Este fruto pertenece a la familia solanaceas y al género Solanum, donde se encuentran cultivos como la papa, la berenjena o el tomate y es originario de las regiones tropicales y subtropicales de los Andes.
Tiene un sabor fresco que recuerda al melón y suele ser consumido en ensaladas y postres, dependiendo de su punto de maduración.
Una porción de pepino dulce aporta vitaminas A, B1 y C, esta última es más abundante (entre 30 y 80 miligramos/100 gramos), además, aporta cantidades significativas de calcio, fósforo, hierro y potasio. Tiene un elevado contenido en polifenoles y flavonoides (Sudha
et al. 2011). Se ha descrito que tiene propiedades hipotensivas (Redgwell y
Turner, 1986), diuréticas (Sánchez-Vega, 1992), y gracias a su elevado contenido
en polifenoles antioxidantes, su consumo puede prevenir la diabetes (Hsu et al.
2011; Orhan et al. 2014) y por último, también presenta actividad antitumoral
(Ren y Tang, 1999) y son varios los trabajos que describen un elevado contenido
en compuestos bioactivos (Prohens y Nuez, 2001; Prohens et al. 2005). Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA.
En esta ocasión encontramos el pepino dulce en Ventaquemada- Boyacá, en el Biomuseo de la papa nativa.
La soya es sin lugar a dudas, uno de los alimentos más completos y nutritivos de los que disponemos. Has sido base de la dieta de culturas milenarias y hoy por hoy es uno de los cultivos más extendidos en el mundo, especialmente usando semillas modificadas (aunque por supuesto, no es el único cultivo que usa este tipo de semillas). La producción de soya ha aumentado considerablemente durante los últimos 50 años, siendo los principales productores Estados unidos, Brasil y Argentina. Ahora bien ¿Cuál es la razón por la cual la demanda de soya ha aumentado tan drásticamente? La respuesta es simple, la alta demanda de carne, lácteos y aceite de soya, y es en este segmento dónde se usa la mayor cantidad de semillas modificadas. El 76% de la soya producida a nivel mundial para la alimentación animal.
La industria ha hecho todo lo posible, por desprestigiar el uso de la soya, especialmente como sustituto de los lácteos, mientras que, por otro lado, alimenta a los animales que se sacrifican para consumo humano con semillas modificadas de soya.
Sólo un 20 % de la soya que se produce va para consumo humano directo, principalmente para producción de leche y tofu. Muchas de las marcas que producen estos alimentos usan frijoles de soya cultivados de manera orgánica. Demás está decir, que esta es la mejor de opción si se tiene al alcance, dado que como se mencionó más arriba es un alimento extraordinario.
La reducción del consumo de productos de origen animal, disminuiría la demanda de soya modificada, que ha tenido un impacto tremendamente negativo en términos de los ecosistemas afectados por el cultivo extensivo de soya.
Https://ourworldindata.org/drivers-of-deforestation#is-our-appetite-for-soy-driving-deforestation-in-the-amazon
¡La alimentación basada en plantas continúa ganando terreno!
El arazá es tambien conocido como la guayaba brasilera, es un fruto amazónico bastante ácido, redondo, de color amarillo y su piel es suave como el durazno. excelente fuente de vitamina C, fibra, fósforo, potasio, calcio y vitaminas A y B1
Es un fruto cultivado en zonas de clima tropical, especialmente en la zona costera de Colombia. contiene vitamina A y C, en su mayoría; contiene minerales como magnesio y hierro. El color rojo del corozo evidencia la presencia de carotenoides, que pueden actuar como antioxidantes, contribuyendo a la protección de las células ante el daño oxidativo causado por los radicales libres.
Esta fruta tiene la particularidad de ser seca y algo dura, así que de la pulpa se extrae su jugo una vez se pone a hervir el fruto para ablandar.
En un artículo recientemente publicado en la revista International Journal of Disease Reversal and Prevention, titulado Plant-Based Nutrition to Slow the Aging Process, el doctor Michael Greger presenta información muy importante acerca de cómo adoptar una alimentación basada en plantas saludable, así como hábitos de vida igualmente saludables pueden contribuir a retrasar el envejecimiento.
Sin embargo, una importante aclaración debe hacerse, la calidad de la dieta importa y mucho. Como lo comentamos en nuestra publicación anterior, no es suficiente con eliminar o reducir los productos de origen animal, si estos se reemplazan como productos de origen vegetal altamente procesados, de hecho, esto puede acelerar el envejecimiento. Una alimentación que verdaderamente puede contribuir a retrasar el envejecimiento y sumar años de vida saludable, es aquella centrada variedad de alimentos de origen vegetal enteros, mínimamente procesados.
👨🔬El doctor Greger comparte acá algunos consejos tomados de los datos proporcionados pos las zonas Azules o Blue Zones:
-Consumir una mínima cantidad de alimentos de origen animal o de preferencia evitarlos.
-Evitar el consumo de azúcar refinado.
-Una de los mejores snacks: las nueces y semillas (sin sal, azúcar o aceite añadidos)
-Consume agua para hidratarte, minimiza el consumo de café, té y vino.
-Consume al menos de media a una taza de leguminosas al día.
-Consume alimentos enteros, mínimamente procesados.
-Basa tu dieta en alimentos de origen vegetal.
En nuestra anterior publicación revisabamos si una dieta basada en plantas podría a ser deficiente en ciertos nutrientes, por lo que no está demás recordar, las principales fuentes de los nutrientes mencionados anteriormente:
Sobre la vitamina D y B12 no voy a referirme, dado que lo hemos hecho en varias oportunidades, de hecho, hay una publicación muy reciente al respecto.
Niacina
Semillas de girasol y linaza, maní, leguminosas, cereales enteros, champiñones, aguacate, batata, vegetales como zanahoria, espárragos, alcachofas.
Yodo
Algas, sal yodada, suplementos, alimentos fortificados
Calcio
Nueces y semillas como el ajonjolí y almendras, amaranto, leguminosas incluida la soya, vegetales de hoja verde, tofu y leches fortificadas.
Vitamina B6
Nueces como pistachos, nueces del nogal, avellanas, macadamia, semillas como ajonjolí y girasol, aguacate, cereales enteros, leguminosas.
Zinc
Soya, cereales enteros, leguminosas, nueces y semillas.
La evidencia señala claramente que una dieta basada en alimentos de origen vegetal puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo este saludable, solo existen dos excepciones, de las cuales hemos hablado ampliamente en esta cuenta: la vitamina D y la vitamina B12.
Si bien, como lo señalamos una dieta basada en plantas es suficiente a nivel nutricional, aquellos quienes siguen este tipo de alimentación parecen tener una ingesta más baja de ciertos nutrientes como la vitamina B12, Niacina o vitamina B3, vitamina D, yodo, calcio, vitamina B6 y zinc. ¿Cuál es la razón? Como ya los lo comentamos NO se trata de que este tipo de alimentación no puede suplir las necesidades de estos nutrientes de manera amplia (con las dos excepciones antes mencionadas), una alimentación de este tipo aporta estos nutrientes de manera suficiente, la repuesta debemos buscarla en la calidad de la dieta. Allí definitivamente está la respuesta. Desafortunadamente muchas personas que llevan este tipo de alimentación, tienen dietas con MUY POCA variedad, dietas monótonas, basadas muchas veces en alimentos altamente procesados, lo cual hace que si bien, se excluyen los alimentos de origen animal, no sea una alimentación saludable, al ser tan poco variada.
Nunca podré insistir los suficiente en la urgente necesidad no solo de tener una alimentación basada en alimentos de origen vegetal sino en tener una gran variedad de los mismos, este es el principio más importante. Si nuestra dieta es lo suficientemente variada no tendremos problemas con el aporte de ningún nutriente.
Es interesante observar el proceso de una planta como la uchuva.
👩⚕️ Si uno de tus propósitos para el nuevo año es adoptar una alimentación basada en plantas, en Consulveg podemos ayudarte.
Sólo necesitas contactarnos.
Maíz morado cultivado en Boyacá; con un mayor contenido de antioxidantes debido a su intenso color, comparado con las variedades tradicionales de maíz.
En nuestro penúltimo conversatorio de este año estaremos hablando sobre diabetes.
Los esperamos
El sabor y los nutrientes varían según el color de la zanahoria.
👩⚕️🥕Las zanahorias naranjas contienen betacarotenos con algo de alfacaroteno; las zanahorias amarillas contienen xantofilas; las zanahorias moradas obtienen su pigmentos de las antocianinas.
Las frutas de color naranja, verde y morado son una rica fuente de sustancias antioxidantes y antiinflamatorias.
Escoger frutas de colores intensos es la clave para tener un aporte mayor de antioxidantes y sustancias antiinflamatorias.
Las frutas de color naranja, verde y morado son una rica fuente de sustancias antioxidantes y antiinflamatorias.
👩⚕️Escoger frutas de colores intensos es la clave para tener un mayor aporte de estas sustancias antiinflamatorias y antioxidantes.
La obesidad es una enfermedad crónica asociada con un mayor riesgo de otros padecimientos de salud como algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. No sé pierdan nuestra siguiente transmisión en vivo mañana a las 7 pm hora de Bogotá, dónde estaremos discutiendo las implicaciones para la salud de esta enfermedad y su manejo desde la medicina de estilo de vida.
¡Los esperamos!
La necesidad de restringir los carbohidratos (especialmente si se quiere perder peso) es uno de los mayores mitos en la ciencia de la nutrición.
👩⚕️Lo primero que debe aclararse es que los carbohidratos NO son un grupo de alimentos, son uno de los tres macronutrientes, junto con las grasas y proteínas, por lo tanto, su aporte es tan importante como el de los dos anteriores, especialmente tratándose de la principal fuente energética para cada célula del cuerpo humano, entre otras importantes funciones.
Todos los alimentos contienen los tres macronutrientes –proteína, grasas y carbohidratos- en diferentes proporciones de acuerdo al grupo de alimentos del que estemos hablado, por ejemplo, las nueces y semillas tendrán un mayor porcentaje de grasas y proteína con un aporte bajo de carbohidratos, mientras que las leguminosas y cereales tiene un aporte mayor de carbohidratos saludables y proteína, con un muy bajo aporte de grasa.
👩⚕️Los alimentos ricos en carbohidratos saludables como los vegetales, frutas, cereales enteros y leguminosas, también aportan grandes cantidades de fibra, vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes y antinflamatorias. El consumo diario y variado de estos alimentos es esencial para la buena salud, de hecho, las leguminosas son el único alimento asociado a la longevidad.
Por el contrario, los productos ultra procesados que contienen ingredientes refinados, ricos en carbohidratos, como harinas blancas y azúcar refinado, junto con grasas y otros ingredientes poco saludables, se asocian con ganancia de peso y mayor riesgo de enfermedades crónicas. Estos productos carecen de fibra por lo que es muy fácil consumir grandes cantidades, lo que conduce a ganancia de peso.
El alto contenido de fibra de los alimentos enteros que aportan carbohidratos saludables, permite que solo se consuma la cantidad necesaria para satisfacer nuestras necesidades nutricionales. Es mucho más fácil comer dulces o tortas en e
Este es uno de los mitos más difundidos: el consumo de soya aumenta el riesgo de cáncer. Nuevamente, la evidencia señala lo opuesto. El consumo de soya es muy benéfico, el consumo de productos enteros o mínimamente procesados, como edamame, leche de soya, tempeh, nato, tofu, etc., puede disminuir el riesgo de cáncer de mama y otros tipos de cáncer como el cáncer de colon, pulmón, endometrio ovario y próstata. Además, es su consumo promueve la salud ósea, la salud cardiovascular, además de ayudar el manejo de los síntomas de la menopausia. Las mujeres que consumen más soya tiene menos riesgo de padecer cáncer, una taza de leche de soya día o media taza de tofu tienen hasta 30% menos riesgo de desarrollar la enfermedad, esto se debe en gran medida a la presencia de isoflavonas que tienen una marcada actividad antiestrogénica.
El consumo de soya también puede ser beneficioso una vez se ha diagnosticado el cáncer. Estudios han señalado que aquellas mujeres que consumen más soya tienen alrededor de 21% menor riesgo de morir de cáncer y tienen hasta un 50% menos riesgo de recurrencia de la enfermedad.
Cuando sea posible consume soya orgánica, es un alimento muy nutritivo y versátil en la cocina. Evita si el consumo de productos de soya muy refinados como soya texturizada, aceite de soya y proteína aislada de soya, ingrediente muy común de suplementos de proteína, carnes veganas y leches de soya en polvo.
¿Cuál es tu receta favorita con soya?
Los esperamos el 25 de octubre a las 7pm
A través de la dieta pueden obtenerse dos tipos diferentes de hierro: el hierro hem, que se encuentra en los productos de origen animal, por otra parte, tenemos el hierro no-hem, que por supuesto se encuentra en los alimentos de origen vegetal. Si bien el primero, el hierro hem, puede absorberse más rápidamente y ligeramente en mayor cantidad, esta no es una ventaja, dado que esta mayor absorción puede conducir a oxidación y, por ende, se ha asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y varios tipos de cáncer incluidos el de colon, estomago, esófago y endometrio.
La creencia popular es que las dietas basadas en plantas son deficientes en hierro, y por tanto aquellos que llevan una alimentación de este tipo, son más proclives a desarrollar anemia, la evidencia señala lo opuesto. De hecho, estudios muestran que las personas que siguen una alimentación basada en plantas consumen cantidades similares de hierro que los omnívoros, la incidencia de anemia entre los veganos y vegetariano es similar a la de los omnívoros, con niveles similares de ferritina.
Los alimentos de origen vegetal más ricos en hierro son las leguminosas como lentejas, frijoles y garbanzos, los cereales enteros, las nueces, semillas y los vegetales de hoja verde (excepto la espinaca y acelga), si a cada comida que contiene estos alimentos se agregan otros vegetales y frutas que son ricos en vitamina C como el brócoli, pimentones, repollo, piña, uvas, fresas, etc., la absorción de este mineral aumenta de manera considerable. Evita el consumo de café y té especialmente cerca de las comidas, ya que estas bebidas evitan su correcta absorción.
Una dieta variada que aporte la cantidad de energía necesaria va sin duda a aportar el requerimiento de hierro.