Psic. Danilo Suárez

Psic. Danilo Suárez "Psicoterapia para Transformar tu Vida"
Autoestima | Ansiedad | Depresión | Parejas y Sexología

Conozco mucha gente que hoy en día está librando una batalla emocional muy ardua.Bien sea por ansiedad, depresión, probl...
25/02/2024

Conozco mucha gente que hoy en día está librando una batalla emocional muy ardua.

Bien sea por ansiedad, depresión, problemas familiares, de pareja, sexuales, de seguridad y confianza, ideas suicidas, etc.

Es decir, esas personas la están luchando todos los días con mucho valor.

Muchas de esas personas tienen algo en común: se callan lo que están sintiendo.

Sus razones son muy parecidas.

No quieren volver a enfrentar el posible rechazo de quienes están a su lado. Creen que pueden molestar a los demás con sus problemas. Piensan que nadie los podrá entender. O de verdad no tienen con quién compartir lo que sienten.

Esas personas están por fuera muy campantes, pero por dentro se están hundiendo, se están ahogando.

Pero a pesar de que la palabra libera, hay muchas cosas que se pueden hacer para poder sostenerse y no hundirse.

Bailar, cantar, dibujar, pintar, hacer deporte, jugar, caminar, escribir (especialmente escribir, porque si las palabras no son habladas, son escritas e igual ayudan a drenar las emociones).

Estás cosas pueden ayudar mucho, pero cuando la cosa es intensa y pesada, lo mejor es buscar ayuda profesional. Pedirla, solicitarla.

Tal vez podrías pensar que lo que te está pasando es una tontería, pero lo que estás sintiendo no, independientemente de lo que te esté pasando.

Las emociones son importantes, y más importantes cuando se salen de control, cuando nos arruinan el día a día, las relaciones, los propósitos, la autoestima.

Hablar calma, y eso te lo proporciona la terapia. Lugar donde puedes expresar todo eso que cargas, escupirlo, vomitarlo, gritarlo con toda la libertad posible.

En la descripción de la bio hay un link, una pequeña historia y el enlace para empezar a sacar todas esas emociones y sentir la vida más ligera.

Les cuento algo.Si yo pienso que soy un perro ¿eso me convierte en un perro? No ¿verdad?Si yo pienso que soy jugador de ...
24/02/2024

Les cuento algo.
Si yo pienso que soy un perro ¿eso me convierte en un perro? No ¿verdad?

Si yo pienso que soy jugador de futbol profesional ¿Eso me convierte en un jugador de futbol profesional? No ¿Verdad?

Si yo pienso que soy sexy, elegante y ardiente ¿Eso me convierte en una persona sexy, elegante y ardiente? En mi caso sí. En otros casos, no ¿Verdad?

Me refiero a que aquello que pensamos no significa que sea verdad.

Si en tus pensamientos ronda la idea de que eres un fracaso, no significa que lo seas.

O si tus pensamientos se centran en la idea de que no vales nada, de que eres inútil y que nunca serás nadie en la vida y nadie nunca en la vida te va a amar tal cuál eres, eso no significa que sea verdad.

Los narcisistas se creen la gran cosa, y eso no es verdad. Si ellos lo creen no significa que sea una realidad.

La gente con esquizofrenia piensa que los están persiguiendo el FBI, que los extraterrestres le están leyendo la mente y que el reggaeton es música, eso no lo hace una verdad, es una percepción alterada de la realidad.

Es sólo un pensamiento, aunque en los esquizofrénicos son delirios.

Pero a ver.

¿No podríamos suponer que estamos delirando cada vez que pensamos que no somos valiosos? Si, y más cuando no hay prueba empírica de ello. Incluso, no hay manera de comprobar que nadie pueda no tener valor.

Los psicólogos, esa gente sexy, elegante y ardiente, lo llaman ‘distorsiones cognitivas, pero me gusta más el término delirio. Es más fácil de recordar e impacta más.

Así que, sea lo que sea que estás pensando, no es cierto, es sólo un pensamiento.

Ahora, si lo que estas pensando es que eres una persona fuerte a pesar de las derrotas, que eres valiente a pesar de tus miedos, que eres sexy, elegante y ardiente, aunque no seas psicólogo, ahí si tienes toda la razón.

Hay que cuidar los pensamientos, pero más aun aquello que aceptamos como verdad sobre lo que pensamos.

Y si no puedes dejar de pensar cosas locas que no son, en terapia podemos trabajar en esos pensamientos que no son para nada gratos y te arruinan la vida.

En el link de la bio puedes entrar, leer lo que está ahí escrito y pedir una cita.

Yo a veces pienso que molestarse con uno mismo es muchas veces con justa causa.¿Por qué?Les cuento.Cuando la gente abusa...
23/02/2024

Yo a veces pienso que molestarse con uno mismo es muchas veces con justa causa.

¿Por qué?
Les cuento.

Cuando la gente abusa de ti es porque posiblemente no sabes establecer límites.

O cuando vives posponiendo todo hasta que llega el momento en que todo se acumula y ya no hay alternativas.

Obvio que vas a estar molesto/a contigo. Me ha pasado.

Pero a ver.
Si repetimos conductas es porque hay algo en nosotros, de lo que no somos conscientes, que nos empuja a repetir. Siempre son pensamientos y emociones que no logramos reconocer.

Porque se encuentra en lo más profundo de nuestro enorme mar de personalidad.

¿Y qué hacer cuando nos enojamos con nosotros mismos?

Primero, reconocer que hay una causa que no logramos reconocer.

Segundo, ser más suaves con nosotros mismos y entender que todos tenemos un inconsciente al cual no podemos acceder, así como así.

Tercero, ir a terapia. Eso en caso de que no puedas con esa situación que realmente te está poniendo las cosas muy difíciles como el no poder conseguir o mantener un empleo, relacionarte mejor con tu pareja o no conseguir una, el procrastinar, pelear por todo y vivir en amargura casi todo el tiempo.

Debemos ser muy comprensivos con nosotros mismos.

No caer en el victimismo. Nada de eso.

Pero si ser más tolerantes, escucharnos y aprender a darnos ánimos y valorar aquellas cosas que por mucho que nos puedan costar, seguimos de pie.

Y si las cosas se te escapan de las manos y de la comprensión, puedes entrar al link que hay en la bio y puedes leer lo que hay tengo escrito.




Lea digo algo. Tener ansiedad puede tener un origen familiar, relacional, social.Es decir, se pudo haber desarrollado a ...
22/02/2024

Lea digo algo.

Tener ansiedad puede tener un origen familiar, relacional, social.

Es decir, se pudo haber desarrollado a partir de haber crecido en una familia disfuncional, una relación llena de maltrato e infidelidades, haber migrado a otro país, haber experimentado una catástrofe natural, etc.

Eso que te sucedió pudo dejar dentro de ti esa ansiedad descontrolada.
Y no se puede volver al pasado, o cambiar a las personas o sucesos en el presente para remediarlo y forzar a que las cosas sean diferentes.

La ansiedad es un asunto de tú contra tú, de vos contra vos.
De tu mente contra tu mente.

Pero a ver.
Enfrentar la ansiedad no es una lucha, no es una pelea.
La ansiedad esas bien una conversación con aquello que te sucedió y cómo eso te está afectando.

Se trata de escucharte.

Y la ansiedad es un aviso de que algo en nosotros no está funcionando bien.
Emociones retenidas que al acumularse y no tener salida (atención y gestión) explotan por otro lado en otras formas.

Sensación de que te vas a morir.
Respiración, latidos, nervios fuera de control.
Pensamientos tormentosos e intrusivos.
Convicción de que tienes una enfermedad, y te vas a morir de eso.
Estrés, aceleración, incertidumbre.
Y miedo, mucho miedo.

La buena noticia es que la ansiedad, como trastorno, tiene solución.
Y la otra buena noticia, y pasa bien sea con la depresión, baja autoestima, inseguridad u otro problema emocional, es que cuando se supera te fortaleces, te haces más sabio/a con tu vida y vives mucho mejor.

Y eso se logra en terapia. En el link de la bio hay un enlace. Entra y lee, te puede interesar.

Miren.Si sus parejas andan con ese tira y encoje, hay dos posibilidades:1. inmadurez .2. manipulación.El bonus sería que...
21/02/2024

Miren.
Si sus parejas andan con ese tira y encoje, hay dos posibilidades:
1. inmadurez .
2. manipulación.

El bonus sería que les falta un tornillo.

No existe algo más inquietante y angustiante que una pareja que se aprovecha de los sentimientos para abusar emocionalmente del otro.

Es una situación realmente triste. Que la persona que se supone está para amarte, se aproveche de ti.

Todo un fiasco.

Lo peor es que esa dinámica de manipulación va debilitando el amor y la autoestima.

Se pierde seguridad y confianza en sí mismo.

Se pierde valor propio.

Se pierde la esperanza de salir y de confiar nuevamente en el amor.

Hay un dicho que reza "El que se acuesta con niños, amanece cag@o".

Y esto no va de edades, sino de mentalidad. Porque los niños no sólo pueden ser inmaduros, también pueden ser perversos y crueles.

Salir de una relación así cuesta por toda la carga emocional que se construye en base a esa dinámica loca.

Y entre más tiempo pueda transcurrir, más peso tendrá, y más costará librarse de ella.

Si sabes que la relación no da para más, sientes miedo, inseguridad y tormento, ven a terapia.

La vida no tiene que seguir así, mucho menos el amor.

Hay una mejor vida esperando fuera de esa relación.

En la bio hay un link para iniciar.

Sufrir de ansiedad es un total in****no. Pero que te sean infiel hace ver el in****no como un lugar para ir de vacacione...
20/02/2024

Sufrir de ansiedad es un total in****no. Pero que te sean infiel hace ver el in****no como un lugar para ir de vacaciones.

Si la ansiedad es sentir que vives en un caos mental, que te traicionen es el tiro de gracia.

Y lo comparo con un disparo porque mata la confianza. Y si esta no muere, queda agonizando. Al igual que la autoestima.

Y una persona con ansiedad y que desconfía y ha perdido la confianza, sufre. Dos veces.

Es una experiencia que desangra el corazón y envenena la mente.

El tiempo es un sube y baja emocional. Unas veces logras sentirte seguro/a, otras en la total incertidumbre de quién eres y qué será de ti.

No parece haber tregua entre el dolor y la paz.

La traición es una daga clavada en el alma; la ansiedad, la mano que la empuja.

A pesar de que todo pueda parecer un desierto árido y seco, la persona afectada puede volver a levantarse. Aunque muchas veces (la mayoría de la veces) la relación pueda no tener futuro.

Trabajar en recuperar la autoestima, calmar la ansiedad y entender la razón de su existencia es lo que posibilita, entre otras cosas, que se pueda continuar en la vida y volver a confiar en el amor.

Y si estas pasando por una crisis de ansiedad o una infidelidad o ambas cosas, en terapia puedes recuperar tu confianza, tu seguridad y la voluntad de volver a confiar si así lo deseas.

Entra al link en la bio e inicia tu proceso.





Quien tiene depresión no sabe cómo lidiar con ella, y su entorno tampoco.La persona con depresión, al no tener ánimos de...
19/02/2024

Quien tiene depresión no sabe cómo lidiar con ella, y su entorno tampoco.

La persona con depresión, al no tener ánimos de nada, y que en muchas ocasiones se irrita con facilidad, no se adapta al entorno, que puede estar animado y alegre.

El verse a sí mismo pasivo en una reunión familiar donde todos ríen, gritan, interactúan, entran las dudas de si están de más. Lo que a su vez sienten que molestan o que no aportan nada.

El entorno no es mucha la ayuda que puede ofrecer (eso cuando no conocen la depresión).

Y muchas veces, queriendo ayudar, empeoran.

Frases como “no estés triste”, “a ti lo que te hace falta es un novio”, “vamos a equis lugar para que se te pase” lo que hacen es demostrar que no se le entiende a la persona.

Y quien siente que no le entienden, se siente solo.

Y es ahí cuando el depresivo se siente motivado, pero a alejarse.

Y refuerza la creencia de que sobra y no aporta.

La persona con depresión no sólo debe luchar contra la depresión, sino también contra el entorno.

Dura batalla que libran a diario.

¿Qué puedes hacer si tienes depresión?

Lo primero es hacer consciente que tienes un problema y que necesitas ayuda. Lo segundo, dedicar las fuerzas que pueda tener en buscar la ayuda.

Porque si, se puede salir de la depresión.

Es posible salir de ese sentimiento de soledad, de inutilidad, de sentimiento de culpa.

Se puede volver a tener amor por la vida. Se puede volver a sentir placer. Se puede dejar de pensar que no vales nada, que sobras y que no aportas.

Y salir de la depresión te hará una persona con mayor fuerza, mayor deseos de continuar y más sabiduría.

Y eso se consigue trabajando en terapia. Enfrentando la depresión, entendiendo su razón de existir y avanzando.

Y la terapia la puedes conseguir en el link que hay en la bio.

Cuando la soledad nos consume.Hay como una pandemia de sentimientos de soledad. Este sentimiento está generando mucha de...
08/02/2024

Cuando la soledad nos consume.

Hay como una pandemia de sentimientos de soledad.

Este sentimiento está generando mucha depresión, y por ende, las altas tasas de su1c1d10 que hay en los últimos años.

La cosa anda muy fuerte últimamente en temas de salud mental.

El estar lejos de la familia, perder a un ser amado, la ansiedad, la depresión, todas estas cosas, y otras más, están acabando con el bienestar de la gente.

Las inseguridades están creciendo y apropiándose de nuestras vidas.

Pero ¿Qué podemos hacer?

Pues muchas cosas podemos
hacer.

Primero, ocuparnos de nuestra propia soledad: hablar y expresar lo que sentimos, tomar iniciativa para hacer cosas nuevas, pero principalmente, buscar ayuda.

Segundo, estar en contacto con nuestros seres queridos y allegados, preguntarles sobré cómo se sienten, escucharles, brindarles apoyo y motivarles a buscar ayuda.

Y es importante tener en cuenta que si no atendemos los problemas a tiempo, ellos tomarán fuerza, y será cada vez más difícil salir de allí.

Y para eso está la terapia, para que puedas salir de ese sentimiento de soledad y continuar.






La ansiedad es un miedo fuera de control. Es miedo a cosas que no existen porque están en el futuro, es decir, en tu men...
06/02/2024

La ansiedad es un miedo fuera de control. Es miedo a cosas que no existen porque están en el futuro, es decir, en tu mente.

Y vivir con miedo, no es vivir. Es perderse de la vida.

Por ejemplo, la gente que tiene miedo a salir de su casa se pierde de muchas cosas, de conocer lugares, gente, de tener experiencias.

Al igual que la gente que tiene miedo al fracaso, que no son capaces de intentar tomar riesgos, no importa lo mínimo que sea, se pierde de aprender, de vivir el tomar la iniciativa, de experimentar los cambios, las emociones.

Lo peor es tenerle miedo al éxito. Eso sí que es irracional.

¡Una locura total!

Si sufres de ansiedad me darás la razón de que esta condición te absorbe la energía, la esperanza, la seguridad y confianza. Te impide vivir experiencias que no volverán.

La verdad es que vivir con ansiedad es estar metidos en una tormenta todo el tiempo.

Pero hay una salida, y la salida es enfrentar esos miedos. Porque los miedos se enfrentan si se quiere empezar a disfrutar de la vida.

Y si necesitas ayuda para superar la ansiedad, en terapia lo podemos conseguir.

Al DM o en el link de la bio.






Les cuento algo personal y de lo cual me siento muy afortunado.Yo tengo dos grandes amigas (Yvette y Paola) con las que ...
02/02/2024

Les cuento algo personal y de lo cual me siento muy afortunado.

Yo tengo dos grandes amigas (Yvette y Paola) con las que hablo mucho de nuestras propias vidas, de psicología, de filosofía, del amor y del s3xo.

Es decir, nuestras conversaciones no son cualquier cosa. Nuestros temas consisten en cómo podemos vivir mejor nuestras propias vidas.

Y podemos pasar horas hablando sobre eso. Es hermoso tener conversaciones con ellas. Una vaina única.

Ellas dos no se conocen. Y tal vez algún día las presente. No sé.

El asunto es que nosotros generalmente hablamos cuando nos necesitamos. Es decir, yo les escribo cuando algo me pasa y quiero escuchar sus opiniones, y viceversa.

Esa es la mejor parte porque ellas son muy inteligentes, analíticas y me van a decir aquello que yo necesito escuchar. Y eso me encanta. Me orienta.

Yvette está en México, y Paola en Bogotá. Es decir, difícilmente las pueda invitar a tomarnos algo y charlar. Todo sucede por mensajes o llamadas.

El asunto es que muchas personas no tienen con quien desahogar sus tristezas, sus miedos, sus molestias, sus ganas de morir.

Y no poder contar con quien descargar el peso de la vida, cuando esta se pone dura, hace mucho más pesado, solitario y difícil el continuar.

Es por eso que agradezco tenerlas en mi vida. Que mal que estén lejos. Pero que bueno que, aun en la distancia, nuestra amistad se mantiene y se fortalece por algo profundamente genuino.

No todos tienen en quién apoyarse en los malos momentos. Y no todos saben cómo brindar apoyo.

Para eso está la psicoterapia. No solo para ser escuchado y desahogar, sino también para recuperar las fuerzas de continuar cuando la vida se pone dura.







En  las redes te consigues a muchos influencers (psicólogos también) que siempre te están diciendo que debes andar sonri...
31/01/2024

En las redes te consigues a muchos influencers (psicólogos también) que siempre te están diciendo que debes andar sonriendo, con actitud triunfante, con mente positiva, y todas esas cosas que sólo dicen las personas que no han pasado por episodios de ansiedad, depresión, desempleo o la muerte de un ser querido.

Eso crea la idea de que andar “bien”, todo el tiempo, es lo normal.

Y si no estás “bien”, entonces puedes creer que no eres normal. Que tienes un problema tú y no esa gente que siempre parecen estar felices, que viven de sus padres (muchos), que les consiguen buenos empleos por rosca/palanca y que viven en su país.

Entonces, para no recibir el menosprecio de amigos y familiares, no recibir los “todo va a estar bien” o los “no estés triste”, te sale mejor fingir que estás bien.

Pero no lo estás. Y como la gente no puede aceptar que no se puede estar mal, porque estar mal es un problema, entonces finges.

Si, la gente se inventa muchas cosas (los psicólogos de burbuja, también).

¿La verdad? No siempre vamos a estar bien, y no estarlo no solo es normal, es necesario e inevitable.

Son las emociones respondiendo a lo que te sucede. Y es responsabilidad de todos escucharlas y atenderlas.

Porque no evolucionaron por lujo.

Así que, la próxima vez que te sientas muy mal, déjalo ser y ya. No pasa nada.

Ahora, si lo que sientes es que quieres dejar de existir, debes buscar ayuda. Ayuda de verdad, con un profesional de la salud mental, no con un coach motivacional ni nada por el estilo.






A pesar de que la psicología es una ciencia, esta no funciona si la persona que busca ayuda no está dispuesta a enfrenta...
29/01/2024

A pesar de que la psicología es una ciencia, esta no funciona si la persona que busca ayuda no está dispuesta a enfrentar aquellas cosas necesarias para cambiar aquello que le sabotea en la vida.

Por ejemplo, si tu vas a terapia y descubres que la raíz de tus problemas es que eres una persona controladora y que debes empezar a aceptar esa cualidad, y dejar a los demás en paz, pero ni lo aceptas y ni dejas en paz a los demás, entonces no existe terapia que te funcione.

Tus mismos problemas seguirán.

La efectividad de la terapia depende mucho de la experiencia y pasión por parte del psicólogo, pero el paciente debe estar dispuesto a cruzar esa puerta que le lleva a un lugar que nadie conoce, pero que sólo el paciente puede saber, si se atreve a cruzar la puerta.

Así que, si vas a terapia a buscar ayuda, debes estar dispuesto/a y deseoso/a de cambiar y solucionar eso que ya no soporta más.

Vas a llorar. a sentir mucha rabia, confusión, miedo.

Así es el proceso. Así es la terapia. Así es la vida.

Y de eso conseguirás aquí, escribiéndome al DM o accediendo al link en la bio.





Si sientes que lo has intentado todo, que nada parece funcionar, que todo te sale mal, primero pregúntate si ya buscaste...
26/01/2024

Si sientes que lo has intentado todo, que nada parece funcionar, que todo te sale mal, primero pregúntate si ya buscaste ayuda verdadera. Segundo, buscala.

Les cuento algo.

Estamos en una era donde el discursito de “yo puedo con todo”, “yo puedo solo/a” anda de moda. Casi que es un credo.

A eso se le suma la idea de que si no pudiste con algo, entonces no vales, no sirves, eres inútil, y cualquier cantidad de creencias absurdas que lo que hacen es golpear la autoestima.

Y si te convences de eso, indudablemente vas a quererte rendir.

A menos que ACEPTEMOS que no podemos con todo, que no vamos a lograrlo todo, y que muchas veces vamos a requerir de la ayuda de alguien más, estamos condenados a la frustración.

La vida no se trata de lograr cosas, sino de vivir las cosas. Nuestra felicidad no puede depender de nuestros títulos, nuestro dinero, nuestras posesiones.

Debe depender de nuestra experiencia interna, nuestra experiencia con los demás.

Es más fácil continuar si nos aceptamos vulnerables, si acudimos en ayuda de los demás, que si nos creemos indestructibles.






Les voy a decir algo, pero antes quiero que sepan una cosa importante: Sientas lo que sea que estés sintiendo, es totalm...
24/01/2024

Les voy a decir algo, pero antes quiero que sepan una cosa importante:

Sientas lo que sea que estés sintiendo, es totalmente válido. Y es tú responsabilidad contigo mismo/a escuchar y aceptar esas emociones. Nada de ignorarlas y mucho menos ahogarlas en alcohol.

Ahora, lo que les quiero decir.

La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos, y ese concepto se puede ver afectado por las circunstancias que estemos atravesando.

Y no. No es una tontería cuando sientes que te han lastimado, cuando sientes que nadie te quiere, cuando te sientes incapaz.

Es un aviso de que algo importante en tí ha sido trastocado.

Pero no te puedes presionar y tampoco llenar de orgullo el ego. Escuchar y entender eso que baja tu autoestima es la manera de cuidarla.

Tal vez haya una herida que no se ha sanado y necesita ser atendida.

Y si no sabes cómo escucharte, ni qué hacer, en terapia lo hacemos. Escríbeme al DM o al link en la bio.






Las personas con depresión no quieren morir, quieren dejar de sufrir. No soportan más ese inmenso malestar que les gener...
22/01/2024

Las personas con depresión no quieren morir, quieren dejar de sufrir. No soportan más ese inmenso malestar que les genera el sólo existir.

Y es que son tantos pensamientos desesperanzadores, confusos, pesimistas que tienen, que les es imposible salir de ese estado.

No es algo que decidieron, es algo que les sucedió, y decirles “no te sientas deprimido/a” no va a cambiar nada.

La gente con depresión no se va a curar con palabras de motivación, ni con ir a fiestas, ni con ir de compras. Eso puede incluso empeorar el síntoma.

Vivir con depresión es vivir con ganas de nada, con ganas de no existir, de desaparecer. Es vivir con la idea de que uno es un inutil, un incapaz, un bueno para nada. Es vivir con el sentimiento de culpa a flor de piel.

Y lo peor es vivir con la convicción de que eso no acabará.

La depresión es real, pero los pensamientos no son reales.

La depresión tiene solución, tiene vuelta hacia sentir amor por la vida. Puedes recuperar las ganas de continuar y de seguir adelante. De volver a sentir placer, de construir nuevamente vínculos amorosos y fuertes.

Pero hay que trabajar en ella, hay que buscar ayuda.

Y si la necesitas puedes escribirme al DM o al link en la bio para que empecemos a trabajarla.






¡Si! Claro que existen personas a las que nadie quiere. El presidente de Venezuela es prueba científica de ello.Pero tú ...
19/01/2024

¡Si! Claro que existen personas a las que nadie quiere. El presidente de Venezuela es prueba científica de ello.

Pero tú no eres presidente. Eres una persona normal (eso quiero pensar).

Lo primero que debes hacer es revisar esos locos pensamientos que tienes, porque es IMPOSIBLE que a NADIE le importes.

Lo que sí es posible es que le caigas mal a mucha gente. Porque estemos claros en algo: no somos moneda de oro.

Eso de que le caigamos mal a alguien nos pasa a todos.

Lo segundo que debes hacer es darte cuenta si realmente estás teniendo un trato desagradable hacia los demás. Es decir, a veces nos ganamos el desprecio de los otros con justa razón. Y tampoco la cosa debe ser así.

El asunto es que siempre habrá alguien a quien le vamos a importar. Y es con esas personas que debemos seguir cultivando el amor y el cariño, debemos construir nuestro propio refugio emocional.

El amor es dando y dando.

Ahora, si revisaste tus pensamientos y te diste cuenta de que son pensamientos locos, sin duda hay que modificarlos. Trabajar en esas ideas que no son muy agradables y que te hacen sentir solo/a, abandonado/a, y triste, muy triste.

Si no son tus pensamientos sino que de verdad eres una persona PESADA, también debes trabajar en esa personalidad que te sabotea.

Si son ambas cosas, no hay fórmulas ni tips para eso. Ir a terapia es el camino para entender qué te pasa y empezar a construir mejores relaciones que te hagan sentirte amado/a.

Escríbeme al DM o al link de la bio.





La lubricación se produce por la excitación. Pero para llegar a excitarse se debe estar en equilibrio entre lo fisiológi...
18/01/2024

La lubricación se produce por la excitación. Pero para llegar a excitarse se debe estar en equilibrio entre lo fisiológico y lo emocional. Es decir, tu cuerpo y tu mente deben estar estables y saludables.

Las personas con depresión no están ni sanas ni estables. Les es casi imposible sentir nuevamente placer por esas cosas que solían generarles placer, como el delicioso.

Y eso es triste, no sentir nada de placer.

También es frustrante no sólo para la persona con depresión, también para la pareja.

Tratar la depresión es importante si se quiere volver a tener la capacidad de experimentar placer y tener una vida satisfecha.







A menos que sea tu pareja tóxica que te quiere hacer pasar por loco/a, teniendo tú los captures de esa cochina conversac...
16/01/2024

A menos que sea tu pareja tóxica que te quiere hacer pasar por loco/a, teniendo tú los captures de esa cochina conversación, y te hace dudar de tu cordura, entonces es la ansiedad que te abruma y no te deja en paz.

Miren, la ansiedad es una ladilla. Es estresante, angustiante, aparece en cualquier momento, te sabotea las buenas experiencias. Es sentirse al borde de la locura.

Es un asco vivir con ansiedad.

Lo bueno es que existimos los psicólogos clínicos: seres guapos y sensuales que sabemos tratar la ansiedad y otros problemas de la vida.

Así que, no estás al borde de la locura, es ansiedad lo que estás experimentando.

Por eso en mi bio hay un link para que puedas entrar ahí, y si deseas trabajar la ansiedad, me cuentas.

PD: la ansiedad se cura. La pareja tóxica, no. Pero puedes conseguirte otra.





Dirección

Envigado

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Danilo Suárez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Danilo Suárez:

Compartir

Categoría