26/02/2024
NO CONSUMAS LACTEOS (PARTE 1)
Cuando pensamos en leche, es inevitable pensar a una vaca, entendida esta como un mamífero rumiante de gran corpulencia, vertebrado y herbívoro, que en ocasiones, y tristemente, su existencia se explica por el beneficio que les genera a sus “productores” (en el tema cárnico y lácteo).
Acá te van un par de interesantes datos: El animal con el que tenemos una mayor semejanza genética (es decir, de ADN) es con el gorila (o chimpancé), que fluctúa entre el 98.6 y el 99.5%; con las vacas, dicha semejanza fluctúa entre el 60 a 80%. De acá surge una pregunta: Le darías leche de gorila a tus hijos?...Ya estoy asumiendo tu respuesta, pese a que la semejanza genética es mayor. Ahora: Porque entonces les suministras lácteos de vaca a los tuyos?
Ahora bien, sigamos sobre esa línea: Acabo poner en google esto: ” Durante cuánto tiempo la vaca le da leche al ternero?”, y me salió esto:” Se debe suministrar leche fresca o sustituto lácteo de alta calidad hasta las 4 a 8 semanas de edad. Se da 2 veces al día de 2 a 3,5 litros cada vez, principalmente para evitar trastornos digestivos y para observar a los terneros evaluando su apetito”. Repito el mismo cuestionamiento: Porque entonces les suministras lácteos de vaca a los tuyos y por periodos aún más prolongados que este?
No quiero ser repetitivo, pero según lo anterior, la vaca no le da de “beber” al toro o al estado adulto de su especie, entonces: Porque tú, siendo adulto, de una especie distinta, tomas leche de otro mamífero diferente al que te “pario”?
No pretendo atacarte, ni mucho menos a tu inteligencia, pero son argumentos de mucho peso, que harán que analices si lo que haces es lo correcto, o si posiblemente, exista la remota posibilidad de que tanto las industrias y el mercadeo, han logrado que creas en sus grandes beneficios que, como veras, no lo son.
No podría negar, la importancia acerca de la composición de la leche (de vaca u otro animal), pues contiene los 3 grupos de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas), por lo que, sin duda, es considerado un superalimento…pero para el ternero o el “bebe” de dicha especie. Tenías claro, que su alto contenido en grasas saturadas, proteínas y hormonas del crecimiento, están destinadas para que el ternero llegue a adulto, en muy corto tiempo, sin repercutir en su desarrollo cerebral? O acaso conoces a algún ternero o toro “inteligente”?
Sabías que en la composición de los lácteos, logran contener excesos de sustancias que no requerimos y que, por el contrario, nos hacen daño (como proteínas, grasas, hormonas, residuos de antibióticos, bacterias y otros patógenos), además de carecer de otras muy importantes para nuestro adecuado desarrollo y crecimiento (como las inmunoglobulinas, pocas sales minerales y lactosa).
Y lógicamente, empleaste leches de formula en tus bebes e hijos pequeños (e incluso lo continuas haciendo), desconociendo, además de lo ya mencionado, su alto contenido en azúcar (en ocasiones hasta 6 a 8 cucharadas por presentación), lo que favorece la inexplicada “activación “ que les da, con el consiguiente aumento tanto de la sed como del hambre, y del riesgo futuro de desarrollar enfermedades?
Supongo que también habrás escuchado sobre la lactosa, y al respecto, te cuento: esta, no es otra cosa que el azúcar de la leche, el cual inicialmente es bien digerido en nuestros bebes, pues tienen una sustancia especial (o enzima), que tiene la capacidad de sintetizarla e incluirla en nuestros organismos. El problema radica que con el paso de los meses o años, dicha enzima se va perdiendo, motivo por el cual nos “volvemos” intolerantes a la lactosa.
Sabrás también de los beneficios de la caseína, por ser la “proteína” presente en la leche, por lo que te comparto otro fragmento de goggle: “Las alergias a la leche y, por lo tanto, a la caseína, son relativamente comunes. Los síntomas de una reacción alérgica a la caseína pueden incluir urticaria, dificultad para respirar, hinchazón, picazón y en casos graves, anafilaxia. Si eres alérgico a la leche, debes evitar por completo la caseína". Así que, ante la presencia de alguno de estos síntomas, ten sumo cuidado.
Te pregunto: ¿Alguna vez has experimentado alguno de estos síntomas? Acné, niebla cerebral, congestión crónica, pereza, fatiga crónica, gases e hinchazón crónica, hinchazón y dolor de estómago o calambres. No lo sabias, hasta ahora, pero…¡los lácteos pueden ser los culpables!
Suspender su uso puede ser retador en un principio, pero hay muchos sustitutos a disposición que nos facilitan dicha conversión. Muchos de quienes se deshacen de los lácteos, acaban notando sus efectos rápidamente, mientras que para otras puede llevar más tiempo, dependiendo de la cantidad de productos lácteos que incluía en su dieta y de cómo esto, lograba afectar a su organismo.
Consumes lácteos, debido a que escuchaste que son una importante fuente de calcio, lo que favorece tú salud ósea y previene fracturas? Pues, te tengo una mala noticia: si bien la leche contiene Calcio, resulta que es un calcio inabsorbible casi en su totalidad, con un agravante y es que se ha encontrado que favorece su depósito en las paredes arteriales, pudiendo incluso generar ateroesclerosis e hipertensión.
No olvides que al hablar de lácteos, hablamos de todos estos: Leche (entera, descremada, semidescremada, deslactosada, condensada, de cabra), queso (mozzarella, de burgos, de cabrales, manchego curado, en porciones), nata, natilla, flanes, cuajada, yogures, quesito, queso crema (requesón), crema de leche, helados, kumis, cuajada
Fuente:
¿Por qué no tomar lácteos? No existe un enfoque único para conseguir una buena salud, aunque la multimillonaria industria de las dietas quiera que pienses lo contrario. Todos estamos hechos de forma única para tolerar distintos alimentos en distintas cantidades, y todos funcionamos mejor con di...