Wachay el placer de parir

Wachay el placer de parir Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Wachay el placer de parir, Medicina y salud, Filandia.

Somos mujeres, somos madres, somos hijas, somos guardianas del nacimiento, acompañamos los tránsitos de los ciclos de la vida/muerte/vida, retornando a la importancia de los ritos de paso, y al cuido de las mujeres y familias.

21/06/2021

https://fb.watch/6fCJICWw9e/

Honrando a los hombres que caminan la paternidad en la comprensión de que ellos también renacen con nosotras en cada parto, de que ellos también nutren, cuidan, protegen de la semilla de la vida, de las mujeres que paren, de la tierra misma. Hombres que se permiten llorar, se permiten sentir, se permiten expresar sus emociones y sentirse vulnerables, que se saben humanos, y rompen con los viejos paradigmas de la paternidad. A ustedes hombres, gracias hoy, y cada día por asumir la paternidad no como una obligación, si no como una labor sagrada que tiene una incidencia profunda en la cultura y la sociedad.

Así salimos a las calles, con nuestros hijos, nuestros compañeros, nuestras amigas, nuestras comadres, haciendo un llama...
11/05/2021

Así salimos a las calles, con nuestros hijos, nuestros compañeros, nuestras amigas, nuestras comadres, haciendo un llamado a la paz, desde el sentir maternal de haber parido la humanidad, de nutrir y proteger la vida, hoy decimos ¡ No parimos hijos e hijas para la guerra¡.
Seguimos siendo promotoras de la paz, del respeto a la vida en todas sus manifestaciones, de la tolerancia, de la empatía, del amor.

Somos Wachay, guardianas de la vida.



Fotografías: Diego Mauricio Vasquez Sierra.

30/04/2021
Hay una pregunta que nos hacen muy a menudo ¿Que hace una Partera?Bueno como su nombre lo indica es una cuidadora del mo...
30/04/2021

Hay una pregunta que nos hacen muy a menudo ¿Que hace una Partera?

Bueno como su nombre lo indica es una cuidadora del momento del parto, pero esta definición es muy corta para todas las cosas que hacemos. Una Partera cuida de la salud en general, de las gentes, con sus conocimientos en plantas, masajes, técnicas de sanación etc... es la que puede ayudar a toda la familia en sus procesos de bienestar, las parteras aconsejan, guían y apoyan los procesos sexuales y reproductivos de la comunidad. Además de los procesos espirituales y eventos importantes en la vida de quienes acompañamos, las parteras somos el sostén de las gentes, de las comunidades, somos educadoras, médicas, psicólogas, terapeutas, amigas, comadres, cocineras, yerbateras. Las parteras somos guardianas de la vida en todas sus manifestaciones. Hoy hacemos un llamado a la empatía, a sentir al otro, a encontrarnos con los otros cuerpos, los otros pensamientos, los otros saberes, para cuidar y proteger el territorio y todas sus gentes, gentes humanas, gentes animales, gentes plantas, gentes minerales, gentes agua... para cuidar y proteger la vida en todas sus formas.

Gratitud a las parteras que siguen cuidando de la tradición y de la vida. Mamá Agustina, abuela Nako, Ramiro Partera, Rosmilda Quiñones, y todas las parteras por su labor y servicio.

Somos parteras, somos guardianas, somos Wachay.

08/04/2021

Les extendemos esta maravillosa formación con Escuela Huytaca Mujeres Bachué partera para acompañar y cuidar el camino de la mourtoria, el último aliento, con la convicción de que también tenemos derecho a una muerte digna.
Porque las parteras acompañamos a nacer, crecer, y morir.

No sé la pierdan!

Wachay, el placer de parir, y de morir en dignidad.

La placentaEn este tiempo de labor al lado de las mujeres y sus partos hemos podido entender y vivir la medicina placent...
08/04/2021

La placenta
En este tiempo de labor al lado de las mujeres y sus partos hemos podido entender y vivir la medicina placentaria como una alternativa, inmediata y a largo plazo tanto para la madre como para el bebé, a nivel físico espiritual y energético.
¿Sabias que la placenta es un órgano que se crea al instante mismo de la fecundación y que su única función es la de nutrir y sostener al feto desde el inicio, protegiéndolo de todas las cosas externas e incluso de su madre?
Un órgano guardián y protector que contiene toda la información de la genética del feto y en alguna medida menor de padre y la madre, que también contiene toda la genética de la gente que estuvo antes de nosotros y las memorias de quienes eran, que cada placenta contiene nuestra información original; así, original, sin vicios, sin colonización, sin educación, así, no más, la información precisa y natural de quien soy, de lo que somos cada uno de nosotros.
Hay varias investigaciones científicas que demuestran que la placenta contiene las hormonas que nos pueden ayudar a contener hemorragias y a recuperarnos después del parto, y además hemos comprobado desde la experiencia que también es una gran medicina para los bebés cuando tienen enfermedades en sus primeros años de vida, y que además es medicina para compartir porque ayuda a las gentes con enfermedades como el parkinson, la demencia senil, la diabetes, infecciones y otras múltiples enfermedades. No es de extrañar que desde algunas culturas antiguas se crea que es el lugar donde habita el alma, o un ángel guardián de la vida.
En este entendimiento consideramos que la medicina placentaria es una alternativa para un manejo más orgánico de nuestros procesos de parto y post-parto y además una ayuda con la crianza.
¿Porque dejar que un tesoro tan valioso y personal se valla a la basura?
¿Porque no reivindicar el natural uso de algo tan importante como la placenta?

¿ Quieres saber más sobre la placenta? Acompáñanos en nuestro próximo Instagram live.

Somos guardianas de la placenta, somos guardianas del nacimiento, somos Wachay.

.

07/04/2021
¿Les ha pasado? Nos gustaría leer sus historias de parto o si conocen de historias similares. Hay que visibilizar la vio...
07/04/2021

¿Les ha pasado?
Nos gustaría leer sus historias de parto o si conocen de historias similares. Hay que visibilizar la violencia obstétrica, que ocurre con más frecuencia de la que pensamos, de la que no se habla, de todo lo que pasa después física, mental y emocionalmente en las mujeres cuando son violentadas. Reconocer la importancia de cuidar con sensibilidad de este momento tan importante para las mujeres y sus familias, para la sociedad y para la humanidad.

“Para cambiar el mundo primero hay que cambiar la forma de nacer”

Michel Odent

¿ Quiénes somos Wachay el placer de parir?Angélica valenciaXiu kiahuitlMujer de conocimiento, iniciada en medicinas de l...
07/04/2021

¿ Quiénes somos Wachay el placer de parir?

Angélica valencia
Xiu kiahuitl
Mujer de conocimiento, iniciada en medicinas de la tierra, caminante de las tradiciones y las nuevas formas, madre de Sebastian, Sofia y Silvana, compañera, hija, amiga, guía, hermana, alumna, mentora, Partera intercultural, Sahumadora, co-fundadora de Infinito Centro Ceremonial, moon mother, ama de casa, Guardiana del círculo de danza de luna "Ustaká yolotl metzli", portadora de la medicina del tabaco, Curandera, hierbatera, Guardiana de kambo, astróloga védica, buscadora de visión, Guardiana de temazcal y portadora de p**a de obsidiana, oficiadora de ceremonias ancestrales, uniones y bendiciones de camino, rituales y círculos de mujeres....para acercar la gente a la manera armónica y orgánica de vivir en plenitud con sus propios deseos y propósitos.
Encontrando un estilo de vida en consciencia de la fuerza personal y la certeza de que somos co-creadores de nuestra realidad, acompañando el sendero del empoderamiento para expresar desde el corazón todas las cosas que nos presenta la ruta de la belleza y el placer, siendo cuidadora y protectora de todas las formas de vida en físico y en espiritual, para encontrar el equilibrio entre las diferentes maneras de existir.

El recuerdo de las mujeres y las maneras en que nos hemos comunicado, contenido y sostenido a través de los siglos y de ...
25/03/2021

El recuerdo de las mujeres y las maneras en que nos hemos comunicado, contenido y sostenido a través de los siglos y de todos los tiempos llega en este momento como una visión perfecta de lo que pensamos que debemos recuperar…pero que en verdad nunca hemos perdido... una visión que se presenta real y clara…en un momento de la humanidad donde podríamos hablar de todas las practicas, lenguajes, tradiciones, culturas, inclusive pueblos…que se han extinguido.
Me maravillo al ver que las maneras y las formas en que las mujeres seguimos juntas en nuestras expresiones de sororidad, solidaridad y pervivencia se mantienen a través de todos los tiempos y edades de la humanidad. Si bien las parteras estamos desde que la misma humanidad existe, también lo han estado las doulas (termino actual para denominar a la mujer que acompaña a otra mujer) llamadas así en tiempos modernos, pero que desde siempre ha sido la madre, amiga, cuñada, suegra, hermana etc... todas las mujeres nos seguimos acompañando a gestar, parir y crecer nuestros hijos, acompañamos nuestras menstruaciones, nuestros inicios sexuales y así, en cada momento especial, cotidiano y significativo de nuestras vidas estamos acompañadas por otras…
Esta semana internacional de la DOULA sea una oportunidad para reconocer la labor inherente de las mujeres de darnos amor y compañía, de reconocer que en medio del mundo y de las realidades de cada una siempre podemos contar con la otra y que la vida y el universo sigue moviéndose porque nosotras sabemos sostener la mano de la otra y sabemos de palabras, plantas, cantos, porque podemos llorar juntas, pujar juntas y parir juntas.

Wachay, el placer de parir, y de parirnos.

Creo en la medicina de las plantas...Creo en su poder para sanar, para curar el cuerpo y el espírituEllas son mis abuela...
24/03/2021

Creo en la medicina de las plantas...
Creo en su poder para sanar, para curar el cuerpo y el espíritu
Ellas son mis abuelas, me cuentan historias, converso con ellas
Las reconozco, y ellas me reconocen
Y recuerdo la historia de millones de mujeres
Esas mujeres que sembraron las semillas
Que empezaron a cuidar las plantas
Conectadas con los ciclos de la vida
Esas que fueron las ancestras de lo que llamamos agricultura
Esa agri-cultura que en su sentido más primigenio es el arte de cultivar y habitar la tierra
Creo en las plantas y su medicina, en lo que hacen con su olor, su sabor, su presencia, su esencia
Verlas, contemplarlas y recibir de sus sabios consejos para detener el mundo y apreciar la belleza y lo maravilloso de la existencia
Creo en las infusiones de plantas que se hacen con amor para quitar un dolor de estomago, en las que uso para darme baños dulces o amargos, creo en las que con su medicina traen visión profunda cuando las bebo
Creo en el poder transformador de sembrar una semilla, cuidarla, cultivarla, hasta que en su danza, florece, da frutos y la promesa de miles de semillas más
Creo en las plantas...
porque la tierra es mi mayor maestra.

Wachay, el placer de parir y de parirnos.

.

23/03/2021

"Veo aparecer una generación de sacerdotisas, capaces de entender nuevamente el lenguaje del alma"
Carl Jung

Desde los albores de la humanidad, las representaciones simbolícas de la tierra y sus ciclos, de la fertilidad, la abundancia, la nutrición, han estado ligadas a los cuerpos femeninos. Un ejemplo de esto son las venus paleolíticas, figuras de hace más de 30.000 mil años; estas representaciones van más allá de lo estético, o de los ideales de belleza de ese momento histórico, estas representaciones nos dan información sobre sus contrucciones simbólicas, su relación con la tierra, con los ciclos naturales, con los cuerpos diversos que somos. Siglos después lo seguimos recordando, seguimos sintiendonos parte de la tierra, sabiendonos parte de un tejido amplio y diverso, seguimos danzando con los ritmos de la gran madre, por eso hacemos lo que hacemos, los rituales y sus simbólos nos ayudan a recordar de dónde venimos, quiénes somos, cómo nos habitamos y cómo habitamos esta tierra. Es tiempo de recordar. ¿ sientes el llamado de la gran madre? ¿ necesitas volver a conectar con tus ritmos y tus ciclos? pronto compartiremos más de lo que se está cocinando a fuego lento en wachay.

Wachay, el placer de parir.

Animación: Nina Paley
Música: Nicola Cruz

Esta noche celebramos el equinoccio, la danza de los astros, los ciclos de la vida y la renovación. El sol se situa hoy ...
21/03/2021

Esta noche celebramos el equinoccio, la danza de los astros, los ciclos de la vida y la renovación. El sol se situa hoy en el ecuador celeste en el signo de piscis, dando paso al equinoccio de primavera en el hemisferio norte, y al otoño en el hemisferio sur, el día y la noche tienen la misma duración, emerge la nueva vida, las semillas germinan dándole forma a la diversidad de todo lo que habita esta tierra. Desde hace siglos los seres humanos hemos observado el movimiento de los astros, comprendiendo la importancia de estos en nuestra vida, hoy a pesar de toda la colonización, de los tiempos acelerados de la modernidad, nos seguimos juntando al rededor del fuego, a celebrar los ciclos de la naturaleza, nuestros propios ciclos, hoy nos permitimos parar para revisar el camino andando, para pensar en colectivo cómo cuidamos las semillas, las semillas que sembramos con nuestros pensamientos, las semillas de la tierra misma. Hoy danzamos y cantamos, recordando que hacemos parte de la gran danza de la creación, que somos parte del gran tejido de la trama de la vida. Que esta noche sea un bello tiempo para darle forma a nuestros propósitos, a nuestras semillas, a lo que somos como seres individuales, y cómo seres colectivos.

Feliz equinoccio.

18/03/2021

Querida familia del corazón, estamos de parto con este nuevo espacio en donde compartiremos todo sobre nuestra labor de partería, derechos sexuales y reproductivos, pasajes de rito, medicina tradicional, rituales y actividades para el bien-estar de las personas.
Wachay es una palabra quechua que significa "parto", en la comprensión de que estamos en procesos cíclicos, como la madre misma y la naturaleza, en donde podemos parirnos y re parirnos transitando a través de nuestros momentos como gentes que habitamos un cuerpo y un territorio. Que estos momentos de nacer y morir implican todas las formas de hacerlo y que nos gestamos en proyectos, relaciones y todas las formas de creación que somos capaces de expresar...
Agradecemos al padre y a la madre la posibilidad de hacer desde el poder de manifestar en nuestras vidas y las de las gentes que se nos acercan, sintiendo la vida vibrar a través de todo lo que nos rodea en la abundancia y la perfección de la certeza de que cambiaremos el mundo cuando cambiemos la manera de llegar a el.

https://www.youtube.com/watch?v=aevvMe4hegM&fbclid=IwAR1yEigdKRMmebzRQBcrQ32NyYowtOrKIQNyOAvC2TFnhfqmfi9vftcJDfw

Dirección

Filandia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Wachay el placer de parir publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Wachay el placer de parir:

Compartir

Categoría