Servicios Contables Premium Plus

Servicios Contables Premium Plus Manejo e interpretación de Contabilidad de las organizaciones o personas jurídicas o naturales, con el fin de producir informes para un excelente analisis

🧠De verdad existe el ESTRÉS BUENO para MI CUERPO???🦋🎯Ser y Hacer✨Ahi está la GRAN DIFERENCIA💪🏼Vamos que SI SE PUEDE🥰    ...
10/11/2024

🧠De verdad existe el ESTRÉS BUENO para MI CUERPO???🦋🎯Ser y Hacer✨Ahi está la GRAN DIFERENCIA💪🏼Vamos que SI SE PUEDE🥰

Echa un vistazo al vídeo de PsiCon.Financiera🎯.

03/08/2024

🙋🏻📌🚨Importantísimo CUENTE y RECOMIENDE a sus conocidos que revisen los correos electrónicos porque la DIAN realizó actualizaciones de oficio y hay muchas personas que van a tener que declarar renta y hay algunas personas que no tienen el RUT activo o nunca lo han gestionado y le está llegando el correo confirmandole que cumplen con requisitos para Declarar🚨🔍⏰

🪄🧠🤍Herramienta para Restablecer TUS EMOCIONES🦋💪🏼🎯Ser y Hacer🥰✨🤗Ahi está la GRAN DIFERENCIA... Vamos que SI SE PUEDE✨🧠💱  ...
30/06/2024

🪄🧠🤍Herramienta para Restablecer TUS EMOCIONES🦋💪🏼🎯Ser y Hacer🥰✨🤗Ahi está la GRAN DIFERENCIA... Vamos que SI SE PUEDE✨🧠💱

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

🚨A partir del próximo 12 de agosto de 2024 hasta el 24 de octubre de 2024, serán las fechas para presentar la DECLARACIÓ...
30/06/2024

🚨A partir del próximo 12 de agosto de 2024 hasta el 24 de octubre de 2024, serán las fechas para presentar la DECLARACIÓN RENTA PERSONAS NATURALES, según el calendario tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)🚦🎯Contacta a tu ASESOR TRIBUTARIO Y CONTABLE📞📝TEN PRESENTE Si Cumples alguno de los siguientes requisitos:
📌Patrimonio bruto: debe declarar si al 31 de diciembre del 2023, usted tiene un patrimonio bruto superior a $190.854.000

📌Ingresos brutos: debe declarar si durante el año 2023 sus ingresos totales son iguales o superiores a $59.376.800

📌Consumos con tarjeta de crédito: debe declarar si sus consumos realizados con tarjeta de crédito en el año 2023 superan los $59.376.800

📌Compras y consumos: debe declarar si en el año 2023, sus compras y consumos son superiores a $59.376.800

📌Consignaciones bancarias: debe declarar si en el año 2023, sus consignaciones bancarias o depósitos en cuentas financieras son superiores a $59.376.800

🪄🦋 REVOLUCIÓN💪🏻🎯Ser y Hacer🥰✨🤗Ahi está la GRAN DIFERENCIA... Vamos que SI SE PUEDE✨🧠💱
01/06/2024

🪄🦋 REVOLUCIÓN💪🏻🎯Ser y Hacer🥰✨🤗Ahi está la GRAN DIFERENCIA... Vamos que SI SE PUEDE✨🧠💱

Echa un vistazo al video de PsiCon.Financiera🎯.

Portafolio Servicios Año 2024Somos una empresa que presta servicios de ejecución, asesoría y entrenamiento con alta cali...
31/05/2024

Portafolio Servicios Año 2024
Somos una empresa que presta servicios de ejecución, asesoría y entrenamiento con alta calidad, seguridad y eficiencia en los campos de contabilidad, tributación, psicología integral, psicofinanzas y todas las áreas afines a personas o empresas
que requieran nuestro portafolio para el logro de objetivos y propósitos de transformación empresarial, personal y/o familiar.

21/06/2022
Créditos: GROWING CONSULTORES FINANCIEROS
26/11/2020

Créditos: GROWING CONSULTORES FINANCIEROS

Responsabilidades Principales para clasificar en en el Registro Único Tributario "RUT" DIAN
25/05/2020

Responsabilidades Principales para clasificar en en el Registro Único Tributario "RUT" DIAN

09/04/2020

ACLARAN DECRETO 520 DONDE APLAZAN CALENDARIO RENTA 2019
8-04-2020

Fuente Original y créditos: https://www.consultorcontable.com/aplazan-renta-y-activos-exterior-2019/

El día de hoy DIAN emite concepto donde aclara el decreto 520 del 6 de abril de 2020, mediante el cual el Gobierno nacional modifica el calendario de vencimientos para las declaraciones de renta y activos en el exterior de personas jurídicas y grandes contribuyentes por el año gravable 2019 como consecuencia de la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica.

Es una gran noticia que se amplíen los plazos en la presentación de las declaraciones de renta, decisión que celebramos, no así con el pago, que se mantiene para el mes de abril en lo que respecta el pago de la segunda cuota para grandes contribuyentes y primera cuota para personas jurídicas, pero acogiendo una curiosa metodología que hasta el año pasado se usaba solamente para liquidar la primera cuota del impuesto de renta de los grandes contribuyentes, que se basa en el saldo a pagar de la declaración de renta correspondiente al año gravable anterior, para este caso año gravable 2018.

Miremos entonces como queda este tema y que alternativas existen para la presentación y pago de la declaración de renta por el año gravable 2019 luego del decreto y concepto aclaratorio:



GRANDES CONTRIBUYENTES:

Pago segunda cuota: Entre el 21 de abril y 5 de mayo dependiendo del último dígito del NIT y debe corresponder al 45% del valor del saldo a pagar del año gravable 2018



Declaración y pago tercera cuota: Entre el 9 y el 24 de junio dependiendo del último dígito del NIT.



Cuando al momento de pagar la segunda cuota, ya se haya presentado la declaración de renta, se tomará el impuesto a pagar, restará el valor de la primera cuota y del saldo pagará el 50% como segunda cuota entre el 21 de abril y 5 de mayo y el restante 50% como tercera cuota entre el 9 y 24 de mayo. Lo anterior tal como se hacía anteriormente.



En resumen, se corre la presentación de la declaración para junio junto con el pago de la tercera cuota, y la segunda cuota se pague en abril tasada en un 45% del saldo a pagar del año gravable 2018.



Esta es una decisión que cada contribuyente debe analizar y ver que es más conveniente para el flujo de caja.



Dadas los vacíos que tiene el decreto 520, un día después la DIAN emite un concepto aclaratorio en el que resuelve los dos interrogantes que planteamos ayer:



Que pasa con los grandes contribuyentes que en el año 2018 no generaron valor a pagar, y por tanto tienen saldo a favor? o para las sociedades que fueron creadas durante el año gravable 2019? pues la respuesta es "No deben liquidar pago de la segunda cuota en abril", por tanto, todo el impuesto menos el anticipo pagado en febrero se paga en junio junto con la presentación de la declaración de renta.



DEMÁS PERSONAS JURÍDICAS:



Pago primera cuota: Entre el 21 de abril y el 19 de mayo dependiendo de los dos último dígitos del NIT y debe corresponder al 50% del valor del saldo a pagar del año gravable 2018.



Declaración y pago segunda cuota: (entre el 1 de junio y el primero de julio de acuerdo a los dos últimos números del NIT)



No obstante, cuando a la fecha del vencimiento de la primera cuota ya se haya presentado la declaración, esta primera cuota equivaldrá al cincuenta 50% del valor liquidado en esa declaración, y el saldo se pagará entre junio y julio de acuerdo a la tabla de vencimientos.



Que pasa con las sociedades que en el año 2018 no generaron valor a pagar, y por tanto tienen saldo a favor? o que la sociedad fue creada durante el año gravable 2019? pues la respuesta es "No deben liquidar pago de la primera cuota en abril", por tanto, todo el impuesto se paga entre junio y julio junto con la presentación de la declaración de renta.



publicamos el concepto emitido por la DIAN en donde aclaran esta situación. y confirma lo dicho ayer en twiter por el director de la DIAN al decir que "Si aplica 50% a cero es cero"



Por otro lado, informar que ya está para descargar el prevalidador oficial del formato 2516 por lo que para los que pretenden presentar la declaración de renta ahora en abril junto con la cuota que vence, previamente deberán cargar el formato del prevalidador 2516 como lo estipula la resolución 70 de octubre de 2019.

ACLARAN DECRETO 520 DONDE APLAZAN CALENDARIO RENTA 2019 8-04-2020 El día de hoy DIAN emite concepto donde aclara el decreto 520 del 6 de abril de 2020, mediante el cual el Gobierno nacional modifica el calendario de vencimientos para las declaraciones de renta y activos en el exterior de personas j...

A TENER EN CUENTA SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICAEl parágrafo transitorio segundo de la Ley 1819 de 2016, establece que lo...
27/08/2018

A TENER EN CUENTA SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

El parágrafo transitorio segundo de la Ley 1819 de 2016, establece que los obligados a declarar y pagar IVA y el impuesto al consumo deberán expedir factura electrónica a partir del 1 de enero del año 2019.

Fuente Documental: https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectrónica.aspx

Manejo e interpretación de Contabilidad de las organizaciones o personas jurídicas o naturales, co

27/08/2018

¿Qué es la Factura Electrónica?​

Es, ante todo, una factura. Esto significa que tiene los mismos efectos legales que una factura en papel, se expide y recibe en formato electrónico. En otras palabras, es un documento que soporta transacciones de venta bienes y/o servicios y que operativamente tiene lugar a través de sistemas computacionales y/o soluciones informáticas permitiendo el cumplimiento de las características y condiciones en relación con la expedición, recibo, rechazo y conservación.

Fuente Documental: https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectrónica.aspx

Dirección

Calle 22A No. 20 50 Piso 2
Duitama
150461

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+573155472430

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicios Contables Premium Plus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Servicios Contables Premium Plus:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría