10/07/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            La selectividad alimentaria 🍽️ es cuando una persona tiene preferencias muy específicas o rechaza ciertos alimentos 🚫, basándose en características como el sabor 😋, la textura 🥄, el color 🎨, el olor 👃 o la forma 🍎.
¿Quiénes suelen presentar selectividad alimentaria? Niños pequeños 👶: Es común durante su desarrollo. Personas con trastornos del neurodesarrollo 🧠, especialmente en el trastorno del espectro autista (TEA) 🧩, donde puede ser más intensa. También en adultos con trastornos alimentarios como el trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID) 🍴.
¿Cómo se manifiesta? Rechazo a probar nuevos alimentos , Comer solo un grupo muy limitado de alimentos, Evitar ciertas texturas (por ejemplo, cremosos o crujientes) 🍟, Preferir alimentos de ciertas formas o colores 🎨
¿Cuándo es un problema? La selectividad puede ser normal 🤷♂️, pero es problemática cuando:Afecta la salud o el crecimiento ⚠️📉. Dificulta la vida social o familiar 👪❌. Genera ansiedad o estrés 😟.
¿Cómo se puede abordar?  ¡Escríbenos por WhatsApp y agenda tu cita! 📱 Belén: 305 474 0046 📱 Envigado: 311 381 2333