alto Riesgo Establecido (Síndrome de Down, Miopatías etc.) y/o Ambientales (Ambientes depravados, Enfermedades de los bebes). Los bebes con alteraciones del tono muscular (Hipotonías o Hipertonías) que puedan interferir en su desarrollo sensorio motor. Las sesiones de fisioterapia en Neurodesarrollo buscan habilitar, fortalecer y desarrollar componentes básicos de movimiento mediante ejercicios terapéuticos. Y de Estimulación Adecuada, Técnicas neuromusculares, Terapia de Bobat.
3.1.3 SERVICIOS PARA NIÑOS EN EL ÁREA DE TERAPIA FISICA
Estimulación Temprana: va dirigida a niños de 0 a 6 años, a sus familias y entorno, y a niños que presentan algún tipo de problema en el desarrollo motor, de origen perinatal como niños prematuros, niño de bajo peso en el nacimiento, dificultades motoras o niños con factores de riesgo. Para niños y bebes Niños requieren Estimulación adecuada. Niños con parálisis cerebrales o con alteraciones neuromotoras. Niños sin dificultades motoras gruesas. Rehabilitación Osteomuscular: Fracturas, Esquinces, dolores musculares. Terapia respiratoria: niños con patologías respiratorias. Rehabilitación para Trastornos en el Aparato Locomotor: Disminución del Tono muscular, Deterioro de fuerza, Distención ligamentosa, reducción de miembros en relación al tronco, aumento de la movilidad articular y aumento de la flexibilidad. Reeducación Postural: Higiene Postural
1. USUARIOS
2. PERSONAL RESPONSABLE
3. DURACIÓN
4. INSTALACIONES FÍSICAS
5. INSTRUMENTOS O EQUIPOS
6. HORARIO DE ATENCIÓN
3.1.4 USUARIOS (FISIOTERAPIA)TERAPIA FÍSICA Y TERAPIA RESPIRATORIA
El servicio de Fisioterapia esta abierto a toda la población en general. Dirigido A: Pacientes Pediátricos, Adultos y Adultos mayores. (Incluye población sana y enferma) y se le prestara a todos los afiliados cotizantes, beneficiarios, subsidiados que se les otorgue el servicio. }
3.1.4.1 PERSONAL RESPONSABLE
El servicio es prestado por una Profesional (Fisioterapeuta) competente para conseguir la máxima efectividad en sus tratamientos }
3.1.4.2 DURACIÓN
El tiempo de atención varía de acuerdo a cada caso en particular
4. INSTRUMENTOS O EQUIPOS
Área de Terapia Física o Fisioterapia
Para prestar el servicio de Terapia Física el CONSULTORIO DE FISIOTERAPIA DRA. MONICA V. ZAPATA, se acondiciono con el equipo necesario para una adecuada rehabilitación del discapacitado como: ultrasonido, estimulador eléctrico, escaladora, barras Paralelas, rayos infrarrojos,compresa eléctrica, paquetes calientes, tracción cervical manual, Balancines, camillas, almohada, pesas libras, entre otros. La Terapia Física o Fisioterapia es: Es el tratamiento de cualquier incapacidad, lesión, enfermedad u otra condición de salud en seres humanos, o la prevención de dicha incapacidad, lesión, enfermedad u otra condición de salud y rehabilitación, mediante el uso de las propiedades físicas, químicas y otras propiedades del calor o frío, luz, agua, electricidad, sonido, masaje y ejercicios terapéuticos, incluyendo postura y procedimientos de rehabilitación; así como también la administración de pruebas neuromusculares para ayudar en el diagnóstico o tratamiento de alguna condición humana.
Área de Terapia Respiratoria o Fisioterapia Respiratoria:
Para prestar el servicio de Terapia Respiratoria, FISIOTERAPIA DRA. ZAPATA, se acondiciono con el equipo necesario para una adecuada rehabilitación del paciente con Trastornos del Aparato Respiratorio Como Nebulizador, Aspirador de Secreciones, Masajeador Vibro percutor, y Percutor Torácico. La Terapia respiratoria o Fisioterapia Respiratoria es: el Conjunto de medidas que adopta la Fisioterapeuta para ayudar a movilizar y eliminar las secreciones producidas en el aparato respiratorio. Estas medidas pueden ser: Nebulizaciones, Aspiración de secreciones, Lavados Nasales, drenaje postural, Ejercicios respiratorios
¿Qué medidas usa? En el consultorio de Fisioterapia Dra. Mónica V Zapata se aplican las siguientes medidas: Nebulizaciones: Utiliza medicamentos por la Vía de Nebulizar. Lavados Nasales: Realiza procedimientos de Higiene de secreciones. Drenaje Postural: Se vale de maniobras programadas y planificadas para la Movilización de secreciones Vibro percusión: Realiza maniobras de Vibración y Percusión Torácica. Ejercicios Respiratorios: Utiliza el movimiento de las vías respiratorias en sus tratamientos.
6. HORARIO DE ATENCION De 8:00 A.M. a 12:00 M. y de 2:00 P.M. a 6:00 P.M. de lunes a sabado