Mamás cansadas y en apuros

Mamás cansadas y en apuros Contenido de valor para ayudar a mamás cansadas y en apuros en diferentes temas.

Un beso materno: cuando el amor se convierte en neurociencia 🧠💞 Lo que para el mundo exterior es solo un beso en la fren...
15/06/2025

Un beso materno: cuando el amor se convierte en neurociencia 🧠💞

Lo que para el mundo exterior es solo un beso en la frente, para la biología humana es un acto profundamente transformador. Esta imagen, capturada mediante resonancia magnética, revela algo extraordinario: cómo un simple gesto de amor entre madre e hijo activa una compleja y poderosa respuesta cerebral en ambos.

¿Qué sucede en el cerebro cuando una madre besa a su hijo?

• Se activa el núcleo accumbens y el sistema dopaminérgico, áreas encargadas del placer, la recompensa y el vínculo afectivo.

• La amígdala y el hipotálamo responden con una ola emocional, reforzando la conducta de protección y apego.

• Se libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, que fortalece la conexión emocional y reduce el estrés tanto en la madre como en el niño.

• En el pequeño, este contacto regula el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, disminuyendo los niveles de cortisol y promoviendo su desarrollo emocional, su seguridad y su confianza en el entorno.

Un beso no es solo un gesto; es una señal bioquímica de seguridad, pertenencia y amor profundo.

En ese instante, el cerebro materno se convierte en escudo.

Y el del hijo, en raíz.

Ambos se funden en un código invisible, pero esencial, que define cómo amamos, cuidamos y nos conectamos a lo largo de toda la vida.

Porque en la medicina del vínculo, no hay fármaco más poderoso que el amor real y presente.

______
Tomado de Mi Cuenta Médica.
ectivos

“Mamá está cambiando… y pocos lo notan. Mamá está pasando a otra etapa.”Mamá ya no descansa como antes.Se despierta en l...
03/06/2025

“Mamá está cambiando… y pocos lo notan. Mamá está pasando a otra etapa.”

Mamá ya no descansa como antes.
Se despierta en la madrugada empapada de sudor,
aunque afuera haga un frío que cala.
Lucha contra el insomnio, y aun así, carga con un agotamiento que le pesa hasta en el alma.

A veces tiembla. A veces arde.
Su corazón late de golpe, sin razón aparente.
Le duelen las articulaciones, los oídos le zumban,
le falta el aliento… y a veces hasta las palabras se le escapan.

Llora por cosas que antes no le afectaban.
Olvida fechas, nombres, tareas cotidianas.
Y eso la desespera… porque antes podía con todo.

Su piel ya no responde igual.
Su cabello se cae más de lo habitual.
Y hay días en los que no puede ni mirarse al espejo sin sentir que algo se le fue.

Algunos le dicen “dramática”, “intensa”, “hormonal”.
Pero no entienden que su cuerpo se está despidiendo de una etapa…
y eso duele.

Ya no se siente valorada, ni comprendida.
Ni siquiera por quienes la rodean.
Porque en esta sociedad, la mujer parece valer solo si es joven, fértil y callada.

Pero mamá está alzando la voz…
no con palabras, sino con lo que su cuerpo refleja.
Con su mirada agotada, sus cambios de humor, su necesidad de silencio.

¿De verdad creen que ella elige sentirse así?

Mamá no está insoportable.
Mamá está evolucionando.
Está cruzando un puente invisible,
entre quien fue… y la mujer sabia que está por florecer.

Lo que más necesita no es crítica.
Es comprensión.
Es ternura.
Es que alguien le diga: “Estoy contigo. No estás sola.”

____
Tomado de la web.

¡Ponme la cadenita!Aquella mañana fue como tantas otras:—¡Levántate ya! ¡Lávate la cara! ¡Péinate! ¡Ponte la camisa… ráp...
18/05/2025

¡Ponme la cadenita!
Aquella mañana fue como tantas otras:

—¡Levántate ya! ¡Lávate la cara! ¡Péinate! ¡Ponte la camisa… rápido!
—¡No hay tiempo para desayunar! Toma el jugo en el camino, pero no lo vayas a tirar.
—¿Qué te dije, tonto ¡Ya te manchaste! Me tienes harto. Nunca haces nada bien.

El niño guardaba silencio. No podía decir “papá” tenía miedo.

En la escuela no se concentraba. Siempre distraído. Siempre triste. Se preguntaba por qué otros niños eran felices y él no.

Esa tarde, en un acto de valentía, le habló a su papá:

—Hoy la maestra me preguntó: “¿En qué trabaja tu papá?”
Y no supe qué decir...

—Entreno perros —respondió el hombre, sin levantar la vista.

—¿Y qué les enseñas? —preguntó curioso el niño.

—A ser obedientes. A no hacer destrozos. A proteger.
A guiar a ciegos. A rescatar vidas. A ser pacientes, valientes y leales. Y todo eso… sin pedir nada a cambio.

—¿Y cómo los entrenas?

—Solo les pongo una cadenita. Camino con ellos, les hablo, los corrijo sin lastimarlos y luego los acaricio, porque necesitan sentir que no estoy enojado con ellos.
Pero requiere paciencia, mucha paciencia.

El niño suspiró, sus ojitos se llenaron de lágrimas.

Levantó la vista, y con voz temblorosa dijo:

—Ponme la cadenita papá
Quiero aprender contigo.
Quiero que me corrijas sin gritar.
Que me acaricies después.
Que me tengas paciencia…

Yo cuidaré la casa, aprenderé a proteger a los demás.
Y si un día tú quedas ciego, yo seré tus ojos.
Solo... ¡Ponme la cadenita!

El padre rompió en llanto.

Y en ese abrazo, nació otra cadenita, una relación verdadera y amososa. Una hecha de respeto, comprensión y ternura.
Una que, si se cuida, nunca se rompe.

💛 Que no se nos olvide: los nuestros también necesitan tiempo, cariño y paciencia, es a los que más hay que valorar porque son los que te están ahí en las buenas y en las malas.

_______
Adaptado de la web.

16/05/2025
27/03/2025

🩷 Una que sana, transforma sus generaciones porque corta el hilo de patrones generacionales que hicieron tanto daño. Dios te bendiga mujer por los logros internos, las batallas que has librado en silencio.

¡Gracias por ser parte de una generación que sana!

𝐋𝐚 𝐑𝐀𝐈𝐙 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚.¿Qué hace a una familia desordenarse? La familia es un sistema, y para que todo sist...
21/01/2025

𝐋𝐚 𝐑𝐀𝐈𝐙 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚.

¿Qué hace a una familia desordenarse?

La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.

Algunos ejemplos de situaciones que dan origen a una familia disfuncional son:

1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.

2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.

3. Cuando un hijo hace de pareja emocional, o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio.

4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.

Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:

EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor, y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.

EL PERDIDO: Se aísla de su familia, y se fuga en un mundo de fantasía.

EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar, y lleva la carga en sus hombros.

EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.

EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.

EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.

Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.

¡Nunca es tarde para sanar!

Autor:
Psicoterapeuta Claudia G.

___

La verdadera   💛
21/12/2024

La verdadera 💛

21/12/2024

Las que nos llevaron a crear el Sanando el Alma de la Mujer 👇 la realidad muchas veces supera la ficción.

06/12/2024

🌷

  🩷
06/12/2024

🩷

 ¡Es tu oportunidad!
29/11/2024


¡Es tu oportunidad!

🎁
¡𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿, 𝘀𝗮𝗻𝗮 𝘁𝘂 𝗮𝗹𝗺𝗮 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝘁𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮! ✨
¿Sientes que cargas con un peso emocional que te impide avanzar? ¿Buscas sanar heridas del pasado y encontrar la paz interior?

El alma, desde el vientre materno, guarda nuestras emociones más profundas. Es allí donde se originan muchas de las dificultades que enfrentamos hoy en día: depresión, ansiedad, falta de perdón, baja autoestima y más. Esto bloquea tus potencialidades.

Te invitamos al Curso online "Sanando el Alma de la Mujer", un espacio seguro donde podrás:

🌷 Conocer y conectar con tu ser interior y descubrir tus heridas más profundas para sanarlas y transformarlas.
🌷 Liberar el dolor emocional y transformar tus patrones negativos.
🌷 Fortalecer tu conexión con Dios y experimentar su amor sanador.
🌷 Compartir con otras mujeres valientes como tú y nutrirte con sus historias.
🌷 Aprender a autogestionarte.
🌷 La formación usa herramientas de psicología y coaching con base bíblica.

Este curso de 11 sesiones online, que 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 12 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, te guiará en un camino de sanidad y transformación profunda.

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una vida más plena y feliz!

¡͟Y͟ ͟h͟a͟y͟ ͟m͟á͟s͟!͟

💥 𝗕𝗲𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝟳𝟬%: queremos que todas las tengan acceso a esta oportunidad. Por eso, ofrecemos una beca del 70% para que puedas participar sin preocupaciones económicas.

¡𝙋𝙤𝙨𝙩ú𝙡𝙖𝙩𝙚 𝙮𝙖!
+Info e inscripciones vía WhatsApp: https://wa.link/7i020l

¡Comparte esta invitación con otras mujeres que necesiten sanar su alma!
_________

¡Todos a la mesa!
28/06/2024

¡Todos a la mesa!

❤️ ¡Súmate a la GRAN ! Muchas familias vulnerables enfrentan la escasez de alimentos. Por eso, te invitamos a hacer parte de la campaña ¡TODOS A LA MESA! para llevar y esperanza a esas mesas que hoy están vacías. Tu contribución hará una gran diferencia en nuestras acciones para alcanzar a más familias en distintas regiones de .

Ningún gesto es pequeño y sí suma, sé el héroe que hace brillar la esperanza en estos hogares.
Puedes hacer tu siembra donando alimentos o en dinero.

-Tipos de alimentos:
Productos no perecederos y perecederos:
Frutas frescas, carnes.
Alimentos para bebés y para las mascotas.

-Condiciones de los alimentos:
Deben estar dentro de su fecha de caducidad.
Empaques: deben estar en su empaque original, sin abrir y sin daños. Las latas no deben estar abolladas ni oxidadas.

¡Llevemos esperanza mientras logramos levantar su vida productiva!

Programa Promotoras para una Convivencia y Cultura de Paz. Te puedes comunicar vía WhatsApp: https://wa.link/7i020l

¡Unidos crecemos e impactamos vidas!

________
́nSocial

Dirección

Florida Blanca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mamás cansadas y en apuros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram