18/09/2025                                                                            
                                    
                                    
                                                                        
                                        TRASTORNOS MENTALES
Por Julio César Toscano
Viktor Frankl ofreció un enfoque único para entender y tratar los trastornos mentales. A diferencia de otros movimientos psicológicos de su tiempo, Frankl abordó los problemas de salud mental desde una perspectiva existencial y espiritual, centrándose en la dimensión noética de los seres humanos: su capacidad para encontrar significado, trascender el sufrimiento y ejercer la libertad en las circunstancias más adversas.
Para Frankl, muchos trastornos mentales surgen cuando las personas carecen de propósito o se enfrentan a un vacío existencial, una condición que describió como una sensación de insignificancia en la vida. Este vacío puede manifestarse como neurosis, depresión, ansiedad o comportamientos autodestructivos.
En este contexto, no sólo son relevantes los factores biológicos y psicológicos, sino también la dimensión espiritual, que implica la capacidad del individuo para descubrir y responder al significado de su vida.
Viktor Frankl acuñó el término "neurosis noogénica" para describir los trastornos mentales que no se originan en conflictos psicológicos reprimidos, sino en conflictos existenciales. Estas neurosis se caracterizan por la pérdida de significado, la falta de raíces y la incapacidad de encontrar un propósito en la vida. En lugar de tratar estas afecciones exclusivamente con psicoterapia o medicación convencional, Frankl propuso ayudar al individuo a reconectarse con su dimensión espiritual y encontrar un significado único y personal en su experiencia.
Según él:
"El hombre no es destruido por el sufrimiento, sino por el sufrimiento sin sentido”.
La logoterapia se centra en ayudar a los pacientes a identificar y perseguir un propósito significativo, incluso en medio de trastornos mentales. Frankl sostuvo que la gente puede soportar casi cualquier cosa si pueden encontrar un propósito que trasciende su sufrimiento. Viktor Frankl veía condiciones como la depresión o ansiedad no sólo como problemas médicos, sino como experiencias profundamente humanas que, en muchos casos, reflejan una pérdida de conexión con el significado de la vida. Ayudar al paciente a descubrir su propósito o a encontrar significado incluso en el sufrimiento es un componente esencial de la logoterapia.
Frankl observó que la modernidad, con su énfasis en el materialismo y la falta de valores trascendentales, contribuye al aumento de los trastornos mentales. El vacío existencial es un fenómeno común en una época en la que muchas personas han perdido contacto con las tradiciones espirituales y culturales que les dieron significado.
Esto puede conducir a comportamientos adictivos, apatía, desesperación e incluso al suicidio. Un aspecto revolucionario de la perspectiva de Frankl es su énfasis en la capacidad humana para transformar el sufrimiento en una oportunidad de crecimiento personal y espiritual. En lugar de evitar el dolor asociado a los trastornos mentales, Frankl animó a los pacientes a enfrentarlo con coraje, entendiendo que el sufrimiento puede ser un medio para descubrir un significado más profundo en la vida.
Tomado de la página  E. Frankl