06/04/2021
Se recomienda que el control por optometría sea:
➤ 0-3 años: No es necesaria una valoración visual a menos que perciban un comportamiento inusual en el infante.
➤ 3-19 años: Si no utiliza lentes bastará con una visita al año, en caso de utilizar lentes deberá realizarse cada 6 meses debido a que en esta etapa suelen aparecer las primeras alteraciones visuales.
➤ 20-30 años: Si no han aparecido síntomas de problemas visuales bastará con una visita cada 2 años; si presenta problemas, deberá seguir en una visita al año.
➤ 31 años en adelante: Una vez cumplidos los 31 años deberá realizarse una visita anual con el optómetra, ya que a partir de esta edad es probable que se desarrollen padecimientos que dependerán de su estilo de vida y genética, como diabetes, glaucoma, cataratas, carnosidades, entre otros.
➔ ¿PRIMERA VISITA AL OPTÓMETRA?
Deben venir a una valoración por optometría, los pacientes que:
- Presentan bajo desempeño académico, los niños en edad escolar.
- Presenta desvío o estrabismo.
- Tienen deficiencias en la visión de lejos o visión de cerca.
- Tienen cansancio ocular al trabajar.
- Tienen ojos rojos, sensación de ardor, lagrimeo, secreción.
- Amanecen con mucha secreción en los ojos.